Jump to content

OJO con el WB Auto de los RAW


JAUME

Publicaciones recomendadas

  • Respuestas 178
  • Creado
  • Última respuesta

Lo primero, independientemente de la opinión que cada uno tenga, agradecerle a Jaume el trabajo realizado. Pero entiendo que el ejemplo utilizado no es el más adecuado prque no hay mezcla de luces, como él mismo indica. Y en ese supuesto es absolutamente innecesario acer el ajuste a priori. Como máximo, se fotografía la carta gris y ya lo modificaremos en el revelado.

En las mezclas de luces tampoco servirá de mucho si no tenemos filtros correctores. Quizás la solución sea aumentar iso y obturación lo más lenta posible según las circunstancias a fin de que el flash tiña poco. Aun así, luego el bw debe priorizarse en el sujeto, si el fondo sale asá pues mala suerte. Quiero decir que la carta gris no equilibra las luces, si hay diferencia la hay

 

Repito, gracias Jaume, porque de los debates siempre nace algo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

¿Cuanto te has acercado a la tarjeta gris? Lo pregunto porque si estás muy cerca, el color de la ropa puede influir mucho. Y desde luego no eres un bicho raro. Si vieras cómo me miran algunos cuando saco la Color checker...!

 

Para hacer la medición debemos acercarnos a la carta gris hasta llenar todo el encuadre con el gris, con una óptica como el 24-70mm (a 70mm) puede significar estar a menos de un metro, si tenemos montado un flash, la luz de este a esa distancia puede significar una lectura de 80% de Flash y 20% ambiente, si luego cuando hacemos las fotos lo hacemos con isos altos (2000-4000 ISO) y con exposiciones correctas eso puede significar que la luz captada por la cámara sea la contraria: 80% luz ambiente y 20% Flash, por eso y precisamente porque he filtrado el flash y he equiparado temperaturas de color prefiero realizar la medición de carta gris sin la luz del flash para que capte solo la luz ambiente.

 

Debo decir que en un 98% la utilización de la Carta Gris (o Blanco Neutro) es válido y las pequeñas influencias o mediciones con algún error son mínimas.

 

37tf.jpg

 

Aun así yo recomiendo siempre, a parte de realizar la medición en cámara, tener siempre una foto de referencia de la carta gris para poder utilizarla en post-producción en el software de procesado Raw por si hay que verificar o realizar de nuevo la medición.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo primero, independientemente de la opinión que cada uno tenga, agradecerle a Jaume el trabajo realizado. Pero entiendo que el ejemplo utilizado no es el más adecuado prque no hay mezcla de luces, como él mismo indica. Y en ese supuesto es absolutamente innecesario acer el ajuste a priori. Como máximo, se fotografía la carta gris y ya lo modificaremos en el revelado.

En las mezclas de luces tampoco servirá de mucho si no tenemos filtros correctores. Quizás la solución sea aumentar iso y obturación lo más lenta posible según las circunstancias a fin de que el flash tiña poco. Aun así, luego el bw debe priorizarse en el sujeto, si el fondo sale asá pues mala suerte. Quiero decir que la carta gris no equilibra las luces, si hay diferencia la hay

 

Repito, gracias Jaume, porque de los debates siempre nace algo

 

Antes que nada agradecer tu participación y aportar tu punto de vista.

No entiendo tu comentario al decir que la muestra que aporto no hay mezcla de luces  ????  Creo que o no has entendido los ejemplos o no has leído bien el post.

Las primeras fotos (la de la barca) son fotos de exterior, aquí evidentemente no hay mezcla de luces, entre otras cosas porque solo hay una única luz: El Sol. 

Pero en las fotos del niño, estas son fotos de interior con luces artificiales y luz de Flash, aquí hay un ejemplo donde claramente hay dos luces mezcladas, es más no pueden ser más opuestas.

 

zqpz.jpg

 

Aquí tienes la foto original, la versión salida de cámara, como el WB está en Manual (medición de la luz ambiente sin el flash) y el flash sin filtrar a propósito para que se vea claramente la mezcla de luces. A la derecha de la captura puedes ver la medición del WB con punto gris del CNX2, esta todavía sin haber realizado ninguna medición. 

A la izquierda de la foto y al fondo de la prespectiva, esta una segunda persona con otra carta de gris. aquí te dejo un reencuadre por si no te habias fijado.

 

a32w.jpg

 

Esta segunda carta gris NO recibe la influencia de la luz sin filtrar del Flash y por tanto al medir en esta carta gris solo captaremos la temperatura de la luz ambiente de la sala. 

 

Si ahora hacemos la medición en la primera carta gris (la del niño) evidentemente como recibe básicamente la luz del flash conseguiremos corregir esa dominante azul y esa medición la neutralizará.

 

1b2h.jpg

 

Observad como ahora, una vez hecha la medición sobre carta gris en el software hay un gran diferencia con el valor registrado originalmente (la línea azul se separa mucho de la línea roja). Eso nos indica que hay luces completamente opuestas, El hecho de que estas muestras se realicen por software sobre ambas cartas de grises todavía dan mas rigurosidad a estas muestras.

 

Veamos ahora como quedan las zonas de luz ambiente:

 

2n0j.jpg

 

Claramente las luces ambiente se han desajustado y ahora presentan una dominante anaranjada/amarillas que antes no teníamos.

Ahora tenemos un WB mejorado para la luz del niño pero erróneo para la segunda persona que se sitúa al fondo. TENEMOS LUCES CRUZADAS.

 

Precisamente la solución es filtrar el Flash con el filtro naranja para equiparar esta luz con la de la luz ambiente

 

c072.jpg

 

Aquí podeis ver como una vez filtrado el flash ya no tenemos problemas con el WB ni en cámara, ni en software. Todas las luces (Ambientales + Flash) comparten la misma temperatura de color (3200ºK) y ahora podemos ajustar el WB como querramos sin miedo a tener desajuste desagradables.

 

Que muchos fotógrafos, (la gran mayoría) por desconocimiento, por pereza o por lo que sea decidan en estas condiciones despreciar cual es la temperatura de color de la luz ambiente y trabajar solo con la luz del flash sin filtrar aduciendo que lo importante solo es el sujeto principal (y que de igual como queden las luces del fondo o secundarias) no significa que estén trabajando correctamente. 

 

Mi opinión es que si queremos ser buenos fotógrafos, debemos trabajar lo más correctamente posible y más si el fabricante tiene la consideración de proporcionarnos unos filtros de flash tan útiles como estos.

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me refería, obviamente, a las fotos de la barca, origen del post. Y aprovecho para añadir que el titular no se corresponde con el contenido. ¿Ojo con el balance automático? En los tres procesos de los distintos raws resultan tres jpegs prácticamente iguales. Cuando hay mezcla de luces es evidente que si lo dejas al azar te puede salir un buñuelo. Pero el balance automático nunca te equilibrará dos luces de distinta temperatura, no es su misión. O lo haces tú o decides cuál va a ser la temperatura protagonista. Eso es tan obvio que no precisa explicación.

 

Creo que sí había entendido los otros ejemplos cuando digo en mi anterior entrada lo que haría en esas ocasiones.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me refería, obviamente, a las fotos de la barca, origen del post. Y aprovecho para añadir que el titular no se corresponde con el contenido. ¿Ojo con el balance automático? En los tres procesos de los distintos raws resultan tres jpegs prácticamente iguales. Cuando hay mezcla de luces es evidente que si lo dejas al azar te puede salir un buñuelo. Pero el balance automático nunca te equilibrará dos luces de distinta temperatura, no es su misión. O lo haces tú o decides cuál va a ser la temperatura protagonista. Eso es tan obvio que no precisa explicación.

Creo que sí había entendido los otros ejemplos cuando digo en mi anterior entrada lo que haría en esas ocasiones.

Saludos

Me autocito para añadir algo. Estoy de acuerdo en la utilidad de los filtros para flash, pero pregunto: ¿alguien necesita la carta gris para saber que entre luces de tungsteno, dicroícas, halógenas o lo que sean y la luz del flash habrá 2000 grados K de diferencia?

Esto no tiene nada qué ver, pienso, con lo que es el balance automático de blancos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Publicado · Oculto por Rabla, 1 de Septiembre de 2013 - malos modos
Oculto por Rabla, 1 de Septiembre de 2013 - malos modos

mil ulitmo comentario ya supongo que no lo leiste por que lo borraron, empiezo a estar cansado de que pongas estupideces, en tus ejemplos, pones cosas que no pasan, mi camara igual es especial, por que no mide la luz como la tuya. La foto del niño la camara no te la mide asi NI DE COÑA

 

entre en tu web a ver como "dominas la luz" y donde pone "album" lo primero que me encuentro es el tremendo de flashazo, luego sigo mirando y veo errores garrafales.

 

No se como te atreves a dar una explicacion cuando lo que estas diciendo no es verdad, y ademas, que quien siga tu consejo lo unico que hace es perder el tiempo, por que NO es lo que pasa si regulas el balance de blancos.

 

En la anterior foto pusiste una toda azul que parecen los pitufos, no se a quien pretendes engañar, o si te gusta mucho quedar bien, pero mira, creo que no eres nadie para enseñar, puesto que a ti te queda mucho por aprender.

 

Yo soy un aficionado, no soy profesional por que aun no tengo una calidad como para serlo, MUCHISIMAS COSAS las aprendi en este foro, ahora siempre que puedo enseño lo que yo se y lo que voy aprendiendo,  y me da mucha rabia que alguien pueda seguir tu maravilloso metodo por que es incorrecto.

 

Utiliza el balance en automatico y prepara mejor las fotos, por que  hablas como si fueras un PRO, y desde luego no lo eres

 

Enserio te pido por favor  que retifiques y no digas que tu metodo es lo mas,  te recuerdo que trabajas en raw  que esta lleno de informacion, puedes sacar cualquier tono de calided, y desde luego yo no tengo problemas de luces cruzadas como tu, creeme.

 

A ver si damos el brazo un poquito a torcer y reconocemos los errores, sobre todo por respeto a los que lean esto y esten aprendiendo estas cosas tan basicas.

Enlace al comentario

Me refería, obviamente, a las fotos de la barca, origen del post. Y aprovecho para añadir que el titular no se corresponde con el contenido. ¿Ojo con el balance automático? En los tres procesos de los distintos raws resultan tres jpegs prácticamente iguales.

 

Podia a ver titulado el post de muchas maneras, y yo si creo que el titulo se corresponde perfectamente al tema.

Muchos fotógrafos noveles o inexpertos (a quién va dedicado el post) creen que disparando en WB automático la cámara resolverá correctamente este ajuste del Raw.

Los tres primeros ejemplos (la de la barca) justamente es para decirles, OJO que el WB Auto incluso cuando es una situación lumínica sencilla, una sola fuente de luz como el Sol, no es capaz de resolver correctamente la situación. Una vez procesado se demuestra que el WB auto No era la opción más correcta, la más correcta era la medición con carta gris.

 

Cuando hay mezcla de luces es evidente que si lo dejas al azar te puede salir un buñuelo. Pero el balance automático nunca te equilibrará dos luces de distinta temperatura, no es su misión. O lo haces tú o decides cuál va a ser la temperatura protagonista. Eso es tan obvio que no precisa explicación.

 

Absolutamente deacuerdo contigo, pero hay gente en este mismo post que por sus intervenciones a demostrado, que esto que para ti y para mi es tan obvio, que no opinan igual. Y aquí SI hay que precisar una buena explicación porque esa gente inexperta puede llevarse a confusión o a ideas equivocadas.

 

Creo que sí había entendido los otros ejemplos cuando digo en mi anterior entrada lo que haría en esas ocasiones.

 

Saludos

 

 Los otros ejemplos no es más que seguir evolucionando la idea que el WB Auto no siempre da los mejores resultados, sobre todo en interiores con luces mezcladas, es decir OJO que el WB Auto tampoco resuelve este tipo de situaciones, ni en cámara y ahora tampoco en post-producción. Por tanto el título del post si viene a cuento.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me autocito para añadir algo. Estoy de acuerdo en la utilidad de los filtros para flash, pero pregunto: ¿alguien necesita la carta gris para saber que entre luces de tungsteno, dicroícas, halógenas o lo que sean y la luz del flash habrá 2000 grados K de diferencia?

Esto no tiene nada qué ver, pienso, con lo que es el balance automático de blancos.

 

Llevo 25 años ajustando el Balance de Blancos con cámaras de video profesionales, cuando los fotógrafos no sabían que significaba un balance de blancos yo ya llevaba 15 años ajustándolo.

 

Cuando estás aprendiendo fotografía digital puede que eso que tú consideras tan evidente, diferenciar las diferentes tipos de luces, no sea tan fácil.

La utilización de la Carta Gris como referencia absolutamente fiable para este ajuste se descubre como la solución fundamental tanto para esta gente inexperta como para los profesionales.

 

Evidentemente al WB Auto lo calcula la cámara y para saber si lo a calculado correctamente, que mejor que tener una referencia de Carta Gris para ser capaces de poder hacer la corrección en software de forma correcta y no a ojo. 

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En vídeo, era necesario ajustar el balance de blancos en el momento de grabar la escena, pues una edición posterior era imposible, o al menos, acarreaba pérdida de calidad (ahora con el vídeo digital este problema también se disminuye en gran medida).

 

Yo sigo diciendo que el crear un perfil de balance de blancos en cámara es una pérdida de tiempo si se dispara en Raw. No así el disponer de dos o tres capturas de la carta de gris de nuestra escenografía si es posible (una en luces y otra en sombras, por lo menos), si lo que buscamos es fiabilidad en color. Mucho mejor si es con una carta de color (color match o similar), que luego podamos usar para crear el perfil de la escenografía en post-proceso y exportarla al resto de capturas, pero el crear un perfil en la propia cámara lo veo engorroso y poco útil (insisto, siempre disparando en RAW).

 

Si eres un fotoperiodista que estás cubriendo un evento y tienes que subir las fotos rápidamente a la redacción, entonces sí veo interesante crear un perfil de balance de blancos para el evento, así como tener un Picture Control adecuado y tirar en JPG. Entonces y sólo entonces si veo lógica la metodología de crear un perfil de balance de blancos en cámara.

 

P.D.: Por favor, no perdamos las formas. Podremos estar o no de acuerdo con las opiniones de otros compañeros, pero no es necesario llegar a la descalificación ni faltar al respeto. Cada uno contamos nuestra "realidad", y nadie se tiene que molestar por ello, siempre que lo hagamos desde el respeto.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En vídeo, era necesario ajustar el balance de blancos en el momento de grabar la escena, pues una edición posterior era imposible, o al menos, acarreaba pérdida de calidad (ahora con el vídeo digital este problema también se disminuye en gran medida).

 

Yo sigo diciendo que el crear un perfil de balance de blancos en cámara es una pérdida de tiempo si se dispara en Raw. No así el disponer de dos o tres capturas de la carta de gris de nuestra escenografía si es posible (una en luces y otra en sombras, por lo menos), si lo que buscamos es fiabilidad en color. Mucho mejor si es con una carta de color (color match o similar), que luego podamos usar para crear el perfil de la escenografía en post-proceso y exportarla al resto de capturas, pero el crear un perfil en la propia cámara lo veo engorroso y poco útil (insisto, siempre disparando en RAW).

 

Si eres un fotoperiodista que estás cubriendo un evento y tienes que subir las fotos rápidamente a la redacción, entonces sí veo interesante crear un perfil de balance de blancos para el evento, así como tener un Picture Control adecuado y tirar en JPG. Entonces y sólo entonces si veo lógica la metodología de crear un perfil de balance de blancos en cámara.

 

P.D.: Por favor, no perdamos las formas. Podremos estar o no de acuerdo con las opiniones de otros compañeros, pero no es necesario llegar a la descalificación ni faltar al respeto. Cada uno contamos nuestra "realidad", y nadie se tiene que molestar por ello, siempre que lo hagamos desde el respeto.

 

Totalmente de acuerdo en todo. Qué crack!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

De acuerdo con mmmcuack. Iba a apuntar algo parecido respecto. Sigo creyendo que la utilidad de este hilo está cuando nos encontramos con mezclas de luces, y ahí el WB poco puede hacer. Porque su misión no es equilibrar, es medir. Somos nosotros los que decidimos o equilibrar, si podemos, o reducir la diferencia de temperatura, si podemos (lo he explicado antes), o priorizar la temperatura que cremos importante. Queda una más, antes del disparo, poco bonita, "matar" la luz ambient con el flash.

Aquí es donde, repito, veo la utilidad del hilo: personalmente, como casi nunca llevaba filtro para el flash, lo que hago es subir un poco el iso y disparar a velocidades lentas, con lo que el flash acaba trabajando muy poco y la diferencia entre una luz y otra es mínima. Luego, en roceso, enfrío ligeramente, muy poco. Aun así, hay diferencia entre sujetos y fondos, no demasiado, además es tan habitual que la gente ya ha metabolizado esa diferencia, ya están acostumbrados. Yo no lo veo algo malo ni feo

¿Que se puede trabajar con geles y unificar luces? Perfecto. También dependerá del destino finalde esa foto.

 

Como veo que eres de Barcelona y debemos ser de la misma quinta, te diré que yo llevo 28 años, no ajustando blancos sino viendo como lo hacían, en TV3, quizás a ti, quién sabe. Algo se me pegó, pero no mucho, no te creas

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

¿y cuando no hay mezcla de luces? siempre la luz rebotada se contamina de los colores de todas las superficies. No existe la pureza practicamente nunca... medir en camara o en post pero con carta gris es lo ideal cualquier dia de la semana a cualquier hora. Otra cosa es que no sea indispensable en el caso del raw...de acuerdo no lo es pero si es lo recomendable. En mi opinión , claro.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Completamente de acuerdo en vuestras ultimas opiniones, yo lo único que digo es que una vèz analizada la luz de la escena yo intento ya dejarla correcta directamente en cámara, ya sea disparando en RAW (aunque se que luego lo puedo ajustar en post-producción, total ya no me cuesta nada) y por supuesto fundamental en JPEG.

 

Quizas , como se ha apuntado por aquí, porque en video es fundamental desde la grabación. Por cierto, yo soy operador de imagen en TV3, a parte de Fotógrafo.

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

¿y cuando no hay mezcla de luces? siempre la luz rebotada se contamina de los colores de todas las superficies. No existe la pureza practicamente nunca... medir en camara o en post pero con carta gris es lo ideal cualquier dia de la semana a cualquier hora. Otra cosa es que no sea indispensable en el caso del raw...de acuerdo no lo es pero si es lo recomendable. En mi opinión , claro.

Es que justamente es lo que decimos esto algunos, al menos yo. Que no es indispensable en RAW. Que en una serie que va a hacerse en las mismas condiciones cuesta relativamente poco poner una hoja en blanco en una para tener una referencia posterior, vale.

En un evento, la inauguración de una exposición, generalmente salas bien iluminadas y con los isos de hoy en día, ¿vas a notar una diferencia de temperatura que te destroce la foto? ¿No hay aspectos más importantes que cuidar?

Además, la carta gris no te soluciona el desequilibrio de luces. Si no filtras el flash, qué consigues?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Es que justamente es lo que decimos esto algunos, al menos yo. Que no es indispensable en RAW. Que en una serie que va a hacerse en las mismas condiciones cuesta relativamente poco poner una hoja en blanco en una para tener una referencia posterior, vale.

En un evento, la inauguración de una exposición, generalmente salas bien iluminadas y con los isos de hoy en día, ¿vas a notar una diferencia de temperatura que te destroce la foto? ¿No hay aspectos más importantes que cuidar?

Además, la carta gris no te soluciona el desequilibrio de luces. Si no filtras el flash, qué consigues?

 

Decir que en Raw no es indispensable, en tu caso que llevas 28 años viendo como se hace, OK.

Pero como dice el compañero santi_man72 lo recomendable es medir con Carta Gris a pesar de ser Raw.

Por cierto, también se puede en un momento determinado con un folio en blanco, pero cuidado porque un folio blanco puede no ser un blanco neutro, y si lo es con el tiempo va ha empezar a amarillear. Ya puesto, prefiero utilizar una carta gris (esta con el tiempo también debería ser substituida ya que también se ensucian).

 

Un aspecto que en Raw también se puede ajustar en Post-producción es la exposición y no por ello dejamos de medir la luz para exponer correctamente desde la cámara. No veo porque en el caso del WB no debamos actuar igual: desde la cámara.

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Decir que en Raw no es indispensable, en tu caso que llevas 28 años viendo como se hace, OK.

Pero como dice el compañero santi_man72 lo recomendable es medir con Carta Gris a pesar de ser Raw.

Por cierto, también se puede en un momento determinado con un folio en blanco, pero cuidado porque un folio blanco puede no ser un blanco neutro, y si lo es con el tiempo va ha empezar a amarillear. Ya puesto, prefiero utilizar una carta gris (esta con el tiempo también debería ser substituida ya que también se ensucian).

 

Un aspecto que en Raw también se puede ajustar en Post-producción es la exposición y no por ello dejamos de medir la luz para exponer correctamente desde la cámara. No veo porque en el caso del WB no debamos actuar igual: desde la cámara.

 

Saludos.

Espera, espeera, que con las prisas igual no me he explicado bien. En fotografía, por supuesto, no. En video, sí, y eso es lo que veía hacer.

 

Las hojas blancas a simple vista se ven si son blancas o amarillean. Y el ajuste de blancos se hacía y se hace con lo primero que se pillaba.

 

No mezcles la exposición porque entonces ya se arma un pitote con lo del derecheo yel sumsun corda.

 

Resumen. El WB automático ejerce su función, y cuando no la puede cumplir, por distintas causas, es fácilmente corregible. Pedirle peras al olmo es eso, llevarse una fruta equivocada.

 

 

Si hay mezcla de luces se corrige y ya está. Si quieres llevar una carta gris, muy cara por cierto esa que has mostrado, eres muy libre e hacerlo, claro. A mí, la verdad, no me sirve para mucho. Que cada cual trabaje de la manera que crea más conveniente.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Espera, espeera, que con las prisas igual no me he explicado bien. En fotografía, por supuesto, no. En video, sí, y eso es lo que veía hacer.

 

Las hojas blancas a simple vista se ven si son blancas o amarillean. Y el ajuste de blancos se hacía y se hace con lo primero que se pillaba.

 

No mezcles la exposición porque entonces ya se arma un pitote con lo del derecheo yel sumsun corda.

 

Resumen. El WB automático ejerce su función, y cuando no la puede cumplir, por distintas causas, es fácilmente corregible. Pedirle peras al olmo es eso, llevarse una fruta equivocada.

 

 

Si hay mezcla de luces se corrige y ya está. Si quieres llevar una carta gris, muy cara por cierto esa que has mostrado, eres muy libre e hacerlo, claro. A mí, la verdad, no me sirve para mucho. Que cada cual trabaje de la manera que crea más conveniente.

 

Saludos

 

Si en el fondo creo que coincidimos prácticamente en todo, creo que la única divergencia está en que tú crees que el uso de la carta gris es indiferente y yo en que es tremendamente útil, sobre todo si empiezas a familiarizarte con todo el tema del ajuste del WB.

Yo en muchísimas ocasiones trabajo con WB Auto, sobre todo en exterior, pero eso sí, siempre realizando una muestra del gris al 18% (he puesto una muestra en un post anterior).

Si hay mezcla, la carta gris es una herramienta fantástica para que el personal lo detecte, no todo el mundo tiene la vista tan educada como para saber en todo momento a que nos enfrentamos.

 

En video, durante muchos años y ahora actualmente es verdad que los blancos se hacen con lo primero que se pilla, cosa que en realidad no es muy correcto pero más o menos se salva y por eso en más de una ocasión hay sorpresas.

 

Con la exposición tienes razón, mejor no entrar pues no es el tema de este post, ya que como comentas nos meteríamos en otro fregao de si derecheo y tal....suficientemente discutido en otros post.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Je, je... Estoy de acuerdo en que estamos de acuerdo en bastantes cosas...

 

Ya me la miraré la carta gris, ¿lastolite?

 

Saludos

 

Por cierto, ¿tienes algo que ver con Jesús Font?

 

Viniendo de ti, si vas a probar la lastolite es un elogio, ya nos contaras que tal...

 

No, no conozco a Jesús Font ni tengo ningún parentesco. Pero vamos, el mundo es un pañuelo, seguro que alguien en común conocemos en este mundillo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Decir que en Raw no es indispensable, en tu caso que llevas 28 años viendo como se hace, OK.

Pero como dice el compañero santi_man72 lo recomendable es medir con Carta Gris a pesar de ser Raw.

Por cierto, también se puede en un momento determinado con un folio en blanco, pero cuidado porque un folio blanco puede no ser un blanco neutro, y si lo es con el tiempo va ha empezar a amarillear. Ya puesto, prefiero utilizar una carta gris (esta con el tiempo también debería ser substituida ya que también se ensucian).

 

Un aspecto que en Raw también se puede ajustar en Post-producción es la exposición y no por ello dejamos de medir la luz para exponer correctamente desde la cámara. No veo porque en el caso del WB no debamos actuar igual: desde la cámara.

 

Saludos.

No es lo mismo el ajuste de exposición y de balance de blancos en post. Andabas bien, no la lies ahora.

 

Las diferentes mediciones de luz en cámara afecta a la relación señal ruido y zonas quemadas, el balance de blancos no afecta en nada al raw porque son multiplos aplicados a los canales RGB del raw.

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Aquí os dejo otro ejemplo, en este caso tenemos el mismo escenario pero con una situación de luz completamente distinta: Luz artificial 3200ºK mezclada con luz exterior 5600ºK.

 

mc92.jpg

Foto original, disparada con WB Auto + Flash sin filtrar a 5600ºK.

 

Si os fijáis a la derecha del encuadre al fondo de la prespectiva se pueden ver unos ventanales, y aunque en la foto no se vean, están situados justo detrás del fotógrafo permitiendo la entrada de luz exterior a lo largo de toda la recepción del hotel. En cambio, en la recepción tenemos luz artificial que ilumina gran parte de la escena sobre todo en el sofá. Nuevamente tenemos luz cruzada, en este caso no podemos ni filtrar los ventanales, ni filtrar la luz artificial. Queramos o no vamos a tener esa mezcla de luz.

 

Pero lo que si podemos decidir es que luz va a ser nuestra luz principal y obrar en consecuencia.

 

Con esta primera foto, vamos a comprobar sobre carta gris que tal se comporta nuestro primer ajuste de WB Auto + Flash a 5600ºK sin filtrar

 

5xtn.jpg

Una vez recalculado el WB mediante la muestra de carta gris con el CNX2, la imagen se anaranja/amarillea dejando de relieve que el sujeto está iluminado principalmente por luz artificial. Se ve perfectamente en el color que toma el sofá donde en la segunda foto se exageran mucho más los naranjas/amarillos.

Viendo las dos fotos, el WB Auto consigue en general mejores resultados porque consigue un termino medio más aceptable en la mezcla de las dos luces.

 

Pero como he dicho anteriormente, en esta situación de luces opuestas, nosotros como fotógrafos podemos decidir que luz va a ser la principal y cual la secundaria.

 

En una segunda toma decido cambiar los parámetros de la foto.

 

915y.jpg

Foto original, disparada con WB manual mediante Carta Gris + Flash con filtro naranja a 3200ºK.

 

Con estos ajustes, he decido tomar la luz artificial a 3200ºK como luz principal de la escena. Otra consecuencia de estos ajustes, es que en la foto se hacen muy evidentes los tonos azules de la luz exterior a 5600ºK. "Aparentemente" este ajuste podríamos decir que es peor que los resultados de la primera foto con el WB Auto, pero ¿que pasara cuando mediante el CNX2 tomemos como referencia el gris de la carta gris?.

 

9fdr.jpg

Una vez recalculado el WB mediante la muestra de carta gris con el CNX2, la imagen se ajusta perfectamente en cuanto a color en un 90% de la foto, solo la parte del ventanal del fondo se muestra en un tono azul.

 

Con este ajuste conseguimos neutralizar el naranja/amarillo de las luces artificiales que conforman el 90% de la foto. Ahora solo queda mediante "retoque" que no ajuste de WB, ese 10% de luz azul.

 

5bmd.jpg

 

Ahora realizamos una pequeña selección en la zona de la imagen que presenta ese tono azul, aplicando un retoque de color, bajando azules y subiendo rojos hasta dejar la zona equilibrada de color.

 

d8kt.jpg

 

Insisto: esto ya no es un ajuste de WB si no un retoque digital de color sobre el archivo fotográfico 

 

Para ver las diferencias entre la primera foto y esta segunda os dejo esta captura donde se ven una al lado de la otra.

 

dpf9.jpg

A la izquierda la foto 1 con el WB Auto + Flash sin filtro 5600ºK   y   a la derecha la foto 2 con el WB manual con Carta Gris + Flash con filtro naranja a 3200ºK.

 

En mi opinión, la foto 2 de la derecha tiene unos colores más fidedignos con la luz de la escena, consiguiendo unos tonos de piel más neutros y eliminando las dominantes narajas/amarillas de la luz artificial que si tenemos en la foto 1 de la izquierda. En contrapartida hemos tenido que realizar un pequeño retoque fotográfico de color, para neutralizar la dominante azul de los ventanales, pero solo afectaba a una pequeña parte de la foto.

 

Saludos

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Archivado

Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...