Jump to content

[Ejercicio 7] - HDR


Chitohut
 Compartir

Publicaciones recomendadas

EJERCICIO 7 - HDR

En muchas ocasiones nos encontramos con escenas en las que amplio rango de luces que a nuestra cámara técnicamente le es imposible de captar como nosotros vemos a simple vista, normalmente cuando tenemos altas luces con fuertes sombras en los que nos es imposible capturar todo el rango intermedio quedando casi siempre esas zonas de sombra demasiado oscuras.

 

Una forma de salvar la foto en estas situaciones es usar la técnica de HDR (High Dynamic range). El método es simple, tomar distintas fotografias variando la exposición, quedandonos luego en el procesado con la parte de la imagen que nos interese de cada foto. Así, las partes más oscuras quedarán bien expuestas y las más claras no quedaran quemadas.

 

Tenemos distintas formas de obtener estas tomas con disintos valores de exposición, algunas cámaras se pueden configurar para que tiren una ráfaga de 3,5,7... fotografias variando automaticamente la exposición en cada una de ellas, esta función suele venir referenciada como bracketing.

 

También lo podemos hacer manualmente, variando el ajuste de "compensación de exposición". Por ejemplo, si queremos obtener 5 capturas, podemos ajustar este valor en cada foto a "-2,-1,0,+1,+2". Si el rango dinámico de la escena es muy alto podemos optar por tomar estas 5 fotos a "-4,-2,0,+2,+4" y si queremos hilar más fino, podemos echamos 9 fotos a "-4,-3,-2,-1,0,+1,+2,+3,+4". Estos son casos extremos, normalmente con 3 o 5 fotos es más que suficiente. Se recomienda siempre que el numero de fotos sea impar y la diferencia entre cada foto sea del mismo EV.

 

Otras muchas veces, en el momento de echar la foto no nos percatamos de que hubiera sido ideal hacer el ejercicio anterior para extraer una imagen HDR a posteriori. Si disponemos de esa única foto en RAW, en el procesado podemos jugar con la exposción de la misma forma, sacando varias tomas con distintos valores con resultado similar, aunque nunca obtendremos la calidad que hubieramos conseguido tomando varias fotos en el momento.

 

Una vez tenemos las fotos en nuestro ordenador es hora de procesarlas y obtener la imagen HDR juntando todas las anteriores. Obviamente, hacerlo manualmente es trabajo de chinos y casi imposible afinar lo deseable, por ello tenemos herramientas software especializadas en detectar para cada zona de nuestra escena, que foto tiene la exposición correcta.

 

En este link hacen un analaisis de distintas herramientas gratuitas, FDRTools Basic , Essential HDR Community Edition y Picturenaut

 

http://www.techsuppo...go-din-mico.htm

 

Os dejo otro (de pago con una licencia gratuita de trial) que tiene un plugin para integrarlo con lightroom. Se trata de Photomatix y es el más conocido.

 

Si no quereis instalar software adicional y disponeis de Photoshop, desde la versión CS2 tambien incorpora un plugin para unir estas fotografias y crear vuestra HDR.

 

En dzoom tienes buenos articulos sobre el tema que podéis consultar:

 

Tutorial HDR a partir de un solo RAW

8 Consejos para hacer fotos HDR espectaculares

 

Para finalizar, os dejo varios links del foro de la sección HDR donde hay muchisima más información y tenéis ejemplos magnificos.

 

Sección HDR en el foro de Nikonistas

Hilo sobre HDR en Photoshop

Todo el software HDR para MAC

 

Ale, a darle al tema y no os olvideis de que estos son ejercicios prácticos, por lo que las fotos que colgueis y compartais aquí son para mejorar la técnica y para que salgais a hacer la fotos. NO VALEN FOTOS DE ARCHIVO, siempre las podeis colgar en el subforo HDR que mencionaba arriba.

Editado por Chitohut
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

También lo podemos hacer manualmente, variando el ajuste de "compensación de exposición". Por ejemplo, si queremos obtener 5 capturas, podemos ajustar este valor en cada foto a "-2,-1,0,+1,+2". Si el rango dinámico de la escena es muy alto podemos optar por tomar estas 5 fotos a "-4,-2,0,+2,+4" y si queremos hilar más fino, podemos echamos 9 fotos a "-4,-3,-2,-1,0,+1,+2,+3,+4". Estos son casos extremos, normalmente con 3 o 5 fotos es más que suficiente. Se recomienda siempre que el numero de fotos sea impar y la diferencia entre cada foto sea del mismo EV.

 

 

Esto no es correcto Chitohut.No son necesarias tomas impares.

El HDR no es una tecnica nueva.

Es casi tan viejo como la fotografia.

Dejo el dato:

 

 

1850

La idea de utilizar varias exposiciones para reparar un rango demasiado grande de luminancia fue pionera sobre 1850 por Gustave Le Gray para renderizar vistas marinas mostrando a la vez el mar y el cielo. Tal renderizado fue imposible en esa época dado que usando técnicas estándar, el rango de luminancia era demasiado grande. Le Gray utilizó un negativo para el cielo, y otro con una exposición mayor para el mar, posteriormente combinando ambos en una sola imagen en positivo.

Editado por sahae
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Tienes razon, en realidad no es imprescindible, pueden incluso ser 2 solamente. La recomendación es por tirar una correctamente expuesta, o centrada y luego el mismo numero por arriba y por abajo lo que al final nos da un impar de imagenes. Es lo que siempre he leido sobre el tema la verdad, no se si habrá un motivo especifico por el cual siempre se recomienda echar el mismo numero de fotos sobrexpuestas que subexpuestas, supongo que por llevar un orden y tener la mayor información posible en la foto.

 

Imagino que el software actual tambien tiene en cuenta estas cosas buscar una centrada y luego resto...tampoco soy ningun experto en esto, a ver si alguien sabe el porque de esta recomendacion que siempre se hace

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Aquí va mi ejercicio, esta tarde entre a la Catedral de la Almudena y me hinche a tirar fotos, lastima que no llevaba el tripode porque la luz es más bien escasa, use ISO800 pensando que seria aceptable y tengo todas las fotos que parece una paella de tanto grano.

 

Hice el HDR a partir de una sola toma, extrayendo en Lightroom 9 imagenes variando 1/2 EV entre ellas. Luego las pase a Photmatix y use el preset Creative que ha sido el que más me ha gustado como le quedaba a la foto.

 

 

7664599728_700ebc85e3_c.jpg

Cristo Catedral Almudena-HDR por Chitohut, en Flickr

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muy chula Chitohut, te ha quedado bastante natural. Una pregunta, el ruido es debido al ISO utilizado o te lo ha generado el hacerle HDR?

 

Es que yo no consigo resultados muy naturales, y además me genera muchísimo ruido. Uso también Photomatix Pro.

 

Ahora mismito subo la mía.

 

Edito por que no había visto la de algare, muy chula también, me gusta mucho cómo ha quedado el paisaje. Lo único, que no sé por qué los colores del árbol no me hacen gracia.

Editado por DioSune
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Venga, ahí va la mía. Es pseudo HDR, hecho a partir de una sola toma, de la que he sacado 5 con una diferencia de 1/2 punto entre ellas. Las he unido con Photomatix Pro, he escogido el preset Painterly, pero luego he tocado de todo, así que no sabría decir...

 

7665087868_0ed0dfb731_b.jpg

TunelSanJuan por DioSune, en Flickr

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

7655826648_7c2eac2580_z.jpg

london from greenwich por algare1959, en Flickrahi va un intento

 

Pues no esta mal.Quiza le falta un pelo de contraste o subir algo mas los negros.

PEro como ya se ha dicho.....no valen fotos de archivo ;)

 

Aquí va mi ejercicio, esta tarde entre a la Catedral de la Almudena y me hinche a tirar fotos, lastima que no llevaba el tripode porque la luz es más bien escasa, use ISO800 pensando que seria aceptable y tengo todas las fotos que parece una paella de tanto grano.

 

Hice el HDR a partir de una sola toma, extrayendo en Lightroom 9 imagenes variando 1/2 EV entre ellas. Luego las pase a Photmatix y use el preset Creative que ha sido el que más me ha gustado como le quedaba a la foto.

 

 

7664599728_700ebc85e3_c.jpg

Cristo Catedral Almudena-HDR por Chitohut, en Flickr

 

Esta currado el pseudo-HDR je je je je

El grano se lo puedes arreglar con ACR.

 

 

Venga, ahí va la mía. Es pseudo HDR, hecho a partir de una sola toma, de la que he sacado 5 con una diferencia de 1/2 punto entre ellas. Las he unido con Photomatix Pro, he escogido el preset Painterly, pero luego he tocado de todo, así que no sabría decir...

 

7665087868_0ed0dfb731_b.jpg

TunelSanJuan por DioSune, en Flickr

 

No te entiendo DioSune.

Es pseudo o esta hecha con las cinco tomas??

Lo veo muy bien.Algunas sombras un tanto oscuras, y falta de foco en la parte izquierda :blink:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muy chula Chitohut, te ha quedado bastante natural. Una pregunta, el ruido es debido al ISO utilizado o te lo ha generado el hacerle HDR?

 

Es que yo no consigo resultados muy naturales, y además me genera muchísimo ruido. Uso también Photomatix Pro.

 

Ahora mismito subo la mía.

 

Edito por que no había visto la de algare, muy chula también, me gusta mucho cómo ha quedado el paisaje. Lo único, que no sé por qué los colores del árbol no me hacen gracia.

 

Con el ISO me ha aparecido bastante ruido y además a ser una sola toma en las partes más oscuras me ha salido mucho más al subir la exposición en Lightroom.

En Photomatix algunos preset como el que usaste tu parece que le añade grano para conseguir esos efectos,lo puedes reducir si modificas manualmente en Photomatix, aunque para esto hace falta darle mucha caña porque a mi al menos me cuesta sacarle todo el provecho que tiene este software, no domino todas las opciones que tiene ni de lejos!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

Esta currado el pseudo-HDR je je je je

El grano se lo puedes arreglar con ACR.

 

 

He intentado quitar el ruido con PS y no soy capaz, por mucho que toque el filtro de reducción de ruido no consigo reducirlo en las paredes del fondo que es donde más se nota. También use la opción de reducción de ruido al importar las fotos en Photomatix y como ves tampoco solucionó mucho.

 

Si algo he sacado en claro de este ejercicio, es que ISO800 es inasumible para mi D3100 en estas condiciones de luz, obligatorio trípode!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues no esta mal.Quiza le falta un pelo de contraste o subir algo mas los negros.

PEro como ya se ha dicho.....no valen fotos de archivo ;)

 

 

 

Esta currado el pseudo-HDR je je je je

El grano se lo puedes arreglar con ACR.

 

 

 

 

No te entiendo DioSune.

Es pseudo o esta hecha con las cinco tomas??

Lo veo muy bien.Algunas sombras un tanto oscuras, y falta de foco en la parte izquierda :blink:

 

De una sola toma he sacado 5 con ACR.

 

No sé si vale para el ejercicio...

 

La falta de foco es por el HDR, no sé por qué, es que no controlo nada...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Aquí va mi ejercicio, esta tarde entre a la Catedral de la Almudena y me hinche a tirar fotos, lastima que no llevaba el tripode porque la luz es más bien escasa, use ISO800 pensando que seria aceptable y tengo todas las fotos que parece una paella de tanto grano.

 

Hice el HDR a partir de una sola toma, extrayendo en Lightroom 9 imagenes variando 1/2 EV entre ellas. Luego las pase a Photmatix y use el preset Creative que ha sido el que más me ha gustado como le quedaba a la foto.

 

Cristo Catedral Almudena-HDR por Chitohut, en Flickr

 

Pues el resultado es tremendo compañero!! :1ok:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas!

 

Aqui va otro ejemplo de HDR a contraluz. La nitidez es...eejem...sin comentarios ;)

 

 

 

PD: Chitohut no descansa ni en agosto! ;)

 

Ha quedado el efecto como una acuarela, un poco raros los colores, demasiado cantoso para mi gusto!!

 

Lo de descansar...pues aun no me han llegado las vacaciones jejeje, hasta la última quincena me toca quedarme a currar :(

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Aquí os dejo un HDR de las fiestas de mi pueblo, a ver qué os parece

 

7662719926_4c43c7d6c0.jpg

Tradición, belleza y pasión por Cristina_86, en Flickr

 

Tiene buena pinta ese HDR, lo que no me gusta es ese efecto de viñeteado tan acusado que le has dado, si quieres aislar el caballo del resto para darle protagonismo, prueba a ver que tal le queda un desenfoque del fondo o simplemente cortando un par de dedos a cada lateral.

 

Por cierto, teniendo tan cerca tu pueblo aun no he ido a esas maravillosas fiestas!! Ciezano de nacimiento aunque ahora este Madrid ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pero este ejercicio es de HDR? o de Pseudo hdr?

 

XD

 

Al final somos tan vagos que vamos a lo fácil y mira que se gana calidad haciéndolo en varias tomas. Currate tu uno de la Ciudad de las Artes y las Ciencias jcvalenciaaa, tiene que quedar de lujo un dia de estos que pilles nubes por alli.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola, aquí os dejo mi primer HDR (muy suave como me gustan) con el Photomatix y 3 tomas 1,7-0-+1,7

 

7596745330_0987ce80cb_b.jpg

Carabassi HDR por Jose Nikon, en Flickr

 

Un saludo.

 

Jose, eso no es una foto, eso es una fotaza!!! De todos modos, para ser HDR, a mi parecer no le has sacado todo el jugo que te ofrece esta técnica. Veo la toma en general un pelín subexpuesta y es justamente lo que se trata de evitar con esto. Yo probaría de nuevo sacando del RAW un par de tomas con mayor luminosidad.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Jose, eso no es una foto, eso es una fotaza!!! De todos modos, para ser HDR, a mi parecer no le has sacado todo el jugo que te ofrece esta técnica. Veo la toma en general un pelín subexpuesta y es justamente lo que se trata de evitar con esto. Yo probaría de nuevo sacando del RAW un par de tomas con mayor luminosidad.

 

Hola, gracias por los comentarios y los consejos la verdad es que es el primero que hago y no me aclaro mucho todavía con el Photomatix, pues si subía un poco mas, empezaban a salir unos halos que la verdad no me gustaban, pero seguro que soy yo que todavía no domino ni la técnica ni el software, seguiremos aprendiendo.

 

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola, aquí os dejo mi primer HDR (muy suave como me gustan) con el Photomatix y 3 tomas 1,7-0-+1,7

 

7596745330_0987ce80cb_b.jpg

Carabassi HDR por Jose Nikon, en Flickr

 

Un saludo.

 

Solo le veo un fallo a este HDR.Y es que las sombras, estan muy oscuras.

Solo debes sbir esas sombras y lo tienes listo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ha quedado el efecto como una acuarela, un poco raros los colores, demasiado cantoso para mi gusto!!

 

Lo de descansar...pues aun no me han llegado las vacaciones jejeje, hasta la última quincena me toca quedarme a currar :(

Que fino eres...me ha quedado con el culo!! ;)

 

Animo que en agosto se curra la mar de bien!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

×
×
  • Crear nuevo...