Jump to content

Arpagio

Usuarios avanzados
  • Contenido

    4.252
  • Miembro desde

  • Última visita

Todo lo publicado por Arpagio

  1. Es posible que tenga el buzón lleno, pero no lo podré limpiar hasta hoy a mediodía. Nos vemos.
  2. ¿Un Ibertrén de hace 35 años? Pues te cuento algo, lo pones en eBay y si está en buen estado... es posible que saques para ese 80-200 de segunda mano... o para el 70-200 nuevo. No sabes a cómo se cotizan esas cajas de Ibertrén, ¿verdad? - y el regulador de velocidad es lo de menos, la locomotora es lo valioso, hay artistas que les quitan el motor y les ponen el motor de otra locomotora alemana; lo importante es que el exterior sea de una locomotora española, que eso no abunda, aparte de que hay muchos coleccionistas de Ibertrén, y hay piezas difíciles de encontrar por las que están pagando auténticas burradas.
  3. ¿Quieres que te cuente algo que es muy cierto? Te juro que no miento... tengo 56 años, y sigo esperando mi regalo de Reyes... ¡YO QUIERO UN TREN ELÉCTRICO! :( :(
  4. ¿Podrías decirnos qué angulares has encontrado en Nikon que no haya en Canon? No digo que no tengas razón, seguro que la tienes, pero es que desconozco la respuesta.
  5. Hace años, cuando salía de montaña y tenía menos dinero que ahora, solía ir con un carrete de 24 ó 36 diapositivas (no había presupuesto para más) incluso para dos o tres días de caminar por el monte, y regresaba a casa con unas cuantas muy aprovechables. Pero eso sí, cuando veía algo digno de fotografiar le daba mil vueltas, cambiaba de sitio, cambiaba de objetivo tres o cuatro veces para comprobar, si hacía falta incluso me sentaba un par de horas hasta que la luz fuese más favorable. Ahora salgo para pasar la tarde, regreso con quinientas fotos... y en ocasiones terminan todas en la papelera de reciclaje, no hay ni una que merezca la pena ser salvada. Supongo que antes hacía fotos y ahora hago el tonto. Y veo que tengo el día un tanto filosófico, igual es porque es Reyes y sé que no me traerán nada, ni siquiera ese 70-200 tan bonito que llevo años pidiéndoles
  6. Cuando mi hija era pequeñita comencé a enseñarle inglés usando un libro de gramática muy básico. Al cabo de uno o dos años me decía que ya estaba bien de aquel libro, que quería otros más avanzados y yo le decía que no, que seguíamos con aquel. Años después, sobre todo ahora que habla fluidamente tres idiomas, se rie acordándose de aquello porque comprendió lo que yo intentaba transmitirle: lo importante es dominar las bases, el resto sólo es cuestión de añadir vocabulario y algunas nuevas reglas gramaticales que se aprenden en un par de horas. Pero si dominas las bases, aunque sea por aburrimiento, dominarás el 90 % de cualquier idioma. Y una mujer nunca cumple cuarenta años. Cumple veinte, y con el paso del tiempo duplica su experiencia y sabiduría
  7. Es que no es lo mismo ser bue´n fotógrafo que ser un artista manejando Photoshop. Está claro que cuando se unen ambas virtudes, los resultados suelen ser espectaculares, pero ser no son lo mismo, son dos cosas completamente distintas. De hecho, yo admiro más a quienes trabajan en JPEG y obtienen buenos resultados sin retocar sus fotos que a quienes sacan una imagen y tras mil y un retoques consiguen algo espectacular pero que no tiene nada que ver con la imagen que tomaron en su momento. Opinión personal, por supuesto. Quizás no sea el mejor ejemplo, pero pienso que hay la misma diferencia que entre quien habla un idioma extranjero a la perfección y quien tiene un vocabulario de cien palabras y después usa un traductor para hacerse entender por Internet. En el extranjero entenderían lo que escribirían ambos, sí... pero no es lo mismo. Uno habla un idioma, el otro domina cierta tecnología. Pero... ¿podemos decir que el segundo es bilingüe, simplemente porque se le entiende?
  8. + 10,000 Imposible decirlo con palabras más acertadas ni ser fotógrafo más sensato que tu padre. Mejor dicho, tu padre era fotógrafo, la mayoría de nosotros tenemos una cámara que hace fotos.
  9. ¿Una Beirette? ¿como esta? ¡¡¡fue mi primera cámara!!! :wub: Incluso hizo la mili conmigo.
  10. ¿Fotómetros, dices? Tengo por ahí excelentes fotos hechas sin fotómetro alguno, hechas simplemente con la 'regla del 16' (supongo que la conoces), es decir, trabajando 'a ojo', y pocas veces fallaba en la exposición. Y ahora me salen fotos subexpuestas/sobreexpuestas con medición matricial ... o me he vuelto viejo o me he vuelto gilipollas, pero aquí falla algo...
  11. Uno de los problemas que TENEMOS algunos fotógrafos es que somos tan poco humildes que pensamos que si no hacemos fotos como esas que vemos en las revistas es porque no tenemos esos maravillosos objetivos que cuestan tanto dinero. Lástima qeu tardemos tantos años en darnos cuenta de lo equivocado de esta forma de pensar. Cualquier fotógrafo con una cámara digital de tipo medio (una D700 de segunda mano, por ejemplo) y dos o tres objetivos de enfoque manual, serie AI-S, es capaz de hacer las más increíbles fotos... a condición de que sepa hacerlas. Una de mis tragedias personales, después de casi cuarenta años fotografiando, es que soy consciente de que lo que sé no es nada comparado con lo que me queda por aprender... y que, por supuesto, ya no tengo tiempo para aprender Aunque tampoco me hagais mucho caso. Hoy tengo un mal día...
  12. ANGELGARCIA - y eso que, en tiempos, el 105 estaba considerado como el dios de los objetivos para retratos debido a su extrema nitidez y ausencia de aberraciones. Era el sueño, casi siempre inalcanzable, de casi todos los fotógrafos, yo nunca pude hacerme con él, se me escapaba de presupuesto por todas partes.
  13. Hace años leí en un viejo libro de fotografía una frase que me ´llegó al alma. Decía su autor que hoy día no existen objetivos malos; que los hay mejores e incluso excelentes, pero no malos. Y era un libro de los años setenta o puede que menos. La verdad es que incluso el más humilde de los zoom kiteros, ese que anda por ahí por unos cincuenta euros, está muy por encima de lo que seríamos capaces de hacer con él. Otra cosa es que nuestra falta de humildad (al menos en mi caso) nos impida reconocerlo, pero hay pocas cosas, muy pocas, que no podamos hacer con una D40 y un 18-55, cada vez estoy más convencido. Y al lado de este modesto zoom, los Nikkor AI-S e incluso los de la serie E, son dioses.
  14. Lo malo que tienen los Tamron es que los actuales son mucho más endebles que aquellos 'antiguos', los de la serie Adaptall 2, que eran duros como piedras. Claro que también había que tener buenos bíceps para mover el anillo de enfoque, aún recuerdo el músculo que hacías enfocando el primer 90 macro que fabricaron, el abuelo del que hoy día es uno de sus objetivos más famosos. Pero en cuanto dejabas de sudar por el esfuerzo... ¡dios, qué nitidez y qué colores!
  15. Es cierto que cuando salieron a la venta (¡aún lo recuerdo, qué viejo soy!) no se podían comparar con lo que había entonces, la serie AI-S y creo que la AF, que me parece ya andaba también por ahí (este dato no es seguro, hablo de memoria), pero te aseguro que son muchísimo mejores que sus equivalentes de otras marcas independientes que andan hoy día por ahí. Si tienes algún objetivo de esta serie o tienes oportunidad de adquirirlo, no lo dudes ni un instante si te lo dejan a buen precio. El anillo de enfoque va como la seda y la óptica... bueno, sigue siendo Nikon y además fabricados en Japón. Con eso creo que ya está dicho todo.
  16. Una de las características de los objetivos 'normales' (35 en DX, 50 en FX) es que o los amas o los odias (otros en vez de odiarlos simplemente los miran con indiferencia). Yo, por ejemplo, los odio, o mejor dicho, no me dicen ni fu ni fa. Para mi son... cómo decirlo... demasiado normales, ni angular ni tele, ni carne ni pescado. Cuestión de gustos, por supuesto. Yo sigo soñando con el día en que Nikon nos obsequie con un 24 mm 2.8 serie G para usarlo en DX, que para mi es el auténtico objetivo 'normal' en ese formato.
  17. La serie E fue una serie barata pensada para una serie de cámaras también barata (EM, FG...). Cierto que no es la mejor serie de objetivos del mundo pero tampoco pienses que son malos. No son los mejores, pero malos no son. Dudo mucho que abunden quienes pueden distinguir una foto hecha con el 35 serie E y el 35/1.4G, al menos mirando una ampliación expuesta en una pared. Yo, al menos, creo que no sería capaz de hacerlo ni cocido de vino.
  18. Puedes ponerle un parasol de bayoneta o uno de rosca de 52 mm, aunque en este último caso debes de tener cuidado para que no sea tan profundo que te viñetee al usar el zoom en posición angular. Si se lo pones de rosca (te lo aconsejo, no se caen nunca), busca en Internet cuál lleva el Nikon 28/2.8 AF-D y búscalo por Internet; los hay metálicos auténticos (caros) y copias mucho más baratas que funcionan igual de bien; a fin de cuentas es un parasol, no lleva cristales. Edito: este iría de vicio, aunque es caro por ser Nikon auténtico. A poco que rastrees por eBay y sitios similares, encontrarás algún clónico mucho más barato. http://www.ebay.es/itm/Nikon-HN-1-Parasol-Original-Metal-Lens-Hood-Nikkor-24mm-28mm-/370570278160?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item5647b5b510
  19. Supongo que con el trío 28/1.8, 50/1.8 y 85/1.8 no habrá muchos temas que no puedas afotar, salvo fauna y similares. Si me apuras, yo incluso prescindiría del 50 y me quedaría exclusivamente con el 28 y el 85.
  20. Si un día Nikon convierte ese objetivo en otro con montura metálica y lo hace de enfoque interno (ya puestos a soñar...) lo pego a la cámara con Loctite y no gasto un céntimo más en ópticas en lo que me quede de vida. Cubre al 99 % mis necesidades fotográficas.
×
×
  • Crear nuevo...