Jump to content

Filtro PL


cantarutty
 Compartir

Publicaciones recomendadas

La luz polarizada, como su propio nombre indica, es la luz incidente que emite el sol o cualquier punto de luz a modo de rayos de luz paralelos.

 

Los filtros polarizadores lo que hacen es "cortar" o en menor medida disminuir esta luz incidente siempre y cuando se refleje en cualquier objeto no metálico y que incida en ellos en un ángulo de 90º. Cuanto mas alejado sea ese angulo incidente de los 90º, menos efecto tendrá el filtro. Por este motivo los filtros polarizadores tienen una anilla que los hace poder girar y así poder buscar ese ángulo mas óptimo!! El efecto clásico es el de la foto de un pasillo en la que un ventanal del salón del fondo se refleja en el suelo.. El efecto de oscurecimiento máximo del reflejo será siempre cuando se forme un águlo de 90º entre la ventanal, el suelo y el objetivo.

 

Si hablamos de exteriores, podemos también disminuir los reflejos del sol en un lago o en el mar. Pero los polarizadores tambien se utilizan para oscurecer los cielos. Cómo?

En la atmósfera siempre hay partículas de agua en suspensión, estas minúsculas gotas actúan como prismas que refeljan la luz del sol. Lo que hacen los filtros polarizadores en estos casos es atenuar esa luz reflejada por la bruma atmosférica, consiguiendo imágenes con unos cielos mas azules y con colores mas saturados.

Por tanto si sabemos que los filtros polarizadores tienen su máxima eficacia cuando la luz reflejada llega a ellos en un ángulo de 90º respecto de la luz incidente (en este caso el sol) podemos imaginarnos que dependiendo de la posición del sol en el arco celeste, el efecto del filtro podrá ser variable, ya que no todos los encuadres que hagamos al cielo con nuestra cámara recibiran la luz del sol a esos 90º!! Se puede dar el caso en que orientemos nuestro filtro a una fracción de cielo en el que la luz reflejada nos sea en absoluto esos 90º y por tanto no conseguiremos ningun efecto de oscurecimeiento del filtro!!

Otra cosa a tomar en cuenta es que el cielo ha de estar un mínimo de depejado.. No creamos que con un filtro de estos nos van a transformar unos cielos lechosos o con mucha bruma en perfectos días azules!! En estos casos el efecto es casi siempre nulo. Por eso en las fotos de alta montaña donde los cielos son mas azules, los efectos de los filtros polarizadores son a veces espectaculares llegando muchas veces a tornarse los cielos de un azul casi negro por efecto del filtro!!

 

Me imagino Cantarutti, que tu caso es esto último que he contado. Que orientas el filtro en una fracción de cielo inadecuada respecto de la posición del sol o que el día no estaba lo suficientemente depejado!!

 

Ejemplo de uso de polarizador para evitar los reflejos molestos:

 

post-4392-1231455067.jpg

Editado por OsoSolitario
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muchas gracias por la explicacion oso solitario , bastante clara , seguramente tome las fotos con un cielo que no estaba lo suficientemente despejado , continuare haciendo pruebas teniendo en cuenta tus comentarios , esperaremos que salga el sol ya que hace unos cuantos dias que no lo veo y es que llevamos un añito de borrascas.... , de nuevo gracias.

 

saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

ES mejor sacar el filtro UV y dejar solo el polarizador, mas si usamos granangulares que pueden provocar viñeteo con un solo filtro..pues con dos filtros juntos mucho mas!! (amén de una ligera pérdida de nitidez debido a las dos superficies extras de cristal)

Un saludo del Oso

Editado por OsoSolitario
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

Gran explicación Oso.

 

Un amigo me comentó una vez un truquillo tonto, que tiene su lógica, y es el poner la mano en forma de pistola, léase puño cerrado e índice y pulgar levantados, apuntando uno al sol, el otro dedo te dirá el mejor angulo para polarizar. Y digo tiene su lógica porque son 90 grados lo que hace esta posición. Vamos creo que era así...

 

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...

mato dos pajaros de un solo tiro refloto este hilo que es una pasada de explicación y ejemplos de oso, y de paso pregunto que direncia hay en tre un polarizador circular y uno lineal, por supuesto me refiero a los resultados y a si varia su función, un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Obtendremos los mismos resultados en una imagen con un filtro polarizado lineal que con uno circular.. lo que pasa es que los filtros polarizadores lineales debido a su estructura óptica, provocan que los sistemas AF de las cámaras se vuelvan inoperantes, por eso desde el uso de los sistemas autofocus, este tipo de fltros ha pasado a ser exclusivamente del tipo circular. Puedes encontrar PL lineales, pero como norma en cualquier tienda te venderán uno circular!!

UN saludo del Oso

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...

Hola,

esta tarde he estado probando el polarizador circular con una Nikon D40 + objetivo 18-55mm. A pesar de que el día no era óptimo para conseguir unos buenos resultados, he visto que aparecen unas bandas coloreadas en la imagen. Qué he hecho mal?

Gracias.

 

Esta es la foto ----> http://s3.subirimagenes.com/fotos/previo/t...olarizador1.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...