dosocas Publicado 22 de Octubre de 2017 Compartir Publicado 22 de Octubre de 2017 Hola: Había publicado un post, que no veo subido, así que lo repito. Aunque empecé con esto de las reflex, allá por 1978, desde hace unos 8 años, por tipo de fotografía-video que me gusta realizar como afición, me pasé a las bridge. La última que aún tengo y uso, es una Coolpix P900, pero hace poco y al contrario que la mayoría de vosotros, que tendréis una reflex más o menos decente y como segunda cámara, tal vez una bridge; yo opté por lo contrario: Seguir con la bridge para mis salidas a pajarear, pero tener una reflex que me permite tomar fotos a aves en vuelo y también mejores macros; algo que la P900... La última reflex que usé fue una Nikon D70, aproximadamente hasta hace esos 8 años que dije. Hay una excepción, y es que el pasado año adquirí un cuerpo de D70s, que me encantaba, pero que en ISOS a partir de 400, tenía un ruido excesivo. En realidad la adquirí mientras tenía la bridge de turno en el taller. Bueno, pues recientemente adquirí un cuerpo usado, de una D5300 que era la reflex que podía permitirme en este momento y que sobre el papel, tenía características que que encajaban con lo que deseaba. La cámara exteriormente, aparece prácticamente nueva y tenía unos 12000 disparos. Cometí un error que dado que fué por suposición mía, ni me paré a ver esa característica (Quería aprovechar dos objetivos, que sin pretensiones, me resultaron satisfactorios, un Sigma 28-70 y un Tamron 70-300 macro. que usaba con las D70 y la D70s) de la ausencia de motor para el autoenfoque en el cuerpo de la cámara. Bien. Adquirí un Sigma 70-300 macro nuevo, ya con su motor para autoenfoque. Las primeras fotos que realicé con esa cámara, usando los dos objetivos "viejos" me salían quemadas y sin nitidez. Pensé que pudiese ser la falta de precisión del objetivo al enfocar, aunque lo de quemadas.... Con el objetivo nuevo Sigma, pasa lo mismo. Enfoca muy rápido -es un placer que ya había olvidado con la bridge- pero tengo que hacer todas las fotos en algún programa manual o semiautomático y subexponer bastante. La prueba del 9 la hice innumerables veces, con el programa automático y luego en manual o "P", "S" o "A" SIEMPRE que hago una en automático -para comparar- y a continuación, la misma en uno de los programas y subexponiendo, me sale decente. Eso sí, esperaba mejor nitidez. A la misma distancia y condiciones, veo poca diferencia con la P900; excepto en el enfoque claro está. Hablo de nitidez. Supongo que la habrá, pero no me refiero a tener que notarla con el "cuentahilos"; sino la impresión a primera vista. ¿Qué opináis? Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dosocas Publicado 22 de Octubre de 2017 Autor Compartir Publicado 22 de Octubre de 2017 Hola de nuevo. No pude subir las otras fotos comparativas. Ésta es la de automático, casi no se ven las sombras de los árboles y el cielo parce blanco. Con la configuración ajustada, sale bastante bien. Luego tengo otras dos; de otra escena, pero también comparando en automático y en manual. Todavía más exagerada la diferencia. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jandri1973 Publicado 22 de Octubre de 2017 Compartir Publicado 22 de Octubre de 2017 Te propongo dos cosas: que pongas la medición de la luz en "matricial" y que uses una compensación de la exposición por debajo de 0, es decir, negativa y que mires qué tal te salen así. Para ello tendrás que ir al manual de usuario de la cámara ya que es un modelo diferente al mío. Suerte Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Fereuro Publicado 23 de Octubre de 2017 Compartir Publicado 23 de Octubre de 2017 Hola Dosocas, podías subir las fotos a flick y así vemos mejor las fotos por el tema de la definición. En cuanto a que sobreexpone de más, a mi me parece que si que expone más que la mía según estas contando y veo esa foto, aunque como Jandri te ha indicado pon la medición en matricial a ver si así subexpone menos. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dosocas Publicado 25 de Octubre de 2017 Autor Compartir Publicado 25 de Octubre de 2017 Gracias a todos, estoy recopilando algunas fotos tomadas en automático MEDICIÓN MATRICIAL) en P o M con medición central. Lo primero que probé fué reducir la exposición, probando varios niveles y entre -1 y -2 Ev suele ofrecer valores aceptables. Pero es que en paisajes y fotografía similar, en automático (perdón a los puristas) TODAS las cámaras que he tenido, y no han sido pocas, suelen ofrecer fotografías aceptables en tono y definición. Por eso me extraña tanto. Además el chico que me la vendió, parece muy majo y razonable, y la cámara, por fuera se ve muy cuidada. Ha mejorado tras una limpieza del sensor, pero aún así, como podéis ver y podréis cuando cuelgue otras fotos más. Aún así, incluso con el formato de color a "Vívido" es decir más saturado y contrastado, dejan mucho que desear. De unas 200 fotos, las he tenido que tirar casi todas, pues no solo es el problema de la claridad (MUY PLANAS ) si no, además. la definición. Cualquier de las bridge que tuve, me salen mejor. Gracias Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
si_MAngel Publicado 25 de Octubre de 2017 Compartir Publicado 25 de Octubre de 2017 ¿Has mirado la compensación de exposición? ¿No la habrás movido sin darte cuenta? De todas formas, lee el artículo el subhttp://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=33892foro de réflex en general sobre el por que no se ven tan bien las fotos de réflex "sin cocinar" El enlace es estehttp://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=33892 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Fereuro Publicado 26 de Octubre de 2017 Compartir Publicado 26 de Octubre de 2017 Me da la impresión por la foto que has puesto, que la maquina no mueve el diafragma del objetivo y esta abierto a tope constantemente aunque la cámara te marque lo contrario. Solo por curiosidad y para ir descartando problemas haz una cosa, ponla en manual y sin mover nada mas ni iso ni tiempo de exposición ni el zoom del objetivo, mueve el diafragma y compruebas que se oscurezcan o todas tienen la misma luz. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dosocas Publicado 1 de Noviembre de 2017 Autor Compartir Publicado 1 de Noviembre de 2017 Gracias a todos los que habéis respondido.La verdad es que entre fotos muy planas, los blancos sin detalles, y la falta de nitidez, estoy un poco aco....ito. Adquirí este cuerpo para poder hacer fotos en vuelo de aves, y mejores macros que con mi P900 y con el sigma 70-300 NUEVO, consigo fotos decentes, a una distancia focal corta (Entre 100 y 150mm aprox.) Es decir -por ejemplo- aves medianas, que estén a menos de 10 m. (casi imposible en salvajes) El resto de fotos consigo peores resultados que con la citada compacta; a pesar de la diferencia de tamaño del sensor. En cuanto a aves aunque sean de mayor tamaño, si son claras, es como si fotografiase una silueta, pero en blanco. Las fotos de paisajes cercanos y urbanos, prefiero hacerlas con el teléfono, infinitamente mejores resultados que con esta cámara... (Aún teniendo en cuenta que el objetivo que uso es el 70-300, que ya sabemos que para paisajes, como que no. A ver si sirve este enlace. las que veáis más claras, están tomadas en automático, las otras, en algún programa, generálmente P. y casi siempre con la compensación de exposición entre -0,7 y -1 https://www.dropbox.com/sh/eov8r3mmjgfv0rx/AAC-Dhk3sAe--6VYUpHqoyqXa?dl=0 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Fereuro Publicado 3 de Noviembre de 2017 Compartir Publicado 3 de Noviembre de 2017 Hola de nuevo, he visto tus fotos y he visto las especificaciones de tu P900 y entiendo que tengas mejores resultados con ella que con la D5300 y el sigma 70-300. La cámara que tienes no la pasa nada, esta bien, el problema que yo veo es que quieres trabajar con una reflex al igual que trabajas con tu P900 o tu cámara del móvil, en automático o semiautomático con el archivo JPGE que te procesa la maquina. Luego también quieres hacer unas fotos con un objetivo que es muy limitado y es para lo que es. Cuando te sales del automático pones unos ajustes a la maquina muy disparatados (Isos 3200 a plena luz del día, f22..). He procesado con lightroom un poco tu foto de la casa y la he puesto la firma para que veas la diferencia teniendo en cuenta que el archivo Jpge no es el idóneo, que lo bueno sería tener los Raw pero así se puede ver que detrás de esos blancos tienes información, que no son blancos quemados y en las sombras lo mismo. También reduje el tamaño de la foto para que se vea con mejor nitidez.Un saludo.DSC_00700070 by Fernando Arranz, en FlickrDSC_0070 by Fernando Arranz, en Flickr Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dosocas Publicado 6 de Noviembre de 2017 Autor Compartir Publicado 6 de Noviembre de 2017 Gracias, por la información, los resultados están a la vista. Sin embargo el trabajar a 3200 iso a plena luz del día (es un decir) lo puse porque a pesar de tener buen pulso; en lo umbrío de los bosques, me daba una velocidad por debajo de 50. Sí, incluso a 3200. Y normalmente NO, no tiro en automático, ya que es precisamente cuando más me desilusionan las fotos; lo cual no quiere decir que no me gustaría que en motivos estáticos, contrastados, luminosos, etc. lograse mejores tomas en esta modalidad; sería un buen síntoma para la cámara. Normálmente, en automático lo suelo poner cuando en paseos por el bosque preveo encontrarme algo (zorros, visones, corzos, jabalís, etc.) tras algún obstáculo natural, y desconozco por dónde vá a salir (al sol, a contraluz, rápido, despacio, en el aire, en el suelo...) Pero en los casos normales, suelo usar un programa y medición puntual, ya que lo más usual para mí, es fotografiar aves (al paso), que además no destacan mucho del entorno. Y la verdad es que con la D70 y con la D70S, no encontraba esa falta de nitidez, ni tan altas luces; incluso con un también modesto objetivo, que aún conservo (Tamron 70-300) sin motor de enfoque, y que me ha dado bastantes alegrías; habida cuenta de que mis exigencias, ya no apuntan a fotos artísticas, sino a lo más parecido a la caza fotográfica. En fín, me había vuelto un poco vago y por aquello de identificar aves y captar escenas de la naturaleza, daba, Y DOY más valor a la instantánea, que a la calidad, pues sé que los tiempos en los que me gastaba (hace 40 años) el equivalente a más de 10.000€ en dinero de hoy, en mi primer equipo fotográfico réflex, hoy no me lo puedo permitir. De ahí, que renuncie a equipos caros, asumiendo esa pérdida de calidad. Ya no voy a ganar más premios; me conformo con pasear, observar la vida salvaje y tomar las mejores fotos que pueda. Como decía me he vuelto un poco vago y no quería perder mucho tiempo retocando fotos, sino que deseo realizar la toma lo más acercado a lo que pretendo obtener, sin procesado. En todo caso algún recorte y poco más; de ahí que pase del RAW, o en el caso de Nikon, NEF. Por cierto a los NEF de la D7os, casi casi, no tenía que retocarlos. Pero seguiré su consejo, que me ha parecido acertado; en un intento de reconciliarme con la cámara, y de no devolverla aún perdiendo dinero, a causa de la desilusión. Hoy mismo he vuelto (También muy oscuro el día) a dar un paseito de poco más de media hora,y lo reyezuelos listados (Regulus Ignicapilla) no salen excesivamente mal, a pesar de como digo, la poca luz y además en su contra (contraluz) pero las garcetas (casi blancas en su totalidad), una pena, parecen siluetas blancas. De la Garza Real, con tonos grise, y a mucha mayor distancia, aun voy a salvar para la carpeta, alguna foto. Subiré a la misma carpeta las fotos comparativas de hoy. Disculpe el rollo, pero abusando de lo que presumo su conocimiento y experiencia ¿Me podría ilustrar sobre su opinión de un Sigma 170-500 APO F5-6.3? Gracias de nuevo por su amabilidad, su tiempo, su paciencia y sus consejos. Es un placer recibir opiniones como la suya. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Fereuro Publicado 6 de Noviembre de 2017 Compartir Publicado 6 de Noviembre de 2017 Hola Dosocas, en primer lugar darte mi más sinceras disculpas por tomar una opinión tuya por las fotos que habías puesto y que estas en pleno derecho de utilizar los jpge que salen de la camara. Yo personalmente no lo hago, por un lado porque quiero darle a posterior mi propio procesado a mi gusto y porque me da más juego a la hora de disparar. No me considero ningún experto, soy un simple aficionado con muchos menos años de experiencia que usted en la fotografía, aunque los años que llevo en ello cubre gran parte de mi tiempo libre y me gusta experimentar. Yo la experiencia que tengo con la D5300, personalmente veo que el procesado que hace la cámara para sacar los jpge, personalmente no me gustan, no hace un buen procesado, por ello que te puse que tendrás mejores resultados con tus D70 o la P900, incluso un móvil. Yo personalmente le aconsejaría utilizar el sigma 28-70 para paisajes utilizando el fotómetro que lleva la cámara para enfocar. Un iso de 100 para días luminosos y 200 para cuando este nublado 400 máximo y fijarse de los resultados mirando los histogramas y la pantalla donde salen las zonas quemadas. Cuando tenga las fotos del paisaje que quiera, cambia el objetivo y ya continua con su caza fotográfica. En cuanto a lo del Sigma 170-500, yo tengo un Sigma 150-500, le he utilizado para fotografía deportiva, motocross y en aves estáticas, no en vuelo y da muy buenos resultados. Para fotos en vuelo lo veo muy armatoste, poco practico. Tengo un tamron 18-270, de lo que se denomina todoterreno que me da unos resultados aceptables. Ahora bien no es mi fuerte el tema de las aves, por el campo donde yo vivo no suele haber aves de un tamaño medio o grande para fotografiar y salgo con tres perrillos y como comprenderas cualquier ave huye antes de que me pueda acercar jejeje. Bueno ya cuando pases esas otra fotos las echare un vistazo. Un saludo Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dosocas Publicado 26 de Noviembre de 2017 Autor Compartir Publicado 26 de Noviembre de 2017 Gracias de nuevo por su respuesta. LLevo una temporadita que por cuestiones de -exceso- trabajo, he salido poco a "fotear" , ya que las horas de luz como desgraciadamente para la fotografía, sabemos; no son todas ni cuando quisiéramos. Y para colmo, las que hice, tardé varios días en poder ponerme a corregir, desechar, etc. Hasta hace unos meses, solía publicar casi diariamente en grupos de fauna (Aves, insectos, mamíferos...) y desde hace algún tiempo, me paso semanas publicando nada o casi nada. No obstante ajunto alguna foto (todas con el Sigma 70-300) de las cuales también tengo el NEF. Es posible que se me haya colado alguna de la P900, que ya me llegó del SAT. Se estaba despegando el plástico del agarre, y como es normal, vino casi igual, en fin... Bueno allá vá alguna. insisto en la falta de detalle en los blancos. Un saludo. https://www.dropbox.com/sh/597rhur84gam1iv/AAA_XK8P6KQl-BUwybD3KJEta?dl=0 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
nikon_d3000 Publicado 26 de Noviembre de 2017 Compartir Publicado 26 de Noviembre de 2017 https://www.dropbox.com/sh/597rhur84gam1iv/AAA_XK8P6KQl-BUwybD3KJEta?dl=0 Mirando el ejemplo de los nef definitivamente le faltan nitidez, parecen trepidadas si las miras de cerca pero pasa en todas, le falta calidad y colores. Debería llevarla a un service, pudo tener una caída y lo de los disparos no es mucha garantía tenga en cuenta que estás cámaras son para video si se uso para eso puede estar reventado el sensor o le puede hacer falta una calibración. También probar con el enfoque manual porque está cámara tiene 39 puntos de enfoque y con un lente kit para descartar. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dosocas Publicado 26 de Noviembre de 2017 Autor Compartir Publicado 26 de Noviembre de 2017 Bueno menos mal, gracias. Ya empezaba a creer que me estaba volverme loco. Lo malo es que además de comprar el cuerpo, le compré el objetivo un grip, otro cargador, láminas protectoras... No podía ser que hiciera mejores fotos con el móvil, que con esta cámara. Creo que es problema del sensor. Y la compré para lograr en algún tipo de fotos, más calidad, que con la bride. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
nikon_d3000 Publicado 26 de Noviembre de 2017 Compartir Publicado 26 de Noviembre de 2017 Bueno menos mal, gracias. Ya empezaba a creer que me estaba volverme loco. Lo malo es que además de comprar el cuerpo, le compré el objetivo un grip, otro cargador, láminas protectoras... No podía ser que hiciera mejores fotos con el móvil, que con esta cámara. Creo que es problema del sensor. Y la compré para lograr en algún tipo de fotos, más calidad, que con la bride. Con cual objetivo le compro? Tiene que probar con un lente kit y en manual, no usar focales tan largas para ver si es un problema de trepidación o de la cámara. El Sigma 70-300 no leí buenos comentarios, si del nikkor 70-300 VR. Los otros que tiene son manual por lo que comenta. Le faltan más pruebas. Es una humilde opinión para descartar, otra no le queda antes de llevar al service. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dosocas Publicado 26 de Noviembre de 2017 Autor Compartir Publicado 26 de Noviembre de 2017 Adquirí sólo el cuerpo, usado, 12000 disparos; por Wallapop. He probado con otros dos objetivos antiguos y manuales en este cuerpo, que me habían resultado suficiente con otros cuerpos; para mis exigencias. El problema, es que al no tener garantía, costará más la reparación, que una nueva. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
nikon_d3000 Publicado 26 de Noviembre de 2017 Compartir Publicado 26 de Noviembre de 2017 Adquirí sólo el cuerpo, usado, 12000 disparos; por Wallapop. He probado con otros dos objetivos antiguos y manuales en este cuerpo, que me habían resultado suficiente con otros cuerpos; para mis exigencias. El problema, es que al no tener garantía, costará más la reparación, que una nueva. Tranquilo. Pruebe con lentes kit nikkor de un amigo o alguno AF-S (automático ya que el cuerpo no tiene motor de enfoque) focales cortas tanto en automático como en manual. Antes de llevar al service. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dosocas Publicado 26 de Noviembre de 2017 Autor Compartir Publicado 26 de Noviembre de 2017 Estoy pendiente de adquirir un Nikon 38-70. Pero no creo que sea problema del objetivo: quemar los blancos... Poco Contraste, poca nitidez, ... Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
nikon_d3000 Publicado 26 de Noviembre de 2017 Compartir Publicado 26 de Noviembre de 2017 En todo momento uso el sigma 70-300. Es un objetivo mediocre. Pruebe con uno simple Nikkor como el kit 18-55 a la sombra para descartar el objeto. Si no es eso pida presupuesto en el service. Saludos Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
NIVOLA Publicado 26 de Noviembre de 2017 Compartir Publicado 26 de Noviembre de 2017 Todo es un problema de edición de las fotografías, y quizas tambien de usar opticas adecuadas, y de calidad Sino como te explicas que esta foto este hecha a 1600 ISO, con una Nikon D70, y el resultado no parezca que haya salido de una D70. cristo by clyno, en Flickr Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
nikon_d3000 Publicado 26 de Noviembre de 2017 Compartir Publicado 26 de Noviembre de 2017 Si debería probar con otras ópticas. Como dijo el colega es todo edición, hacer un buen revelado del raw. Personalmente pienso que las Bridge como la p900 que tiene son una buena opción si no se le da uso profesional ya que te facilitan mucho todo y editando un jpg quedan bien igual. Las reflex digitales tienen sus cosas, hay vibraciones necesitas más precisión y hay que invertir en buenos lentes que son bastante costosos. El que se dedica a eso lo va gastar. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Archivado
Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.