Jump to content

OJO con el WB Auto de los RAW


JAUME

Publicaciones recomendadas

 Desde luego, los que nunca intentan afinar en el WB de la cámara porque lo basan siempre en el procesado posterior.. . si tuviesen que hacer fotos en jpg o decidieran por las razones que fuese hacerlo desde  la cámara.... se ivan a encontrar con algunas sorpresas en el resultado.

  Fuera de todo esto, lo importante es llegar por el camino que a uno le guste al resultado deseado.

En cierto modo, tambien es una cuestión de estilo personal, de purismo, en algunos casos del concepto clásico de que la foto salga acabada (lo más posible) de la cámara.

 

    Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 178
  • Creado
  • Última respuesta

 Desde luego, los que nunca intentan afinar en el WB de la cámara porque lo basan siempre en el procesado posterior.. . si tuviesen que hacer fotos en jpg o decidieran por las razones que fuese hacerlo desde  la cámara.... se ivan a encontrar con algunas sorpresas en el resultado.

  Fuera de todo esto, lo importante es llegar por el camino que a uno le guste al resultado deseado.

En cierto modo, tambien es una cuestión de estilo personal, de purismo, en algunos casos del concepto clásico de que la foto salga acabada (lo más posible) de la cámara.

 

    Saludos.

 

Yo no llamaría clásico al concepto de que la foto salga acabada de la cámara, eso de clásico o de purista no tiene nada, muchísimos fotógrafos clásicos y puristas trabajaban todos los pasos de su producción... Ansel Adams por ejemplo es un clásico del infierno pero eso no le quita que trabajase y controlase todo el proceso... quienes han tenido interés por la máxima calidad final normalmente han trabajado todo el proceso ellos mismos para garantizar que nada quedaba al azar, y esto lo puede hacer uno mismo o confiar en personas que sabes que lo hacen a tu gusto pero al final termina en lo mismo, un control artesanal de todo el proceso, al menos en la producción de imágenes donde la calidad final es importante. Lógicamente para un foto periodista que cuenta una historia pero que no necesita afinar tanto en la salida final todo eso es innecesario, pero ciertamente estamos ya hablando de casos donde priman otras cosas, inmediatez, mensaje, etc sobre obtener copias de calidad superlativa.

 

Me gustaría ver cuantos usos reales impiden al fotógrafo usar RAW... ¿Qué existen? sin duda, ¿pero de todos los que se quejan de pasar horas delante de un ordenador cuantos son por necesidad de la inmediatez y cuantos son porque simplemente les da pereza o les da mandra entrar en un mundo que desconocen? Esto es como comparar que es mejor, llevar todo al fotoprix o cualquier otro sitio a revelar en la época de carrete o liarse la manta a la cabeza y hacerlo uno mismo para poder jugar y obtener resultados no estandares... o quien imprime en casa cuidando el detalle al máximo o lo lleva a la tienda de la esquina donde pillan la foto y aplican el automatico para imprimir...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo no llamaría clásico al concepto de que la foto salga acabada de la cámara, eso de clásico o de purista no tiene nada, muchísimos fotógrafos clásicos y puristas trabajaban todos los pasos de su producción... Ansel Adams por ejemplo es un clásico del infierno pero eso no le quita que trabajase y controlase todo el proceso... quienes han tenido interés por la máxima calidad final normalmente han trabajado todo el proceso ellos mismos para garantizar que nada quedaba al azar, y esto lo puede hacer uno mismo o confiar en personas que sabes que lo hacen a tu gusto pero al final termina en lo mismo, un control artesanal de todo el proceso, al menos en la producción de imágenes donde la calidad final es importante. Lógicamente para un foto periodista que cuenta una historia pero que no necesita afinar tanto en la salida final todo eso es innecesario, pero ciertamente estamos ya hablando de casos donde priman otras cosas, inmediatez, mensaje, etc sobre obtener copias de calidad superlativa.

 

Me gustaría ver cuantos usos reales impiden al fotógrafo usar RAW... ¿Qué existen? sin duda, ¿pero de todos los que se quejan de pasar horas delante de un ordenador cuantos son por necesidad de la inmediatez y cuantos son porque simplemente les da pereza o les da mandra entrar en un mundo que desconocen? Esto es como comparar que es mejor, llevar todo al fotoprix o cualquier otro sitio a revelar en la época de carrete o liarse la manta a la cabeza y hacerlo uno mismo para poder jugar y obtener resultados no estandares... o quien imprime en casa cuidando el detalle al máximo o lo lleva a la tienda de la esquina donde pillan la foto y aplican el automatico para imprimir...

  

 Bufff... no estoy de acuerdo. Son la mayoría los fotógrafos de la epoca del carrete el revelado y positivado se lo daban a los "técnicos de laboratorio" para que decir los que trabajaban en color. Pero incluso los que realizaban sus obras en B/N para exponer posteriormente, esa labor era dejada a los que realmente la controlaban. Aunque lo supervisasen. Pero su labor principal había acabado en el momento de dar al disparador de la cámara. Estoy hablando de afamados fotógrafos a lo largo de la historia.

 Yo, como muchos aficionados hacía todo el proceso, incluso montaba los carretes.

  En fin, " agua que no mueve molino". y que no es del tema.

   Por cierto, se nos olvida a todos que la mayoría de los aficionados a la fotografía usan cámaras compactas que solo tienen (la mayoría) jpg.

  De ellos, muchos tienen autentica  afición por la fotografía e interés en hacer buenas fotos. Estos, solo usan el ordenador para ver como han salido sus fotos. Para que decir que tienen que saber hacer la foto donde realmente se hace, en la cámara.

  Aunque es llevar el tema al extremo pero si  es bastante habitual, encontrarse gente poseedora de una DSLR que dice no saber y no preocuparle, exponer correctamente, no saber poner un WB, no tener cuidado con el encuadre, porque dicen que " todo eso se solucciona ante el monitor ".

  De ahí que en muchos concursos de fotografía se pida ya el RAW de la obra presentada.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hombre, una cosa a tener en cuenta es que ajustar el balance de blancos en el revelado es una tarea que lleva 1 segundo, ves la foto y sabes que balance necesitas igual que ves la escena y lo sabes, lo seleccionas y punto... no es una tarea de horas delante del ordenador ni muchisimo menos y ajustarlo en el ordenador a posteriori tiene tambien sus ventajas si usas metodos como el UniWB para anular el efecto el balance de blancos en el sistema de medicion (que tiene su interes si quieres ajustar la exposicion de manera fina a la derecha).

Lo que dices de UniWB la verdad es que no lo conozco bien. He leído un poco pero la verdad es que me resulto bastante lioso y no he intentado comprenderlo, así que no puedo hablar de ese sistema.

 

En cuanto a ajustar el WB en el ordenador, en mi caso no es muy fiable porque lo que tengo es un portátil de gama media con 6 años, no tengo un calibrador de pantalla y la iluminación ambiente nunca es la misma. Así qué lo qué en un momento me parece correcto, en otro instante lo veo con dominantes de tal o cual color. O sí llevó a imprimir la foto los colores me cambian porque lo que veo en mi pantalla no es lo que lee la impresora de la tienda, por muy para profesionales que sea. Por lo tanto, como no tengo una pantalla profesional de 5000€, ni un calibrador de 300€ o más y la iluminación de mi casa va cambiando a lo largo del día, no me puedo fiar de lo que veo en mi pantalla. Si con la ayuda de una carta de grises tengo la certeza de que el color es el correcto, aunque no lo vea así en mi ordenador, para mi es un gran avance. Y en cuanto al tiempo que necesita el ordenador para aplicar los cambios que este aplicando dependen del procesador y la RAM del mismo. Mi ordenador tarda mucho más que uno de sobremesa con un procesador i7 y 8 o 16 MB de RAM.

 

Saludos

 

 

PD: Si por haber aprendido fotografía en la época del carrete, y haberme aficionado a ella, y mantener los usos, costumbres y manías adquiridas en aquellos tiempos se me considera un clásico o un purista, por favor, contadme entre ellos. Así es como yo entiendo la fotografía y todo su proceso.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Interesante e inacabable tema este del balance de blancos. Yo no me complico la vida, todo depende de lo que tenga delante. Si hay personas posando paso olímpicamente y pongo el balance de blancos en auto, escepto si disparo con flash, de lo contrario se pierde mucho tiempo y pueden darse "sucesos" extraños, caras abrinagadas por la pesadez del fotógrafo en los detalles técnicos y caras con ganas de que se rompa la cámara del pesao del fotógrafo, además de que se pierde parte importante del arte, el momento decisivo. Si el tema es deportivo, tampoco me complico la vida, puede que lo ponga en modo luz de dia o nublado o en modo personalizado, dependiendo del estado del tiempo.

 

La razón es bien simple, cuando se está delante del ordenador, es el fotógrafo y no el balance de blancos el que decide que es lo que quiere interpretar y representar y de nada sirve tanto tiempo perdido en el que balance de blancos se ha de tomar la dichosa fotografia. Puede que el balance de blancos tomado con la carta gris o blanca sea correcta, pero puede que no represente la dominante correcta de la hora del día en que se tomó. Puede ser que un retrato esté correctamente bien calibrado el balance de blancos, pero a lo mejor el color del rostro del o la modelo necesite una tonalidad cálida o mas fria o simplemente el fotógrafo quiere por la temática de la foto una tonalidad distinta. 

 

Es bueno saber como funciona el balance de blancos y para que sirve, pero bajo mi punto de vista, no merece la pena calentarse la cabeza máxime cuando los automatismos de las cámaras no están pensados para que lo hagamos. Mejor hacerlo desde la tranquilidad del sillón, pero sabiendo lo que se hace y por qué. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Interesante e inacabable tema este del balance de blancos. Yo no me complico la vida, todo depende de lo que tenga delante. Si hay personas posando paso olímpicamente y pongo el balance de blancos en auto, escepto si disparo con flash, de lo contrario se pierde mucho tiempo y pueden darse "sucesos" extraños, caras abrinagadas por la pesadez del fotógrafo en los detalles técnicos y caras con ganas de que se rompa la cámara del pesao del fotógrafo, además de que se pierde parte importante del arte, el momento decisivo. Si el tema es deportivo, tampoco me complico la vida, puede que lo ponga en modo luz de dia o nublado o en modo personalizado, dependiendo del estado del tiempo.

 

La razón es bien simple, cuando se está delante del ordenador, es el fotógrafo y no el balance de blancos el que decide que es lo que quiere interpretar y representar y de nada sirve tanto tiempo perdido en el que balance de blancos se ha de tomar la dichosa fotografia. Puede que el balance de blancos tomado con la carta gris o blanca sea correcta, pero puede que no represente la dominante correcta de la hora del día en que se tomó. Puede ser que un retrato esté correctamente bien calibrado el balance de blancos, pero a lo mejor el color del rostro del o la modelo necesite una tonalidad cálida o mas fria o simplemente el fotógrafo quiere por la temática de la foto una tonalidad distinta. 

 

Es bueno saber como funciona el balance de blancos y para que sirve, pero bajo mi punto de vista, no merece la pena calentarse la cabeza máxime cuando los automatismos de las cámaras no están pensados para que lo hagamos. Mejor hacerlo desde la tranquilidad del sillón, pero sabiendo lo que se hace y por qué. 

   Hola.

 Cada uno nos montamos nuestra propia teoria que es la que nos vale pero hay que intentar no engañarnos demasiado..

 Existen los automatismos de las cámaras y la opción manual.

 Se puede calentar uno la cabeza con la cámara y el WB tanto como delante del ordenador con el software de edicción. Todo depende de que se conozca o no su funcionamiento.No hay más que ver en el "Foro de Software" de Nikonistas y otros y verás las preocupaciones, dudas y desesperaciones de los foreros con buscar el mejor programa, conseguir colores a su gusto,realizar determinadas cosas, carencias de los programas etc etc.

  Si dices que el WB en la cámara decide por tí, es porque dejas a la cámara que decida (con sus automatismos). ponla en manual y decidirás tú.

  Tambien el sofware puede decidir por tí el WB si le dejas.Tambien pudiera ser que si no tuvieras bien calibrado el monitor lo que hicieras en el, no correspondería con la realidad, no consiguiendo la dominante de color que pretendias.

  De todas maneras lo bueno de esto, es la posibilidad de elegir la forma de hacer las cosas según los gustos de cada uno.

    Para el que esté interesado en adquirir algunas nociones sobre el WB para aplicarlo en la cámara,se puede buscar en internet,  " Un Año de Fotografía " de José B. Ruiz, Sesión 5. Premiado fotógrafo como muchos ya sabéis.

 

       Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Angelrod, Yitar, estoy de acuerdo con lo que decís, es muy cierto. Pero vuelvo a insistir en mi caso, mi equipo informático dista mucho de ser 100%  fiable en cuanto a la reproducción de los colores, contrastes, brillos y demás, así que prefiero ir a por flujos de trabajo que me garanticen que de la cámara sale la foto lista para colgar en la pared. Y respecto al color de la luz ambiente, lo mantengo dependiendo de si suma o resta al resultado final, siempre desde mi punto de vista y preferencia claro está.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Angelrod, Yitar, estoy de acuerdo con lo que decís, es muy cierto. Pero vuelvo a insistir en mi caso, mi equipo informático dista mucho de ser 100%  fiable en cuanto a la reproducción de los colores, contrastes, brillos y demás, así que prefiero ir a por flujos de trabajo que me garanticen que de la cámara sale la foto lista para colgar en la pared. Y respecto al color de la luz ambiente, lo mantengo dependiendo de si suma o resta al resultado final, siempre desde mi punto de vista y preferencia claro está.

 

Ese flujo a dia de hoy no existe, incluso con un equipo perfectamente calibrado lograr una salida clavada en una impresión es un infierno, cuanto mas con JPEG directos de la cámara.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Interesante hilo, en primera persona al menos yo tengo clarísimo que todas las cámaras fallan de lo lindo (Todas) a reproducir la temperatura de las luces y las dominantes en sus ajustes autos, eso si unos fabricantes son más digamos que creativos que otros...

 

Yo uso regularmente el Colorchecker Passport tanto con su tabla de color completa y calibrando el color con el software como tirando de forma más sencilla de la tarjeta de gris neutro (gris no blanco) al 18% y no hay color nunca mejor dicho entre usar o no el conjunto y tirar con el ajuste auto de la/s cámaras. 

 

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Angelrod, Yitar, estoy de acuerdo con lo que decís, es muy cierto. Pero vuelvo a insistir en mi caso, mi equipo informático dista mucho de ser 100%  fiable en cuanto a la reproducción de los colores, contrastes, brillos y demás, así que prefiero ir a por flujos de trabajo que me garanticen que de la cámara sale la foto lista para colgar en la pared. Y respecto al color de la luz ambiente, lo mantengo dependiendo de si suma o resta al resultado final, siempre desde mi punto de vista y preferencia claro está.

 ¡ Pues claro!, si eso es lo que estoy intentando decir; que en mi opinión, la foto debiera salir lo más acabada posible de la cámara .Bien por carecer de un monitor para fotografía calibrado, por gusto personal  o por cualquier otra razón. Por supuesto que los que no lo hacen así, estará igualmente bien hecho.

   Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Interesante hilo, en primera persona al menos yo tengo clarísimo que todas las cámaras fallan de lo lindo (Todas) a reproducir la temperatura de las luces y las dominantes en sus ajustes autos, eso si unos fabricantes son más digamos que creativos que otros...

 

 

Es que para una cámara es imposible saber con precisión si un color viene de que la luz tiene una temperatura o tinte diferente o viene de que el objeto es de ese color, para la cámara una pared blanca iluminada con luz naranja es igual que una pared naranja.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Es que para una cámara es imposible saber con precisión si un color viene de que la luz tiene una temperatura o tinte diferente o viene de que el objeto es de ese color, para la cámara una pared blanca iluminada con luz naranja es igual que una pared naranja.

 

Justificar que una foto tiene que salir terminada porque no se tiene un monitor calibrado es simplemente absurdo... ¿os creeis que la pantalla de la cámara esta calibrada? la pantalla de la cámara miente mas que la barra de progreso del Windows!!!!  igual que miente un monitor no calibrado.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ese flujo a dia de hoy no existe, incluso con un equipo perfectamente calibrado lograr una salida clavada en una impresión es un infierno, cuanto mas con JPEG directos de la cámara.

 

Esto que dices lo tengo asumido -y más con mi equipo de aficionado medianito, pero que le tengo mucho cariño- igual que tenía asumido que con carrete tenías que esperar un par de días para ver el resultado. Yo tiro en RAW y tengo asumido que un paso por el ordenador tiene que haber, pero procuro que sea lo menos posible, lo mínimo imprescindible.

 

Y en cuanto a la calibración de la pantalla de la cámara, también doy por sentado que miente más que muestra, por eso buscar un sistema que me de confianza y seguridad.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Es que para una cámara es imposible saber con precisión si un color viene de que la luz tiene una temperatura o tinte diferente o viene de que el objeto es de ese color, para la cámara una pared blanca iluminada con luz naranja es igual que una pared naranja.

 

Precisamente ese es mi argumento y es que las cámaras ajustan mal en la mayoría de los casos hasta en condiciones favorables así que en situaciones complejas pues más aún. 

 

Sobre los monitores está claro que pueden engañarte de lo lindo pero para eso al menos yo los calibro regularmente e intento revelar en unas condiciones de luz ambiental lo más parecidas posibles. 

 

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Totalmente de acuerdo, pero esto aplícalo también a la pantalla de la cámara porque es para lo que es...

 Pues claro. Nadie ha nombrado la pantalla de la cámara que está hecha para no fiarse de ella. Yo creo que puede servir para ver el encuadre, el enfoque y ...ya está.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 Pues claro. Nadie ha nombrado la pantalla de la cámara que está hecha para no fiarse de ella. Yo creo que puede servir para ver el encuadre, el enfoque y ...ya está.

 

Efectivamente, por eso todo suena algo raro... hacemos fotos y las "terminamos" en la camara ... y como sabemos si esta terminada y a nuestro gusto si no podemos ver los resultados porque la pantalla de la camara no sirve y la del ordenador tampoco? determinamos si esta bien a base del histograma? y como correlamos eso con la salida final?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Justificar que una foto tiene que salir terminada porque no se tiene un monitor calibrado es simplemente absurdo... ¿os creeis que la pantalla de la cámara esta calibrada? la pantalla de la cámara miente mas que la barra de progreso del Windows!!!!  igual que miente un monitor no calibrado.

Ja, ja, ja,...que gran verdad! Eso es una de las cosas de las que me di cuenta nada mas comprar la D5100, ozú que mentirosa la pantallita de marras. Tiene mas colores que la Carmen de Mairena.

 

Aclarando un poco mas esto del balance de blancos, he de decir que efectivamente hagas lo que hagas, lo mas probable es que no se acierte en el balance de blancos ni en modo personalizado, aunque parezca que los colores son los corectos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Efectivamente, por eso todo suena algo raro... hacemos fotos y las "terminamos" en la camara ... y como sabemos si esta terminada y a nuestro gusto si no podemos ver los resultados porque la pantalla de la camara no sirve y la del ordenador tampoco? determinamos si esta bien a base del histograma? y como correlamos eso con la salida final?

 

  Me parece que no te estás ajustando al espiritu de lo que se dice. O no nos explicamos que será lo más seguro.

 No sirve un monitor que no sea de los que se usa en fotografía y que no esté calibrado.

 Terminar la foto en la cámara "lo posible". que evidentemente haciendo RAW requiere siempre su revelado en el programa. Pero creo que se ha dicho que es una forma,o un recurso o estilo o simple gusto. Nada más. Por supuesto que el ordenador puede mejorar la foto.

  Hay fotógrafos que basan sus fotos en los ajustes de la cámara y hacen el uso mínimo , casi indispensable del ordenador evitando por principio los retoques.

 Otros hacen autenticas marvillas con el Software retocando. Son dos estilos y maneras que marcan dos conceptos distintos y que tienen ciertas revalidades unos y otros. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El fotógrafo ya nombrado, José B. Ruiz que dice ajustar el WB siempre en la cámara, no se si acertará con el WB o no, pero saca unas dominantes y unos colores de fábula.

  Yo lo intento pero muchas veces no lo consigo y tengo que reajustarlo en el ordenador.

 

Si, claro que el lo ajusta en la camara, pero eso no quita que despues en el ordenador haga mas o menos cosas y por supuesto que el resto del proceso dudo que lo haga con un monitor sin calibrar porque hacerlo en la camara y despues no tocar nada es simplemente suicida si se espera una salida final con cero modificacion.

 

Por otra parte el retoque existe siempre, lo haga la camara o lo haga el ordenador es indiferente, si se es purista y no se quiere retoque ya sabes, todo en neutro con cero modificacion de verdad y punto, pero que añadas contraste en la camara o en el ordenador termina siendo lo mismo, lo haces en lugares diferentes pero terminas haciendo lo mismo.

 

Si miramos gente que ha firmado en la corriente de Only RAW terminas viendo que ellos lo que no quieren es que se quiten y se añadan cosas a la imagen, pero por lo demas, lo que es tocar WB, contraste, exposicion, reservas son todas cosas aceptadas dentro del Only RAW y que por otra parte se han tocado historicamente en la fotografia.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si, claro que el lo ajusta en la camara, pero eso no quita que despues en el ordenador haga mas o menos cosas y por supuesto que el resto del proceso dudo que lo haga con un monitor sin calibrar porque hacerlo en la camara y despues no tocar nada es simplemente suicida si se espera una salida final con cero modificacion.

 

 Tiene en  internet el programa educativo en fotografía de más exito y mas visto de la red. Ëchale un vistazo y verás que su manera de trabajar es lo opuesto al uso del ordenador sin que eso signifique que no haga algunos mínimos ajustes generales. La edcción de cada foto en el ordenador, le lleva muy pocos segundos.

   Lo explica y lo demuestra en sus videos

 Él es uno de los que forma parte de esa corriente de fotógrafos que no retocan

  ¿Quien ha dicho que haga nada con un monitor sin calibrar?.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 Tiene en  internet el programa educativo en fotografía de más exito y mas visto de la red. Ëchale un vistazo y verás que su manera de trabajar es lo opuesto al uso del ordenador sin que eso signifique que no haga algunos mínimos ajustes generales. La edcción de cada foto en el ordenador, le lleva muy pocos segundos.

   Lo explica y lo demuestra en sus videos

 Él es uno de los que forma parte de esa corriente de fotógrafos que no retocan

  ¿Quien ha dicho que haga nada con un monitor sin calibrar?.

 

Que no retocan no, que retocan lo que en Only RAW se considera aceptable (que es algo muy diferente). Sus fotos claro que no tienen el contraste que viene del RAW ni por supuesto el balance de blancos que ha captado el sensor, nadie es tan purista como para llegar a ese punto. Alguna ves te has puesto a ver un RAW con cero retoque de verdad? el sensor casi todo lo que ve es verde... cuantas fotos ves en exposiciones con una dominante de verde atroz? porque eso es lo que pillo el sensor de verdad, y despues se rotoca para ajustarla a lo que el fotografo necesita, y se ajusta la exposicion, y se ajusta el contraste.. lo que pasa es que todo eso se oculta como si fuese lo que la camara capta pero nada mas lejos de la realidad. Los fotografos que han seguido y siguen Only RAW claro que retocan, lo que no hacen es quitar y poner cosas de la escena porque eso es inventarsela directamente y salta de la fotografia a la composicion (que es muy respetable pero es otra cosa), por lo demas que un fotografo sepa que aplica un contraste X a sus imagenes pues lo aplica en la camara o en la importancion y le supondra un esfuerzo nulo hacerlo porque simplemente es un preset, pero no nos engañemos, aplicando un preset siempre de manera efectiva se esta retocando la foto, lo que pasa es que es automatico pero ciertamente eso no es lo que llego al sensor ni de lejos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si, claro que el lo ajusta en la camara, pero eso no quita que despues en el ordenador haga mas o menos cosas y por supuesto que el resto del proceso dudo que lo haga con un monitor sin calibrar porque hacerlo en la camara y despues no tocar nada es simplemente suicida si se espera una salida final con cero modificacion.

 

Por otra parte el retoque existe siempre, lo haga la camara o lo haga el ordenador es indiferente, si se es purista y no se quiere retoque ya sabes, todo en neutro con cero modificacion de verdad y punto, pero que añadas contraste en la camara o en el ordenador termina siendo lo mismo, lo haces en lugares diferentes pero terminas haciendo lo mismo.

 

Si miramos gente que ha firmado en la corriente de Only RAW terminas viendo que ellos lo que no quieren es que se quiten y se añadan cosas a la imagen, pero por lo demas, lo que es tocar WB, contraste, exposicion, reservas son todas cosas aceptadas dentro del Only RAW y que por otra parte se han tocado historicamente en la fotografia.

+ 1. Pero es que además, la cámara, cuando procesa un jpg, en realidad es un ordenador al que le estamos diciendo lo que queremos y lo hace. No entiendo que a los que quieren terminar la foto en la cámara se les llame puristas. Puristas, si acaso, los que lo terminamos en el ordenador. Antes, en la química, la cámara hacía parte del proceso, el resto se hacía en el laboratorio. Propio o ajeno.

Ahora, es lo que entiendo yo, podemos elegir hacer la foto íntegramente en cámara, y que te salga ya el jpg, o en raw y ya la acabas después.

Respetable todo, a mí me gusta más disparar en raw y luego ya veremos. Porque con la ayuda de la memoria variamos la saturación, el contraste, etc, para acercarnos a la realidad... O para alejarnos, que eso también es fotografía

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Archivado

Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...