JAUME Publicado 29 de Agosto de 2013 Compartir Publicado 29 de Agosto de 2013 Creo que una gran mayoria de fotógrafos disparando en Raw, confian plenamente en el WB en Auto (Balance de Blancos Automático) pensando en que los resultados obtenidos son los correctos. Veamos algunas afirmaciones que se pueden leer de algunos foreros: 1- "El balance de blancos en raw no te afecta, lo modificas en post produccion a tu gusto, yo utilizo el balance de blancos en automatico, si te haria falta en jpeg, pero no te lo recomiendo..." 2- "Precisamente la temperatura de color es algo que puedes calibrar en post-proceso sin pérdida de calidad ni diferencia en resultado..." 3- "En mi vida me afecto utilizar el balance de blancos en automatico, es mas, aunque lo utilizara siempre modifico la temperatura de color a mi gusto, creo que os estais "calentando" diciendo tonterias, la camara mide el balance y aunque no lo deja perfecto si se acerca al tono, no te vas a llevar "sorpresas" por cambiar un poco la temperatura, eso si, para gustos colores claro esta." 4- "Evidentemente, si hay luces mezcladas, y contrastes acusados, es un lío, pero lo será igualmente aunque hagas un WB personalizado en cámara, si no igualas las condiciones de iluminación, o neutralizas las dominantes, cosa que no siempre es posible, o muy improbable, desde luego, si se trabaja en condiciones poco controladas y cambiantes, con mezclas de luz natural y artificial... y con situaciones imprevistas. Lo que ayuda, por lo menos a mi, para la edición posterior, es llevarse una carta gris y hacer tomas de muestra en los distintos escenarios" Bien, sin entrar en polémicas, os voy a poner algunas fotos de ejemplo en donde podemos analizar el uso de diferentes formas de ajustar el WB en la cámara disparando en RAW. Aqui tenemos la misma escena con la misma luz (luz de sol directa) y lo unico que hemos realizado es la misma foto con cada uno de los diferentes presets de WB que disponemos en la cámara. Debajo de cada foto podemos identificar que preset se ha utilizado en cada foto. Simplemente con este ejercicio ya podemos sacar las primeras conclusiones. Las fotos estan hechas un dia de Julio a las 10 de la mañana, luz directa de sol, es decir condiciones luminicas muy básicas y sencillas, la fuente de luz es el sol y no interviene ninguna otra fuente de luz. Entre la primera foto y la última hay un intervalo de 1 minuto, con lo que podemos afirmar que en ese periodo de luz las condiciones lumínicas no han variado. Otro detalle importante es la colocación de una carta gris en donde claramente incide la luz del sol, eso nos permitirá en cada una de las fotos RAW poder recalcular el WB a traves de un software de procesado, concretamente el Nikon Capture NX2. Vamos a ver como capta los colores mi Nikon D4 en estas condiciones de luz con el WB en Auto 1 A la izquierda la foto original con el WB Auto1 y a la derecha la misma foto con el WB procesado con la carta gris al 18% mediante CNX2 Aqui ya podemos observar diferencias importantes, en la original se aprecian tonos muy azulados, sobretodo lo notamos en la arena de la playa, en cambio una vez recalculado con la referencia de carta gris vemos como neutralizamos dichas dominantes y tanto el blanco de la pintura de la barca como el tono de la arena se restablece siendo un color mucho mas correcto. 1ª conclusión: En una situación lúminica básica, con luz de sol y sin mezcla de diferentes fuentes de luz, la cámara no a sido capaz de entregar un WB Auto correcto. A ver como capta los colores con el WB en Luz Sol Directa Lo mismo, a la izquierda la foto original con WB Luz Sol Directa y a la derecha la misma foto con el WB procesado con la carta gris al 18% mediante CNX2 Aqui las diferencias de WB se han reducido bastante, todavia existe una cierta dominante azul en el preset de Luz Sol Directa que nuevamente se restablece gracias a la referencia de carta gris al 18% 2ª conclusión: El WB de Luz Sol Directa se muestra más correcto que el WB Auto 1, cosa que me sorprende pues al ser una escena sin complicaciones lúminicas la cámara deberia interpretar perfectamente este ajuste y no deberia haber diferencias entre WB Auto y WB Luz Sol Directa, al menos en una cámara del nivel de la Nikon D4 A ver como capta los colores con el WB en Preajuste Manual con medición en cámara de Carta Gris al 18% Igualmente, a la izquierda la foto original con WB Preajuste Manual (medición en cámara de Carta Gris al 18%) y a la derecha la misma foto con el WB procesado con la carta gris al 18% mediante CNX2 Aqui las diferencias practicamente son nulas, el WB Preajuste Manual con medición de Carta Gris al 18% directamente en la cámara,consigue neutralizar cualquier dominante entregando un WB correcto. 3ª conclusión: El WB manual con carta gris es el que definitivamente se muestra más correcto y más fiable. 4ª conclusión: Todos estos balances, disparemos como disparemos los podemos recalcular con un software de procesado RAW, pero si mediante carta gris somos capaces de definir ya en cámara un WB correcto nos ahorraremos mucho trabajo en postproducción. Y que pasa con el WB cuando disparamos en un interior con luz artificial y con la ayuda de un Flash? Ahora nos situamos en la recepción de un hotel, la configuracion de la camara es la siguiente: Modo P (program), WB Auto1, ISO 100, Flash iTTL A la izquierda la foto original con WB Auto1 y a la derecha la misma foto con el WB procesado con la carta gris al 18% mediante CNX2 Vamos a analizar como actua la cámara al realizar esta foto: como hemos decidido poner el modo P, la cámara automaticamente ajusta la velocidad de disparo en 1/60 (ajuste por defecto en el menú de la cámara al disparar en P + Flash iTTL) como hemos incorporado un Flash en iTTL la cámara decide traspasar toda la responsabilidad de la foto al disparo del flash. Nos situamos aproximadamente a un metro y medio del sujeto principal y mediante el autofoco de la cámara esta conjuntamente con el flash saben a que distancia se sitúa el sujeto principal...el flash ya sabe que lo que está a metro y medio debe quedar correctamente iluminado....después de unos predestellos de control, realiza un fogonazo de flash y el niño queda adecuadamente iluminado. 5ª conclusión: En este caso el WB Auto1 y WB procesado con la carta gris al 18% mediante CNX2 estan muy igualados, podriamos decir que en este caso el WB Auto1 a actuado correctamente. Pero en realidad lo que nos pasa es que la luz del Flash equivale a praticamente el 90%-95% de la foto, dejando la iluminacion ambiental (luz artificial de la recepcion de hotel) tan solo un 5%-10%. 1º inconveniente: Obtenemos un fondo completamente oscuro sin practicamente poder identificar la ubicación del sujeto principal de la foto. 2º inconveniente. Al dejar todo el protagonismo al Flash + WB Auto1 hemos obtenido un WB con luces cruzadas / opuestas por eso el sofa que es de un color "blanco" aparece de color "marron" al igual que la luz del fondo que también tiene tonos anaranjados. Reflexión: ¿Que debemos hacer para que el fondo no nos quede tan oscuro? ¿Estamos seguros que este WB Auto1 es un WB correcto? la respuesta en unos instantes... Como debemos disparar para que no nos queden tan oscuros los fondos. La respuesta es bién sencilla: subir el ISO para no dar tanto protagonismo a la luz del flash y poder captar mejor la luz ambiental. Ahora debemos cambiar la configuracion de la camara: Modo M (Manual), WB Preajuste Manual Carta Gris 18%, ISO 2000, Flash iTTL Subiendo el sensibilidad de la cámara hasta los 2000 ISO nos aseguramos que la cámara es capaz de captar perfectamente la luz ambiental y además disparamos en modo manual para tener el control total en cuanto a la exposición, de esta forma el destello de flash se adapta a nuestra exposicion y no al reves como en la foto anterior. A la izquierda la foto original con WB Preajuste Manual Carta Gris 18% y a la derecha la misma foto con el WB procesado con la carta gris al 18% mediante CNX2 ¿Pero ahora que esta pasando? ¿porque el sujeto principal en la foto original ha quedado tan azul? Si nos fijamos bien, en la foto de la izquierda hemos conseguido captar correctamente el fondo (ya no es tan oscuro) incluso el color en el fondo es correcto. Pero el niño a quedado muy azul, por tanto debemos corregir esa dominante. Con el software de procesado RAW tomamos como muestra en la carta gris del sujeto principal y entonces obtenemos el WB correcto para el niño (foto de la derecha) pero simultaneamente perdemos el WB correcto en el fondo...vuelve a anarajarse toda la luz ambiental. 6ª conclusión: Esto se produce porque al subir el ISO y no dar tanto protagonismo a la luz de flash ahora más que nunca se evidencia que estamos trabajando con luces cruzadas / opuestas. Ahora la exposición de la foto original es en un 50% Flash (los flashes dan luz dia a 5600ªK por eso la luz azul) y en un 50% Luz Ambiental (luz artificial a 3200ºK) por eso en el fondo se corrige la dominante anaranjada Reflexión. Lo que ganamos por un lado lo perdemos por el otro, ¿cual es entonces la solucion? ¿como puedo evitar cruzar luces en interiores? Como debemos ajustar nuestro WB y nuestras fuentes de luz para evitar cruzar las luces. Para realizar una foto correcta en interiores, debemos procurar tener un ISO alto para poder captar bien la luz ambiental y procurar no cruzar luces. Como no podemos cambiar el color de la luz artificial a 3200ºK, la solución es igualar la luz del Flash a la luz ambiental, asi todas las luces tiene la misma temperatura de color. ¿pero el Flash no daba luz azul a 5600ºK? Si, pero si le colocamos uno de esos filtros amarillos que vienen en el estuche cuando lo compramos, estaremos convertiendo la luz azul a 5600ºK a luz anaranjada a 3200ºK igualandola a la luz artificial. A la izquierda la foto original con WB Preajuste Manual Carta Gris 18% y a la derecha la misma foto con el WB procesado con la carta gris al 18% mediante CNX2 Ahora si, una vez nos hemos asegurado que toda la luz esta igualada procedemos a realizar una mediacion en cámara de la carta gris 18% para tener un WB lo más correcto posible. Entre las dos fotos ahora las diferencias son practicamente nulas y tanto el sujeto principal como el fondo estan correctos de colorimetria. Pero una vez igualadas las luces ¿Da lo mismo un WB Auto1 que un WB preajuste manual con Carta de Gris 18%, no? En teoria...Si, pero mirad estas dos fotos. A la izquierda la foto original con WB Preajuste Manual Carta Gris 18% y a la derecha la misma foto con el WB Auto1 (las dos fotos con la misma luz igualada) Creo que es más que evidente, que la foto con medición manual entrega tonos mas neutros y sin dominantes La Conclusión Principal: La forma más correcta y mas fiable de conseguir un buen WB es igualar luces y hacer una medición con Carta Gris al 18% directamente de cámara Aqui os dejo una muestra del resultado final que se puede obtener realizando todo este proceso de ajuste de WB directamente en la cámara. . Foto original con WB Preajuste Manual Carta Gris 18% / Flash filtrado igualando luces Ahh por cierto, todo este proceso me supone aproximadamente 5 minutos de comprobaciones y mediciones, pero en cambio me ahorro un gran trabajo de proceso en postproducción Tened en cuenta que una vez ajustado todo, si esto fuera una sesion fotografica, seguro que en este "escenario lumínico" se pueden llegar a hacer facilmente 30 60 u 80 fotos, y todas ellas llegan al ordenador con el color perfectamente ajustado. Saludos. Aviso: En función de la calibración de pantalla, puede que el color de estas fotos no se reproduzcan correctamente. . Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
GOZAINE Publicado 29 de Agosto de 2013 Compartir Publicado 29 de Agosto de 2013 hace poco paso algo asi, le tome una foto a mi husky, pero como su color es gris blanco la foto salio muy azulada y modifica wb que estaba en automatico en otro con viex2 y todo bien Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
artec Publicado 29 de Agosto de 2013 Compartir Publicado 29 de Agosto de 2013 ¡¡Gracias!! Post como este dan sentido al foro. Ahora a aplicarse. Saludos Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Macsura Publicado 29 de Agosto de 2013 Compartir Publicado 29 de Agosto de 2013 Un excelente análisis. Lo tendré en cuenta. Gracias por compartirlo. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
josemªgg Publicado 29 de Agosto de 2013 Compartir Publicado 29 de Agosto de 2013 Coincido con los colegas y valoro mucho tu aportación. Gracias y saludos. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Juan Antonio Publicado 29 de Agosto de 2013 Compartir Publicado 29 de Agosto de 2013 Gracias por tu trabajo y aportación. A mi personalmente me sera muy util. Un saludo Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
David galan photography Publicado 29 de Agosto de 2013 Compartir Publicado 29 de Agosto de 2013 Muy buena explicación. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
David galan photography Publicado 29 de Agosto de 2013 Compartir Publicado 29 de Agosto de 2013 Pero una pregunta, Mejor carta gris o ajuste con el blanco neutro? Es decir que si ajustas la exposición correcta en manual y ajustas la temperatura de color en cámara con la carta de blanco neutro en principio ya esta verdad? Al menos en la foto de la barca. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mmmcuack Publicado 29 de Agosto de 2013 Compartir Publicado 29 de Agosto de 2013 Sin embargo, en todas tus comparaciones no has tenido en cuenta una cosa... ¿Qué pasa si cojes una de las fotos (por ejemplo la de la barca) con el balance de blancos en automático y la calibras en post-procesado con la carta de grises, que para eso la tienes?. Es obvio que la foto hecha con el balance de blancos personalizado con la carta de grises in situ va a tener un ajuste más perfecto que el automático de la cámara, pero una vez que calibras en post-procesado (algo que se tarda 1 segundo excaso y que puedes luego expandir a toda la tira de fotos de la sesión con sólo dos clicks de ratón) no habrá diferencias notables entre una y otra. En entornos más complejos, es obvio que debes adaptar la luz del flash para intentar homogeneizar la temperatura de color de las fuentes de luz, pero nuevamente da igual que en tu cámara no lleves un ajuste perfecto del balance de blancos, ya que si tienes una captura con carta de grises (o mejor aún, con color match), luego podrás extender este pefil de color a toda la sesión. E incluso en entornos con diferentes temperaturas, donde no podamos añadir iluminación acomodada para aplacar las dominantes, siempre podremos tomar una captura con la carta de gris en cada una de las zonas, y luego hacer doble (o triple) revelado con temperaturas de color diferentes para cada una de las zonas. Te vuelvo a decir lo mismo que te dije en el otro post. Si tienes un balance de blanco personalizado, lo "unico" que ganas, siempre que tires en RAW, es un punto de partida de balance de blancos más cercano con la realidad. Si a la postre tu luego lo reajustas con la carta de grises, estarás obteniendo EL MISMO resultado que si tiraras con balance de blancos automático. Otra cosa muy diferente es que tiraras en JPG, en donde ya SI QUE HABRÍA PERDIDA DE CALIDAD. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
caku Publicado 29 de Agosto de 2013 Compartir Publicado 29 de Agosto de 2013 ufff MMMCUACK te me adelantaste.... Jaume estaba tirado en el sofa, lei el post con el movil y vine a encender el ordenador solo para contestarte... ¿¿¿A ti alguien te dijo que la camara midiera bien el balance de blancos??? ¿alguien lo dijo? NO Las camaras no miden bien el balance de blancos, eso es de libro, es de las primeras lecciones que puedes aprender de fotografia. Lo que te digo es que en el ordenador modifico el balance de blancos a mi gusto por que en una foto en raw no me afecta, los mismos colores que consigues tu con la carta de ajuste, tambien los consigo yo. te digo mas, en su dia compre una carta de ajuste, y ni siquiera la llegue a estrenar... Acabas de poner el tremendo de post para nada, te repito e insisto que en raw tires en automatico, si quieres complicarte la vida haz lo que veas, pero vamos, no tiene nada que ver con el manejo de luz, tu camara no regula bien el balance pero si se acerca, la diferencia es minima, mi camara no es especial ni mucho menos, y nunca tuve problemas con el tono de mis fotografias, y ya saque unas cuantas... nunca dejo el tono con la que salen por defecto, de echo los raws crudos son distintos a la realidad, yo trabajo en exteriores y tengo que subir luces de un lado y bajarlas de otro Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mmmcuack Publicado 29 de Agosto de 2013 Compartir Publicado 29 de Agosto de 2013 Yo de hecho, hay muchas veces que uso un balance de blancos universal, que me deja las imágenes tirando a cianóticas/verdes. Esto lo hago para asegurarme que el histograma que veo en la pantalla de la cámara se aproxima más con la realidad que el del balance de blancos de la cámara, y así poder derechear con más exactitud y con la certeza de no pasarme. Luego en casa, ese tonto apistachado de mis fotos desaparecen en un click, gracias a la primera foto de la serie que incluye el color match (o una cartita de grises) para dicha corrección. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
JAUME Publicado 29 de Agosto de 2013 Autor Compartir Publicado 29 de Agosto de 2013 Sin embargo, en todas tus comparaciones no has tenido en cuenta una cosa... ¿Qué pasa si cojes una de las fotos (por ejemplo la de la barca) con el balance de blancos en automático y la calibras en post-procesado con la carta de grises, que para eso la tienes?. Es obvio que la foto hecha con el balance de blancos personalizado con la carta de grises in situ va a tener un ajuste más perfecto que el automático de la cámara, pero una vez que calibras en post-procesado (algo que se tarda 1 segundo excaso y que puedes luego expandir a toda la tira de fotos de la sesión con sólo dos clicks de ratón) no habrá diferencias notables entre una y otra. En entornos más complejos, es obvio que debes adaptar la luz del flash para intentar homogeneizar la temperatura de color de las fuentes de luz, pero nuevamente da igual que en tu cámara no lleves un ajuste perfecto del balance de blancos, ya que si tienes una captura con carta de grises (o mejor aún, con color match), luego podrás extender este pefil de color a toda la sesión. E incluso en entornos con diferentes temperaturas, donde no podamos añadir iluminación acomodada para aplacar las dominantes, siempre podremos tomar una captura con la carta de gris en cada una de las zonas, y luego hacer doble (o triple) revelado con temperaturas de color diferentes para cada una de las zonas. Te vuelvo a decir lo mismo que te dije en el otro post. Si tienes un balance de blanco personalizado, lo "unico" que ganas, siempre que tires en RAW, es un punto de partida de balance de blancos más cercano con la realidad. Si a la postre tu luego lo reajustas con la carta de grises, estarás obteniendo EL MISMO resultado que si tiraras con balance de blancos automático. Otra cosa muy diferente es que tiraras en JPG, en donde ya SI QUE HABRÍA PERDIDA DE CALIDAD. Absolutamente deacuerdo al 100%.en lo que dices. Si te fijas en los tres ejemplos primeros (la de la barca) todas las fotos de la derecha es justamente lo que comentas, una vez procesada por software con la carta gris se iguala de color todas las tomas, independientemente del WB de origen. (creo que lo indico claramente justo debajo de la foto; "a la derecha la misma foto con el WB procesado con la carta gris al 18% mediante CNX2" Los dos metodos son validos, lo unico que digo es que yo prefiero dedicar entre 2 y 5 minutos en la camara para definir un balance personalizado, que luego invertir ese trabajo en el post-procesado. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
JAUME Publicado 29 de Agosto de 2013 Autor Compartir Publicado 29 de Agosto de 2013 ufff MMMCUACK te me adelantaste.... Jaume estaba tirado en el sofa, lei el post con el movil y vine a encender el ordenador solo para contestarte... ¿¿¿A ti alguien te dijo que la camara midiera bien el balance de blancos??? ¿alguien lo dijo? NO Las camaras no miden bien el balance de blancos, eso es de libro, es de las primeras lecciones que puedes aprender de fotografia. Lo que te digo es que en el ordenador modifico el balance de blancos a mi gusto por que en una foto en raw no me afecta, los mismos colores que consigues tu con la carta de ajuste, tambien los consigo yo. te digo mas, en su dia compre una carta de ajuste, y ni siquiera la llegue a estrenar... Acabas de poner el tremendo de post para nada, te repito e insisto que en raw tires en automatico, si quieres complicarte la vida haz lo que veas, pero vamos, no tiene nada que ver con el manejo de luz, tu camara no regula bien el balance pero si se acerca, la diferencia es minima, mi camara no es especial ni mucho menos, y nunca tuve problemas con el tono de mis fotografias, y ya saque unas cuantas... nunca dejo el tono con la que salen por defecto, de echo los raws crudos son distintos a la realidad, yo trabajo en exteriores y tengo que subir luces de un lado y bajarlas de otro A razón de las respuestas de los seis primeros foreros en este post, creo que no comparten contigo este comentario: "Acabas de poner el tremendo de post para nada" evidentemente yo tampoco. Si tu te apañas con tus fotos perfectamente me alegro, pero eso no quita que el proceso que aqui relato es perfectamente correcto y una guia para todo aquel que quiera conseguir una fiabilidad en el ajuste del balance de blancos. Si tu, por tu parte no lo compartes y crees que aplicas un metodo mas fiable te invito a que lo compartas en este mismo post con todos los compañeros foreros. Eso si, te pediria que lo acompañes con algunas fotos de muestras para entender tu flujo de trabajo al 100% y no simples comentarios ya que de esta manera podriamos perder detalles de tu metodo. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
JAUME Publicado 29 de Agosto de 2013 Autor Compartir Publicado 29 de Agosto de 2013 Pero una pregunta, Mejor carta gris o ajuste con el blanco neutro? Es decir que si ajustas la exposición correcta en manual y ajustas la temperatura de color en cámara con la carta de blanco neutro en principio ya esta verdad? Al menos en la foto de la barca. Según Nikon, es preferible realizar el ajuste con una carta gris al 18%, pero con un blanco neutro también sirve perfectamente. De hecho normalmente las cartas de gris por un lado es gris y por el otro es blanco neutro, los dos sirven. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
vipzara Publicado 29 de Agosto de 2013 Compartir Publicado 29 de Agosto de 2013 Excelente aporte y muy buen trabajo. Muchas gracias por compartirlo. Saludos Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ANGELGARCIA Publicado 29 de Agosto de 2013 Compartir Publicado 29 de Agosto de 2013 Gracias compañero,vaya curre,lo tendre en cuenta,muchas gracias,salud Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
yildori Publicado 29 de Agosto de 2013 Compartir Publicado 29 de Agosto de 2013 No suelo tirar en auto. Pero suelo hacerlo con el preset para sol directo, aunque la luz dominante sea cálida o fría. ¿Pa qué? Ya lo corregiré luego. Te has currado un pedazo de post sin mucho sentido, pero para los que tiren en jpg les vendrá bien. / \ Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Guillermo Luijk Publicado 30 de Agosto de 2013 Compartir Publicado 30 de Agosto de 2013 megarepetido Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Guillermo Luijk Publicado 30 de Agosto de 2013 Compartir Publicado 30 de Agosto de 2013 megarepetido Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Guillermo Luijk Publicado 30 de Agosto de 2013 Compartir Publicado 30 de Agosto de 2013 megarepetido Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Guillermo Luijk Publicado 30 de Agosto de 2013 Compartir Publicado 30 de Agosto de 2013 megarepetido Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Guillermo Luijk Publicado 30 de Agosto de 2013 Compartir Publicado 30 de Agosto de 2013 2 cosas: 1. El balance de blancos automático jamás va a ser correcto en todas las situaciones por imposibilidad técnica de la cámara (ella no sabe distinguir una pared amarilla iluminada por luz blanca de una pared blanca iluminada por luz amarilla), por lo tanto no hay que pedirle peras al olmo. Es en todo caso un balance best effort (hago lo que puedo), y si no acierta no es porque esté mal implementado. 2. El balance de blancos con una carta neutra (no tiene porqué ser gris, puede ser blanca pero neutra) es el ideal para representar los colores reales de los objetos de la escena, pero ése solo será el balance de blancos correcto si queremos erradicar las dominantes de la iluminación de la escena. Por ejemplo en una puesta de sol donde queremos preservar en parte los tonos cálidos de la luz solar a esa hora, hacer balance de blancos con una carta neutra es un error porque nos cargamos una iluminación ambiente que era parte de la fotografía. Más info: EL BALANCE DE BLANCOS AUTOMÁTICO FALLA? Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
calocepao Publicado 30 de Agosto de 2013 Compartir Publicado 30 de Agosto de 2013 Se agradece el trabajo que has realizado para aclarar esa serie de cuestiones que tanto hacen dudar sobre si utilizar el Balance de Blancos en automático y luego jugar con el postprocesado o bien hacer una serie de mediciones y preajustarlo antes de la captura. Pero cuando trabajas callejeando y tu método suele ser el, aquí te pillo aquí te mato, es algo difícil de llevar a la práctica. Yo en el 99% de mis tomas trabajo con el Balance de Blancos en automático y es cierto que más de una vez pierdo bastante tiempo ajustándolo a posteriori y más cuando se combinan diferentes tipos de luces, pero ya lo he tomado como parte de la rutina de trabajo y no es algo que me moleste, ojalá todo fuese más sencillo pero de momento eso es lo que tenemos. Gracias de nuevo por tu trabajo y un saludo Jaume. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Zis_Zas Publicado 30 de Agosto de 2013 Compartir Publicado 30 de Agosto de 2013 Excelente post. Muchas gracias por compartir Sent from my Nexus 4 using Tapatalk 4 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
MarSal Publicado 30 de Agosto de 2013 Compartir Publicado 30 de Agosto de 2013 Cómo disparo en RAW, dejé de preocuparme en ajustar el WB y poder concentrarme en otras cosas. Además, me resulta más fácil ajustarlo en el procesado que al momento del disparo. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Archivado
Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.