wankel Publicado 1 de Septiembre de 2011 Compartir Publicado 1 de Septiembre de 2011 Hola a todos, Ha llegado a mis manos esta joya de la que estoy totalmente enamorado por su luminosidad y sus impresionantes desenfoques pero tengo una duda con él: Ya se que con la D90 tengo que utilizarlo totalmente en manual, pero... ¿no hay posibilidad de elegir la apertura en la cámara sin tener que tocar el anillo de diafragma? Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 1 de Septiembre de 2011 Compartir Publicado 1 de Septiembre de 2011 (editado) Hola a todos, Ha llegado a mis manos esta joya de la que estoy totalmente enamorado por su luminosidad y sus impresionantes desenfoques pero tengo una duda con él: Ya se que con la D90 tengo que utilizarlo totalmente en manual, pero... ¿no hay posibilidad de elegir la apertura en la cámara sin tener que tocar el anillo de diafragma? Un saludo. En una D90 no. En una D200, D300, D7000 o superior sí podrías usar el modo A, pero en ningún caso el anillo. saludos Editado 2 de Septiembre de 2011 por monteraz Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
wankel Publicado 1 de Septiembre de 2011 Autor Compartir Publicado 1 de Septiembre de 2011 Que lástima Tendré que plantearme cambiar de cámara... No obstante, el anillo de diafragmas no marca pasos intermedios entre 1.2 y 2, sin embargo hay una posición intermedia. Imagino que será 1.4... ¿Alguien me lo puede confirmar? Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dinotxo Publicado 1 de Septiembre de 2011 Compartir Publicado 1 de Septiembre de 2011 Que lástima Tendré que plantearme cambiar de cámara... No obstante, el anillo de diafragmas no marca pasos intermedios entre 1.2 y 2, sin embargo hay una posición intermedia. Imagino que será 1.4... ¿Alguien me lo puede confirmar? Un saludo. Sí, ese clic intermedio es 1.4, donde rinde mejor que cualquier otro 50 mm. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
wankel Publicado 1 de Septiembre de 2011 Autor Compartir Publicado 1 de Septiembre de 2011 Gracias por las respuestas. La verdad es que no me canso de sacar fotos con él... madre mía qué desenfoques... lástima lo de la medición y que enfocar a 1.2 es bastante complicadillo. La confirmación de enfoque no es muy fiable con la D90 y este objetivo. A este paso me veo cambiando de cámara por culpa de este cristalito... Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zappamonk Publicado 1 de Septiembre de 2011 Compartir Publicado 1 de Septiembre de 2011 No es de extrañar, Wankel. Pedacito de lente para trabajar buenos ratos y disfrutarla. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Tuck Publicado 1 de Septiembre de 2011 Compartir Publicado 1 de Septiembre de 2011 ¡Súbenos alguna fotito porfi! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Guppy Publicado 1 de Septiembre de 2011 Compartir Publicado 1 de Septiembre de 2011 No lo se seguro pero creo que en estas focales fijas que disponen de anillo de diafragmas debes de fijar el F en el numero mayor es decir diafragma mas cerrado y así controlas la apertura con la cámara. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dinotxo Publicado 1 de Septiembre de 2011 Compartir Publicado 1 de Septiembre de 2011 No lo se seguro pero creo que en estas focales fijas que disponen de anillo de diafragmas debes de fijar el F en el numero mayor es decir diafragma mas cerrado y así controlas la apertura con la cámara. Eso es para los objetivos AF-D, no para los AI-S. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Paco Ignacio Publicado 1 de Septiembre de 2011 Compartir Publicado 1 de Septiembre de 2011 Así es. Con los AI y AI-S la apertura tiene que ser fijada con el anillo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
wankel Publicado 2 de Septiembre de 2011 Autor Compartir Publicado 2 de Septiembre de 2011 Eso es para los objetivos AF-D, no para los AI-S. Un saludo. Efectivamente, así es. Fue lo primero que probé por si acaso, pero lógicamente no funcionó Ya iré poniendo alguna foto decente, que por ahora sólo le he hecho pruebas. Saludos y gracias por las respuestas. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fotoflipao Publicado 2 de Septiembre de 2011 Compartir Publicado 2 de Septiembre de 2011 Hace un tiempo vendían en ebay un chip llamado Dandelion que permitía medir con la D90 y similares con objetivos tipo AI. Hace unos días busqué y no los veo. Te dejo unas web donde explican su funcionamiento e instalación: http://filmprocess.ru/nikon_spec_en.htm http://ongabonga.wordpress.com/tag/dandelion-chip/ Esto te soluciona lo de la medición, aunque no sé si te permitirá lo del diafragma automático, puede que no. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 2 de Septiembre de 2011 Compartir Publicado 2 de Septiembre de 2011 Hace un tiempo vendían en ebay un chip llamado Dandelion que permitía medir con la D90 y similares con objetivos tipo AI. Hace unos días busqué y no los veo. Te dejo unas web donde explican su funcionamiento e instalación: http://filmprocess.ru/nikon_spec_en.htm http://ongabonga.wordpress.com/tag/dandelion-chip/ Esto te soluciona lo de la medición, aunque no sé si te permitirá lo del diafragma automático, puede que no. No creo que el chip pueda mover el diafragma, ya que el objetivo no tiene las conexiones para ello. Lo que es seguro es que, chip aparte, y en cualquier cámara, en los objetivos sin CPU el anillo lo tienes que mover tu, ya que, al no haber CPU... la cámara sólo se comunica con el objetivo mecánicamente, y el control de apertura es un movimiento electrónico. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fotoflipao Publicado 2 de Septiembre de 2011 Compartir Publicado 2 de Septiembre de 2011 Efectivamente, buena reflexión. De todas formas no veo más problema que practicar para intuir el diafragma exacto de disparo. Lo de la exposición sí lo veo más problemático. No sé por dónde andan esos chips, en ebay sigo sin verlos. Hace un año o así estaban a patadas por 25 euros. ¿Alguien que lo tenga? ¿dio mal resultado? tampoco veo nada en la web. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
wankel Publicado 2 de Septiembre de 2011 Autor Compartir Publicado 2 de Septiembre de 2011 No creo que el chip pueda mover el diafragma, ya que el objetivo no tiene las conexiones para ello. Lo que es seguro es que, chip aparte, y en cualquier cámara, en los objetivos sin CPU el anillo lo tienes que mover tu, ya que, al no haber CPU... la cámara sólo se comunica con el objetivo mecánicamente, y el control de apertura es un movimiento electrónico. No se yo... el objetivo tiene una pestaña que abre y cierra el diafragma. Si la empujo con la mano abro y cierro el diafragma sin tocar el anillo. Yo creo que si la cámara supiera qué objetivo tiene colocado y que su máxima abertura es 1.2, movería dicha palanquita a la posición del diafragma correspondiente, no? No se, es la impresión que me da teniendo el objetivo en la mano, a lo mejor estoy equivocado o lo he entendido mal. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 2 de Septiembre de 2011 Compartir Publicado 2 de Septiembre de 2011 No se yo... el objetivo tiene una pestaña que abre y cierra el diafragma. Si la empujo con la mano abro y cierro el diafragma sin tocar el anillo. Yo creo que si la cámara supiera qué objetivo tiene colocado y que su máxima abertura es 1.2, movería dicha palanquita a la posición del diafragma correspondiente, no? No se, es la impresión que me da teniendo el objetivo en la mano, a lo mejor estoy equivocado o lo he entendido mal. Saludos. Ese es el diafragma automático, que sí es una comunicación mecánica pero esa leva tiene como fin mantener el diafragma abierto hasta el momento de la obturación para poder mirar por el visor siempre a máxima apertura. Ya te digo que no sé el chip este que hace y que no hace, pero que en ninguna cámara, ni siquiera las pro, la apertura la puede controlar la cámara, porque no hay comunicación electrónica. Por mucho chip que le pongas creo que los AIs no tienen la "Infraestructura" necesaria para hacer esa operación. saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
wankel Publicado 2 de Septiembre de 2011 Autor Compartir Publicado 2 de Septiembre de 2011 Ese es el diafragma automático, que sí es una comunicación mecánica pero esa leva tiene como fin mantener el diafragma abierto hasta el momento de la obturación para poder mirar por el visor siempre a máxima apertura. Ya te digo que no sé el chip este que hace y que no hace, pero que en ninguna cámara, ni siquiera las pro, la apertura la puede controlar la cámara, porque no hay comunicación electrónica. Por mucho chip que le pongas creo que los AIs no tienen la "Infraestructura" necesaria para hacer esa operación. saludos. Vaya, qué ignorante soy No obstante, usando el buscador he encontrado alguien que instaló ese chip en un par de objetivos manuales y por lo visto sí que se consigue que la cámara controle el diafragma: ENLACE Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.