Tercer Grado | Nikon Z series Tamara Arranz
Síguenos
web de usuarios de cámaras digitales Nikon, un espacio del grupo Finicon

Solo utilizamos cookies estrictamente necesarias en las que se incluyen las propias y las analíticas de google y facebook para fines únicamente analíticos, todas ellas se utilizan para el correcto funcionamiento de la web, facilitar la navegación ofreciendo un servicio mejor, más seguro y más rápido. No utilizamos cookies publicitarias. Puedes aceptar todas las cookies para seguir navegando. Consulta más información en Política de cookies.

Tercer Grado | Nikon Z series
Tamara Arranz

26

Ene2021
Tamara Arranz Tamara Arranz
Tamara Arranz (Madrid, 1985) es una fotógrafa con base en Madrid.
Después de licenciarse en Comunicación Audiovisual, estudió en EFTI (Escuela Internacional de Fotografía y Cinematografía) en Madrid, graduándose en el Master Internacional de fotografía documental y fotoperiodismo.
Tamara trabaja como foto fija de cine y TV desde 2009 para Netflix o Movistar Plus, entre otros, siendo la fotógrafa de producciones como “La Casa de Papel” o “El Ministerio del Tiempo”.
Su trabajo gira entorno al reportaje documental y el fotoperiodismo, en relación con cuestiones sociales como retrato de la vida diaria. Así mismo, ha desarrollado algunos proyectos como "Los últimos detrás del mostrador" (2019), "Chorrillo Esperanza" (2019) o "Si las paredes hablaran" (2009).

www.tamaraarranz.com

Instagram:
Perfil fotofija y trabajos comerciales: @tamara_arranz
Perfil trabajos personales: @tamaraarranz_photo
¿De dónde viene tu pasión por la fotografía? ¿Cómo empezaste?

Mi padre es un gran aficionado a la fotografía, de hecho, hace bastantes años trabajó en un diario como fotógrafo. En casa había algunas cámaras analógicas y objetivos que pronto mi padre me enseñó a usar y para mi eran como un tesoro, y estaba a mi alcance.

Desde que tengo uso de razón me ha gustado documentar fotográficamente lo que vivía, al principio solo eran los viajes familiares o algunos planes con los amigos, sin mayor pretensión que una mera diversión, pero con el tiempo esta afición fue tomando una forma más seria.

Así, cuando en 2003 empecé a estudiar Comunicación Audiovisual en la universidad, poco a poco fui eligiendo asignaturas de fotografía que me llevaron a pensar en la fotografía como una forma de vida posible, que antes ni siquiera había imaginado. Cuando terminé la carrera, y después de escuchar qué me apetecía de verdad por dentro, comencé un master de fotoperiodismo y fotografía documental en la escuela EFTI, en 2009 en Madrid. Y ahí todo cambió. Pronto comencé a desarrollar mis primeros proyectos y a intentar compaginar los trabajos que tenía con la fotografía, casi siempre encargos corporativos o institucionales, bodas y los primeros cortos de foto fija, que me han llevado hasta donde estoy ahora.

¿Qué fotógrafos te han influido?

Mis referentes siempre han venido del fotoperiodismo y de la forma de hacer de grandes fotógrafos de Magnum. Al principio no tenía mucha formación en historia de la fotografía como tal y mi mala memoria no ayudaba a recordar los nombres de aquellas y aquellos grandes a los que seguir. Pero claramente mis ojos ya seguían una influencia inconsciente que me llevó a optar por este camino y no por otro más conceptual o creativo. A mí lo que me importaba era esa forma de fotografiar lo que no puedo controlar, que sucede delante de mí, y eso me fue acercando a maravillarme con el trabajo de muchos fotógrafos de calle, de documentalistas y foto reporteros que hacían arte con lo que veían.

¿Recuerdas tu primera cámara?

Mi primera cámara era una Pentax SP500, además de unas cuantas cámaras compactas durante la adolescencia. Cuando empecé el Master tuve mi primera cámara digital, una Nikon D90, que me acompañó en todos aquellos primeros años como fotógrafa.

¿Cuál es el equipo con el que trabajas? ¿Cuál es tu óptica favorita?

Al final mi camino ha ido de la mano de Nikon. La D90 me gustó mucho, me pareció una super cámara de su gama y cuando quise cambiar y ampliar mi equipo finalmente me quedé con Nikon, aprovechando así el material que ya tenía como flashes o lentes.

Así a aquella D90, le siguieron una D800 y cinco años más tarde una Z7. Estas dos últimas son mi equipo habitual de trabajo, junto con unos clásicos 24-70mm f2`8, un 50mm f1`4 y un viejo 180mm f2´8. (Aunque actualmente estoy en modo ampliación de objetivos).

El gran diámetro de La montura Z facilita una mayor captura de luz, mayor uso compartido de datos y poder tener objetivos más pequeños. ¿Cómo te afecta esto al tipo de fotografía que realizas?

Como foto fija necesito poder trabajar en condiciones de luz bajas, puesto que los sets de rodaje muchas veces están iluminados de una manera mucho más tenue que lo que necesitaríamos para poder fotografiar nítidamente o conseguir tener buenas estampas a foco y sin movimiento, ya que las velocidades usadas en las cámaras de cine y las nuestras son distintas. Así cuanta más sensibilidad y apertura de diafragma tenga mi equipo mejor. En ese sentido, estoy disfrutando de la Z7, aunque actualmente trabajo con el adaptador y las ópticas de la montura antigua. Por eso quería probar una de las ópticas nuevas con mi Z7, como el 85mm que me dejasteis, y he de decir que se nota: luminosidad y una mayor velocidad de foco ante situaciones de bajo contraste y una ligereza en el peso de la lente y de la cámara, que hacen que yo me sienta más ágil, cómoda y más acorde a mi peso y estatura ajjaja (aunque al principio era extraño...como si llevara una cámara de juguete acostumbrada al 1,5kg de la D800 y el 24-70mm por ejemplo).

¿Cuándo usas el sistema mirrorless?

Esto sí que ha sido una revolución para mí y mi trabajo como foto fija.

En un rodaje has de pasar lo más desapercibido posible a la par que necesitas conseguir material de making of, retratos promocionales, pero también fotos de escena, es decir, esos fragmentos de las secuencias que son parte de la película en sí. Y claro, esto último, con una reflex que suena cada vez que haces una foto, a veces se tornaba complicado. Tienes que buscarte la vida en los ensayos, en los principios o finales inmediatos de la toma antes de que se esté rodando (ya que si haces una foto en toma mientras se rueda te pueden matar jajaja) o pidiendo al ayudante de dirección que pare el rodaje para que posen los actores para ti (cosa que no puedes hacer constantemente).

Sin embargo, con una mirrorless como la Z7, puedo disparar en toma sin perderme los detalles y las expresiones reales de los actores, puedo fotografiar cosas que solo pasan durante la toma, aunque en algunas ocasiones también tenga que pedir foto al ayudante de dirección. Es una gran comodidad y una gran herramienta para los foto fijas, que deja ya en el pasado los blimps y artilugios varios que se usaban para insonorizar incómodamente nuestras cámaras en rodaje.

¿Cuánto tiempo dedicas a la edición y organización de las fotografías?

Esto depende mucho del material que traigas a casa. Hay días que has fotografiado mucho más que otros, ya sea porque has tenido un día de acción en el que has usado ráfagas o por que las condiciones de luz eran tan bajas que has robado todo lo que has podido o... Pero por lo general, creo que utilizo un día de edición en casa por unos tres de rodaje. Y en cuanto a proyectos personales se refiere, ...¡ahí es más complicado! Las autoexigencias, las dudas y los tiempos se extienden más allá que un deadline impuesto.

¿Utilizas redes sociales? ¿Qué red utilizas más y cuánto tiempo le dedicas?

Siempre he sido un poco desastre con esto...pero también siempre he entendido que no te queda otra, que es parte del oficio: la exhibición de tu trabajo y que te conozcan por ello, y más, actualmente en esta sociedad de la imagen en la que vivimos.

Esto es una parte más de las tareas que tienes como freelance, aparte de fotografiar y editar, también hay una parte de relaciones públicas, de gestoría y de community manager, jajja. Así yo tengo mi web (¡frustrantemente poco actualizada...pero a este principio de 2021 no se le escapa esta tarea!) y sobre todo trabajo con Instagram, a la que intento dedicar una publicación semanal.

¿Qué fotografía o reportaje que hayas realizado recuerdas con especial cariño?

En cuanto a foto fija se refiere, creo que los dos proyectos que más me han marcado como fotógrafa de rodaje y que se pueden considerar grandes puntos de inflexión en mi carrera han sido El Ministerio del Tiempo y La Casa de Papel.

Por el lado del trabajo personal, si tuviera que elegir ahora un reportaje...quizá podría señalar dos: “Detrás del mostrador” (2009/2019), un reportaje del final del Mercado de mi barrio, en el que yo me he criado, que empecé como tarea del Master en 2009 y que recuperé justo 10 años después en los días previos a su cierre total. Creo que es especial por ese paso del tiempo para mí también, como persona y como fotógrafa.

Y, “Chorrillo Esperanza” (2019), un retrato del barrio de El Chorrillo en Ciudad de Panamá, que aproveché a desarrollar en un viaje de rodaje con La Casa de Papel. Quizá este es especial por lo contrario que el proyecto del Mercado: por lo nuevo, por la lucha por seguir buscando lo que me gusta más, por no poder evitar perderme y retratar, por conocer más allá de un encargo, por acercarme, aunque lentamente, al tipo de fotografía que necesito hacer.

¿Qué consejo darías a alguien que está empezando en esta profesión?

Paciencia y perseverancia. Confianza y curiosidad. La profesión es preciosa, pero es dura y solitaria. Recomendaría moverse, que no se te caigan los anillos y se aproveche para aprender de todo.
 
© Tamara Arranz © Tamara Arranz
Datos técnicos:

Cámara Nikon Z 7
Objetivo 24-70mm f/2.8
Velocidad 1/3200
Apertura f/2.8
ISO 320
Distancia focal 62mm

Datos de captura:


Imagen de making of de Sky Rojo, próximo proyecto de los creadores de La Casa de Papel para Netflix. Lali Expósito, Verónica Sánchez y Yani Prado en una carretera del Teide preparadas en marcas, aprovechando los últimos segundos antes de que den acción para quitarse el abrigo.

© Tamara Arranz © Tamara Arranz
Datos técnicos:

Cámara Nikon Z 7
Objetivo 24-70mm f/2.8
Velocidad 1/800
Apertura f/4
ISO 800
Distancia focal 35mm

Datos de captura:

Fotografía del proyecto Chorrillo Esperanza.
Dos chicos sentados en las escaleras de un patio de corrala del barrio.
© Tamara Arranz © Tamara Arranz
Datos técnicos:

Cámara Nikon Z 7
Objetivo NIKKOR Z 85mm
Velocidad 1/500
Apertura f/2.2
ISO 1600
Distancia focal 85mm

Datos de captura:

Un eléctrico dirige el aparato de luz hacia el set.
© Tamara Arranz © Tamara Arranz
Datos técnicos:

Cámara Nikon Z 7
Objetivo NIKKOR Z 85mm
Velocidad 1/500
Apertura f/2.8
ISO 2000
Distancia focal 85mm

Datos de captura:

Videoassist y script chequean la toma en los monitores.
Comentarios
Envianos tu comentario
Opine sobre la notícia que acaba de leer y en breve será publicada.
* Campos obrigatórios
Cámaras Mirrorless Z
Cámaras Nikon Z
Objetivos NIKKOR Z
Objetivos NIKKOR Z
Foto de la semana
Foto de la semana 2020
Guías técnicas
Guías técnicas
Comunidad Nikonistas
Síguenos
Quiero darme de baja
Lo más Nikon
DISTRIBUIDOR NIKON AUTORIZADO. Nikon es una marca registrada de Nikon Corporation. El dominio de Nikonistas.com no está relacionado de modo alguno con Nikon Corporation, ni con ninguna de sus sucursales o filiales.