Jump to content

OJO con el WB Auto de los RAW


JAUME

Publicaciones recomendadas

El tema de la diferencia de tonos, se debe a que esas lamparas, no emiten luz constante. La intensidad varia senoidalmente a lo largo del tiempo y cuando usamos velocidades de obturación rápidas, esas diferencias en la iluminación se notan en las fotos.

 

La solución es disparar con valores de obturación más bajos o con valores de obturación multiplos de la frecuencia de la propia luz.

 

Saludos.

Gracias compañero. Imaginaba que era algo de eso que comentas.

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 178
  • Creado
  • Última respuesta

Bueno la verdad que yo soy nuevo en esto de la fotografia, y no entendi mucho sobre el balance de blancos.
Pero que me eh reido a lo loco con las discuciones entre Jaume y Caku no cabe duda,

No se cual de los dos tendra la razon, pero me diverti un monton, cono solo decirles que me lei las 5 paginas para ver cuando comentaban ellos jajajaj

 

saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

no tienes que ajustar el balance de blancos en las tomas, te cambiara constantemente a no ser que estes en un sitio fijo, y muchos piensan que lo ajustan bien cuando la realidad no es asi. no se que diferecia encuentras si lo ajustas antes de la toma, la unica que ves la foto con mejores colores en un principio, dejando ajustarlo a la camara lo vas a ver muy similar (alguna vez hasta te lo clava) y en casa en post proceso lo cambias (lleva 1 segundo) mucho menos y menos lioso que ajustar el balance antes de las tomas.

 

REPITO en raw no afecta ajustar el balance de blancos.

El WB afecta a la medición y por lo tanto al RAW.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Afecta a la medicion?

Sí, pero para ajustar la medición teniendo en cuenta este factor (si quieres ajustar el histograma hasta el límite de recuperación de las altas luces, por ejemplo) hay que partir de un WB neutro, igualando los tres canales, lo que implica que las tomas saldrán verdes, o con una gran dominante verdosa, que habrá que corregir, necesariamente, a posteriori .

 

Una cosas con otras, creo que, salvo en condiciones de luz controladas y estables, la mejor opción es utilizar el WB auto de la cámara, que ha mejorado mucho además en los nuevos modelos (hablo de la d800, que es la que conozco mejor, y que comparte el nuevo módulo de medición de 91k puntos con la d4), y ajustar, si es preciso, en postproceso.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

la mejor opción es utilizar el WB auto de la cámara, que ha mejorado mucho además en los nuevos modelos.

Por mucho que mejore el algoritmo de balance de blancos automático nunca acertará en todas las ocasiones. No puede. Ninguna cámara puede distinguir una pared azul iluminada con luz blanca de una pared blanca iluminada con luz azul. Son algoritmos "hago lo que puedo" y de ahí no pasan.

 

Enviado desde mi Samsung S4 mini con 4G de Vodafone

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por mucho que mejore el algoritmo de balance de blancos automático nunca acertará en todas las ocasiones. No puede. Ninguna cámara puede distinguir una pared azul iluminada con luz blanca de una pared blanca iluminada con luz azul. Son algoritmos "hago lo que puedo" y de ahí no pasan. Enviado desde mi Samsung S4 mini con 4G de Vodafone

 

Ni nosotros, pero tampoco importa, si el resultado final, en la foto, reproduce lo que vemos. y si no, toca cambiarlo desde el ACR o lo que sea

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Mil gracias por ese trabajo, para mí es evidenciador de la realidad y tiene su aprovechamiento. Lo que menos me gustan de esta marca y ya llevo varios cuerpos es el BW, asignatura que a veces me vuelve loco y que no me había sucedido tan acusadamente en otras marcas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...

Lo que menos me gustan de esta marca y ya llevo varios cuerpos es el BW, asignatura que a veces me vuelve loco y que no me había sucedido tan acusadamente en otras marcas.

De verdad? Yo tengo entendido que Nikon tiene uno de los wb mas acertados, si no es que el mejor.

 

Pero siempre es bueno conocer las experiencias de personas que ya lo hayan vivido personalmente

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

yo siempre utilizo el blance en automatico, utilizandolo manualmente no noto que me afecte a la medicion, igual "milimetricamente" si afecta, pero bueno, no es algo que me pueda estropear una foto por ejemplo.

 

Cada uno que lo utilice como quiera claro esta, pero bueno, yo consigo los colores que hay en la escena despues en el pc, hacerlo en el momento de las tomas en el año 2013 me parece un atraso...  

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

yo siempre utilizo el blance en automatico, utilizandolo manualmente no noto que me afecte a la medicion, igual "milimetricamente" si afecta, pero bueno, no es algo que me pueda estropear una foto por ejemplo.

 

Cada uno que lo utilice como quiera claro esta, pero bueno, yo consigo los colores que hay en la escena despues en el pc, hacerlo en el momento de las tomas en el año 2013 me parece un atraso...  

  

    Salvo que se trabaje en jpg, por ejemplo.

 

      Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Afecta a la medicion?

 

    Posiblemente no afecte hasta el punto de estropear una foto pero si hasta el punto de contribuir a aprobechar   las posibiliddes del RAW.

   En el propio software de procesado, se puede comprobar como modificando el WB se modifica algo el Histograma.

   En el libro Captura Digital y Revelado del RAW de Hugo Rodríguez lo explica perfectamente.

 Entre muchos otros autores, por supuesto.

       Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Afecta a la medicion?

 

El balance de blancos no afecta a la medición, afecta a la exposición del JPEG, pero no a la medición que hace el exposímetro de la cámara (en una réflex sería directamente imposible porque la cámara no está balanceando blancos en tiempo real) ni a los datos de imagen del RAW obtenido, es decir a la exposición del RAW.

 

Enviado desde mi Samsung S4 mini con 4G de Vodafone

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por eso preguntaba. Habría que ver caso por caso, si tiran con flash, en pabellones con luz uniforme y previsible...

Saludos

 

   Hombre no solo en esos casos.

  La mayoría de los fotógrafos deportivos trabajan en jpg, futbol, ciclismo etc. etc. reporteros gráficos y otros colectivos.

   Todos estos, suelen trabajar en jpg pero no digo que no usen WB automático que dependiendo de la cámara de que dispongan, de las circustancias ambientales o de las preferencias, costumbre etc. usarán el WB manual o el automático lo que digo, es que dejar en estos casos el WB para el procesado sería un error garrafal.

   Estos colectivos de fotógrafos entre otras cosas se caracterizan por tener las cámaras perfectamente configuradas.

  En esta profesión tan amplia, hay fotógrafos que se fían mucho de los automatismos( incluido el WB )de la cámara y lo fían casi todo a su potencial, muchos porque no conocen los fundamentos básicos de la fotografía y otros por el incorporar los avances tecnológicos a su uso.

   Pero también les hay quienes se fían más de sus conocimientos que de la cámara a pesar de la calidad de muchas de ellas y creo que esto vale para cualquier automatismo, incluido el WB.

   Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El balance de blancos no afecta a la medición, afecta a la exposición del JPEG, pero no a la medición que hace el exposímetro de la cámara (en una réflex sería directamente imposible porque la cámara no está balanceando blancos en tiempo real) ni a los datos de imagen del RAW obtenido, es decir a la exposición del RAW. Enviado desde mi Samsung S4 mini con 4G de Vodafone

 

  Tienes razón que hay que usar el término correcto, afecta a la exposición del jpg. Que pensando en lo mismo, muchas veces se utiliza un concepto no apropiado. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hombre no solo en esos casos.

  La mayoría de los fotógrafos deportivos trabajan en jpg, futbol, ciclismo etc. etc. reporteros gráficos y otros colectivos.

   Todos estos, suelen trabajar en jpg pero no digo que no usen WB automático que dependiendo de la cámara de que dispongan, de las circustancias ambientales o de las preferencias, costumbre etc. usarán el WB manual o el automático lo que digo, es que dejar en estos casos el WB para el procesado sería un error garrafal.

   Estos colectivos de fotógrafos entre otras cosas se caracterizan por tener las cámaras perfectamente configuradas.

  En esta profesión tan amplia, hay fotógrafos que se fían mucho de los automatismos( incluido el WB )de la cámara y lo fían casi todo a su potencial, muchos porque no conocen los fundamentos básicos de la fotografía y otros por el incorporar los avances tecnológicos a su uso.

   Pero también les hay quienes se fían más de sus conocimientos que de la cámara a pesar de la calidad de muchas de ellas y creo que esto vale para cualquier automatismo, incluido el WB.

   Un saludo.

Por eso pongo puntos suspensivos.Tampoco es que tu lista sea demasiado exhaustiva... en general podemos hablar de fotógrafos presionados por el factor tiempo, que les obliga a usar jpg. Eso y que el resultado final, por la misma premura de tiempo, no requiere tanto detalle y tante exactitud pixelera. Una foto muy distinta, pienso, a la que pueden hacer otros fotógrafos en otras disciplinas.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por eso pongo puntos suspensivos.Tampoco es que tu lista sea demasiado exhaustiva... en general podemos hablar de fotógrafos presionados por el factor tiempo, que les obliga a usar jpg. Eso y que el resultado final, por la misma premura de tiempo, no requiere tanto detalle y tante exactitud pixelera. Una foto muy distinta, pienso, a la que pueden hacer otros fotógrafos en otras disciplinas.

 

Saludos

 

Por lo que dices de la premura y la exactitud pixelera, me viene a la cabeza cuando el otro día fui al WorldPressPhoto con unos amigos. Y uno de ellos, cuando comentamos la exposición comento que alguna de las fotos estaban desenfocadas. A mi la verdad es que me da igual si no están con "foco rabioso" o no, lo que me importa es lo que cuentan, entre otras cosas.

Lo digo porque entiendo que en ciertas disciplinas cuentan otras cosas mas artísticas y menos técnicas.

 

P.D. Por cierto, la exposición me pareció floja, muy floja (por decir algo amable). Y al comisario deberían despedirlo directamente. El montaje estaba muy mal hecho.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por eso pongo puntos suspensivos.Tampoco es que tu lista sea demasiado exhaustiva... en general podemos hablar de fotógrafos presionados por el factor tiempo, que les obliga a usar jpg. Eso y que el resultado final, por la misma premura de tiempo, no requiere tanto detalle y tante exactitud pixelera. Una foto muy distinta, pienso, a la que pueden hacer otros fotógrafos en otras disciplinas.

 

Saludos

  

    Claro, pero no por distinta peor.

  Tambien se podría incorporar a los aficionados que no quieren usar un ordenador por nada del mundo;

    Les hay que trabajando en RAW, les gusta controlar el balance de blancos desde la cámara aunque si se requiere lo mejoren en el Software, por la satisfacción de un trabajo más de fotógrafo purista.

   Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

    Claro, pero no por distinta peor.

 

¿Y quién ha dicho que sea peor? Distinta es distinta, ocho letras, peor es peor, cuatro letras. Es imposible equivocarse.

 

Es una decisión del fotógrafo a partir de las circunstancias. Lo que es innegable es que el RAW permite aprovechar mejor la calidad del sensor y/o corregir errores de medición, por ejemplo.

Es decir, creo que no es inteligente optar por JPG si no existen unos condicionantes que lo requieran. Solo se me ocurre el tiempo: o mejor, la falta de él.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

¿Y quién ha dicho que sea peor? Distinta es distinta, ocho letras, peor es peor, cuatro letras. Es imposible equivocarse.

 

Es una decisión del fotógrafo a partir de las circunstancias. Lo que es innegable es que el RAW permite aprovechar mejor la calidad del sensor y/o corregir errores de medición, por ejemplo.

Es decir, creo que no es inteligente optar por JPG si no existen unos condicionantes que lo requieran. Solo se me ocurre el tiempo: o mejor, la falta de él.

 

Saludos

      ¿Y quien discute las ventajas del RAW? en ese sentido ¿alquien lo niega? ya he dicho que yo uso siempre el RAW por  mis razones.

 También hay personas que no les gusta el uso de ordenador y eso no es ni más ni menos inteligente.

   De todas maneras, creo que esto ya ha dado de sí todo lo que tenía que dar.

  Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Archivado

Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...