kaltor Publicado 24 de Febrero Compartir Publicado 24 de Febrero Hola, quiero compartir un fallo que vengo arrastrando desde no sé cuanto tiempo, pero que no le había dado importancia hasta ahora. La tengo desde mediados de Marzo del 2022. Resulta que básicamente la uso para fauna con el 500 Pf o en su defecto con la Santa trinidad y el 85mm con aberturas por debajo de f/5.6 mayormente. Aclarado esto y que no he caído en las ocasiones en que he cerrado diafragma en condiciones de tranquilidad ambiental no me he percatado, o no he querido ver o creerme el problema. Os dejo un enlace de un video muy cutre que he hecho para que entendáis el problema. Tal y como se puede observar al cerrar cerrar más de f/5.6 suena una especie de sonido de "obturador" que sumado de un pequeño oscurecimiento de los bordes de la imagen te alertan de que algo no va como debería. Solía tenerlo en el modo en que parpadean unas rallitas a los cuatro lados y con el volumen a 1 que prácticamente solo es audible por el que sujeta la cámara. En fin, tras solicitar instrucciones a photespecialist ayer mandé a Holanda la cámara y hoy la reciben. Ahora a esperar a ver qué conclusiones sacan y ya os voy contando. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 24 de Febrero Moderadores Compartir Publicado 24 de Febrero Me apunto al hilo para seguir el desarrollo y por si alguien tiene alguna pista de lo que podría estar pasando en esta Z9. Yo me he devanado los (pocos) sesos y no soy capaz de adivinar el porqué, pero en el vídeo es evidente que algo raro pasa... y no con solamente 1 objetivo (que fue mi primer pálpito) sino con todos. He intentado replicar el problema en mi Z9 con el 500PF y no escucho absolutamente nada. Espero que te solucionen el problema cuanto antes, Carlos. Slds, Marcelo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
kaltor Publicado 24 de Febrero Autor Compartir Publicado 24 de Febrero Gracias Marcelo, es cierto que como bien comentas ocurre con todos los objetivos. La Santa trinidad ya es Z y ocurre exactamente igual. Está en reparto ahora mismo, un diez para UPS que recogió ayer e medio día y ya está hoy en Holanda. Espero no sé demore mucho pueda disfrutar de nuevo de mi Z9. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
julianin Publicado 25 de Febrero Compartir Publicado 25 de Febrero En 24/2/2023 a las 9:50, kaltor dijo: Tal y como se puede observar al cerrar cerrar más de f/5.6 suena una especie de sonido de "obturador" que sumado de un pequeño oscurecimiento de los bordes de la imagen te alertan de que algo no va como debería. No tengo la camara a mano para hacer pruebas pero seguro que el ruido no corresponde a las palas del diafragma del objetivo al cerrarse? En Z solo cierra por debajo de f/5.6 al disparar por lo que pudiera ser eso. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 25 de Febrero Moderadores Compartir Publicado 25 de Febrero No lo creo, fue lo primero que pensé, pero probé en mi Z9 con el 500 PF y no hace ningún ruido, nada de nada. Slds, Marcelo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
kaltor Publicado 25 de Febrero Autor Compartir Publicado 25 de Febrero En 25/2/2023 a las 13:02, julianin dijo: No tengo la camara a mano para hacer pruebas pero seguro que el ruido no corresponde a las palas del diafragma del objetivo al cerrarse? En Z solo cierra por debajo de f/5.6 al disparar por lo que pudiera ser eso. Yo no tengo la respuesta, por eso y porque considero algo anormal la tienen ya en Holanda. Espero que pronto la manden al SAT y me digan algo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
kaltor Publicado 26 de Febrero Autor Compartir Publicado 26 de Febrero Pues he encontrado esto y sigo sin tenerlo claro...🤨 https://www.fredmiranda.com/forum/topic/1794315 Aquí, si no he entendido bien, parece que dicen que es algo normal. Que al ser tan silenciosa y a diferencia de las mecánicas, el sonido de las palas a partir de f/5.6 se aprecia mejor. También menciona lo del apagón en los bordes más acusado a más diafragma. Solo espero 🙏 no haber mandado al SAT la cámara estando bien, lo cual dudo sea el caso, porque no es tan difícil apreciar, en modo silencioso al disparar por encima de la franja f5.6 sin que haya un ruido y un apagón en los bordes. O al menos eso creo, que al resto de usuarios no les suene o moleste el mencionado "error". Si alguien más puede corroborar que se sigue manteniendo el silencio absoluto con cualquier objetivo a f/6 o mayor se lo agradezco mucho. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 27 de Febrero Moderadores Compartir Publicado 27 de Febrero En 25/2/2023 a las 13:02, julianin dijo: No tengo la camara a mano para hacer pruebas pero seguro que el ruido no corresponde a las palas del diafragma del objetivo al cerrarse? En Z solo cierra por debajo de f/5.6 al disparar por lo que pudiera ser eso. En 25/2/2023 a las 13:18, Marcelo_R dijo: No lo creo, fue lo primero que pensé, pero probé en mi Z9 con el 500 PF y no hace ningún ruido, nada de nada. Slds, Marcelo @julianin acertaste de pleno en tu primer comentario. He vuelto a hacer pruebas, y efectivamente hace un ínfimo ruido que apenas se escucha (casi casi como un chispazo pero de muy bajo volumen) al cerrar a más de f/5.6. Porqué no lo escuché la primera vez? Porque estaba en modo ráfaga (lo hace 1 vez), en un entorno con algo de ruido de fondo, y juro por mis nietos que no escuché absolutamente nada... Pero, acabo de volver a probar con más atención y en un entorno mucho más silencioso, y efectivamente escucho el "chispazo" (muy muy tenue) que hasta se enmascara con el ruido del AF del objetivo... (tengo la cámara configurada para disparar siempre, enfoque o no). Vaya metedura de pata Carlos... Mi primer reacción fue "es imposible, no hay nada mecánico en la Z9 que pueda hacer ruido, tiene que ser el objetivo", pero no pensé más allá. Y ahora leyendo el hilo que puso Carlos, me entraron las dudas, volví a probar y bingo, ahí está el ruido. Lo siento Carlos, creo que has enviado la cámara innecesariamente. Vaya técnico que soy... 😒 Slds, Marcelo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 27 de Febrero Moderadores Compartir Publicado 27 de Febrero Lo que no llego a entender es porqué no suena cuando el diafragma elegido para el disparo es mayor de 5.6... (digamos, f/2.8) tendría que abrir desde f/5.6 a f/2.8 y volver a cerrar, no? Ese movimiento, porqué no se escucha??? Slds, Marcelo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
riomolin Publicado 27 de Febrero Compartir Publicado 27 de Febrero (editado) En principio el diafragma en los objetivos sin anillo está siempre abierto al máximo y luego cierra al disparar hasta donde se le pide y vuelve a la apertura máxima. Si en un 2.8 disparas a 2.8 el diafragma no se mueve respecto a cómo haya estado en el último disparo... Editado 27 de Febrero por riomolin Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 27 de Febrero Moderadores Compartir Publicado 27 de Febrero (editado) En 27/2/2023 a las 11:16, riomolin dijo: En principio el diafragma en los objetivos sin anillo está siempre abierto al máximo y luego cierra al disparar hasta donde se le pide y vuelve a la apertura máxima. Si en un 2.8 disparas a 2.8 el diafragma no se mueve... En las Z9 (y creo que en todas las Z de Nikon) parece que no funciona así, a diferencia de las Reflex donde sí está siempre abierto a tope. No me preguntes porqué, creo que el compañero @Ochoa lo había explicado. A ver si se pasa y nos refresca la memoria! Slds, Marcelo Editado 27 de Febrero por Marcelo_R Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 27 de Febrero Moderadores Compartir Publicado 27 de Febrero Lo cual me lleva a pensar que los comentarios que he leído referidos a la capacidad (o falta de) de enfoque en condiciones de luz muy pobres, podrían estar relacionadas con el modo en que el foco se adquiere en la Z9: por mucho que se use un f/2.8, si la Z9 cierra por defecto el diafragma a f/5.6, el sensor verá menos luz (aunque el disparo se efectúe a f/2.8) y tendrá más dificultad que una réflex que no cierra el diafragma para enfocar. No sé si lo interpreto bien...???? Slds, Marcelo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Macsura Publicado 27 de Febrero Compartir Publicado 27 de Febrero En 27/2/2023 a las 11:51, Marcelo_R dijo: Lo cual me lleva a pensar que los comentarios que he leído referidos a la capacidad (o falta de) de enfoque en condiciones de luz muy pobres, podrían estar relacionadas con el modo en que el foco se adquiere en la Z9: por mucho que se use un f/2.8, si la Z9 cierra por defecto el diafragma a f/5.6, el sensor verá menos luz (aunque el disparo se efectúe a f/2.8) y tendrá más dificultad que una réflex que no cierra el diafragma para enfocar. No sé si lo interpreto bien...???? Slds, Marcelo No es así. Si disparas a F/2.8 la Z9 mide a F/2.8, si dispararas a F/4 mide a F/4 y así hasta F/5,6. Pero a partir de ahí, si disparas a F/8 o más cerrado, la Z9 mide a F/5.6. Lo de la poca capacidad de enfoque en condiciones pobres de luz se debe a que las sinespejos enfocan por lo que ven el sensor y lo que ven depende de la exposición. Así por ejemplo en un contraluz es posible que el motivo principal este subexpuesto y la cámara le cueste enfocar lo. En las réflex eso no ocurre, porque el módulo de enfoque dedicado mide independientemente de la exposición. 1 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 27 de Febrero Moderadores Compartir Publicado 27 de Febrero En 27/2/2023 a las 13:01, Macsura dijo: No es así. Si disparas a F/2.8 la Z9 mide a F/2.8, si dispararas a F/4 mide a F/4 y así hasta F/5,6. Pero a partir de ahí, si disparas a F/8 o más cerrado, la Z9 mide a F/5.6. Lo de la poca capacidad de enfoque en condiciones pobres de luz se debe a que las sinespejos enfocan por lo que ven el sensor y lo que ven depende de la exposición. Así por ejemplo en un contraluz es posible que el motivo principal este subexpuesto y la cámara le cueste enfocar lo. En las réflex eso no ocurre, porque el módulo de enfoque dedicado mide independientemente de la exposición. Oook, gracias por la aclaración/explicación. Si sabes (o alguien sabe) dónde leer con más profundidad sobre esto (y el porqué), agradecería que lo indicasen. Creo que está relacionado con el Focus Shift, pero no estoy seguro. Slds, Marcelo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Macsura Publicado 27 de Febrero Compartir Publicado 27 de Febrero En 27/2/2023 a las 18:50, Marcelo_R dijo: Oook, gracias por la aclaración/explicación. Si sabes (o alguien sabe) dónde leer con más profundidad sobre esto (y el porqué), agradecería que lo indicasen. Creo que está relacionado con el Focus Shift, pero no estoy seguro. Slds, Marcelo No hay de qué En muchos sitios se comenta que la medición se hace con el diafragma de trabajo hasta F5.6, pero que yo sepa, en ninguno ellos explican por qué. Es algo fácil de comprobar: basta con mirar por el objetivo y ver cómo el diafragma se va cerrando hasta llegar a F5.6, donde a partir de ahí no cierra más. Como no hay ninguna información oficial del motivo, también creo que es por el tema de focus shift. Otro motivo puede ser para que no haya demoras en cerrar y abrir el diafragma en ráfagas rápidas. Creo que es más correcto cómo lo hacen las sin espejos que como lo hacen las réflex. La pregunta sería por qué lo hacen diferente las réflex y la respuesta sería para que no se oscurezca el visor. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ochoa Publicado 27 de Febrero Compartir Publicado 27 de Febrero @Marcelo_R Hola, gracias por la referencia. Es como dice @Macsura El que las Z no abran el diafragma al máximo al enfocar sino al seleccionado, y que a partir de f/5.6 abren solo hasta f/5.6, limita la luz que llega al sensor cuando la misma está limitada por la configuración de ISO y velocidad seleccionados. De hecho en las réflex nunca utilicé la luz de ayuda al AF, y en las Z, en interiores poco iluminados es muy conveniente, incluso necesario, así como la función "AF con poca luz". También decir que no todas las ML funcionan así. En Sony, al menos lo que conozco, se abre siempre al máximo de la abertura del objetivo para enfocar. Y quizá esto entre otras cosas tenga que ver con un AF más eficaz. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
kaltor Publicado 28 de Febrero Autor Compartir Publicado 28 de Febrero En 27/2/2023 a las 11:04, Marcelo_R dijo: @julianin acertaste de pleno en tu primer comentario. He vuelto a hacer pruebas, y efectivamente hace un ínfimo ruido que apenas se escucha (casi casi como un chispazo pero de muy bajo volumen) al cerrar a más de f/5.6. Porqué no lo escuché la primera vez? Porque estaba en modo ráfaga (lo hace 1 vez), en un entorno con algo de ruido de fondo, y juro por mis nietos que no escuché absolutamente nada... Pero, acabo de volver a probar con más atención y en un entorno mucho más silencioso, y efectivamente escucho el "chispazo" (muy muy tenue) que hasta se enmascara con el ruido del AF del objetivo... (tengo la cámara configurada para disparar siempre, enfoque o no). Vaya metedura de pata Carlos... Mi primer reacción fue "es imposible, no hay nada mecánico en la Z9 que pueda hacer ruido, tiene que ser el objetivo", pero no pensé más allá. Y ahora leyendo el hilo que puso Carlos, me entraron las dudas, volví a probar y bingo, ahí está el ruido. Lo siento Carlos, creo que has enviado la cámara innecesariamente. Vaya técnico que soy... 😒 Slds, Marcelo Anda, no había visto esta respuesta. Lo cierto es que el chispazo como comentas yo lo oigo y lo siento algo más que eso. Pero, de todas formas me alegro en parte que no se un fallo tal y como título erróneamente el post. Por mi impulsividad y no esperar a más compañeros a corroborar que sucede en todas las Z9 he pagado por ello. Aún así agradezco tu buena intención Marcelo. Por otro lado, con mi percepción a surgido este tema que ayudará entre todos a comprender un poco mejor el funcionamiento de los nuevos sistemas a los que nos enfrentamos de una manera positiva. Saludos 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ochoa Publicado 28 de Febrero Compartir Publicado 28 de Febrero En 27/2/2023 a las 11:07, Marcelo_R dijo: Lo que no llego a entender es porqué no suena cuando el diafragma elegido para el disparo es mayor de 5.6... (digamos, f/2.8) tendría que abrir desde f/5.6 a f/2.8 y volver a cerrar, no? Ese movimiento, porqué no se escucha??? Slds, Marcelo Si la cámara está encendida, y si está seleccionado en A ó M un diafragma igual o superior a f/5.6, el diafragma de "reposo" es el seleccionado, por eso no hay sonido al enfocar y disparar, porque lógicamente no hay movimiento de diafragma. También decir, que con cámara apagada, el diafragma de reposo es f/8, por lo que al encenderla siempre se mueve a f/5.6 o mayor si mayor es el seleccionado,, Saludos 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 28 de Febrero Moderadores Compartir Publicado 28 de Febrero En 28/2/2023 a las 10:53, Ochoa dijo: Si la cámara está encendida, y si está seleccionado en A ó M un diafragma igual o superior a f/5.6, el diafragma de "reposo" es el seleccionado, por eso no hay sonido al enfocar y disparar, porque lógicamente no hay movimiento de diafragma. También decir, que con cámara apagada, el diafragma de reposo es f/8, por lo que al encenderla siempre se mueve a f/5.6 o mayor si mayor es el seleccionado,, Saludos Acabo de verlo! Efectivamente, el diafragma apagado es f/8 y cuando enciendo la cámara, abre a tope (en este caso, probado con el 500PF). Porqué cierra a f/8 cuando se apaga la cámara? Alguna razón práctica? Más tarde probaré con alguna lente f/2.8 a ver el comportamiento del diafragma... no lo he comprobado nunca en la Z9! Slds, Marcelo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ochoa Publicado 28 de Febrero Compartir Publicado 28 de Febrero En 28/2/2023 a las 11:04, Marcelo_R dijo: Acabo de verlo! Efectivamente, el diafragma apagado es f/8 y cuando enciendo la cámara, abre a tope (en este caso, probado con el 500PF). Porqué cierra a f/8 cuando se apaga la cámara? Alguna razón práctica? Más tarde probaré con alguna lente f/2.8 a ver el comportamiento del diafragma... no lo he comprobado nunca en la Z9! Slds, Marcelo Inicialmente, con cámara apagada el diafragma se cerraba a la mínima abertura o casi, no recuerdo bien. Pero a partir de una de las primeras actualizaciones de la Z7 lo fijaron a f/8. La razón que dio Nikon es que así estaba más cerca de los diafragmas habituales de trabajo, y ello reducía en unas fracciones de segundo el tiempo de encendido y el consumo de batería. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 28 de Febrero Moderadores Compartir Publicado 28 de Febrero En 28/2/2023 a las 11:18, Ochoa dijo: Inicialmente, con cámara apagada el diafragma se cerraba a la mínima abertura o casi, no recuerdo bien. Pero a partir de una de las primeras actualizaciones de la Z7 lo fijaron a f/8. La razón que dio Nikon es que así estaba más cerca de los diafragmas habituales de trabajo, y ello reducía en unas fracciones de segundo el tiempo de encendido y el consumo de batería. Pues no sé qué decirte... si usas un objetivo f/2.8 y en apagado se pone a f/8... además, en cada encendido/apagado hay un consumo de batería adicional para mover el diafragma, no? Tiempo de encendido aparte, yo intuyo que lo más "económico" es dejar el diafragma donde quede en la última foto, así "ni pa tí ni pa mí". Digo yo, vamos... Slds, Marcelo 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ochoa Publicado 28 de Febrero Compartir Publicado 28 de Febrero En 28/2/2023 a las 11:37, Marcelo_R dijo: Pues no sé qué decirte... si usas un objetivo f/2.8 y en apagado se pone a f/8... además, en cada encendido/apagado hay un consumo de batería adicional para mover el diafragma, no? Tiempo de encendido aparte, yo intuyo que lo más "económico" es dejar el diafragma donde quede en la última foto, así "ni pa tí ni pa mí". Digo yo, vamos... Slds, Marcelo Es que ya sabemos que los ingenieros japoneses ven las cosas diferente... 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 28 de Febrero Moderadores Compartir Publicado 28 de Febrero En 28/2/2023 a las 11:40, Ochoa dijo: Es que ya sabemos que los ingenieros japoneses ven las cosas diferente... Igual ven un f/2.8 como una rayita a f/32... 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
protsalke Publicado 28 de Febrero Compartir Publicado 28 de Febrero Un motivo adicional para dejar un diagrama más cerrado al apagar la cámara podría ser "proteger" el sensor de la cámara de cualquier radiación electromagnética "dañina" que llegaría directamente a éste... Estoy pensando por ejemplo en puntero láser!!! Es mucho más fácil que se dañe accidentalmente el sensor si el diafragrama está completamente abierto que a f/8... En una réflex el espejo protege siempre el sensor de cualquier peligro!!!Vamos, es por intentar buscar alguna explicación...Saludos, Germán.Enviado desde mi MI 8 Lite mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 28 de Febrero Moderadores Compartir Publicado 28 de Febrero Te olvidas que hay una cortinilla que se cierra cuando se apaga y se abre cuando se enciende… Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.