Jump to content

OJO con el WB Auto de los RAW


JAUME

Publicaciones recomendadas

  • Respuestas 178
  • Creado
  • Última respuesta

Un ordenador puede mejorar MUCHO cualquier foto, siempre podras mejorar lo que sacas de camara por muy bueno que seas, hablo de fotografos de carne y hueso (creo que nos entendemos)

 

Otra cosa es que nos guste o no, o que sea mejor o peor, pero vamos, parece que muchos no quieren asimilar que la fotografia mejoro a pasos agigantados pasandose al digital.

 

Y como digo esto tambien digo que los fotografos de carrete siempre seran un punto y aparte, por que eso de sacar una foto y no verla hasta revelarla... es algo MUY MUY dificil, al menos yo lo veo asi.  Siempre tendran mi admiracion y respeto.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En lo personal, si bien me gusta el jugo que le puedo sacar al RAW, tiro en JPG (y a veces cuando algo que se que va a procesarse en RAw+FINE), porque ni me ordenador es muy potente por lo que me lleva bastante tiempo revelar, ni tengo tiempo para revelar, además que muchas veces es disparar, sacar la tarjeta y empezar a ver las fotos (y por parte de mi esposa, subirlas al facebook).

Y el WB auto en gral no falla. En algunos casos uso una tapa con circulo traslucido blanco para calibrar, pero son las menos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En lo personal, si bien me gusta el jugo que le puedo sacar al RAW, tiro en JPG (y a veces cuando algo que se que va a procesarse en RAw+FINE), porque ni me ordenador es muy potente por lo que me lleva bastante tiempo revelar, ni tengo tiempo para revelar, además que muchas veces es disparar, sacar la tarjeta y empezar a ver las fotos (y por parte de mi esposa, subirlas al facebook).

Y el WB auto en gral no falla. En algunos casos uso una tapa con circulo traslucido blanco para calibrar, pero son las menos

Para subirlas al facebook parecería un contrasentido pasarse horas procesando una decena de fotos. Aquí estamos mezclando cosas distintas. Aun así, en muchas ocasiones familiares acabo tirando en RAW, sé que si después voy con prisas puedo hacer unos ajustes básicos para todas y en cinco minutos tengo los jpgs listos, incluyendo el redimensionado a tamaño web. Pero con la opción añadida de que si sale una foto que por lo que sea es especial puedo procesarla con más cariño.

Yo lo veo así, un gran cocinero no puede dejar de hacer bien una tortilla a la francesa porque sea un plato sencillo de hacer, ha de cuidar de que siempre todo esté delicioso. Pues un fotógrafo igual, aunque sea haciendo fotos de carnet

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Je, je... Y como en la cocina de autor, el fotógrafo deja su sello personal en el procesado de la imagen...

 

Cada plato y cada comensal requiere un tratamiento y un acabado especial. El jpeg de cámara es como un Burguer King :lol: (¿se escribe así?) 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Je, je... Y como en la cocina de autor, el fotógrafo deja su sello personal en el procesado de la imagen...

 

Cada plato y cada comensal requiere un tratamiento y un acabado especial. El jpeg de cámara es como un Burguer King :lol: (¿se escribe así?)

 

Sin la U, he ido a mirarlo a san google. Como se nota que tus conocimientos gastronómicos van por otro lado, por fortuna.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Sin la U, he ido a mirarlo a san google. Como se nota que tus conocimientos gastronómicos van por otro lado, por fortuna.

 

Con fortuna, mejor dicho, en el bolsillo :lol: :lol:

 

Vamos a mirar cómo se escribe "boletus" :wub:  (el premiado de la lotería para comprar el hongo)

 

Para mí el balance de blancos y su influjo en el raw es un detalle sin importancia. Otra cosa es querer exponer al límite, por ejemplo, sin reventar las altas luces consultando el histograma (que no es más que el jpeg de la cámara). Ahí sí que deberemos afinar el equilibrio para que sea el correcto -o, al menos, el que vayamos a dejar como definitivo en nuestra copia final de la imagen-

 

Ñam, ñam

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...

Hola,

 

Últimamente he leído mucho sobre el WB y para mi es esencial para el resultado final. Tengo que decir que yo aprendí fotografía con carrete (todavía tengo mi ya vieja Cannon Eos nosecuantos de carrete) y siempre tenía que decidir si el carrete lo quería de Luz Día o Tungsteno. Para mi eso estaba muy claro cuando utilizar cada uno. Cuando por fin di el salto, para mi abismal, a la foto digital me gustaron varias cosas como seleccionar la ISO según necesitase. Pero hubieron otras que me decepcionaron como fue el reducir el formato del fotograma, era algo que no entendía. Si, vale, a igual distancia focal el DX acerca mas y eso para la telefoto es magnifico. Con el tiempo descubrí las ventajas del RAW y la necesidad si o si de la edición digital, para mi se ha convertido en el proceso de revelado en el cuarto oscuro.

 

Bueno, todo este rollo es para justificar que soy un fotógrafo chapado a la antigua y para mi la fotografía final debe ser un fiel reflejo de la realidad que intento fotografiar. Por eso yo busco que la foto salga lo mas perfecta posible de la cámara, igual que intentaba con el carrete. Y así tener que ajustar lo menos posible en el ordenador. Y aqui viene mi aportación al tema: Tener una herramienta que me permita ajustar el color de la foto al color real de la escena es esencial. Ahora bien, si tengo prisa o voy a cambiar de iluminación constantemente hago la foto a la carta de grises y luego en casa durante el procesado ajusto el WB. Pero si tengo tiempo y no voy a cambiar de iluminación la idea de ajustar el WB en cámara me parece magnifica porque así consigo que la foto salga de la cámara en condiciones optimas, y ahorra tiempo de espera delante del ordenador mientras el Capture NX hace el trabajo por lotes.

 

Aparte de esto quería comentar que en muchos sitios he visto que las cartas de grises son muy caras. Será que tenemos conceptos diferentes de precios caros pero para mi 30€ en Amazon.es (todo incluido) la misma que utiliza Jaume me parece barata. Aparte he visto otras muchas -no se si buenas o malas- por 10€, incluso. Yo ya me he encargado la mía y en pocos días la recibiré. Estoy seguro que a partir de ahora el color de mis fotos mejorara múchisimo. Se acabo el jugar con los presets de la cámara y de CNX2 para intentar reproducir un color real en las fotos, por fin.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Estoy completamente deacuerdo en todo lo que dices y plenamente identificado en tu modo de trabajar la foto lo mas posible desde la cámara.

Es evidente que no siempre uno puede ir trasteando con cartas grises y demás, todo dependera del tipo de fotografia y circustancias concretas en las que nos veamos.

Yo siempre que puedo intento ajustar el WB en cámara mediante la carta gris, pero evidentemente hay otras muchas ocasiones en que el WB Automatico es fantástico y viene a las mil maravillas, eso si, siempre haciendo una foto de referencia a la carta gris, para luego en postproduccion tener esa referencia de gris medio "exacto al 18%".

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La carta de grises de nada sirve si disparamos en situaciónes de luces de tubo incandescentes, tusteno, fluorescentes... ya que varía el tono con el reciclado de trabajo. Para solucionarlo deberemos de disparar a velocidades lentas, 1/60 seg. Sino nos saldría cada imagen de un tono diferente... (bandas oscuras).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Estoy completamente deacuerdo en todo lo que dices y plenamente identificado en tu modo de trabajar la foto lo mas posible desde la cámara.

Es evidente que no siempre uno puede ir trasteando con cartas grises y demás, todo dependera del tipo de fotografia y circustancias concretas en las que nos veamos.

Yo siempre que puedo intento ajustar el WB en cámara mediante la carta gris, pero evidentemente hay otras muchas ocasiones en que el WB Automatico es fantástico y viene a las mil maravillas, eso si, siempre haciendo una foto de referencia a la carta gris, para luego en postproduccion tener esa referencia de gris medio "exacto al 18%".

Saludos.

   Hola.

 Una pregunta.Si calculas siempre o casi siempre en el exterior el WB con una carta gris, entiendo que las dominantes de luz como los atardeceres, amaneceres etc, no quedan reflejados en el Raw de la cámara ,¿ no?.Supongo que los creas en el procesado posterior.

   Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

   Hola.

 Una pregunta.Si calculas siempre o casi siempre en el exterior el WB con una carta gris, entiendo que las dominantes de luz como los atardeceres, amaneceres etc, no quedan reflejados en el Raw de la cámara ,¿ no?.Supongo que los creas en el procesado posterior.

   Un saludo.

En un atardecer o amanecer justamente se trata de un tipo de luz con una fuerte dominante, si en esos casos utilizamos la Carta Gris lo que conseguiremos es neutralizar esa dominante, cosa que no nos interesa si lo que nos interesa es captar la realidad.

Es uno de los pocos casos en que la carta de Gris no es valida pues neutraliza la dominante que nos interesa para captar la realidad. 

Para estos casos utilizo el WB Aurtomatico y/o realizo el ajuste en postproducción de forma visual según me interesa, en estos caso la carta gris me puede venir bien como una referencia mas (poco decisiva) para acabar de ajustar el WB. Intento tomar una referencia de carta gris con una luz más neutra, justo antes del ocaso (antes que la luz sea tan amarilla) aunque siempre es una referencia poco decisiva. 

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En un atardecer o amanecer justamente se trata de un tipo de luz con una fuerte dominante, si en esos casos utilizamos la Carta Gris lo que conseguiremos es neutralizar esa dominante, cosa que no nos interesa si lo que nos interesa es captar la realidad.

Es uno de los pocos casos en que la carta de Gris no es valida pues neutraliza la dominante que nos interesa para captar la realidad. 

Para estos casos utilizo el WB Aurtomatico y/o realizo el ajuste en postproducción de forma visual según me interesa, en estos caso la carta gris me puede venir bien como una referencia mas (poco decisiva) para acabar de ajustar el WB. Intento tomar una referencia de carta gris con una luz más neutra, justo antes del ocaso (antes que la luz sea tan amarilla) aunque siempre es una referencia poco decisiva. 

 

Saludos.

   Me lo imaginaba.

 Continuando con ello, en mi opinión el WB Automático tampoco recogería del todo esas dominantes ya que salvo que hagamos un ajuste previo en la cámara en el WB, personalizándolo para que recogiese lo más posible dichas dominantes , este, tendería también por principio a corregir ladominante a una luz lo más  blanca posible.

  En mi opinión para recoger las dominates de color rotundas como los atardeceres o amaneceres, habría que hacerlo de manera manual y/o en el procesado posterior.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me lo imaginaba.

 Continuando con ello, en mi opinión el WB Automático tampoco recogería del todo esas dominantes ya que salvo que hagamos un ajuste previo en la cámara en el WB, personalizándolo para que recogiese lo más posible dichas dominantes , este, tendería también por principio a corregir ladominante a una luz lo más  blanca posible.

  En mi opinión para recoger las dominates de color rotundas como los atardeceres o amaneceres, habría que hacerlo de manera manual y/o en el procesado posterior.

Claro, es que los automatismos no pueden hacerlo todo. De momento, tiempo llegará en el que pondremos día y hora y lugar de la toma y nos calculará la temperatura de color. De hecho podría hacerse ya esta aplicación.

Pero no olvidemos que una pincelada personal tampoco está fuera de lugar, elegimos si queremos reflejar exactamente esa realidad vivida o le damos un puntito más cálido. Ventajas que tenemos en digital. Yo antes tenía gustos más cálidos y ahora más fríos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Efectivamente, la decisión personal de como dejar la foto es siempre responsabilidad ultima del fotografo.

Todas las herramientas para llegar a esa decisión son utiles y en ocasiones nos interesará reflejar la realidad lo más fiablemente posible y en otras alterarla ligeramente o descaradamemente en función de un resultado estetico o fotografico concreto.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

   Me lo imaginaba.

 Continuando con ello, en mi opinión el WB Automático tampoco recogería del todo esas dominantes ya que salvo que hagamos un ajuste previo en la cámara en el WB, personalizándolo para que recogiese lo más posible dichas dominantes , este, tendería también por principio a corregir ladominante a una luz lo más  blanca posible.

  En mi opinión para recoger las dominates de color rotundas como los atardeceres o amaneceres, habría que hacerlo de manera manual y/o en el procesado posterior.

 

En muchas ocasiones he leído, en temas de este foro y en libros especializados, que para captar esos tonos rojizos -y similares- de los atardeceres y amaneceres lo más apropiado es ajustar el WB de la cámara en los presets Nublado o Sombra. Lo he probado en muchas ocasiones ya y quedan los colores magníficos. Para mi da mejor resultado Sombra, intensifica más los rojos.

 

Lógicamente si calculas el WB con la carta de grises anulas las dominantes, y con ellas, la foto.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Estais discutiendo tonterias, que no esta mal que cada uno de su opinion, pero el balance de blancos es tonteria ajustarlo antes de la toma, podeis decir lo que querais los que esteis a favor, no lo digo como opinion, lo digo como experiencia

 

 

Enviado desde mi iPad con Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Una prueba casera ...

 

Os voy  a poner un ejemplo si disparamos a velocidades rápidas, como 1-500 seg, como el cambio de tonalidades varían bajo una bombilla de bajo consumo, ni imaginar ya, bajo una luz fluorescente, saldrían las típicas franjas oscuras y anaranjadas. 

 

A partir de 1-60 seg ya empieza a no aparecer nada de cambios de dominantes, en este caso a 1-50seg, vemos que las fotografías de la serie tienen la misma tonalidad, a lo contrario que disparando a 1-500seg. como decía.

 

El problema es de la iluminación, cada tipo de bombilla tiene un tiempo de reciclado o latencia, el ojo humano no capta estas fluctuaciones de la luz, pero la cámara según como disparemos si...

 

En luz natural esto obviamente no pasa....

8f2b3284d5f38c2f730e5c428fe5d2d6o.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Claro, es que los automatismos no pueden hacerlo todo. De momento, tiempo llegará en el que pondremos día y hora y lugar de la toma y nos calculará la temperatura de color. De hecho podría hacerse ya esta aplicación.

Pero no olvidemos que una pincelada personal tampoco está fuera de lugar, elegimos si queremos reflejar exactamente esa realidad vivida o le damos un puntito más cálido. Ventajas que tenemos en digital. Yo antes tenía gustos más cálidos y ahora más fríos

 

   Exacto.

 ¡Ni mucho menos está fuera de lugar!.Yo tambien soy partidaro de un uso más artesanal de la fotografía donde prevalezca el conocimiento y el gusto personal. Sin que esté queriendo decir ni mucho menos que yo ande sobrado de ambas cosas. je je je.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En muchas ocasiones he leído, en temas de este foro y en libros especializados, que para captar esos tonos rojizos -y similares- de los atardeceres y amaneceres lo más apropiado es ajustar el WB de la cámara en los presets Nublado o Sombra. Lo he probado en muchas ocasiones ya y quedan los colores magníficos. Para mi da mejor resultado Sombra, intensifica más los rojos.

 

Lógicamente si calculas el WB con la carta de grises anulas las dominantes, y con ellas, la foto.

   Si, yo tambien he leido al respecto. 

En mi cao, soy más partidario de poner Yo la tempertura de color a 7000K o 8000K; o la que considere se ajusta más a lo que veo o deseo.

  Pero vamos, "muchos son los caminos que llevan a Roma".Lo que cuenta es que se llegue.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Estais discutiendo tonterias, que no esta mal que cada uno de su opinion, pero el balance de blancos es tonteria ajustarlo antes de la toma, podeis decir lo que querais los que esteis a favor, no lo digo como opinion, lo digo como experiencia

 

 

Enviado desde mi iPad con Tapatalk

  zappamonk ha dado una de las razones por las que se justifica el ajustar el WB en la cámara:

  Para mí el balance de blancos y su influjo en el raw es un detalle sin importancia. Otra cosa es querer exponer al límite, por ejemplo, sin reventar las altas luces consultando el histograma (que no es más que el jpeg de la cámara). Ahí sí que deberemos afinar el equilibrio para que sea el correcto -o, al menos, el que vayamos a dejar como definitivo en nuestra copia final de la imagen-

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Estais discutiendo tonterias, que no esta mal que cada uno de su opinion, pero el balance de blancos es tonteria ajustarlo antes de la toma, podeis decir lo que querais los que esteis a favor, no lo digo como opinion, lo digo como experiencia

 

 

Enviado desde mi iPad con Tapatalk

 

Si, como bien dices, los que defendemos ajustar el WB en cámara (siempre que se pueda) estamos dando nuestra opinión personal y porqué pensamos así, ¿a qué viene decir que decimos tonterías?. Si a ti te gusta más tirar en automático y luego pasarte las horas delante del ordenador para sacar la foto que quieres, pues muy bien, hazlo, nadie te está diciendo que no debas trabajar así.

 

En mi caso, y creo que tabién el de muchos otros, prefiero pasar el tiempo con la cámara en la mano trabajando, experimentando, jugando para conseguir la foto perfecta, me lo paso mejor, que pasar el tiempo delante del ordenador. Yo veo el ordendor igual que el cuarto oscuro. En el cuarto de revelado podías hacer ciertas cosas para mejorar o arreglar la foto pero si la foto salía perfecta de la máquina sólo tenías que revelarla. Con el ordenador es lo mismo, si la foto sale perfecta de máquina, sólo hay que "revelarla" en el ordenador y no hay que aplicar ningún tipo de retoque para arreglarla o mejorarla.

 

Pero vuelvo a decir, igual que dices tú, esto son sólo opiniones y preferencias personales y en ningún caso verdades universales. Por lo tanto nada es correcto o incorrecto, verdad o mentira, tonterías o sensatez.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

   Si, yo tambien he leido al respecto. 

En mi cao, soy más partidario de poner Yo la tempertura de color a 7000K o 8000K; o la que considere se ajusta más a lo que veo o deseo.

  Pero vamos, "muchos son los caminos que llevan a Roma".Lo que cuenta es que se llegue.

 

La verdad es que el preset Sombra equivale a 8000K, así que creo que obtenemos resultados similares en muchos casos, de todas formas probaré a ajustarlo yo manualmente y veré que me gusta más

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

es que os empeñais en decir que se tarda mas, que pasas mas tiempo en el ordenador etc,  el que tarda mas es el que ajusta el balance de blancos antes de la toma!!!!!!! yo no tardo nada el pc y obtengo el MISMO resultado.

 

pero si, para gustos colores y el foro esta para discutir opiniones, si no esto seria muy aburrido  :manoup:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si, como bien dices, los que defendemos ajustar el WB en cámara (siempre que se pueda) estamos dando nuestra opinión personal y porqué pensamos así, ¿a qué viene decir que decimos tonterías?. Si a ti te gusta más tirar en automático y luego pasarte las horas delante del ordenador para sacar la foto que quieres, pues muy bien, hazlo, nadie te está diciendo que no debas trabajar así.

 

En mi caso, y creo que tabién el de muchos otros, prefiero pasar el tiempo con la cámara en la mano trabajando, experimentando, jugando para conseguir la foto perfecta, me lo paso mejor, que pasar el tiempo delante del ordenador. Yo veo el ordendor igual que el cuarto oscuro. En el cuarto de revelado podías hacer ciertas cosas para mejorar o arreglar la foto pero si la foto salía perfecta de la máquina sólo tenías que revelarla. Con el ordenador es lo mismo, si la foto sale perfecta de máquina, sólo hay que "revelarla" en el ordenador y no hay que aplicar ningún tipo de retoque para arreglarla o mejorarla.

 

Pero vuelvo a decir, igual que dices tú, esto son sólo opiniones y preferencias personales y en ningún caso verdades universales. Por lo tanto nada es correcto o incorrecto, verdad o mentira, tonterías o sensatez.

 

Hombre, una cosa a tener en cuenta es que ajustar el balance de blancos en el revelado es una tarea que lleva 1 segundo, ves la foto y sabes que balance necesitas igual que ves la escena y lo sabes, lo seleccionas y punto... no es una tarea de horas delante del ordenador ni muchisimo menos y ajustarlo en el ordenador a posteriori tiene tambien sus ventajas si usas metodos como el UniWB para anular el efecto el balance de blancos en el sistema de medicion (que tiene su interes si quieres ajustar la exposicion de manera fina a la derecha).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Archivado

Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...