-
Contenido
7.732 -
Miembro desde
-
Última visita
-
Días ganados
3
Logros de 500MMMC

Maestr@ (7/9)
-
Completo información: tras cuatro años siendo la impresora "de casa" (trabaja en wifi, y puede imprimir/escanear en ella cualquiera que esté conectado a la wifi de casa y haya instalado el controlador) sigue funcionando sin más problema que tras cuatro años, ha sido preciso cambiar un depósito/esponja de recogida de sobrantes de tinta, operación que ha habido que hacer en el SAT por 30 € más IVA-
-
Yo, en mi caso, en un SDD de 2 TB (discos de copias de seguridad aparte), las descargo en carpetas que se llaman como la fecha en la que hice la foto (es decir, las hipotéticas fotos que hiciese hoy, 10 de septiembre de 2023, irían a la carpeta 2023_09_10-XXXXX, donde XXXX pudiera ser una descripción del evento fotografiado), Aparte, con Bridge, las georreferencio y las asigno una descripción y varias palabras clave, dentro de un listado más o menos estándar, para que así por ejemplo, si en algún momento preciso una foto de un castillo, pueda buscar la palabra clave "Castillo". Y finalmente, con menos frecuencia de la que sería deseable, hago copia de seguridad en un HDD que procuro mantener físicamente separado del SDD "de batalla" (lo ideal sería en diferentes inmuebles).
-
Te comento lo que yo veo: por lo que yo aprecio el ángulo captado no es muy abierto (no se aprecia que los objetos del fondo hayan disminuido drásticamente de tamaño frente a los del primer plano). Eso nos hace pensar en una focal de a partir de 70-85 mm, quizá más (comentas que usas una D7200, DX, por tanto). Por otro lado, o veo que la profundidad de campo sea excesivamente estrecha. Es decir, que no veo que se haya usado una abertura muy muy abierta (no me refiero a que el objetivo no sea muy luminoso; podría serlo, pero no veo que en ese caso se haya usado a su máxima abertura. Aunque tampoco creo que sea un f/6.3). Por otro lado, en las dos últimas fotos veo que se enfoca un objeto bastante próximo, por lo que si bien, no veo que sea indispensable un macro, no sería una mala alternativa. Vamos, que tanto podría ser un 16-80 f/2.8-4 como un 90 f/2.8 macro A ver qué nos cuentan otros compañeros.
-
¿Identificaste las pilas? ¿Es la que habitualmente se "sobrecarga"? ¿El banco del cargador es el mismo u otro?
-
La verdad es que no termino de entender lo que propones. Creo imaginar que te refieres a un aplaca de metracrilato blanco traslúcido, como las que se utilizaban, por ejemplo, como difusores en luminarias de tubos fluorescentes. Tiene sentido si lo que quieres es montar una luz detrás, y tener una luz de contra difusa. Pero eso implicaría tener espacio detrás del fondo, lo que no cuadra con "debido al poco espacio existente". Creo que si los vas a iluminar, unos fondos de cartulina o tela blanca y negra sería lo que necesitas.
-
Yo tengo un Powerex C9000 desde hace ya algunos años, y aunque no lo uso mucho (siempre he preferido el Technoline BC700), creo recordar que en las instrucciones recomendaba a C/3, es decir, cargar en 3 horas, ajustando la intensidad a la tercera parte de los mAh de capacidad de la batería (para 2500 mAh, pues 2500/3, pues a unos 800 - 850 mA). Yo siempre he preferido usar una intensidad cuanto menos, mejor, por los motivos expuestos por el compañero Pisuergo (que curiosamente pone que es de Granada; con ese nombre hubiera pensado que era de Valladolid). Pero en el manual del Powerex creo recordar que decía que detectaba el final de carga por el pico de intensidad que se produce, y que si la intensidad era muy baja, podía no detectarlo. En cualquier caso, nunca que tenido problemas cargando pilas de unos 2500 mAh de capacidad a 300 - 600 mA. Y con el Technoline siempre que no voy con prisa, cargo a 200 mA, después de descargarlas a 100 mA. Las pilas se calientan menos, y al final duran más (en ciclos de carga/años de uso) Comentas que con dos unidades no te ha dado ningún problema, que solo lo has tenido con un pila. ¿No crees que el problema pudiera estar en la pila, y no en el cargador?. Aparte, dices que la capacidad nominal de la pila es de 2500 mAh, pero que la retiraste cuando llevaba poco menos de 2000. Quizá si la hubieses dejado, hubiese parado ella sola a 2400 - 2600 mAh. Mi consejo es que la descargues, usándola, si quieres, y que a partir de ahí, la cargues a intensidades de unos 300 mA (600 mA como mucho). Y que identifiques las pilas, para ver si la "chunga" es siempre la misma. Y el banco del cargador en el que la cargas, a ver si el problema está ahí. Si vieses que le problema es una pila en concreto, puedes probar a usar alguno de los programas de "recuperación y salvamento" que tiene el Powerex, pero mi consejo es que no vale la pena intentar salvar pilas dañadas.
-
Yo tengo Nikon y una Olympus EM1. He utilizado un flash Nikon SB900 en la Olympus sin mayor problema, pero con las limitaciones siguientes: Desaparece la comunicación camara-flash, más allá de la orden de disparo, por lo que hay que introducir manualmente en el flash los valores de ISO, f/, focal y compensación de exposición. Dado que no hay TTL, si no queremos andar calculando la potencia del flash a partir del NG, el número f/ y la distancia al sujeto, hay que usar el flash en modo Auto (afortunadamente, el SB900 lo tiene, pero muchos flash "low cost" TTL, no tienen modo Auto, por lo que habría que usarlos en modo manual introduciendo la fracción de potencia adecuada) Aparte, queda un conjunto muy descompensado. con un flash tan grande en una cámara más bien pequeña.
-
Imagino que el compañero ya haya resuelto su problema, pero si como es el caso, no se necesita un espacio de almacenamiento muy grande, y uno o dos TB pueden bastar, hay discos SSD a precios asequibles. Poe ejemplo, los Crucial X8 SSD Portátil 1TB, con conexión USB-C 3.2 y hasta 1050 MB/s. Yo tengo desde hace algunos meses uno de 1 TB y otro de 2 TB (en dos ordenadores diferentes), y de momento, sin problemas. Nota: Está también el casi equivalente Crucial X6, que "solo" admite 800 MB/s, pero veo que a fecha de hoy (26/08/2023) en la tienda del caudaloso río la diferencia de precio (para 1 TB) es de 62 céntimos (poco más de 20 duros, que decimos los que peinamos canas)
-
Veo que llego tarde y que ya te has hecho con nuevo trípode. Espero que estés contento con él. La verdad es que cuando empecé a leer me asusté: "trípode ligero" y "Manfrotto 055" son conceptos difíciles de meter en la misma frase. Y no digo que ese trípode no sea un buen trípode: es alto, estable, resistente... pero no ligero. Al menos la versión el aluminio, que es la que yo tengo (055 XPro3). Tengo también una rótula 804RC2, que es una rótula 3D precisa, hasta recomendable para trabajos en estudio, o en los que se requiera precisión en la nivelación o ángulo, pero muy voluminosa para llevar por ahí, al menos sin desmontar completamente las palancas de ajuste (yo el trípode lo uso con una de bola). Y si alguien ja entendido que no recomiendo el 055, o él me ha entendido mal o he sido yo el que no ha sabido expresarse. Es un buen trípode. Aguanta al menos 90 kg (comprobado, poniendo mi humanidad encima). Pero lo que tiene de resistente, al menos en aluminio, lo tiene de pesado y voluminoso.
-
Siempre te quedará la posibilidad de usar un Nikon SU-800 (o su clon Debao SU-800)
-
Tal como te comentan, tener un segundo cuerpo de características similares al principal estaría justificado en el ámbito profesional, donde ante cualquier eventualidad del equipo principal necesitas algo que te permita seguir trabajando. O si necesitas cambiar mucho y muy rápido de objetivo. Si no es el caso, vería más lógico que las diferentes cámaras se complementen: una con mucha resolución para estudio, y otra con buena respuesta a valores elevados de la sensibilidad, para deporte; o con recorte, para "estirar" los teleobjetivos en fotografía de fauna... O, como es mi caso, un segundo equipo más ligero. Dicho lo cual, y tal como lo planteas, se me ocurren dos opciones: una sería buscar otra DX de segunda mano a precio reducido (D3X00; D90...), para cuando temes que a la que tienes le pudiera pasar algo. Y la otra, sería buscar una D7100 o 7200 y que sea la tuya la que pase a ser segundo cuerpo. Respecto a la D7500, sin desmerecer la calidad contrastada de su sensor o su módulo de enfoque, es una cámara por la que siento una especial aversión dada su montura "capada" y lo mucho que me gusta usar objetivos AIs. Imagino que no sea tu caso, pero mi antipatía personal hacia ella me impide recomendarla.
-
Algo compacto y ligero... Yo elegiría una Olympus OMD EM5 Mk III con un m.Zuiko 25 f/1.8. De tamaño y peso prácticamente igual a una compacta. De calidad prácticamente igual a una D7200 con un 35 f/1.8. Te digo el 25 mm porque te va a dar casi el mismo ángulo de imagen que un 35 mm en una DX. Aunque yo, como objetivo único, elegiría el 17 f/1.8. Aunque si lo de tamaño y peso es determinante, conozco a una persona que lleva una OMD EM1O Mk II con un 14-42EZ f/3.5-5.6 (ángulos de imagen como un 20-60 en una DX) junto a un par de baterías de repuesto literalmente en una funda de cámara compacta.
-
Ciertamente da pena la paulatina pérdida de actividad que se aprecia. Y sin embargo, aún nos podemos dar con un canto en los dientes, que otros están peor.
-
Yo utilizo algo parecido a esto: https://www.amazon.es/SMARTECH-Kit-Limpieza-Cámaras-Borrador/dp/B09X6MBJFS/ Más que el sensor, al limpiar me preocupa el obturador. La batería tiene que estar a plena carga antes de empezar, ya que un cierre intespectivo podría dañarlo.
-
La tiene mi hijo desde hace unos años. La impresora (Epson Eco-Tank) tiene 4 depósitos de tinta, que al vaciarse se rellenan de tinta que compras en botellas. Si imprimes mucho, sale a cuenta. Él la usa para ofimática y está contento. Ni idea del resultado que pudiera dar como impresora fotográfica.