Jump to content

Perdido con el tema macro


Anze
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Buenas noches.

 

Mi gran problema es que además de ser un novato del 10, es que tras leer varios hilos de este foro me he liado más con mi duda que es la siguiente.

Yo quiero hacer fotos de tipo macro por ejemplo a flores, bichejos y detalles de objetos. Tengo un Sigma 18-200 pero por ahí leo que es mejor un focal fija (que si un 60, 105,...).

Y yo me pregunto: si con una focal fija de 60 o 105 (o intermedias) se hacen buenas macros, no se supone que también podría hacerlas con mi 18-200??

 

Me estaba planteando comprarme un objetivo más especifico para macro pero claro, no quiero hacer el primo gastando dinero en algo que puedo suplir sin problemas con algo que ya tengo.

 

Que me decís? compro un focal fija? me vale el mio, me gasto el dinero en tapas y quintos jejeje?

 

Lo que me gusta hacer es algo así:

 

img1154kw.th.jpg

img1132jn.th.jpg

 

Y el objetivo que tengo ahora es este: http://www.sigma-pho...upos.asp?idP=66

 

Y la cámara una D5100

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Con ese objetivo no puedes hacer macro.

Para hacer macro debes usar un objetivo con almenos 1:1 de magnificación, independientemente de la focal que utilices.

Ese objetivo es 1:3.8 con lo cual no te sirve :)

Saludos.

 

Vale, vamos avanzando.... ya la cagué con el objetivo así que si o si necesito uno para las macros.

 

Sumo la siguiente duda a la general.... vale la pena estabilizado? (la diferencia de precio es en torno al DOBLE!!!)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Para fotografia macro, nada como un objetivo macro con magnificacion de 1:1.

Para lo que quieres, seriar recomendable una focal de 85-90mm ó 105mm.

En plan economico podrias mirar el Nikon 85mm o el Tamron 90mm, si te lo puedes permitir, entonces iria a por el Nikon 105mm VR.

 

Un saludo

Editado por krokodiland
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Vale, vamos avanzando.... ya la cagué con el objetivo así que si o si necesito uno para las macros.

 

Sumo la siguiente duda a la general.... vale la pena estabilizado? (la diferencia de precio es en torno al DOBLE!!!)

 

Hola, no la has cagado, hombre. Cada objetivo sirve para una cosa.

 

Si te pica lo del macro puedes empezar con unos tubos de extensión y ese objetivo, que es lo que hago yo. Y lo haces valer para macro. Opción mas barata desde luego. Y si luego ves que de verdad es lo tuyo ya inviertes en un micro la buena pasta que valen...

 

No se obtienen los mismos resultados con tubos que con un objetivo específico pero vas experimentando y ves si de verdad es lo tuyo.

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Aqui tienes toda la información que buscas.

 

http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?/topic/192894-Material

 

Hasta una guia para elegir el material segun lo que te quieras gastar.

 

Un Saludo!

 

Enviado des de Galaxy S2 usando un dedo.

 

Editado por Adrià Miralles
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El Micro 55 f/2.8 AIs dicen que es el objetivo más nítido fabricado por Nikon, pero ten en cuenta que no es 1:1. Se queda en 1:2, que para flores y bichos, si no bscas el detalle, puede ser suficiente. Consigues que llegue a 1:1 con un tubo de extensión. Tienes también el Micro 55 f/2.8 AF, que es el mismo objetivo ópticamente hablando (igual de nítido), pero éste sí que llega a 1:1. Además tiene CPU, por lo que lo podrás usar en cualquier modo,( A, S, P, y no solo en M, como el 55 AIs). Y conservarás la fotometría, que con el AIs la pierdes. Con la D5100 seguirás teniendo que enfocar en manual (no es problema, ya que el anillo gira 180º. Yo lo uso con una D3100), pero si algún día cambias a una cámara con motor, tendrás autofocus.

 

Eso sí, focales de 55 ó 60, para bichos vivos, son demasiado cortas.

 

Los tubos de extensión son una alternativa económica para empezar, pero cuida que tengan contactos, ya que si no, pierdes todos los automatismos, y si el objetivo no lleva anillo de diafragmas, lo vas a tener clavado en la menor abertura, por lo que no vas ni a ver para enfocar (a mano) ni a componer. Eso se resuelve con tubos con contactos, que trasmiten los automatismos cámara-objetivo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola, no la has cagado, hombre. Cada objetivo sirve para una cosa.

 

Si te pica lo del macro puedes empezar con unos tubos de extensión y ese objetivo, que es lo que hago yo. Y lo haces valer para macro. Opción mas barata desde luego. Y si luego ves que de verdad es lo tuyo ya inviertes en un micro la buena pasta que valen...

 

No se obtienen los mismos resultados con tubos que con un objetivo específico pero vas experimentando y ves si de verdad es lo tuyo.

 

Saludos.

 

Mirare el tema de los tubos, tengo que estudiarlo porque habia oído hablar de ello pero no tenia ni idea de para que servían... gracias!

 

 

 

Aqui tienes toda la información que buscas.

 

http://www.nikonista...192894-Material

 

Hasta una guia para elegir el material segun lo que te quieras gastar.

 

Un Saludo!

 

Enviado des de Galaxy S2 usando un dedo.

 

Hola Adrià. Muchísimas gracias por la molestia de facilitarme las cosas, pero la URL no responde bien y me lleva al foro índice de nikonistas. Si pudieses repostearlo o arreglar el link te lo agradecería eternamente porque parece muy interesante.

 

 

 

El Micro 55 f/2.8 AIs dicen que es el objetivo más nítido fabricado por Nikon, pero ten en cuenta que no es 1:1. Se queda en 1:2, que para flores y bichos, si no bscas el detalle, puede ser suficiente. Consigues que llegue a 1:1 con un tubo de extensión. Tienes también el Micro 55 f/2.8 AF, que es el mismo objetivo ópticamente hablando (igual de nítido), pero éste sí que llega a 1:1. Además tiene CPU, por lo que lo podrás usar en cualquier modo,( A, S, P, y no solo en M, como el 55 AIs). Y conservarás la fotometría, que con el AIs la pierdes. Con la D5100 seguirás teniendo que enfocar en manual (no es problema, ya que el anillo gira 180º. Yo lo uso con una D3100), pero si algún día cambias a una cámara con motor, tendrás autofocus.

 

Eso sí, focales de 55 ó 60, para bichos vivos, son demasiado cortas.

 

Los tubos de extensión son una alternativa económica para empezar, pero cuida que tengan contactos, ya que si no, pierdes todos los automatismos, y si el objetivo no lleva anillo de diafragmas, lo vas a tener clavado en la menor abertura, por lo que no vas ni a ver para enfocar (a mano) ni a componer. Eso se resuelve con tubos con contactos, que trasmiten los automatismos cámara-objetivo.

 

Las escalas (creo que son so, no? xD) de 1:1, 1:2 y todo esto tendré que estudiarlo tambien porque estoy pajarito pajarito, acabo de empezar con la foto :(.

Gracias por ampliarme la información sobre los anillos con contactos, si ya sabía poco sobre anillos, menos aún sobre que tenían contactos.

 

Perdonad mi ignorancia... de verdad que pensaba que sería más fácil esto de la foto jejejeje... pero es que me encanta, así que tendré que invertir tiempo! (y no hablemos de dinero :whistling: ).

Gracias a todos!

Editado por Anze
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Adrià te quiso poner este post >>> http://www.nikonista...howtopic=192894

 

Saludos

 

Gracias Pakar, la verdad es que es un señor curro el que se pegaron para hacer ese post y me ha iluminado bastante el camino.

Los tubos al menos ya se para que sirven, que van en packs de 3, con contactos, sin contactos,... lo que no acabo de entender es el tema de que dan más distancia focal, es decir que si le meto un kit de 3 de 68mm (que he visto en amazon) mi objetivo 18-200 pasaría a ser algo así como un... 18-268?.

Pero con mi objetivo teóricamente no puedo hacer macros entonces, no se supone que tendré el mismo problema? Los tubos no son más útiles en focales fijos?

De verdad que siento hacer preguntas que para vosotros serán un coñazo responder porque serán cosas básicas, pero es que no se donde acudir con las dudas de fotografía porque no es un mundo muy "común" que se diga y casi nadie entiende de estas cosas. Llevo frita a visitas la página de Dzoom con consultas, lo explican todo para tontos :D

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Seguiré este hilo con atención pues yo también soy un novatín en el macro y me interesa mucho.

Y al igual que el creador del hilo, lo de los tubos de extensión no lo entiendo muy bien la verdad.

 

Al parecer y resumiendo muy mucho, los tubos de extensión lo que hacen, es que puedas acercarte más a lo que quieres fotografiar y ampliar así dicho objeto/bicho/flor/loquesea sin afectar a la calidad de la foto ya que no llevan óptica. Eso es lo que me ha parecido entender hasta ahora, si me equivoco ruego me corrijan antes de hacer o decir alguna mancada jejeje.

 

Lo que no se es como calcular la distancia real a la que he de situar mi camara del objeto dependiendo del tipo de tubo que le haya puesto (o simplemente dependiendo dl objetivo que tenga puesto), hay alguna formula para calcularlo?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

O sea, que si con el 18-105mm VR que me venía con la cámara, lo máximo que puedo acercarme a algo son 10 cms sin que se desenfoque, al usar tubos de extensión, ¿puedo acercarme más y que siga sin desenfocarse? Entonces de esta manera conseguiría más macro ¿no?

 

Por ejemplo, esto es lo que como máximo puedo conseguir "macrear" con mi objetivo:

 

 

 

 

20a78eba.jpg

 

Si usara tubos de extensión, ¿podría magnificar la toma y que no desenfocara?

Editado por Dietilamido
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En las características de los objetivos, junto con otros parámetros, viene dadas la distancia mínima de enfoque y la magnificación.

En el caso del 18-105 VR serian:

Distancia mínima de enfoque: 0,45 m

Magnificación máxima: 1:4.1

 

La distancia mínima, seria a contar desde el plano del sensor de la máquina (y no desde la punta del objetivo).

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

Las escalas (creo que son so, no? xD) de 1:1, 1:2 y todo esto tendré que estudiarlo tambien porque estoy pajarito pajarito, acabo de empezar con la foto :(.

Gracias por ampliarme la información sobre los anillos con contactos, si ya sabía poco sobre anillos, menos aún sobre que tenían contactos.

 

Perdonad mi ignorancia... de verdad que pensaba que sería más fácil esto de la foto jejejeje... pero es que me encanta, así que tendré que invertir tiempo! (y no hablemos de dinero :whistling: ).

Gracias a todos!

 

Que un objetivo sea 1:1 significa que en la mínima distancia de enfoque, un objeto de 1 mm en la realidad, produce sobre el sensor (o película) una imagen de 1 mm. Y un 1:2, que un objeto de 2 mm reales, produce una imagen de 1 mm (es decir, que sería la mitad de pequeño en la imagen, ya que un 1:1 daría, para un objeto de 2 mm, una imagen de 2 mm).

 

Los tubos no es que tengan contactos: hay tubos con contactos, que conservan la comunicación cámara-objetivo, y tubos sin contactos, que la interrumpen. Estos últimos son evidentemente peores, pero más baratos.

 

No es que haya objetivos con los que no se pueda hacer macro. A cualquier objetivo le puedes poner un tubo de extensión (máxime si el tubo tiene contactos, o el objetivo anillo de diafragmas). Pero hay objetivos diseñados paradar lo mejor de sí cuando enfocan a varios metros, y otros que están diseñados para seguir rindiendo al máximo cuando enfocan a unos pocos centímetros. Es decir, que a tu 18-200 le puedes poner unos tubos de extensión, mantener automatismos (si los tubos tienen contactos), y llegar quizá auna magnificación 1:1. Pero es posible que la nitidez se resintiese mucho. ¡Ah! Y los tubos de extensión no modifican la focal del objetivo (son tubos huecos que no incorporan lentes). Es decir, tu 18-200 con tubos seguiría siendo un 18-200.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Para que te puedas hacer una idea de lo que podrías hacer con tubos de extensión (yo tengo los Kenko, con contactores).

 

Con el 18-105 a 105mm y con los tres tubos montados (12+20+36):

 

7767587894_6ee8ee5a0d_z.jpg

 

Se trata de la crisálida de una chicharra, la foto no tiene ningún recorte ni ningún retoque. Para poder enfocar correctamente la toma, estaba separado el objetivo de la crisálida unos 5cm.

 

Otra: sin retoques ni recortes, tambien a 105mm y 5cm del objeto:

 

7773977524_7033351bf7_z.jpg

 

Evidentemente con los tubos perderás luminosidad (que no nitidez ni calidad óptica como bien has dicho), se trata luego de tu maña jugar con la luz, la f, los tiempo de exposición, etc. para que salga a tu gusto.

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

...

 

Perfecto PacoCris, has resuelto mis dudas perfectamente y lo mejor es que has puesto ejemplos gráficos de lo que puedo llegar a conseguir con el objetivo que tengo ahora.

 

Una última pregunta si no es mucho pedir, ¿dónde puedo comprar esos tubos y cuántos puedo poner como máximo a mi objetivo? ¿Por cuánto me saldría la cosa?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Otra: sin retoques ni recortes, tambien a 105mm y 5cm del objeto

 

La distancia mínima de enfoque de ese objetivo teóricamente es de 0.45m, entonces si la haces a tan solo 5cm... cual es la pega? me refiero a que es MUY por debajo de la distancia mínima.

Si se puede hacer una foto con tan poco margen, para que sirve la "distancia mínima"?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por definición, la distacia de enfoque se mide desde el plano del sensor o película (marcado en la cámara con una especie de O atravesada por una raya). Lo que ha dicho es que la crisálida estaba separada del objetivo 5 cm. Vamos, que la distancia de enfoque era 5 cm + la longitud del objetivo + la separación de la bayoneta del objetivo y el plano del sensor.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

O sea, que si con el 18-105mm VR que me venía con la cámara, lo máximo que puedo acercarme a algo son 10 cms sin que se desenfoque, al usar tubos de extensión, ¿puedo acercarme más y que siga sin desenfocarse? Entonces de esta manera conseguiría más macro ¿no?

 

Por ejemplo, esto es lo que como máximo puedo conseguir "macrear" con mi objetivo:

 

Si usara tubos de extensión, ¿podría magnificar la toma y que no desenfocara?

 

Hola, puedes acercarte mas sin desenfocar, como has visto. Consigues "macro".

 

Tomo como ejemplo la foto de la avispa. Enfocarás un punto exacto, por ejemplo su cabeza. Te quedára ya desenfocado todo lo que haya en los milímetros que hay delante de ella (su patas, por ejemplo) y todo lo que tiene en los milímetros que tiene detrás (el cuerpo). Como enfocar "mas avispa"? Aumentando la f. Pero si aumentas la f para ganar "profundidad de campo" que se dice (que lo que estás haciendo al aumentar la f es que el diafragma se abra menos), tienes que aumentar a su vez el tiempo de exposición de la foto para que no te salga oscura (si el diafragma se abre menos y entra menos luz, hay que aumentar el tiempo de exposición para compensar). Todo será un juego de equilibrios.

 

Aún no he conseguido enfocar toda la avispa, pero todo se andará...

 

Con el 18-105 la distancia mímina de enfoque a 105 son 45 cm, desde el sensor de la cámara hasta el objeto que quieres fotografiar. Si la distancia que hay entre el sensor a la última lente del objetivo a 105 son aproximadamente 17 ó 18 cm (vamos, lo que mide la cámara con el objetivo extendido), lo máximo que te puedes acercar a lo que quieres fotografiar a 105 son unos 25cm (que sumados a los 17 ó 18 dán los 45cm).

 

Con los tubos te puedes acercar mas. Por ejemplo, con los tres tubos puestos y el objetivo a 105 puedes acercarte desde unos 15cm o 16 cm hasta pegar el objeto al cristal si quieres.

 

Al parecer y resumiendo muy mucho, los tubos de extensión lo que hacen, es que puedas acercarte más a lo que quieres fotografiar y ampliar así dicho objeto/bicho/flor/loquesea sin afectar a la calidad de la foto ya que no llevan óptica. Eso es lo que me ha parecido entender hasta ahora, si me equivoco ruego me corrijan antes de hacer o decir alguna mancada jejeje.

 

Lo que no se es como calcular la distancia real a la que he de situar mi camara del objeto dependiendo del tipo de tubo que le haya puesto (o simplemente dependiendo dl objetivo que tenga puesto), hay alguna formula para calcularlo?

 

Hay fórmulas para ello, es más, tenemos un libro por aquí, pero son muy complejas... no vale la pena ponerlas.

 

Perfecto PacoCris, has resuelto mis dudas perfectamente y lo mejor es que has puesto ejemplos gráficos de lo que puedo llegar a conseguir con el objetivo que tengo ahora.

 

Una última pregunta si no es mucho pedir, ¿dónde puedo comprar esos tubos y cuántos puedo poner como máximo a mi objetivo? ¿Por cuánto me saldría la cosa?

 

Tubos hay de muchas marcas, con contactores o sin ellos... los precios varían. Los que nosotros tenemos están por internet por poco mas de 100 euros en HK o Dnet.

 

La distancia mínima de enfoque de ese objetivo teóricamente es de 0.45m, entonces si la haces a tan solo 5cm... cual es la pega? me refiero a que es MUY por debajo de la distancia mínima.

Si se puede hacer una foto con tan poco margen, para que sirve la "distancia mínima"?

 

Como bien ha dicho el compañero 500MMMC, la distancia de enfoque eran 5cm + 14 cm de objetivo extendido + 7,2cm de tubos + 4,5cm de la cámara: unos 30cm. Con los tubos puedes reducir la distancia mínima de enfoque, te puedes acercar más al objeto que quieres fotografiar. Con mi 18-105 y a 105 puedo jugar entre unos 15 - 16cm y pegar el cristal al objeto, como he dicho antes.

 

El funcionamiento de los tubos de extensión es bien sencillo. Simplemente, alejan el objetivo del cuerpo de la cámara, permitiendo reducir esa distancia mínima de enfoque. Y por supuesto "magnificar", ampliar lo que estás fotografiando.

 

Mañana a ver si podemos mirar eso de las fórmulas, venga va.

 

Saludos cordiales.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Tras conocer la lente RAYNOX 250, y si no somos muy especialistas en macro, el combo Nikon 70-300vr + RAYNOX250 (70€) os dará unos resultados espectaculares.

 

 

6887241940_2068be95ee.jpg

 

Investiga sobre ella que ojala la hubiera conocido yo antes. El limite de rosca a la que se la puedes poner es un 72mm, y va perfecta -sin viñeteo- entre 100mm y 300mm.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

×
×
  • Crear nuevo...