Jump to content

Cazando Auroras III


girmon
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Continuando con la serie de fotos de auroras del reciente viaje en Islandia, hoy les traigo algunas fotos tomadas la siguiente noche, aun con los efectos de la tormenta solar recibida la noche anterior, pero esta vez ya al noreste de la isla, alrededor del precioso pueblo de Egilsstaðir, ubicado al lado de un lago.

Llegamos al pueblo ya por la tarde, tras una larga jornada de conducción que, como anécdota a recordar, incluyó el circular por un paso montañoso de gravilla, gentileza de Google Maps en su intento de atajar 50km de ruta al evitarnos la carretera principal que debía de bordear algunos fiordos. Los neumáticos de clavos equipados en nuestro pequeño Yaris de alquiler resultaron ser la mar de solventes también para sortear las importantes pendientes de gravilla de esta ruta de off-road. 

El cielo estaba completamente raso, dejando una bonita puesta de sol. Con el poco tiempo de luz que quedaba, fuimos a explorar un poco los alrededores del pueblo, para memorizar unos cuantos sitios interesantes para fotografiar con las auroras. Las expectativas eran máximas, ya que la intensidad KP era muy alta y el cielo estaba completamente limpio. Decidimos cenar temprano y salir a cazar auroras nada más anochecer. Mientras cenábamos en nuestro bungalow, sin todavía ser de noche del todo, ya se podía intuir un resplandor verdoso en el cielo, encima del propio pueblo. 

Nada más salir, saqué esta foto del Bungalow donde nos alojábamos con el cielo completamente de color verde. Era evidente que la intensidad de auroras era muy alta. Sin embargo, al sacar esta foto que adjunto a continuación, pude ver una capa de nubes altas que acaban de llegar que difuminaban las preciosas formas de las auroras. Tras consultar imágenes por satélite y otras fuentes, pude ver que posiblemente en un par de horas el cielo volvería a estar despejado completamente. 

51798485927_de9ea86bbf_b.jpgAuroras in Egilsstadir VI by GirarFly, en Flickr

 

 

A pesar de las nubes, cogimos el coche y nos fuimos a la primera localización que tenía en mente, un pequeño lago unos kilómetros al sur de Egilsstadir. Llegamos allí y se hizo evidente que la intensidad de las auroras había disminuido un poco y que la capa de nubes altas las estaban difuminando por completo. Decidimos esperar, alternando ratos de pruebas fotográficas con ratos de volver al coche para calentarnos un poco, consultar imágenes por satélite y partes meteorológicos... Finalmente, tras algo más de una hora, el cielo empezó a despejarse, pero no parecía que hubiese mucha actividad de auroras, más allá de un uniforme resplandor verde. Aun así, nos fuimos hacia el punto elegido justo al borde del agua, montamos todo el equipo y nos pusimos a esperar. Al cabo de unos minutos, de repente, empezó el espectáculo. Rayos de luz verde en el cielo, aumentando su intensidad por momentos, cortinas de luz, tonos magenta y finalmente incluso una preciosa corona encima de nuestras cabezas.

51748756699_825ec846f8_b.jpgAurora in Egilsstadir I by GirarFly, en Flickr

51748996825_3111758e2a_b.jpgAurora in Egilsstadir II by GirarFly, en Flickr

Nikon D750, Samyang 14mm, F2.8, ISO 4000 y una de ellas a 13s y la otra a 20s.

 

Tras pasar un buen rato tomando fotos del show, así como algún que otro time lapse, decidimos irnos a la segunda localización que teníamos pensada, esta vez, en Egilsstadir mismo, junto al lago.

Al llegar ahí, la actividad había disminuido mucho. Entre el frío, lo tarde que era y el cansancio, tras llevar unos minutos esperando sentados en la orilla del lago, empezábamos a plantearnos irnos a dormir. De repente, pero, se volvió a montar el espectáculo en el cielo. Si cabe, esta vez fue aun más increíble que en la localización anterior, especialmente por la elevada intensidad lumínica de las auroras. Se empezaron a formar rayos de luz, coronas e incluso un chorro de luz que serpenteaba el cielo, como podéis ver a continuación. 

51748981915_07cbf74cd6_b.jpgAurora in Egilsstadir III by GirarFly, en Flickr

51749025080_ab0a40b184_b.jpgAurora in Egilsstadir V by GirarFly, en Flickr

51748144101_b4dc9e00b7_b.jpgAurora in Egilsstadir IV by GirarFly, en Flickr

Nikon D750, Samyang 14mm, F2.8, ISO entre 2500 y 4000 y tiempos de exposición de 1-3 segundos, debido a la mayor intensidad lumínica de las auroras. 

 

Cuando la intensidad decayó un poco, decidimos que ya habíamos pasado suficiente frío y nos fuimos a dormir, sabiendo que posiblemente sería la última noche de auroras, ya que los siguientes días la intensidad KP volvía a bajar a valores mínimos y, además, por lo menos para la siguiente noche, había previsión de nevadas en la zona en la que nos encontraríamos.

Sin embargo, la última noche que pasamos en Islandia, aun pudimos ver alguna que otra aurora, en una localización espectacular, pero esto lo dejo para otro día.

 

Saludos

 

 

 

Editado por girmon
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Una gran aventura que has conseguido acercarnos, además de esas imágenes inéditas y absolutamente increíbles, se agradecen ambas cosas. 

Solo decirte que como me gustaría haber sido yo el contador de la historia y haber vivido esa aventura y ese espectáculo tan especial. 

No sé si llegaré a ver alguna vez una aurora boreal. 

Lo dicho.., gracias por compartir. 

Un saludo. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo sí lo he vivido y disfrutado, pero no estaba preparado para hacer unas fotos como éstas que son magníficas, mi

primera y única vez fue con película (carrete) y mi experiencia nula en auroras, aún así conseguí un par de fotos que

aunque nada que ver con las tuyas me sirven para el recuerdo. Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 8/1/2022 a las 23:10, jordifus53 dijo:

Yo sí lo he vivido y disfrutado, pero no estaba preparado para hacer unas fotos como éstas que son magníficas, mi

primera y única vez fue con película (carrete) y mi experiencia nula en auroras, aún así conseguí un par de fotos que

aunque nada que ver con las tuyas me sirven para el recuerdo. Saludos

Hoy en día es todo mucho más simple. Con las digitales a base de disparar y mirar en la pantalla el resultado en tiempo real (por no hablar ya del histograma) te permite aun sin saber lo que haces conseguir al final una toma expuesta decentemente. Si a eso le sumas la infinidad de material didáctico que abunda por la red y que puedes consultar antes del viaje... Realmente admiro los que erais capaces de sacar buenas fotos en la era analógica. Desde los ojos de alguien que se ha iniciado en la fotografía hace pocos años, evidentemente de lleno en la era digital, me da la impresión de que tenía que ser muy complicado sacar buenas fotos antaño. 

 

Saludos y gracias por pasar.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 4/1/2022 a las 19:56, girmon dijo:

Cazando Auroras III

Nada más salir, saqué esta foto del Bungalow donde nos alojábamos con el cielo completamente de color verde. Era evidente que la intensidad de auroras era muy alta. Sin embargo, al sacar esta foto que adjunto a continuación, pude ver una capa de nubes altas que acaban de llegar que difuminaban las preciosas formas de las auroras. Tras consultar imágenes por satélite y otras fuentes, pude ver que posiblemente en un par de horas el cielo volvería a estar despejado completamente. 

Se agradece tanto el trabajo como la amabilidad que nos dispensas, por comentar tus experiencias viajeras y, esa buena disposición de ambientar tus visiones en ese entorno muy llamativo y envidiable. Dices muy bien en lo referente a las tomas fotográficas digitales, que son un gran avance en fotografía para los que hacemos uso de ella. En ocasiones de antaño, un aficionado a la foto, se las veía y canutas para lograr algo de este magnífico escenario.   El ambiente que nos expones, es muy espectacular y mantiene la atención constante en su visión. Excelente trabajo.

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muchas gracias por vuestras palabras. Me alegra que os hayan resultado interesantes tanto las fotos como la historia detrás de ellas. Es curioso como detrás de cada viaje y también detrás de cada foto siempre quedan grabadas en la memoria pequeñas anécdotas aparentemente insignificantes pero que perduran en la memoria para siempre, igual o más que los teóricamente momentos más importantes del viaje, como pueda ser la visita de un monumento o edificio mundialmente conocido. 

Tengo claro que de este viaje voy a recordar para siempre las anécdotas y batallitas sucedidas en lugares a priori totalmente aleatorios e insignificantes para conseguir fotografiar las auroras, incluso más que las visitas a los puntos de más interés turístico, como las famosas cascadas o parques naturales, que transcurrieron de forma normal y sin sorpresas remarcables. 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...
En 4/1/2022 a las 23:56, girmon dijo:

Continuando con la serie de fotos de auroras del reciente viaje en Islandia, hoy les traigo algunas fotos tomadas la siguiente noche, aun con los efectos de la tormenta solar recibida la noche anterior, pero esta vez ya al noreste de la isla, alrededor del precioso pueblo de Egilsstaðir, ubicado al lado de un lago.

Llegamos al pueblo ya por la tarde, tras una larga jornada de conducción que, como anécdota a recordar, incluyó el circular por un paso montañoso de gravilla, gentileza de Google Maps en su intento de atajar 50km de ruta al evitarnos la carretera principal que debía de bordear algunos fiordos. Los neumáticos de clavos equipados en nuestro pequeño Yaris de alquiler resultaron ser la mar de solventes también para sortear las importantes pendientes de gravilla de esta ruta de off-road. 

El cielo estaba completamente raso, dejando una bonita puesta de sol. Con el poco tiempo de luz que quedaba, fuimos a explorar un poco los alrededores del pueblo, para memorizar unos cuantos sitios interesantes para fotografiar con las auroras. Las expectativas eran máximas, ya que la intensidad KP era muy alta y el cielo estaba completamente limpio. Decidimos cenar temprano y salir a cazar auroras nada más anochecer. Mientras cenábamos en nuestro bungalow, sin todavía ser de noche del todo, ya se podía intuir un resplandor verdoso en el cielo, encima del propio pueblo. 

Nada más salir, saqué esta foto del Bungalow donde nos alojábamos con el cielo completamente de color verde. Era evidente que la intensidad de auroras era muy alta. Sin embargo, al sacar esta foto que adjunto a continuación, pude ver una capa de nubes altas que acaban de llegar que difuminaban las preciosas formas de las auroras. Tras consultar imágenes por satélite y otras fuentes, pude ver que posiblemente en un par de horas el cielo volvería a estar despejado completamente. 

51798485927_de9ea86bbf_b.jpgAuroras in Egilsstadir VI by GirarFly, en Flickr

 

 

A pesar de las nubes, cogimos el coche y nos fuimos a la primera localización que tenía en mente, un pequeño lago unos kilómetros al sur de Egilsstadir. Llegamos allí y se hizo evidente que la intensidad de las auroras había disminuido un poco y que la capa de nubes altas las estaban difuminando por completo. Decidimos esperar, alternando ratos de pruebas fotográficas con ratos de volver al coche para calentarnos un poco, consultar imágenes por satélite y partes meteorológicos... Finalmente, tras algo más de una hora, el cielo empezó a despejarse, pero no parecía que hubiese mucha actividad de auroras, más allá de un uniforme resplandor verde. Aun así, nos fuimos hacia el punto elegido justo al borde del agua, montamos todo el equipo y nos pusimos a esperar. Al cabo de unos minutos, de repente, empezó el espectáculo. Rayos de luz verde en el cielo, aumentando su intensidad por momentos, cortinas de luz, tonos magenta y finalmente incluso una preciosa corona encima de nuestras cabezas.

51748756699_825ec846f8_b.jpgAurora in Egilsstadir I by GirarFly, en Flickr

51748996825_3111758e2a_b.jpgAurora in Egilsstadir II by GirarFly, en Flickr

Nikon D750, Samyang 14mm, F2.8, ISO 4000 y una de ellas a 13s y la otra a 20s.

 

Tras pasar un buen rato tomando fotos del show, así como algún que otro time lapse, decidimos irnos a la segunda localización que teníamos pensada, esta vez, en Egilsstadir mismo, junto al lago.

Al llegar ahí, la actividad había disminuido mucho. Entre el frío, lo tarde que era y el cansancio, tras llevar unos minutos esperando sentados en la orilla del lago, empezábamos a plantearnos irnos a dormir. De repente, pero, se volvió a montar el espectáculo en el cielo. Si cabe, esta vez fue aun más increíble que en la localización anterior, especialmente por la elevada intensidad lumínica de las auroras. Se empezaron a formar rayos de luz, coronas e incluso un chorro de luz que serpenteaba el cielo, como podéis ver a continuación. 

51748981915_07cbf74cd6_b.jpgAurora in Egilsstadir III by GirarFly, en Flickr

51749025080_ab0a40b184_b.jpgAurora in Egilsstadir V by GirarFly, en Flickr

51748144101_b4dc9e00b7_b.jpgAurora in Egilsstadir IV by GirarFly, en Flickr

Nikon D750, Samyang 14mm, F2.8, ISO entre 2500 y 4000 y tiempos de exposición de 1-3 segundos, debido a la mayor intensidad lumínica de las auroras. 

 

Cuando la intensidad decayó un poco, decidimos que ya habíamos pasado suficiente frío y nos fuimos a dormir, sabiendo que posiblemente sería la última noche de auroras, ya que los siguientes días la intensidad KP volvía a bajar a valores mínimos y, además, por lo menos para la siguiente noche, había previsión de nevadas en la zona en la que nos encontraríamos.

Sin embargo, la última noche que pasamos en Islandia, aun pudimos ver alguna que otra aurora, en una localización espectacular, pero esto lo dejo para otro día.

 

Saludos

 

 

 

Gracias, me ha sido muy útil.

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 year later...

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...