Jump to content

Opiniones Z50


Alekhine
 Compartir

Publicaciones recomendadas

hace 3 horas, walterd dijo:

La Z50 salió final de año y cuando empezaron a llegar a las tiendas llegó la pandemia, por ese motivo no hay muchas vendidas, pero espero que se vendan muchas más.

La D7000 no resiste la comparación. Ella fué una revolución respecto a las D90 y anteriores, ésta es una nueva revolución.

La Z50 enfoca mejor y tiene mucho mejor iso, vídeo muy bueno, pantalla abatible.... Además no sé si por la cercanía del sensor o qué, pero logra unos desenfoque mayores que las réflex aps-c. Las fotos tienen un detalle increíble.

Si te pasas a la Z50 lo suyo sería comprar el doble kit y llevas casi la misma focal (16-250) que en conjunto miden y pesan menos de lo que tienes, con una calidad superior porque esos "kiteros" aunque poco luminosos son muy muy buenos.  

Si solo llevas el 16-50 parece una cámara de juguete. Pequeña y ligera, pero con resultados fantásticos. Estoy empezando a salir con ella colgada al hombro y no se siente. Si es para viajes, ideal.

Un salud

Muchas gracias por tu respuesta! Al final me hice con la Z6 y estoy enamorado de ella. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 3 horas, walterd dijo:

La Z50 salió final de año y cuando empezaron a llegar a las tiendas llegó la pandemia, por ese motivo no hay muchas vendidas, pero espero que se vendan muchas más.

La D7000 no resiste la comparación. Ella fué una revolución respecto a las D90 y anteriores, ésta es una nueva revolución.

La Z50 enfoca mejor y tiene mucho mejor iso, vídeo muy bueno, pantalla abatible.... Además no sé si por la cercanía del sensor o qué, pero logra unos desenfoque mayores que las réflex aps-c. Las fotos tienen un detalle increíble.

Si te pasas a la Z50 lo suyo sería comprar el doble kit y llevas casi la misma focal (16-250) que en conjunto miden y pesan menos de lo que tienes, con una calidad superior porque esos "kiteros" aunque poco luminosos son muy muy buenos.  

Si solo llevas el 16-50 parece una cámara de juguete. Pequeña y ligera, pero con resultados fantásticos. Estoy empezando a salir con ella colgada al hombro y no se siente. Si es para viajes, ideal.

Un salud

Muchas gracias por comentar. Para mí es muy tentador, el peso, la conectividad, y si la calidad de imagen es excelente...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas, llevo una semana con la z50 y los resultados son buenos, solo uso lentes F con el adaptador ya que tengo una D610 y con ópticas a 1.8 en las fijas y 2.8 en las zoom, la velocidad de enfoque es asombrosa, los colores también, la única pega la pantalla táctil y la nariz, la compré  por comodidad y peso y no me arrepiento, de vez en cuando la D610 también saldrá a pasear.. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...
En 23/6/2020 a las 13:29, RPC Burgos dijo:

Yo tengo una d7000 con un Nikkor 18-300 3.5-5.6.

Estoy muy contento con el conjunto, salvo por el peso. Normalmente la uso en viajes y llevarla todo el día cargada al hombro...

Estoy pensando en la Z50, pero me gustaría saber si el enfoque es rápido (no perder el momento porque se toma 1 segundo en enfocar), si la puesta en marcha es tan rápida como una reflex (encender y disparar), y si la calidad de las fotos es igual o mejor que las de la d7000 (sorprende en la d7000 la capacidad de levantar sombras con una calidad más que aceptable).

Si alguno me puede aclarar algo.... 

Gracias amigos 

Edito: Es que veo que hay pocas entradas en el foro de la Z50. Como que no hubiera tenido mucho éxito. posiblemente porque ha coincidido con esta maldita pandemia...

 

Buenas, yo tuve la D7000 durante 3 años y ahora tengo la Z50 desde hace una semana. El tema del enfoque, en interior con poca luz las veo parecidas, yo suelo usar AF-C zona dinámica con el enfoque disociado, que es lo que uso para deporte pero con la D750 que he tenido entre medias durante 2 años me mal acostumbré a dejar siempre esta configuración ya que para eso la D750 es espectacular, en interior con poca luz, dudaba un poco pero terminaba enfocando, con la D7000 o ahora la Z50 se queda siempre dudando y no llega a enfocar, por lo que hay que cambiar a AF-S. En exterior con buena luz el enfoque es rapidísimo, instantáneo, yo diría que un poco más rápido que la D7000, y al nivel de la D750.

De todas formas ahora ya estoy empezando a usar otras formas de enfoque que nos ofrecen las ML y que facilitan mucho la cosa, y usar cada modo cuando corresponda y no como lo hacía antes.

Por lo demás, alguna cosa negativa como lo que se comenta en algún hilo, las ML no tienen la inmediatez de las Réflex, por ej. la otra tarde, en casa de un familiar, un bebé cambiando de manos constantemente y yo con la cámara entre las piernas esperando momentos para disparar, cuando la pantalla se apaga y entra la cámara en standby, cuando aparecía un "momento" de disparar, cuando estaba ya la cámara preparada, el momento había pasado, quizá sea un segundo tan solo, pero claramente mayor que en una réflex, lógicamente esto tiene solución aumentando el tiempo para que la cámara no entre en standby pero imagino que disparará el consumo de batería.

Y aspectos positivos, por ej. el manejo, me ha sorprendido lo rápido que es el manejo, entre los menús personalizables (menú i y Mi Menú), los botones personalizables y la pantalla táctil, el manejo yo diría que es incluso más rápido que con réflex, aún teniendo menos botones.

Y bueno, como todos, muy contento con la calidad de imagen, de momento sólo JPG, pero nada más sacar la cámara de la caja, en una habitación con luz tenue, le pongo la batería y una tarjeta, la enciendo, le activo el objetivo de kit 16-50 selecciono 50mm, la pongo en atomático y disparo, descargo la foto al PC, la veo y miro los valores con los que fue tomada y flipé en colores, una foto usable totalmente, sin trepidación ni ruido molesto, los parámetros seleccionados por la cámara fueron f6.3 (máxima apertura), 1/15 (tener en cuenta que estoy disparando a 50mm en DX) e ISO 12800, me quedé con la boca abierta.........

Saludos

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

He sido de Nikon toda la vida hasta que hace tres años cambié todo mi equipo por Fuji y no me arrepiento ya que era lo que necesitaba, para mi las prestaciones de las ML superan a las reflex tradicionales. Volví a Fuji con la z6 y estoy encantado pero como segunda cámara compré la z50 con el 16-50 y me ha sorprendido muy gratamente. Es la cámara que mas uso de las dos ya que cabe en cualquier sitio y aprovecho mucho el factor de recorte para aumentar la focal de los teleobjetivos para fotografía de naturaleza. La rapidez de enfoque mas que aceptable. y la calidad de imagen es muy buena. No llega a la altura de la z6 en ISOS altos y otras cosas pero juegan en ligas diferentes. Para mi está al nivel de la fuji XT2 que es la que tenía antes aun faltándole cosas en comparación con esta como la doble ranura de tarjeta, limpieza de sensor, joystik, etc. Y el objetivo del kit me parece excelente.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 
Buenas, yo tuve la D7000 durante 3 años y ahora tengo la Z50 desde hace una semana. El tema del enfoque, en interior con poca luz las veo parecidas, yo suelo usar AF-C zona dinámica con el enfoque disociado, que es lo que uso para deporte pero con la D750 que he tenido entre medias durante 2 años me mal acostumbré a dejar siempre esta configuración ya que para eso la D750 es espectacular, en interior con poca luz, dudaba un poco pero terminaba enfocando, con la D7000 o ahora la Z50 se queda siempre dudando y no llega a enfocar, por lo que hay que cambiar a AF-S. En exterior con buena luz el enfoque es rapidísimo, instantáneo, yo diría que un poco más rápido que la D7000, y al nivel de la D750.
De todas formas ahora ya estoy empezando a usar otras formas de enfoque que nos ofrecen las ML y que facilitan mucho la cosa, y usar cada modo cuando corresponda y no como lo hacía antes.
Por lo demás, alguna cosa negativa como lo que se comenta en algún hilo, las ML no tienen la inmediatez de las Réflex, por ej. la otra tarde, en casa de un familiar, un bebé cambiando de manos constantemente y yo con la cámara entre las piernas esperando momentos para disparar, cuando la pantalla se apaga y entra la cámara en standby, cuando aparecía un "momento" de disparar, cuando estaba ya la cámara preparada, el momento había pasado, quizá sea un segundo tan solo, pero claramente mayor que en una réflex, lógicamente esto tiene solución aumentando el tiempo para que la cámara no entre en standby pero imagino que disparará el consumo de batería.
Y aspectos positivos, por ej. el manejo, me ha sorprendido lo rápido que es el manejo, entre los menús personalizables (menú i y Mi Menú), los botones personalizables y la pantalla táctil, el manejo yo diría que es incluso más rápido que con réflex, aún teniendo menos botones.
Y bueno, como todos, muy contento con la calidad de imagen, de momento sólo JPG, pero nada más sacar la cámara de la caja, en una habitación con luz tenue, le pongo la batería y una tarjeta, la enciendo, le activo el objetivo de kit 16-50 selecciono 50mm, la pongo en atomático y disparo, descargo la foto al PC, la veo y miro los valores con los que fue tomada y flipé en colores, una foto usable totalmente, sin trepidación ni ruido molesto, los parámetros seleccionados por la cámara fueron f6.3 (máxima apertura), 1/15 (tener en cuenta que estoy disparando a 50mm en DX) e ISO 12800, me quedé con la boca abierta.........
Saludos
 
 
Muchas gracias por la aportación. Curiosamente tengo justo la d750 y una d5500 que tiene el enfoque de la d7000 así que me da una buena idea del rendimiento

Precisamente ese enfoque del módulo de 39 puntos de la d7000 es lo "mínimo" que requiero en una cámara por lo que si como dices con buena luz es incluso algo mejor en AFC y con poca es parecido (efectivamente allí el afs es casi obligatorio con el módulo de 39 puntos si sales de los centrales) me hago buena idea del rendimiento

Solo una duda, con la d5500 y anteriormente la d610 notaba que tenía mucha tendencia, con luz artificial calida, a que los fijos luminosos generen backfocus. Con luz natural cálida (ejemplo atardecer) también, pero la tendencia era menor. además, depende del tipo de objetivo, más con por ejemplo del 50 1,4g que con el 35 1,8 DX y con el 28 1,8 casi nada (con luz natural van perfectos no es que tengan back Focus los objetivos). Es decir que el af parece muy sensible a la temperatura de la luz.

El caso es que imagino que la z50 al combinar el enfoque por fase y contraste no debería tener este problema de precisión y ser igual de fiable independientemente del tipo de luz (otra cosa que le cueste más como dices). Has podido probarla con objetivos luminosos ?

Por otra parte que tal va al contraluz el Af? El módulo de 39 también flojea por ahí (la d750 sin embargo genial!)

Muchas gracias!

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 11 horas, brunaita dijo:

Muchas gracias por la aportación. Curiosamente tengo justo la d750 y una d5500 que tiene el enfoque de la d7000 así que me da una buena idea del rendimiento

Precisamente ese enfoque del módulo de 39 puntos de la d7000 es lo "mínimo" que requiero en una cámara por lo que si como dices con buena luz es incluso algo mejor en AFC y con poca es parecido (efectivamente allí el afs es casi obligatorio con el módulo de 39 puntos si sales de los centrales) me hago buena idea del rendimiento

Solo una duda, con la d5500 y anteriormente la d610 notaba que tenía mucha tendencia, con luz artificial calida, a que los fijos luminosos generen backfocus. Con luz natural cálida (ejemplo atardecer) también, pero la tendencia era menor. además, depende del tipo de objetivo, más con por ejemplo del 50 1,4g que con el 35 1,8 DX y con el 28 1,8 casi nada (con luz natural van perfectos no es que tengan back Focus los objetivos). Es decir que el af parece muy sensible a la temperatura de la luz.

El caso es que imagino que la z50 al combinar el enfoque por fase y contraste no debería tener este problema de precisión y ser igual de fiable independientemente del tipo de luz (otra cosa que le cueste más como dices). Has podido probarla con objetivos luminosos ?

Por otra parte que tal va al contraluz el Af? El módulo de 39 también flojea por ahí (la d750 sin embargo genial!)

Muchas gracias!

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk
 

Buenas, a ver si tengo un hueco estos días y pruebo lo que me comentas de back focus con luz cálidad, artificial y natural y a contraluz, me lo apunto, aunque últimamente ando un poco liado.

A mi también me interesa mucho estas pruebas, sobre todo por que yo tenía entendido que con las ML al enfocar directamente en el sensor se eliminaba el problema de front/back focus, pero al mirar el menú de la cámara y encontrar "Ajuste fino de foco" me mosqueé, imagino que será por que las ML acaban con el problema en la parte que le toca a la cámara, pero este problema también se da por la parte del objetivo, y esa parte no elimina el problema el usar una ML, corregidme si me equivoco, y de ahí la posibilidad de realizar el ajuste fino.

Si, con un objetivo luminoso mejora la cosa, pero sin llegar a la D750 (hablo de interior con luz tenue), po ej, con el objetivo de kit, a 50mm, AF-C zona dinámica, el f máximo es 6.3, muy poca luz, la cámara ni intenta enfocar, se queda directamente el cuadradito parpadeando, sin embargo con el 50 1.8s, la cámara intenta enfocar, se escucha un poco que el motor de enfoque está funcionando todo el rato, pero me deja disparar (tengo prioridad a enfoque) y luego está enfocada, pero eso, se escucha todo el rato el motorcillo de enfoque, como dudando. Una cosa que si he notado es que el enfoque veo que va igual de bien y de mal tanto si se usa el punto del centro como si lo muevo a una esquina, no se si por el tipo de enfoque híbrido Fase/Contraste ya no está el tema de puntos de cruz y la diferencia que había en las réflex al usar el punto central a usar otro.... Y otra cosa buena es que, si no recuerdo mal, en las réflex, para que actuara la luz de ayuda al enfoque había que estar en AF-S y tener seleccionado el punto central, en la Z50 se activa siempre que estés en AF-S independientemente del punto que tengas seleccionado, e incluso del área de enfoque seleccionada.

Saludos

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas, a ver si tengo un hueco estos días y pruebo lo que me comentas de back focus con luz cálidad, artificial y natural y a contraluz, me lo apunto, aunque últimamente ando un poco liado.
A mi también me interesa mucho estas pruebas, sobre todo por que yo tenía entendido que con las ML al enfocar directamente en el sensor se eliminaba el problema de front/back focus, pero al mirar el menú de la cámara y encontrar "Ajuste fino de foco" me mosqueé, imagino que será por que las ML acaban con el problema en la parte que le toca a la cámara, pero este problema también se da por la parte del objetivo, y esa parte no elimina el problema el usar una ML, corregidme si me equivoco, y de ahí la posibilidad de realizar el ajuste fino.
Si, con un objetivo luminoso mejora la cosa, pero sin llegar a la D750 (hablo de interior con luz tenue), po ej, con el objetivo de kit, a 50mm, AF-C zona dinámica, el f máximo es 6.3, muy poca luz, la cámara ni intenta enfocar, se queda directamente el cuadradito parpadeando, sin embargo con el 50 1.8s, la cámara intenta enfocar, se escucha un poco que el motor de enfoque está funcionando todo el rato, pero me deja disparar (tengo prioridad a enfoque) y luego está enfocada, pero eso, se escucha todo el rato el motorcillo de enfoque, como dudando. Una cosa que si he notado es que el enfoque veo que va igual de bien y de mal tanto si se usa el punto del centro como si lo muevo a una esquina, no se si por el tipo de enfoque híbrido Fase/Contraste ya no está el tema de puntos de cruz y la diferencia que había en las réflex al usar el punto central a usar otro.... Y otra cosa buena es que, si no recuerdo mal, en las réflex, para que actuara la luz de ayuda al enfoque había que estar en AF-S y tener seleccionado el punto central, en la Z50 se activa siempre que estés en AF-S independientemente del punto que tengas seleccionado, e incluso del área de enfoque seleccionada.
Saludos
 
Pues si tienes tiempo te lo agradecería

En teoría tienen el ajuste por si el back/front Focus viene provocado por el objetivo por lo que tengo entendido. Porque sino efectivamente no debería tener ese problema (una de las grandes ventajas de las mirrorless para mí gusto)

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 28/7/2020 a las 16:10, Manu1974 dijo:

 

Buenas, yo tuve la D7000 durante 3 años y ahora tengo la Z50 desde hace una semana. El tema del enfoque, en interior con poca luz las veo parecidas, yo suelo usar AF-C zona dinámica con el enfoque disociado, que es lo que uso para deporte pero con la D750 que he tenido entre medias durante 2 años me mal acostumbré a dejar siempre esta configuración ya que para eso la D750 es espectacular, en interior con poca luz, dudaba un poco pero terminaba enfocando, con la D7000 o ahora la Z50 se queda siempre dudando y no llega a enfocar, por lo que hay que cambiar a AF-S. En exterior con buena luz el enfoque es rapidísimo, instantáneo, yo diría que un poco más rápido que la D7000, y al nivel de la D750.

De todas formas ahora ya estoy empezando a usar otras formas de enfoque que nos ofrecen las ML y que facilitan mucho la cosa, y usar cada modo cuando corresponda y no como lo hacía antes.

Por lo demás, alguna cosa negativa como lo que se comenta en algún hilo, las ML no tienen la inmediatez de las Réflex, por ej. la otra tarde, en casa de un familiar, un bebé cambiando de manos constantemente y yo con la cámara entre las piernas esperando momentos para disparar, cuando la pantalla se apaga y entra la cámara en standby, cuando aparecía un "momento" de disparar, cuando estaba ya la cámara preparada, el momento había pasado, quizá sea un segundo tan solo, pero claramente mayor que en una réflex, lógicamente esto tiene solución aumentando el tiempo para que la cámara no entre en standby pero imagino que disparará el consumo de batería.

Y aspectos positivos, por ej. el manejo, me ha sorprendido lo rápido que es el manejo, entre los menús personalizables (menú i y Mi Menú), los botones personalizables y la pantalla táctil, el manejo yo diría que es incluso más rápido que con réflex, aún teniendo menos botones.

Y bueno, como todos, muy contento con la calidad de imagen, de momento sólo JPG, pero nada más sacar la cámara de la caja, en una habitación con luz tenue, le pongo la batería y una tarjeta, la enciendo, le activo el objetivo de kit 16-50 selecciono 50mm, la pongo en atomático y disparo, descargo la foto al PC, la veo y miro los valores con los que fue tomada y flipé en colores, una foto usable totalmente, sin trepidación ni ruido molesto, los parámetros seleccionados por la cámara fueron f6.3 (máxima apertura), 1/15 (tener en cuenta que estoy disparando a 50mm en DX) e ISO 12800, me quedé con la boca abierta.........

Saludos

 

 

Muchas gracias Manu por la información.

Tiene muy buena pinta esta cámara. Yo estoy muy contento con la d7000, pero su peso sumado al del objetivo 18-300 se me hace demasiado cuando voy de viaje y llevo todo el día la cámara colgada. Por eso me ha picado el gusanillo de la Z50, por su tamaño y peso, por la calidad de las fotos que reportan los que la han probado. Y por la conectividad con el móvil para compartir fotos al instante.

Es una pena que el enfoque en baja iluminación dude o incluso no se llegue a fijar. Era uno de los pocos puntos débiles de la d7000. Pero si con AF-S se arregla, perfecto.

Enfin, ahora que me había fijado en la Z50, va Nikon y saca la Z5, que también tiene funcionalidades extra que también son apetecibles....

Gracias de nuevo y saludos,

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 20 horas, RPC Burgos dijo:

Muchas gracias Manu por la información.

Tiene muy buena pinta esta cámara. Yo estoy muy contento con la d7000, pero su peso sumado al del objetivo 18-300 se me hace demasiado cuando voy de viaje y llevo todo el día la cámara colgada. Por eso me ha picado el gusanillo de la Z50, por su tamaño y peso, por la calidad de las fotos que reportan los que la han probado. Y por la conectividad con el móvil para compartir fotos al instante.

Es una pena que el enfoque en baja iluminación dude o incluso no se llegue a fijar. Era uno de los pocos puntos débiles de la d7000. Pero si con AF-S se arregla, perfecto.

Enfin, ahora que me había fijado en la Z50, va Nikon y saca la Z5, que también tiene funcionalidades extra que también son apetecibles....

Gracias de nuevo y saludos,

Si, lo de la conectividad es comodísimo, la otra tarde la reunión familiar, en un momento compartí las fotos por whatsapp con todos, antiguamente tardaba varios días, hasta que me ponía a descargarlas al PC, mandarmelas al correo, y compartirlas por whatsapp, y encima ahora la aplicación de Nikon está mejorada y la cámara se puede conectar al móvil por wifi o bluetooth, y es rapidísimo, recuerdo que la D750 también tenía conectividad pero era mucho más lento como tuvieras muchas fotos en la tarjeta.

Sigo probando el enfoque, la verdad que ahora la veo algo mejor que la D7000 en condiciones de interior con poca luz, con el AF-C, con un objetivo luminoso 1.8, me deja disparar, aunque la tasa de aciertos baja considerablemente pero me deja, con la D7000 recuerdo que era imposible si no ponía AF-S.

Ayer estuve en un parque a las 21:30 haciendo unas fotos con los chiquillos, me tenía preocupado el AF-C ya que el principal motivo de cambiar la D750 por la Z50 es que hago mucha foto deportiva en las competiciones de mis hijos y me faltaba ráfaga y sobre todo buffer, y claro necesito también que el AF-C sea bueno y que si baja la luz sea usable aunque baje número de aciertos. Ayer en esas condiciones probé con el chiquillo corriendo hacia mi, varias veces, varios disparos y todos bien, me quedo un poco más tranquilo.

A contra luz también hice varias, que me comentaba @brunaita algo de backfocus en esas condiciones, no observé nada raro, también es verdad que fueron pocas.

Del tema del enfoque tan solo hay una cosilla que esta tarde probaré de nuevo y que me tiene un poco mosca, ayer por la tarde me puse con un trípode en la mesa de la terraza y una maceta de florecillas cerca, yo dudaba si estaba lo suficientemente alejado para el enfoque. Usé el 50 1.8s, probé primero con AF-C, AF-S y varias zonas y no era capaz de enfocar a las florecillas mas cercanas, el enfoque se iba a las que estaban un poco por detrás. Pensé que estaban más cerca de la distancia mínima de enfoque, pero me da por ponerlo en manual MF, y sí que conseguí enfocarlas cuando la distancia mínima entiendo que es tanto para AF y MF. No se, me mosqueó un poco, esta tarde probaré de nuevo. Luego quité la maceta y puse al chiquillo, el estaba sentado para atrás y yo quité el trípode y me puse un poco para atrás por lo que la distancia aumentó bastante. Le hice varios retratos usando la detección de ojo, a 1.8 y todas perfectas, por lo que creo que el objetivo no tiene back/front focus.

En cuanto a Z50/Z5 la verdad que la Z5 es tentadora, saldrá a muy buen precio para ser una ML FF, aunque yo para mi, la descarto por el tema de la ráfaga tan corta con la que saldrá, ya tienes que pensar según el tipo de fotografía que haces, si te vale, y si te merece la pena cambiar a FF o no, yo soy de la opinión de que son formatos distintos y complementarios, no uno mejor que el otro, no veo como mucha gente del foro, que progresar es pasar a FF, yo veo que los dos formatos tienen ventajas e inconvenientes.  

Yo le dí muchas vueltas, antes de hacer el paso contra natura de FF a DX, pero ahora pienso que he hecho lo correcto según el tipo de fotos que me gustan, y la Z50 le veo ventajas como aprovechar mucho mejor el tele que tengo afp dx 70-300 (bueno, barato, pequeño y ligero), hay grandes angulares como el afp dx 10-20, con las mismas ventajas que el 70-300 comentado, la lente de kit 16-50 es muy buena y compacta, y ópticamente la ponen mucho mejor que la lente de kit de réflex 18-55. Otra ventaja es que el 50 1.8s es buenísimo y es el fijo S más barato y en la Z50 es un buen retratero, que usándolo a 1.8, que es perfectamente usable, se consiguen unos desenfoques buenísimos, compensando así el tema de DX vs FF en ese aspecto.... Y como inconveniente le veo que aún faltan muchos objetivos para DX sistema Z, pero creo que en un futuro cercano esto cambiará.

Por cierto en cuanto a esto último que comento, el otro día mandé un corrreo a Samyang ya que hay un objetivo que me llama mucho la atención que es el 12mm f2, que tienen para ML de otras marcas, y me contestaron que no tienen previsto hacerlo para Nikon Z, una pena, no obstante que lo iban a estudiar......

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si, lo de la conectividad es comodísimo, la otra tarde la reunión familiar, en un momento compartí las fotos por whatsapp con todos, antiguamente tardaba varios días, hasta que me ponía a descargarlas al PC, mandarmelas al correo, y compartirlas por whatsapp, y encima ahora la aplicación de Nikon está mejorada y la cámara se puede conectar al móvil por wifi o bluetooth, y es rapidísimo, recuerdo que la D750 también tenía conectividad pero era mucho más lento como tuvieras muchas fotos en la tarjeta.
Sigo probando el enfoque, la verdad que ahora la veo algo mejor que la D7000 en condiciones de interior con poca luz, con el AF-C, con un objetivo luminoso 1.8, me deja disparar, aunque la tasa de aciertos baja considerablemente pero me deja, con la D7000 recuerdo que era imposible si no ponía AF-S.
Ayer estuve en un parque a las 21:30 haciendo unas fotos con los chiquillos, me tenía preocupado el AF-C ya que el principal motivo de cambiar la D750 por la Z50 es que hago mucha foto deportiva en las competiciones de mis hijos y me faltaba ráfaga y sobre todo buffer, y claro necesito también que el AF-C sea bueno y que si baja la luz sea usable aunque baje número de aciertos. Ayer en esas condiciones probé con el chiquillo corriendo hacia mi, varias veces, varios disparos y todos bien, me quedo un poco más tranquilo.
A contra luz también hice varias, que me comentaba [mention=36742]brunaita[/mention] algo de backfocus en esas condiciones, no observé nada raro, también es verdad que fueron pocas.
Del tema del enfoque tan solo hay una cosilla que esta tarde probaré de nuevo y que me tiene un poco mosca, ayer por la tarde me puse con un trípode en la mesa de la terraza y una maceta de florecillas cerca, yo dudaba si estaba lo suficientemente alejado para el enfoque. Usé el 50 1.8s, probé primero con AF-C, AF-S y varias zonas y no era capaz de enfocar a las florecillas mas cercanas, el enfoque se iba a las que estaban un poco por detrás. Pensé que estaban más cerca de la distancia mínima de enfoque, pero me da por ponerlo en manual MF, y sí que conseguí enfocarlas cuando la distancia mínima entiendo que es tanto para AF y MF. No se, me mosqueó un poco, esta tarde probaré de nuevo. Luego quité la maceta y puse al chiquillo, el estaba sentado para atrás y yo quité el trípode y me puse un poco para atrás por lo que la distancia aumentó bastante. Le hice varios retratos usando la detección de ojo, a 1.8 y todas perfectas, por lo que creo que el objetivo no tiene back/front focus.
En cuanto a Z50/Z5 la verdad que la Z5 es tentadora, saldrá a muy buen precio para ser una ML FF, aunque yo para mi, la descarto por el tema de la ráfaga tan corta con la que saldrá, ya tienes que pensar según el tipo de fotografía que haces, si te vale, y si te merece la pena cambiar a FF o no, yo soy de la opinión de que son formatos distintos y complementarios, no uno mejor que el otro, no veo como mucha gente del foro, que progresar es pasar a FF, yo veo que los dos formatos tienen ventajas e inconvenientes.  
Yo le dí muchas vueltas, antes de hacer el paso contra natura de FF a DX, pero ahora pienso que he hecho lo correcto según el tipo de fotos que me gustan, y la Z50 le veo ventajas como aprovechar mucho mejor el tele que tengo afp dx 70-300 (bueno, barato, pequeño y ligero), hay grandes angulares como el afp dx 10-20, con las mismas ventajas que el 70-300 comentado, la lente de kit 16-50 es muy buena y compacta, y ópticamente la ponen mucho mejor que la lente de kit de réflex 18-55. Otra ventaja es que el 50 1.8s es buenísimo y es el fijo S más barato y en la Z50 es un buen retratero, que usándolo a 1.8, que es perfectamente usable, se consiguen unos desenfoques buenísimos, compensando así el tema de DX vs FF en ese aspecto.... Y como inconveniente le veo que aún faltan muchos objetivos para DX sistema Z, pero creo que en un futuro cercano esto cambiará.
Por cierto en cuanto a esto último que comento, el otro día mandé un corrreo a Samyang ya que hay un objetivo que me llama mucho la atención que es el 12mm f2, que tienen para ML de otras marcas, y me contestaron que no tienen previsto hacerlo para Nikon Z, una pena, no obstante que lo iban a estudiar......
Saludos
Mil gracias por tus comentarios! Son de verdad muy útiles y nos hacen tener una buena idea de cómo se porta la cámara

En mi caso que tengo una d750 de equipo principal y una d5500 de cámara ligera más aún!

La verdad que la z50 me gusta mucho, a medio plazo. Creo que cuando saquen algún objetivo "batalla" tipo 16-85 o 16-80 me decidire por ellas porque cuando estoy de viaje con la familia es lo que más suelo usar (ese y el magnífico 10-20). El 10-20 o el 35dx no me importa usarlo adaptado pero sí que me gustaría tener algo de ese tipo sin tener que tirar de adaptador porque es un objetivo que tiro muchas horas con él y si voy con el adaptador...prefiero ir con la d5500

En cualquier caso muchas gracias de nuevo por tus comentarios!

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 1/8/2020 a las 9:17, Manu1974 dijo:

Si, lo de la conectividad es comodísimo, la otra tarde la reunión familiar, en un momento compartí las fotos por whatsapp con todos, antiguamente tardaba varios días, hasta que me ponía a descargarlas al PC, mandarmelas al correo, y compartirlas por whatsapp, y encima ahora la aplicación de Nikon está mejorada y la cámara se puede conectar al móvil por wifi o bluetooth, y es rapidísimo, recuerdo que la D750 también tenía conectividad pero era mucho más lento como tuvieras muchas fotos en la tarjeta.

Sigo probando el enfoque, la verdad que ahora la veo algo mejor que la D7000 en condiciones de interior con poca luz, con el AF-C, con un objetivo luminoso 1.8, me deja disparar, aunque la tasa de aciertos baja considerablemente pero me deja, con la D7000 recuerdo que era imposible si no ponía AF-S.

Ayer estuve en un parque a las 21:30 haciendo unas fotos con los chiquillos, me tenía preocupado el AF-C ya que el principal motivo de cambiar la D750 por la Z50 es que hago mucha foto deportiva en las competiciones de mis hijos y me faltaba ráfaga y sobre todo buffer, y claro necesito también que el AF-C sea bueno y que si baja la luz sea usable aunque baje número de aciertos. Ayer en esas condiciones probé con el chiquillo corriendo hacia mi, varias veces, varios disparos y todos bien, me quedo un poco más tranquilo.

A contra luz también hice varias, que me comentaba @brunaita algo de backfocus en esas condiciones, no observé nada raro, también es verdad que fueron pocas.

Del tema del enfoque tan solo hay una cosilla que esta tarde probaré de nuevo y que me tiene un poco mosca, ayer por la tarde me puse con un trípode en la mesa de la terraza y una maceta de florecillas cerca, yo dudaba si estaba lo suficientemente alejado para el enfoque. Usé el 50 1.8s, probé primero con AF-C, AF-S y varias zonas y no era capaz de enfocar a las florecillas mas cercanas, el enfoque se iba a las que estaban un poco por detrás. Pensé que estaban más cerca de la distancia mínima de enfoque, pero me da por ponerlo en manual MF, y sí que conseguí enfocarlas cuando la distancia mínima entiendo que es tanto para AF y MF. No se, me mosqueó un poco, esta tarde probaré de nuevo. Luego quité la maceta y puse al chiquillo, el estaba sentado para atrás y yo quité el trípode y me puse un poco para atrás por lo que la distancia aumentó bastante. Le hice varios retratos usando la detección de ojo, a 1.8 y todas perfectas, por lo que creo que el objetivo no tiene back/front focus.

En cuanto a Z50/Z5 la verdad que la Z5 es tentadora, saldrá a muy buen precio para ser una ML FF, aunque yo para mi, la descarto por el tema de la ráfaga tan corta con la que saldrá, ya tienes que pensar según el tipo de fotografía que haces, si te vale, y si te merece la pena cambiar a FF o no, yo soy de la opinión de que son formatos distintos y complementarios, no uno mejor que el otro, no veo como mucha gente del foro, que progresar es pasar a FF, yo veo que los dos formatos tienen ventajas e inconvenientes.  

Yo le dí muchas vueltas, antes de hacer el paso contra natura de FF a DX, pero ahora pienso que he hecho lo correcto según el tipo de fotos que me gustan, y la Z50 le veo ventajas como aprovechar mucho mejor el tele que tengo afp dx 70-300 (bueno, barato, pequeño y ligero), hay grandes angulares como el afp dx 10-20, con las mismas ventajas que el 70-300 comentado, la lente de kit 16-50 es muy buena y compacta, y ópticamente la ponen mucho mejor que la lente de kit de réflex 18-55. Otra ventaja es que el 50 1.8s es buenísimo y es el fijo S más barato y en la Z50 es un buen retratero, que usándolo a 1.8, que es perfectamente usable, se consiguen unos desenfoques buenísimos, compensando así el tema de DX vs FF en ese aspecto.... Y como inconveniente le veo que aún faltan muchos objetivos para DX sistema Z, pero creo que en un futuro cercano esto cambiará.

Por cierto en cuanto a esto último que comento, el otro día mandé un corrreo a Samyang ya que hay un objetivo que me llama mucho la atención que es el 12mm f2, que tienen para ML de otras marcas, y me contestaron que no tienen previsto hacerlo para Nikon Z, una pena, no obstante que lo iban a estudiar......

Saludos

Hola Manu,

Coincido con brunaita, estás dando una información muy interesante para los que estamos en la fase de decisión. Muchas gracias!!

Una cosa que he echado en falta en las cámaras reflex es la incorporación de un localizador GPS. ¿Sabes si la conectividad via WIFI/Bluetooth con el smartphone permite geolocalizar las fotos haciendo uso de su GPS? Esto sí sería un factor importante cuando se utiliza en viajes.

Gracias de nuevo y un saludo!

Raúl

 

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 9 horas, RPC Burgos dijo:

Hola Manu,

Coincido con brunaita, estás dando una información muy interesante para los que estamos en la fase de decisión. Muchas gracias!!

Una cosa que he echado en falta en las cámaras reflex es la incorporación de un localizador GPS. ¿Sabes si la conectividad via WIFI/Bluetooth con el smartphone permite geolocalizar las fotos haciendo uso de su GPS? Esto sí sería un factor importante cuando se utiliza en viajes.

Gracias de nuevo y un saludo!

Raúl

 

 

 

 

Si que se puede, además es secillísimo, acabo de hacerlo para comprobarlo.

Conectar la cámara al móvil con la aplicación Snapbridge es sencillísimo y muy rápido, la primera vez tiene algo de configuración, pero a partir de ese momento, sólo pulsar Conectar con la cámara en la aplicación y ya está.

Y para los datos de ubicación, al enlazar con la cámara, en las opciones, marcar la opción que te da de "Sincronizar datos de ubicación" y ya está, desde ese momento, en todas las fotos que hagas con la cámara enlazada al móvil, aparecen incrustados en las propiedades de las fotos, se puede visualizar en la cámara en reproducción o en el PC dandole a Detalles de la foto.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 13 horas, Manu1974 dijo:

Si que se puede, además es secillísimo, acabo de hacerlo para comprobarlo.

Conectar la cámara al móvil con la aplicación Snapbridge es sencillísimo y muy rápido, la primera vez tiene algo de configuración, pero a partir de ese momento, sólo pulsar Conectar con la cámara en la aplicación y ya está.

Y para los datos de ubicación, al enlazar con la cámara, en las opciones, marcar la opción que te da de "Sincronizar datos de ubicación" y ya está, desde ese momento, en todas las fotos que hagas con la cámara enlazada al móvil, aparecen incrustados en las propiedades de las fotos, se puede visualizar en la cámara en reproducción o en el PC dandole a Detalles de la foto.

 

Saludos

Pues es genial!!!

Es algo que siempre eché de menos. 

Gracias por la información!!!

:manoup:

 

 

 

Editado por RPC Burgos
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 meses más tarde...

Coincido con mis compañeros. Los que tenemos varias nikon de D750 para abajo y estamos acostumbrados a " sacarle el jugo " a nuestras cámaras, ésta pequeña es sorprendente, en cuanto a las prestaciones. En Argentina, no se consiguen, baterías ni lentes. La compré solamente con el adaptador Z. Pienso esperar para comprar lentes APS-C mas luminosos, pero debo aclararte que el comportamiento de ése sensor ( D500, D7500 ) se comporta de maravilla a ISO elevados. Saludos cordiales.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 26/1/2020 a las 19:43, Macsura dijo:

Quería aportar una solución a unos de los inconvenientes de la Z50 y es lo apretujados que están los botones fn1, fn2, iso, +\-, AE/AF-L., que obliga a un contorsionismo de los dedos cuando se pulsa uno de esos botones a la vez que se gira uno de los diales.

He comprobado que la mejor opción es poner f5 (Soltar botón para usa dial) en ON. Por defecto está en OFF. Con eso se consigue un manejo mucho más cómodo.

Tal vez en las Z6/7 también venga bien. En cambio en las réflex prefiero ponerlo en OFF porque la distancia de esos botones a los diales están a una distancia muy cómoda que permite el manejo simultáneo.

Muchas gracias, va muy bien esta opción agradezco tu comentario y comprtir tu experiencia, saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si la llegáis a comprar, te aseguro que no te va a defraudar. Hace muy poco que la tengo y con este putísimo virus, no he podido salir a probarla afuera, pero si en mi casa. Tengo casi 67 años, y mas de 40 con Nikon. Actualmente unas 6 Nikon, D750, D7100, V3, J5, V1..... Con los años me acostumbré a usar los botones, de modo tal que las tengo configuradas similares ( las 3 primeras ), de manera de no levantar el ojo del visor. Lo mismo hice con la Z50, y te diría que practicando ya le tomé la mano, inclusive hay cosas útiles que no tienen sus hermanas mayores y que me resultan sorprendentes. Sugiero bajar el Manual de Referencia, debiendo ser el primer libro de consulta ( 560 pag. ). Para no cansarlos les comparto un vídeo.

Saludos cordiales desde el otro lado del charco.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...