Fenixkon Publicado 3 de Septiembre de 2013 Compartir Publicado 3 de Septiembre de 2013 Gracias por el curro, y por compartirlo. Con gente como tú que inicia debates interesantes y que permiten que el resto de foreros discrepen o compartan su opinión es como realmente se aprende. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Guillermo Luijk Publicado 4 de Septiembre de 2013 Compartir Publicado 4 de Septiembre de 2013 Con este ajuste conseguimos neutralizar el naranja/amarillo de las luces artificiales que conforman el 90% de la foto. Ahora solo queda mediante "retoque" que no ajuste de WB, ese 10% de luz azul.. Esto es algo que me sorprende bastante en la evolución de los reveladores RAW, que hayan avanzado tan poco (por no decir nada) la herramienta de balance de blancos. No entiendo cómo ningún fabricante ha implementado ya la posibilidad de hacer un balance de blancos por zonas, de modo que con una selección hecha por el usuario se puedan establecer diferentes balances de blancos. Quizá no lo han querido implementar aún porque implica guardar la máscara conjuntamente con los valores del balance, pero aún así me parecería muy útil precisamente para no tener que ajustar con "retoques". Por otro lado la herramienta cuentagotas también me parece muy pobre, por la pequeña zona que toma en cuenta. Un balance de blancos basado en una selección zonal del usuario (por ejemplo que abarcara por completo la carga gris) sería más potente y precisa, y es algo muy sencillo de implementar. Preset de Luz de día: Seleccionando una zona (no un punto): Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
JAUME Publicado 5 de Septiembre de 2013 Autor Compartir Publicado 5 de Septiembre de 2013 Mediante el Capture NX2 puedes definir en el software si el cuentagotas hace la medición en "un punto simple" o bien en "un marco de muestra" realizando este último una media de toda la zona seleccionada con dicho marco. De hecho yo cuando utilizo la carta gris realizo un marco de muestra de dicha carta gris. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mmmcuack Publicado 5 de Septiembre de 2013 Compartir Publicado 5 de Septiembre de 2013 Y en PS puedes crear una selección y aplicarle el filtro de "promedio", pero supongo que se referirá a algo más complejo que esto... Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
JoseNiko Publicado 5 de Septiembre de 2013 Compartir Publicado 5 de Septiembre de 2013 En LR con el cuentagotas que debemos de seleccionar? La carta gris o un punto blanco? Enviado desde mi Zapatofono. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
josecismo Publicado 5 de Septiembre de 2013 Compartir Publicado 5 de Septiembre de 2013 Impresionante post. Se agradece y mucho. Ahora a hacer pruebas. Gracias. Un saludo. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Guillermo Luijk Publicado 5 de Septiembre de 2013 Compartir Publicado 5 de Septiembre de 2013 Y en PS puedes crear una selección y aplicarle el filtro de "promedio", pero supongo que se referirá a algo más complejo que esto... En PS ya está hecho el balance de blancos. Hablo de ajustes en el revelado RAW. Enviado desde mi Samsung S4 mini con 4G de Vodafone Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mmmcuack Publicado 5 de Septiembre de 2013 Compartir Publicado 5 de Septiembre de 2013 Ah! Te refieres directamente desde Acr. La verdad es que está un «poco» flojo en este aspecto, y las máscaras de selección en el propio ACR son penosas, de ahí que se suelan hacer dobles o triples revelados y se fusionen en ps. ¿Qué te voy a contar que no sepas? De todas formas yo muchas veces remato el balance de blancos en ps, y no en acr, usando máscaras pilladas en modo LAB. En fotos de producto genero perfil propio con color match. Enviado desde el CuackMovil Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
JoseNiko Publicado 8 de Septiembre de 2013 Compartir Publicado 8 de Septiembre de 2013 Esto es algo que me sorprende bastante en la evolución de los reveladores RAW, que hayan avanzado tan poco (por no decir nada) la herramienta de balance de blancos. No entiendo cómo ningún fabricante ha implementado ya la posibilidad de hacer un balance de blancos por zonas, de modo que con una selección hecha por el usuario se puedan establecer diferentes balances de blancos. Quizá no lo han querido implementar aún porque implica guardar la máscara conjuntamente con los valores del balance, pero aún así me parecería muy útil precisamente para no tener que ajustar con "retoques". Leyendo el manual del LR5 habla de la máscara de degradado y que se puede usar para ajustar diferentes temperaturas a una misma imagen que tenga diferentes condiciones lumínicas. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
JAUME Publicado 13 de Septiembre de 2013 Autor Compartir Publicado 13 de Septiembre de 2013 A pesar de las opciones de procesado que actualmente puedan existir, creo que siempre es mejor intentar evitar las luces cruzadas y dejar el WB correcto directamente en la cámara. Saludos. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
tic_tac Publicado 15 de Septiembre de 2013 Compartir Publicado 15 de Septiembre de 2013 Buenas noches, despues de leer el contenido de este tema, me decici a salir e ir probando la forma en que actua este punto de Wb en las fotografias y sus revelados, de echo, en esta pagina http://www.guillermoluijk.com/tutorial/uniwb/index.htm leí y consegui hacerme con el UniWb para mi D7000. Asi que el sabado ha sido toda un experiencia. A la hora de medicion con el UniWb para poder derechear habia veces que se me perdía y me iba superando el +2 con el riego que conlleva de perder informacion en altas lueces (que a veces me he pasado), pero tengo que decir que se comporta en ese sentido bastante bien. El problema surge para gente inesperta como yo en composicion, que claro te pones a mirar el resultado y te encuentras todo con el tono verdoso, y ahí pierdes toda nocion de composicion, ya que te es dificil hacerte idea de ello. Cuando llegas a casa y te pones a revelar y ves la biblioteca toda verdosa, te entra un aco....ne que pa que, pero con a medida que vas recuperandolo con el Photosop y su balance de blancos desde CameraRaw, es otra cosa, eso si tienes que buscar un punto blanco y que no este quemado en la toma para que sea te seleccione el Wb correcto a medida, segun Photosop. Os dejo algun ejemplo, sin revelar y revelado (con mi poca experiencia en ello claro). Pido disculpas por las imagenes que no son buenas pero en ello andamos para mejorar. _DSC3912 por Dani_Salv, en Flickr 1_DSC3912 por Dani_Salv, en Flickr Un saludo. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
JoseAntonioJimenez Publicado 30 de Septiembre de 2013 Compartir Publicado 30 de Septiembre de 2013 Vaya gracias, pensaba que era el único "bicho raro" (según algunos inútilmente) que se dedica a ir por ahí con una carta gris y los filtros de Flash ajustando in situ el WB. Coincido contigo que la luz de fluorescente es la peor de las luces artificiales, además tienen unas frecuencias de trabajo que van variando, lo que las hace especialmente difíciles de ajustar. También hay que tener en cuenta que tanto las bombillas de bajo consumo como los fluorescente no sólo se pueden elegir por los watios que consumen, sino también por el "color" de la luz que dan. Lo que pasa es que en casi todas las tiendas sólo tienen los llamados de "luz día". En cambio las antiguas bombillas incandescentes daban una luz más "amarilla", que las hace mucho más agradables para el interior. En cambio para el exterior son mejores las "luz día", porque una bombilla de tono cálido en el jardín le da aspecto mortecino. También existen bombillas de bajo consumo y tubos fluorescentes de luz cálida. Cuestan lo mismo que su equivalente de luz día, pero son más difíciles de encontrar, especialmente si queremos la bombilla de una forma o tamaño especial. Las bombillas de bajo consumo de luz cálida se distinguen porque en la caja pone "warm light", "softone" (en el caso de las Philips), "luz amarilla" que es inferior a 3300ºK. En cambio las de luz día, luz fría o daylight tienen una temperatura de color de más de 5000ºK. La inmensa mayoría de bombillas que podáis encontrar en cualquier chino o ferretería son de 6500ºK nada menos. Así pasa, que las enciendes y parece que tu dormitorio se ha convertido en un quirófano. Los tubos fluorescentes de luz cálida se distinguen porque entre los bornes de los extremos llevan un plástico verde, en lugar del negro de los normales, de luz fría. También los hay de luz "rosada" típicos en los mostradores de las carnicerías, así la carne parece más rosada y por tanto más apetecible. Todos estos tipos de luz artificial hay que conocerlas y aprender a identificarlas para tener más seguridad y fiabilidad cuando queremos ajustar al máximo nuestro WB en cámara. Si somos capaces de controlarlo, evitaremos muchos problemas y conseguiremos mejores fotos y colores más correctos. Buen apunte acerca de las luces fluorescentes de interiores. Estas luces son un comedero de cabeza como bien dices. Ya que emplean un tiempo de reciclado muy lento imperceptible por el ojo humano pero si por nuestras cámaras. Es decir si disparamos bajo estas situaciones tan comunes si configuramos la velocidad de obturación por encima de 1/100 seg que es el tope prácticamente para disparar sin trepidacion, en la imagen final tenemos un alto porcentaje de que nos salga con franjas oscuras. Esto no es problema del wb obviamente sino de este tipo de iluminación que trabaja como decia con un tiempo de reciclado lento y si disparamos por ejemplo a 1/250seg tendremos como resultado esta franja oscura que es la coincidencia con el reciclado de dicha luz. Como contra medida se tiene que disparar como regla general por debajo de 1/100seg siempre. Asi evitamos estas fluctuaciones de frecuencias de las fluorescentes. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
caku Publicado 3 de Octubre de 2013 Compartir Publicado 3 de Octubre de 2013 lo ideal es utilizar el balance de blancos en automatico Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
tic_tac Publicado 3 de Octubre de 2013 Compartir Publicado 3 de Octubre de 2013 lo ideal es utilizar el balance de blancos en automatico Esto va causar polémica!!!! Sent from my iPhone using Tapatalk - now Free Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
caku Publicado 3 de Octubre de 2013 Compartir Publicado 3 de Octubre de 2013 Esto va causar polémica!!!! Sent from my iPhone using Tapatalk - now Free para nada, cada uno da su opinion, lo mejor es dejarlo en automatico ya que no te afecta en una fotografia en formato raw, una cosa menos por la que preocuparte, y poner mas atencion en otras cosas, que siempre viene bien Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
tic_tac Publicado 3 de Octubre de 2013 Compartir Publicado 3 de Octubre de 2013 Ahí sí estoy contigo pero para obtener la exposición correcta en la cámara en el momento de la toma sí influye. Yo he probado u se nota. Tienes más rango dinámico para exponer. Prueba el post que puse más arriba de Guillermo y de verdad que se nota. No soy profesional pero en mis ensayos y pruebas he notado diferencia incluso en el revelado posterior. Y efectivamente es una opinión, lo de la polémica era para echarse una sonrrisilla. Sent from my iPhone using Tapatalk - now Free Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mmmcuack Publicado 4 de Octubre de 2013 Compartir Publicado 4 de Octubre de 2013 Tienes más rango dinámico para exponer. No, el rango dinámico no aumenta, el rango dinámico es fijo para la cámara (mejor dicho, para el sensor de la cámara), lo que haces con un buen ajuste de balance de blancos, es aprovecharlo mejor, que es diferente... La ventaja de usar BW en automático es que el matiz lo suele clavar, donde falla es en la temperatura, que luego puedes modificar a gusto en postproceso, sin la ayuda de carta de grises. La ventaja de usar un UNIBw, es que aprovecharás más el rango dinámico, pero verás las fotos más o menos cómo las ve el sensor (color mostaza ) Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Guillermo Luijk Publicado 5 de Octubre de 2013 Compartir Publicado 5 de Octubre de 2013 lo mejor es dejarlo en automatico ya que no te afecta en una fotografia en formato raw, una cosa menos por la que preocuparte, y poner mas atencion en otras cosas, que siempre viene bien Que el balance automático no afecta al RAW es cierto, pero por qué eso lo hace el mejor? Por el mismo motivo cualquier otro balance de blancos también sería el mejor. Ajustas Luz de Día para todo el día y hala, el mejor balance de blancos, porque como no afecta al RAW... :) Enviado desde mi Samsung S4 mini con 4G de Vodafone Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ANGELGARCIA Publicado 5 de Octubre de 2013 Compartir Publicado 5 de Octubre de 2013 Me bajado el raw de la d600 se lo he puesto a la camara,me salen verdes las tonas eso es asi,o estoy haciendo algo mal,gracias Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Guillermo Luijk Publicado 5 de Octubre de 2013 Compartir Publicado 5 de Octubre de 2013 A que no te has leído el artículo? eso es lo que has hecho mal :) Enviado desde mi Samsung S4 mini con 4G de Vodafone Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ANGELGARCIA Publicado 5 de Octubre de 2013 Compartir Publicado 5 de Octubre de 2013 A que no te has leído el artículo? eso es lo que has hecho mal :) Enviado desde mi Samsung S4 mini con 4G de Vodafone ahora si jajjajajajaj salud Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
tic_tac Publicado 5 de Octubre de 2013 Compartir Publicado 5 de Octubre de 2013 La verdad que se hace raro ver tus fotos en la pantalla verdoso, pero da gusto cuando llegas a casa y ves que as aprovechado el rango dinámico de tu cámara. El procesado da mucho más agrado. Ajustas en WB, y comienzas a bajar la exposición y subir sombras y te quedas "asombrado" Un saludo. Sent from my iPad using Tapatalk - now Free Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
caku Publicado 5 de Octubre de 2013 Compartir Publicado 5 de Octubre de 2013 no tienes que ajustar el balance de blancos en las tomas, te cambiara constantemente a no ser que estes en un sitio fijo, y muchos piensan que lo ajustan bien cuando la realidad no es asi. no se que diferecia encuentras si lo ajustas antes de la toma, la unica que ves la foto con mejores colores en un principio, dejando ajustarlo a la camara lo vas a ver muy similar (alguna vez hasta te lo clava) y en casa en post proceso lo cambias (lleva 1 segundo) mucho menos y menos lioso que ajustar el balance antes de las tomas. REPITO en raw no afecta ajustar el balance de blancos. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
JoseAntonioJimenez Publicado 12 de Octubre de 2013 Compartir Publicado 12 de Octubre de 2013 yo uso mucho el A del wb, y lo voy variando con el dial, si quiero tonos mas azulados pues más tirando para el B6 y si quiero mas calidez pues voy tirando mas hacia el A. Hoy en un bautizo en una iglesia con luz con focos alojemos de estas blancas, solí dejarlo en B2 porque me gustaba los tonos que dejaba. Pero es que no entiendo porque bajo estas condiciones luminicas cuando disparo dispros no en rafagas pero si series seguidas para capturar el momento, me varia levemente el balance de blancos. Una las deja mas frias otras algo mas calidas. Tiene que ver algo con los focos alojenos estos?? se notaba cuando disparaba hacia la foto de familia hacia el altar que es donde justo arriba se ubicaban estos focos. Porque ocurre esto?? os pasa a vosotros?? quizas tenga que ver con la frecuencia de estas luces?? he pensado que quizas coincida con la contaminacion lumínica de los flashes de otras camaras de la iglesia, ya que había 8 familias mas de bautizo...nose. tambien habia dos tipos de iluminación: unas de estas de lamparas alargadas como de cocina.... y la otra es la que os comento, los focos mucho mas potentes... quizas el problema sea la mezcla de estas dos luces??? por ejemplo en una sere de 5 fotos iguales, en la primera sale un tono mas cálido, y en la tercera sale un tono mas frío, ... no entiendo el porque. en exterior obviamente no me pasa... Como evitais vosotros estas cosas? Sacando el wb en manual con la carta gris? Pero aun asi es inevitable que pasen estas cosas pienso. Si hubiera usado flash obviamente no. gracias de antemano Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Estorki Publicado 13 de Octubre de 2013 Compartir Publicado 13 de Octubre de 2013 El tema de la diferencia de tonos, se debe a que esas lamparas, no emiten luz constante. La intensidad varia senoidalmente a lo largo del tiempo y cuando usamos velocidades de obturación rápidas, esas diferencias en la iluminación se notan en las fotos. La solución es disparar con valores de obturación más bajos o con valores de obturación multiplos de la frecuencia de la propia luz. Saludos. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Archivado
Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.