Jump to content

Baterías recargables: NiMH vs litio


SpiderNikon
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Hola a todos.

 

El motivo de abrir este hilo ha sido la constatación por mi parte (no sólo en este foro, sino también en otros) de que a muchísima gente (entre los que me incluyo ;) ) le ha surgido los mismos "problemas" y dudas cuando la cámara es alimentada con baterías recargables de NiMH, verbigracia:

  • -¿Por qué mis recargables duran tan pocas fotos? :)
    -Recargo las pilas, las dejo en un cajón y, a los pocos días, al ponerlas en la cámara ya están descargadas. :)
    -He comprado unas pilas de 35.000 mAH en un chino y me han durado menos que mis antiguas de 1.000 mAH
    -La cámara me indica Batería agotada. ¡Y un huev*! :P Pongo esas pilas en una linterna y alumbra de c*j*nes
    -¿Qué cargador es mejor? ¿Uno lento que se pega toda la noche para cargar mis pilas de 4 en 4 o el Power-no-sé-qué C9000?
    -He leído que es mejor descargar las baterías completamente antes de volverlas a cargar. ¿Y cómo carajo lo hago? ¡Ya sé! Las pondré en la linterna hasta que la bombilla se apague :P
    -¿Cómo que te acabas de comprar un cargador "rápido", si te tarda 2 horas en cargar las pilas? Yo tengo un
Energizer que las carga en 15 minutos, eso sí que es rapidez. El tuyo ¿también las deja ardiendo?
-MiliamperiosHora. A ver, eso significa que los ohmios de la resistencia interna multiplicados por los watios nos dan el tiempo que... No, no era así, dónde narices metería mis apuntes de física de COU... Pedro, tu hijo está haciendo la ESO ¿no? ¿Le sabría mal pasarse una tarde por casa para que me explique unas fórmulas?
-Pilas Sanyo Ene¿qué? :D

Desde que uno se compra la cámara (y empiezan a surgir los susodichos inconvenientes) hasta que se llega a un nivel de conocimientos medio (el suficiente para contestar las dudas anteriores esbozando una ligera sonrisa) creo que pasa bastante tiempo. En mi caso, creo que sería capaz de hacer el test sin equivocarme (je, tendría delito suspender el propio examen que propongo :) ) y todo gracias a muchísimas horas de lectura y a que tenemos la bendita Interné y sus foros donde gente desinteresada va contando sus experiencias (aparte de dejarme una pasta en pilas, baterías y cargadores haciendo pruebas, ¡ah! y porque el polímetro ya lo tenía de antes, que si no también cae).

 

Y después de toooodo el rollo anterior que acabo de endiñaros (os doy las gracias si habéis seguido leyendo hasta aquí :) ) es cuando pregunto: A los usuarios de cámaras alimentadas con baterías de ión o polímeros de Litio, ¿también se les presentan tantas dudas y problemas? Si tengo una flamante reflex con una batería de esas de 60 euros de vellón ¿también se le descargan las baterías si no las emplea?. Y si se es el propietario de una de esas cámaras compactas tan chiquitinas y tan monas que caben tranquilamente en esos bolsitos minúsculos de las señoras ¿se pueden hacer tantas y tantas fotos como con las (pesadas y voluminosas) baterías de NiMH, cuando aquéllas llevan unas Po-Li delgadísimas y ligerísimas? ¿Tienen que estar tan (relativamente) pendientes de las recargas como lo estoy yo?

 

Imagino que sois de la opinión de que las cámaras alimentadas por baterías de NiMH son una generación a extinguir (en todo caso, sólo para modelos muy muy entry-level)

 

P.D.: como carezco de flash autónomo alimentado por pilas, he evitado hacer comentarios al respecto por falta de experiencia. Es la asignatura que todavía me falta para sacarme el Master en pilología aplicada.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Creo que son menos problemáticas las de litio, porque tienen su propio cargador (que ya se cuidarán de hacer bien) y por lo del efecto memoria.

De todas formas, estaría bien que respondieras al cuestionario que pones, yo no estoy muy ducho en la materia y vendría bien tener todas las respuestas agrupadas.

 

Gracias por el esfuerzo. ;)

Editado por yemena
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues ahí van estas modestas FAQ sobre las pilas de NiMH:

 

¿Por qué mis recargables de NiMH duran tan pocas fotos? :)

Je. Bienvenido al mundo de las pilas recargables de NiMH, novato. Es muy difícil responder a esta pregunta sin tener más datos. Puede que sea porque tienes unas pilas o un cargador de mala calidad que ha provocado que, a las pocas recargas, las baterías ya no sean operativas (por ejemplo, debido a una sobrecarga), que el cargador no las cargue al 100%, que su capacidad sea demasiado pequeña para el consumo de la cámara, o que se autodescarguen rápidamente. Te aconsejo que sigas leyendo este tutorial.

 

¿Qué es eso de miliAmperiosHora (mAh)?

La energía de una batería se mide en Amperios/hora (Ah) o miliAmperios/hora (mAh). 1 Ah equivale a la energía proporcionada por una corriente de un Amperio de intensidad constante durante una hora. Así pues, una pila de 2.000 mAh nos proporciona (en teoría) energía suficiente para hacer funcionar durante 1 hora un aparato que requiere de 2 Amperios (= 2.000 mA) puesto que 2.000mAh / 2000mA = 1 hora.

 

He comprado unas pilas de 35.000 mAh en un chino y me han durado menos que mis antiguas de 1.000 mAh :)

Desgraciadamente, no es posible aplicar reglas de tres a la fórmula de la pregunta anterior y presuponer que, si el aparato consume 4A (4.000mA) la misma pila de 2.000 mAh de capacidad nos durará 30 minutos (2.000 / 4.000 = 0,5 horas) debido a la ineficiencia de la reacción química del interior de la pila. Descargando una pila determinada a una intensidad de 2 amperios puede proporcionarnos energía para 1 hora (2.000mAh teóricos), pero descargándola a 1 amperio puede proporcionar energía no durante 2 horas, sino durante 3 (debido a que la reacción química de la pila responda mejor a descargas menores, proporcionando en el tiempo más energía). Entonces parecería ser que la pila es de 3.000 mAh, cuando no es así. De ahí que algunos fabricantes desaprensivos etiqueten las pilas con capacidades astronómicas, pues las han testeado con corrientes de descarga muy bajas y alejadas de la realidad del consumo de muchos aparatos electrónicos. Normalmente, los fabricantes reputados cumplen con las especificaciones IEC de medir la carga de las baterías con corrientes de descarga de 0,2C.

 

La A viene de (A)mperio. La V de (V)oltio. La m de (m)ili. La h de (h)ora. Pero, ¿y esa C?

La letra C representa la capacidad nominal de la batería cuando se habla de su carga y su descarga. Así pues, cargar (o descargar) una batería de 1.000 mAh "a 1C" significa hacerlo con una corriente de 1A (o sea, 1.000 mA). "A 2C" sería hacerlo a 2 x 1.000 = 2.000 mA = 2A. "A 0,5C" sería a 500 mA (0,5 x 1.000 = 500).

 

¿Por qué no hay pilas recargables de ion o polímeros de litio compatibles con las pilas AA o AAA? :)

Existen en el mercado pilas recargables de litio en formato AA y AAA, pero tienen un voltaje nominal de 3,7V, más del doble que una pila alcalina (1,5V) o una recargable de NiMH (1,2V). De ahí que no puedan ser las sustitutas directas de las pilas "de toda la vida", pues posiblemente estropearían la mayor parte de elementos electrónicos pensados para funcionar con un voltaje muy inferior. Asimismo, la composición de la química de una batería de Li-ion puede ser muy variable de un fabricante a otro y requerir un algoritmo de carga diferente en cada caso. Si a esto le unimos que una batería de Li-ion explota en llamas (no es broma) cuando se la sobrecarga, entendemos por qué cada batería de litio viene con su cargador exclusivo, y que el hecho de un cargador universal para este tipo de baterías sea algo relativamente nuevo.

 

¿Qué cargador es mejor? ¿Uno lento que se pega toda la noche para cargar mis pilas de 4 en 4 o el Power-no-sé-qué C9000?

A un cargador para baterías de NiMH se le debe exigir un mínimo de características para evitar problemas con nuestras baterías.

  • * Debe cargar cada batería por separado (cada una en un canal independiente): Debido a que no hay 2 baterías idénticas en cuanto a capacidad de carga, puede darse el caso de que el cargador se apague cuando una pila esté ya cargada, pero las otras todavía no. O bien lo contrario: Que el cargador siga dando corriente a la pila ya cargada hasta que las otras también lo estén, sobrecargando a la primera.
    * Debe detectar el final de la carga por -ΔV (menos delta de V): Cuando una batería de NiCd o de NiMH alcanza el punto de carga total, se produce una caída en su tensión (voltage drop). El cargador detecta esta caída (de alrededor de 8-16mV por celda) y se apaga.
    * Algunos cargadores rápidos proporcionan una pequeña corriente durante unos minutos tras alcanzar el punto anterior, pues normalmente la batería no está todavía al 100% de carga. Es lo que se denomina "goteo" o trickle charge. Por ejemplo, si se cargan pilas en un Energizer CH15MN (unos 15-20 min. para baterías de 2.500 mAh), conviene dejarlas en el cargador hasta que se apaga el ventilador incorporado, pues así se consiguen 2 cosas: disminuir la elevada temperatura que llegan a coger las pilas (su principal enemigo) y permitir que esa "carga por goteo" se lleve a cabo (curiosamente, esto último no aparece de forma clara en el manual de instrucciones cuando es algo de lo más importante). Otros cargadores mantienen de forma ininterrumpida la carga por goteo hasta que se extraen las baterías.
    * Detectar el sobrecalentamiento de las pilas durante la carga, para evitar que se achicharren.
    * En general, hay que evitar los cargadores basados únicamente en temporizador. Si la batería es de una capacidad más elevada que la corriente suministrada durante las x horas de funcionamiento del cargador, no se cargará por completo. Y en caso contrario, la batería se sobrecargará, provocando como mínimo una disminución de la vida útil / capacidad de la misma.
    * Debería permitir al usuario descargar previamente la batería antes de proceder a su recarga. Aunque las pilas de NiMH no poseen tanto "efecto memoria" como las de NiCd, es bastante recomendable cada x número de recargas realizar un ciclo completo de descarga-carga.

A partir de estas consideraciones, existen multitud de marcas, precios y diseños a elegir. En la gama alta, hay dos cargadores para AA / AAA que se disputan el número uno: El La Crosse BC-900 (compacto, con muchos accesorios, económico) y el Powerex MH-C9000 (más caro y grande, pero también más configurable):

3239228348a0c35e584b4110.L.jpg

 

¿Cómo que te acabas de comprar un cargador "rápido", si te tarda 2 horas en cargar las pilas? Yo tengo un Energizer que las carga en 15 minutos :) , eso sí que es rapidez. El tuyo ¿también las deja ardiendo?

El principal enemigo de las baterías cuando se cargan es el calor. Si eres el propietario de un cargador ultra-rápido (que presuma de cargar las baterías en menos de 1 hora), hay que comprobar que incorpore algún mecanismo extra de refrigeración (ventilador o similar) así como que la carga se realice en una habitación con temperatura "fresquita". Además ,las pilas deberían estar completamente descargadas. Alguno de estos ultra-cargadores operan mal con baterías semi-descargadas y las recalientan en demasía, dejándolas inservibles en pocas recargas.

 

He leído que es mejor descargar las baterías completamente antes de volverlas a cargar. ¿Y cómo carajo lo hago? ¡Ya sé! Las pondré en la linterna hasta que la bombilla se apague :)

JAMAS debe descargarse una batería de NiMH por debajo de su "cero lógico" que está entre 0,9 y 1 voltio (depende de si se la descarga a más o a menos de 1C, respectivamente). El hacerlo puede provocar la llamada "reversión de polaridad" e inutilizarla. Incluso si se fuerza esta situación, puede darse el caso que la pila explote (recuerda que la H en la fórmula NiMH proviene de Hidrógeno, un gas inflamable). Uno puede descargar manualmente una batería con una bombilla o conectando sus terminales + y - con una resistencia de pocos ohmios, pero SIEMPRE comprobando con un voltímetro la tensión entre sus terminales y evitando que caiga por debajo de 0,9-1V. De ahí que no sea en absoluto recomendable usar estas baterías en determinados aparatos que carecen de un mecanismo que desconecte la alimentación cuando detectan que la tensión cae por debajo de ese umbral.

 

Recargo las pilas, las dejo en un cajón y, a los pocos días, al ponerlas en la cámara ya están descargadas :)

Acabas de sufrir en tus carnes el mayor secreto que existe (ese que NADIE explica la primera vez que se oye hablar de las pilas recargables), que es el de la auto-descarga. Aunque no se usen, las pilas recargables de NiMH se descargan por el simple paso del tiempo y, dependiendo de la marca, puede que en una semana hayan perdido hasta un 20% de su capacidad. Si a esto le unimos que, debido al uso de un mal cargador, su química interna se haya degradado, puede que incluso sean inutilizables en el dispositivo electrónico al día siguiente de haberlas recargado. ¿Solución? Usar las nuevas pilas recargables de tecnología LSD (de Low Self-Discharge, malpensado, "baja auto-descarga" dicho en cristiano). Por contra, su capacidad es inferior (sobre unos 2.000-2.100 mAh) al de otras pilas (2.500-2.700 mAh) pero, al usarlas, proporcionan un rendimiento prácticamente idéntico. Es fácil reconocerlas en los supermercados o tiendas de electrónica o fotografía puesto que vienen precargadas y, por lo tanto, listas para su uso (ready-to-use) al sacarlas de su envase.

 

Pilas Sanyo Ene¿qué?

Las Sanyo Eneloop (2.000mAh) son pilas de baja autodescarga que prometen mantener un 85% de su carga pasado 1 año. Actualmente no son las únicas pilas de este tipo del mercado, existiendo muchas marcas y precios (Powerex IMEDION, GP RecyKo, Varta Ready2Use ...).

 

La cámara me indica Batería agotada. ¡Y un huev*! :) Pongo esas pilas en una linterna y alumbra de c*j*nes

La tensión nominal de una pila AA de NiMH es de 1,2V y, recién cargada, llega a unos 1,4V. A medida que usamos la pila, este voltaje decae. Asimismo, todo aparato electrónico necesita para funcionar un mínimo de voltaje. Pues bien, si el voltaje de la pila cae bastante con poco uso, puede que la tensión proporcionada sea insuficiente para alimentar la cámara. Sin embargo, ello no quiere decir que no quede suficiente energía en la pila para hacer funcionar otros elementos menos sofisticados o que requieran una tensión de funcionamiento inferior. En general, deben buscarse pilas con una curva de descarga muy plana (o sea, que mantengan durante largo tiempo un nivel de voltaje elevado). Estos gráficos de curvas de descarga los puedes localizar en las hojas de características de las pilas de cada fabricante (como Energizer o Sanyo).

Editado por SpiderNikon
  • Like 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias, gracias. :)

 

Se agradecerá cualquier corrección. De hecho, he modificado un poquito lo de las pilas de Li-ion en formato AA a indicación de Fernando.

 

Reconozco que el tema da para muuuucho más que lo que he escrito. Pero a veces un poco es un mucho. ¡Anda que no flipaba yo con las recargas antes de conocer algo tan simple como lo de la autodescarga! :) ¡Y mira que lo esconden bien los fabricantes! Antes de conocer las Eneloop no entendía cómo mis Energizer (o sea, pilas de marca) duraban tan poco...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Este hilo merece un chinchetazo!!! Buenísima explicación.

 

Yo sólo uso para el flash y como no le doy un uso intensivo tengo dudas.

 

Tengo dos juegos de pilas, unas marca carrefour de 2200 creo.

Otras energizer de 2650.

 

El cargador también lo compré en carrefour. Es uno rápido de 20 euros que venía con otro juego de pilas que uso para otras cosas.

 

1) Tiene botón para predescarga.

2) Carga y descarga las pilas por separado

3) Cuando termina de cargar deja de parpadear el lcd del cargador y creo que deja de pasarle corriente. La siguiente vez me fijaré si al quitarlas están calientes o frías

4) El tiempo de carga es más o menos 2 horas.

 

En un año he hecho pocas recargas de las pilas, por lo que desconozco el rendimiento. Pero por su precio me está dando yuyu volver a cargarlas. ¿Conoces ese tipo de cargadores? Lo digo porque las energizer ya me costaron más eque el cargador.

 

Gracias por todo y un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno, las cosas que quería añadir eran dos tonterías solo.

Por un lado decirte que añadir unas gráficas capacidad de descarga/voltaje del estilo de las de la página de eneloop podrían clarificar algunas cosas sobre porqué unas pilas duran mas que otras.

 

Por otro comentar que las mejores cargas se consiguen con intensidades de alrededor de 0.4C (o eso dice la literatura). Si se cargan mucho más rápido la reacción química se fuerza y no se le da tiempo a completarse correctamente, con lo que las pilas no obtienen toda la carga que podrían obtener y, además, se acorta su vida útil. Los cargadores de pilas en 15 minutos son excesivamente rápidos, y provocarán que su vida útil sea, aproximadamente, de dos telediarios.

 

Finalmente decír que no todos los aparatos alimentados por energía eléctrica proveniente de pilas o baterías funcionan igual. Los hay que mantienen un consumo constante a lo largo de su funcionamiento (como la linterna del ejemplo), y los hay que necesitan grandes dosis de energía en cortos periodos de tiempo (como los flashes). Cada uno de ellos va a ser capaz de sacar un cierto rendimiento de una batería, y el desempeño de la misma en cada escenario concreto variará en función de la composición de la misma (por ejemplo, las baterías de NiMH son capaces de ofrecer picos de potencia mas elevados, mientras que las de Li-Ion no pueden, pero por contra pueden ofrecer un consumo menor durante mas tiempo).

 

En cualquier caso, todos estos temas son bastante técnicos, y el FAQ, tal y como lo has enfocado, está perfecto para alguien que empieza a pelearse en este mundo de pilas y baterías. Yo solo añadiría, como ya te he comentado, algún gráfico simple para intentar ilustrar un poco algún párrafo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

[...]

Tengo dos juegos de pilas, unas marca carrefour de 2200 creo.

Otras energizer de 2650

 

El cargador también lo compré en carrefour. Es uno rápido de 20 euros que venía con otro juego de pilas que uso para otras cosas.

[...]

4) El tiempo de carga es más o menos 2 horas.

[...]

¿Conoces ese tipo de cargadores?

Sin poner la marca, es difícil saber qué cargador es. Pero por el tiempo que tarda en cargar tus pilas y teniendo en cuenta la capacidad de las mismas, no creo yo que las castigue demasiado. Deberían salir algo más que tibias tras la carga. Yo seguiría usándolo sin muchas preocupaciones. Lo único que puede pasarte es que, si carece de la carga por goteo final, se desconecte antes de que la pila esté al 100% de su capacidad. Y para saber eso necesitarías tener otro (des)cargador, como el Powerex, para medir la capacidad de la pila. Pero claro, si tuvieses algo tan sofisticado como el Powerex no seguirías empleando un cargador de 20€ del Carrefour... :) puesto que podrías comprobar en la práctica la capacidad real de las mismas bajo diferentes condiciones de descarga. Como ves, el final se resume en gastarte más pasta en nuevos aparatos si deseas un estudio en profundidad de las pilas. El siguiente paso es, una vez tienes el Powerex y tras comprobar que esas marca Carrefour de 2.200 mAh tan solo dan en la práctica 1.500 mAh (por ejemplo) comprarte unas Eneloop o Imedion (o sea, gastarte más pasta) :)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Enhorabuena SpiderNikon.

 

Alucinante el pedazo de hilo que has confeccionado.

En concreto a mi me ha venido de maravilla, ya que llevo unos dias mirando informacion para comprarme un cargador de verdad, no el (H**a) que tengo, que me destroza todas las pilas que recargo en el..... :)

Lo unico que ya tenia casi decidido comprar el Powerex C9000 y ahora has sembrado mis dudas con el La Crosse BC-900 :) :) :)

Lo dicho. Muchas gracias por el curro que has realizado.

 

Un saludo.

Editado por jsalado
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo unico que ya tenia casi decidido comprar el Powerex C9000 y ahora has sembrado mis dudas con el La Crosse BC-900

Gracias por las alabanzas ;)

Mi opinión particularísima puesto que son un poco geek: Yo escogería el Powerex, al ser mucho más configurable. El LaCrosse es más pequeñito (ver la foto comparativa que he puesto en el post de las FAQ) pero para mi tiene 2 "inconvenientes": la alimentación es a 3V (cosa que nos impide poner un adaptador de mechero para el coche, algo que sí permite el Powerex) y las pilas están muy juntas (recordemos que ambos cargadores carecen de refrigeración activa), con lo que si cargas más de 2 pilas al mismo tiempo, no hay mucha ventilación. Además, el LaCrosse lleva consigo una cierta leyenda negra que parece haber sido solucionada con la revisión 33 del firmware, pero que le persigue desde hace tiempo.

Editado por SpiderNikon
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo escogería el Powerex, al ser mucho más configurable.

 

Pues al final, entre que era el que ya tenia pensado y lo que me has dicho, he comprado el Powerex C9000.

Esta tarde en cuanto llegue a casa lo pondre a prueba a ver si es capaz de recuperarme unas pilas que tengo de 2400 mAh que me aguantan CUATRO fotos con la Coolpix 3100.

 

Por cierto, a que intensidad hay que cargar la pilas. He leido por ahi a 0,1C o 0,2C ???????? :wacko: , pero tardaran mucho, no ???

 

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por cierto, a que intensidad hay que cargar la pilas. He leido por ahi a 0,1C o 0,2C ???????? :P , pero tardaran mucho, no ???

Tal y como dice el manual, yo no las cargaría a menos de 0,33C para evitar problemas en la detección del fin de carga. La carga por defecto de 1A suele ser idónea para la mayoría de las recargables actuales.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola

Muy interesante y pedagógico lo que has contado SpiderNikon. Llevo uno días mirando el tema de pilas y cargadores. Ya estaba cansado de que cuando iba a usar las pilas recargables estaban fritas, sin carga. Pasé a usar las alcalinas de un uso y a deshechar los 3 cargadores y unas 20 pilas recargables de distintas marcas.

Ahora, con la compra del SB600 y el comentario de un amigo, me planteé las pilas Sanyo Eneloop y un buen cargador. He visto los powerex, sobre todo los de 8 canales, no quiero tener que andar cargando las pilas de 4 en 4 o tener 2 cargadores (a sumar a los otros 3 que ya tengo). He visto el Powerex C800S con 16 eneloop:

 

http://cgi.ebay.es/16-AA-Eneloop-Maha-Powe...id=p3286.c0.m14

 

y por otro lado uno sin marca, pero que pone también Maha (no se que significa pero también aparece en los powerex)

 

http://cgi.ebay.es/8CH-Fast-Quick-NiMh-NiC...34.c0.m14.l1262

 

En este segundo cargador parece que el amperaje máximo es, al menos, de 3000mAh. Sin embargo no se exactamente la marca ni el resultado que proporciona en lo referente a la vida de las baterías.

 

¿Qué me aconsejáis que haga al respecto?

 

Gracias y un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

He mirado el segundo enlace, pero la verdad es que aparte del título... no se nada mas sobre el producto. No hya foto, no hay descripción, no hay ni marca ni modelo...

Sinceramente, habiendo pasado ya por tres cargadores malos y sabiendo lo que significa eso, no se ni como te planteas comprar algo de calidad desconocida.

Ese pack te sale por unos 80€, un Powerex te sale por 60, cada pack de 4 pilas Powerex Imedion (la misma tecnología que las Eneloop) te sale por 10€. Así que un pack parecido (cargador + 16 pilas) te sube a 100€ (y todo comprado en tienda física). De verdad crees que esos 20€ que te ahorras te compensan la duda en cuanto a calidad y el hecho de poderlo comprar en una tienda de a pie? Yo lo tendría muy claro...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo he redescubierto el tema de las baterias gracias al cargador powerex, el mio en concreto es el modelo MH-C800S, que me permite cargar mas de 5 baterias a la vez (recordemos que el SB800 utiliza alternativamente una bateria en la "mochila"), tiene varios programas y me ha rescatado del cajón, varias que tenía desechadas, pues las revive gracias a un programa "reacondicionado". Mi voto es para powerex, además siempre tienen promocion de cargadores mas baterias (ademas en cajitas transportables) que pueden salir bien de precio.

 

Un saludo.

Editado por speedy
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 5 meses más tarde...

Pues ahí van estas modestas FAQ sobre las pilas de NiMH:

 

¿Por qué mis recargables de NiMH duran tan pocas fotos? :clapping:

Je. Bienvenido al mundo de las pilas recargables de NiMH, novato. Es muy difícil responder a esta pregunta sin tener más datos. Puede que sea porque tienes unas pilas o un cargador de mala calidad que ha provocado que, a las pocas recargas, las baterías ya no sean operativas (por ejemplo, debido a una sobrecarga), que el cargador no las cargue al 100%, que su capacidad sea demasiado pequeña para el consumo de la cámara, o que se autodescarguen rápidamente. Te aconsejo que sigas leyendo este tutorial.

 

¿Qué es eso de miliAmperiosHora (mAh)?

La energía de una batería se mide en Amperios/hora (Ah) o miliAmperios/hora (mAh). 1 Ah equivale a la energía proporcionada por una corriente de un Amperio de intensidad constante durante una hora. Así pues, una pila de 2.000 mAh nos proporciona (en teoría) energía suficiente para hacer funcionar durante 1 hora un aparato que requiere de 2 Amperios (= 2.000 mA) puesto que 2.000mAh / 2000mA = 1 hora.

 

He comprado unas pilas de 35.000 mAh en un chino y me han durado menos que mis antiguas de 1.000 mAh :clapping:

Desgraciadamente, no es posible aplicar reglas de tres a la fórmula de la pregunta anterior y presuponer que, si el aparato consume 4A (4.000mA) la misma pila de 2.000 mAh de capacidad nos durará 30 minutos (2.000 / 4.000 = 0,5 horas) debido a la ineficiencia de la reacción química del interior de la pila. Descargando una pila determinada a una intensidad de 2 amperios puede proporcionarnos energía para 1 hora (2.000mAh teóricos), pero descargándola a 1 amperio puede proporcionar energía no durante 2 horas, sino durante 3 (debido a que la reacción química de la pila responda mejor a descargas menores, proporcionando en el tiempo más energía). Entonces parecería ser que la pila es de 3.000 mAh, cuando no es así. De ahí que algunos fabricantes desaprensivos etiqueten las pilas con capacidades astronómicas, pues las han testeado con corrientes de descarga muy bajas y alejadas de la realidad del consumo de muchos aparatos electrónicos. Normalmente, los fabricantes reputados cumplen con las especificaciones IEC de medir la carga de las baterías con corrientes de descarga de 0,2C.

 

La A viene de (A)mperio. La V de (V)oltio. La m de (m)ili. La h de (h)ora. Pero, ¿y esa C?

La letra C representa la capacidad nominal de la batería cuando se habla de su carga y su descarga. Así pues, cargar (o descargar) una batería de 1.000 mAh "a 1C" significa hacerlo con una corriente de 1A (o sea, 1.000 mA). "A 2C" sería hacerlo a 2 x 1.000 = 2.000 mA = 2A. "A 0,5C" sería a 500 mA (0,5 x 1.000 = 500).

 

¿Por qué no hay pilas recargables de ion o polímeros de litio compatibles con las pilas AA o AAA? :clapping:

Existen en el mercado pilas recargables de litio en formato AA y AAA, pero tienen un voltaje nominal de 3,7V, más del doble que una pila alcalina (1,5V) o una recargable de NiMH (1,2V). De ahí que no puedan ser las sustitutas directas de las pilas "de toda la vida", pues posiblemente estropearían la mayor parte de elementos electrónicos pensados para funcionar con un voltaje muy inferior. Asimismo, la composición de la química de una batería de Li-ion puede ser muy variable de un fabricante a otro y requerir un algoritmo de carga diferente en cada caso. Si a esto le unimos que una batería de Li-ion explota en llamas (no es broma) cuando se la sobrecarga, entendemos por qué cada batería de litio viene con su cargador exclusivo, y que el hecho de un cargador universal para este tipo de baterías sea algo relativamente nuevo.

 

 

 

Buena info, cuanto de vida tienen las pilas recargables normalmente?, porque tengo unas hace un par de meses y no se recargan como antes sino que llegan hasta cierto punto. Me la he pasado leyendo en paginas geek que no terminan de constatarlo..

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 meses más tarde...

Bueno, bueno.

 

Impresionante el post :saludar::saludar::blush::clapping:

 

Llevo ya un tiempo sufriendo las pilas y los cargadores que desde mi ignorancia desconocía a qué se debía. Este post me ha aclarado mucho y me ha convencido de lo importante de comprar un buen cargador y unas buenas pilas.

 

Leído todo el post. Ahora las preguntas:

 

1. Estoy por comprar alguno de los dos cargadores Powerex que indicáis

 

- Powerex MH-C9000 (SpiderNikon) 62€ sin pilas

- MH-C800S (speedy) 92,20 €, incluye 8 pilas powerex de 2700 mAh o 60€ aquí sin pilas

 

Algún consejo para decantarme por uno u otro?

 

2. Pilas

 

Yo, hasta ahora estoy utilizando pilas CEGASA de 2100 mAh y Duracell de 2650 mAh

 

¿Qué me aconsejais? Me paso, pcoo a poco a las pilas eneloop de Sanyo? dónde las compro (internet)? y las pilas powerex? Miedo me da acabar con 10 marcas de pilas sin poder combinarlas

 

 

Gracias y un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo mas importante en un cargador es que sea de carga lenta y tenga la función de acabar de descargar las baterías. Esas funciones tan pintorescas como las de "rejuvenecer", "enparejar" o "rodar" baterías que llevan algunos cargadores, las encuentro eso: pintorescas

Yo tengo un cargador SONY muy simplón (y barato), de carga lenta y con un botón de descarga de las baterías. Tengo mas que suficiente y mis pilas me duran un montón.

 

Las baterias NimH siempre se descargan aunque no se usen. Si somos de los que sacamos el flash en Navidad, en semana santa y vacaciones de verano exclusivamente, seremos también los primeros en escribir en el Foro echando pestes de lo poco que duran las baterías recargables. Hay que saber usar las baterías y usarlas tan pronto estén cargadas, solo así. Si están a media carga y hemos de hacer una serie de fotos con flash importantes, lo mejor es acabarlas de descargar (con el mismo cargador que lleve esa función, ojo a veces esa función es muy lenta si las baterias están aún bastante cargadas) y cargarlas de nuevo la noche de antes.

 

Yo ahora uso las baterías Sanyo Eneloop y realmente mantienen la carga casi "eternamente". Son realmente recomendables.

 

Un saludo del Oso

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo mas importante en un cargador es que sea de carga lenta y tenga la función de acabar de descargar las baterías. Esas funciones tan pintorescas como las de "rejuvenecer", "enparejar" o "rodar" baterías que llevan algunos cargadores, las encuentro eso: pintorescas

Yo tengo un cargador SONY muy simplón (y barato), de carga lenta y con un botón de descarga de las baterías. Tengo mas que suficiente y mis pilas me duran un montón.

 

Las baterias NimH siempre se descargan aunque no se usen. Si somos de los que sacamos el flash en Navidad, en semana santa y vacaciones de verano exclusivamente, seremos también los primeros en escribir en el Foro echando pestes de lo poco que duran las baterías recargables. Hay que saber usar las baterías y usarlas tan pronto estén cargadas, solo así. Si están a media carga y hemos de hacer una serie de fotos con flash importantes, lo mejor es acabarlas de descargar (con el mismo cargador que lleve esa función, ojo a veces esa función es muy lenta si las baterias están aún bastante cargadas) y cargarlas de nuevo la noche de antes.

 

Yo ahora uso las baterías Sanyo Eneloop y realmente mantienen la carga casi "eternamente". Son realmente recomendables.

 

Un saludo del Oso

 

Al final me he cogido pilas Eneloop y el cargador Powerex MH-C9000...según he leido en diversos foros tanto las pilas como el cargador están muy bien, las pilas por mantener la carga durante más tiempo....y el cargador por entre todas las opciones que tiene, poder cargar las pilas al completo, y tratarlas mejor...

 

Gracias y un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo mas importante en un cargador es que sea de carga lenta y tenga la función de acabar de descargar las baterías. Esas funciones tan pintorescas como las de "rejuvenecer", "enparejar" o "rodar" baterías que llevan algunos cargadores, las encuentro eso: pintorescas

Yo tengo un cargador SONY muy simplón (y barato), de carga lenta y con un botón de descarga de las baterías. Tengo mas que suficiente y mis pilas me duran un montón.

Esas funciones son "pintorescas", pero en el fondo lo único que hacen es automatizar lo que haces a mano. Digamos que lo básico es lo que pides tu, pero eso necesita de tu atención constante, mientras que estas funciones te permiten despreocuparte del tema.

Por ejemplo, el "rodaje" que se les hace en estos cargadores es equivalente a cargar la pila durante 16h a una intensidad muy baja, luego descargarla y volver a realizar la carga lenta de 16 horas. Para hacer eso a manos, aparte de un cargador que te permita definir las intensidades de carga y descarga (porque no es lo mismo cargar unas pilas de 900mAh que unas de 2700mAh), tienes que intervenir en cuatro ocasiones en el proceso (y además, a la hora que toca si no quieres que se alargue demasiado la carga).

La verdad es que, sin ser necesarias, las encuentro muy útiles. Mas o menos, tan útil como el autofocus en un objetivo (apreciación totalmente personal)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 5 semanas más tarde...

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

×
×
  • Crear nuevo...