manoruo Publicado 30 de Julio de 2014 Compartir Publicado 30 de Julio de 2014 Templario, ¿puedes poner el link al pack? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
templario Publicado 30 de Julio de 2014 Compartir Publicado 30 de Julio de 2014 Templario, ¿puedes poner el link al pack? claro http://www.fotocasion.es/articulos/labokit-ap/206/ Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jasered Publicado 30 de Julio de 2014 Compartir Publicado 30 de Julio de 2014 Yo creo que no necesitas todo lo que hay en el kit (bandejas, pinzas papel, pinzas escurrir) y sin embargo te faltan cosas como botellas para guardar preparados, por ejemplo. En resumen, que lo compraría por separado y pasaría del kit. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
manoruo Publicado 30 de Julio de 2014 Compartir Publicado 30 de Julio de 2014 (editado) Realmente imprescindible es el tanque, el resto se puede improvisar y mucho mas barato, las pinzas y bandejas son para positivar, que no creo que lo uses aún... Editado 30 de Julio de 2014 por manoruo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
templario Publicado 30 de Julio de 2014 Compartir Publicado 30 de Julio de 2014 (editado) Entonces que material compro? El tanque, botellas ...y que más? No compro pinzas ni bandejas? Editado 30 de Julio de 2014 por templario Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
manoruo Publicado 30 de Julio de 2014 Compartir Publicado 30 de Julio de 2014 (editado) Si te puedes permitir comprar una botella de fuelle pues bien, si no, lo puedes suplir con una botella de la que puedas extraer el aire y taparla para mantenerla así (flexible, tipo bote de ketchup) o una cualquiera y usar canicas para que el liquido rebose. Yo para el revelador "base" uso una botella para salsas con tapa. Para el fijador, paro y revelador preparado uso unas botellas de polietileno de los chinos, (pe marcado en la base). Como probetas de medida un vaso de cristal y una jarra de plastico de los chinos, comprobando que estén bien graduadas. De termometro uso uno que compre en una tienda de electronica con sonda, unos 6 ó 7 euros, es solo una pantalla y la sonda. Las pinzas para colgar, pinzas de oficina, de las de coger papeles, una de ellas con unos plomillos para que haga peso. Las bandejas y pinzas del kit solo las usarias si hicieras placas o positivaras. El kit "casero" te saldra por unos cincuenta euros incluyendo tanque y quimicos (fijador y revelador) Realmente lo unico que no tengas por casa será el tanque (20 euros) el termometro (6 euros) y los quimicos. Editado 30 de Julio de 2014 por manoruo 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
templario Publicado 30 de Julio de 2014 Compartir Publicado 30 de Julio de 2014 Si te puedes permitir comprar una botella de fuelle pues bien, si no, lo puedes suplir con una botella de la que puedas extraer el aire y taparla para mantenerla así (flexible, tipo bote de ketchup) o una cualquiera y usar canicas para que el liquido rebose. Yo para el revelador "base" uso una botella para salsas con tapa. Para el fijador, paro y revelador preparado uso unas botellas de polietileno de los chinos, (pe marcado en la base). Como probetas de medida un vaso de cristal y una jarra de plastico de los chinos, comprobando que estén bien graduadas. De termometro uso uno que compre en una tienda de electronica con sonda, unos 6 ó 7 euros, es solo una pantalla y la sonda. Las pinzas para colgar, pinzas de oficina, de las de coger papeles, una de ellas con unos plomillos para que haga peso. Las bandejas y pinzas del kit solo las usarias si hicieras placas o positivaras. El kit "casero" te saldra por unos cincuenta euros incluyendo tanque y quimicos (fijador y revelador) Realmente lo unico que no tengas por casa será el tanque (20 euros) el termometro (6 euros) y los quimicos. Entiendo que por botella de fuelle es esto: http://www.fotocasion.es/articulos/botella-de-fuelle-1-litro/7395/ probetas con una par de ellas tengo? como estas? http://www.fotocasion.es/articulos/probeta-ap-650/21606/ tanque de revelado como este? de dos espirales? http://www.fotocasion.es/articulos/tanque-de-revelado-c2-espirales-compact/214/ y espirales dos como esta? http://www.fotocasion.es/articulos/espiral-ap-35-mm-classic/22342/ Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
manoruo Publicado 30 de Julio de 2014 Compartir Publicado 30 de Julio de 2014 (editado) La botella esa és. La probeta necesitaras de un litro (depende la cantidad de liquido que vayas a preparar), pero esa puede valer. El tanque debe traer ya las espirales, y si es de dos, pues mejor. Editado 30 de Julio de 2014 por manoruo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
agallas Publicado 30 de Julio de 2014 Compartir Publicado 30 de Julio de 2014 (editado) En cuanto a los líquidos yo te recomendaría algo así para empezar, aunque luego cada uno luego tendrá sus preferencias... REVELADOR TETENAL ULTRAFIN 1 L ( TETENAL ) 12.00 € BAÑO DE PARO TETENAL INDICET 1 L INODORO ( TETENAL ) 11.00 € FIJADOR TETENAL SUPERFIIX PLUS 5 L ( TETENAL ) 22.00 € HUMECTADOR TETENAL MIRASOL 2000 0.25 L ( TETENAL ) 8.00 € Con esta combinación tienes para muuuuuuchos revelados. El revelador en líquido porque es más fácil su preparación. Yo no reutilizo los líquidos, por lo que hago las mezclas en el momento del revelado, así que no uso botellas de almacenamiento, de todas formas alguien posteó unas del norauto tiradas de precio, a ver si alguien sabe dónde anda el enlace. Editado 30 de Julio de 2014 por agallas Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
manoruo Publicado 30 de Julio de 2014 Compartir Publicado 30 de Julio de 2014 Ojo, con 5 litros de fijador igual tiene para varios años....¿no reutilizas el fijador agallas? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
agallas Publicado 30 de Julio de 2014 Compartir Publicado 30 de Julio de 2014 Ojo, con 5 litros de fijador igual tiene para varios años....¿no reutilizas el fijador agallas? Tú lo has dicho, con 5 litros si encima reutilizo me tienen que meter en la caja media garrafa de fijador... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
manoruo Publicado 30 de Julio de 2014 Compartir Publicado 30 de Julio de 2014 ?alguna razón para no reutilizarlo? Yo lo reutilizo 9 veces y creo que se podria hasta 12... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
agallas Publicado 30 de Julio de 2014 Compartir Publicado 30 de Julio de 2014 ?alguna razón para no reutilizarlo? Yo lo reutilizo 9 veces y creo que se podria hasta 12...Y no tienes que aumentar el tiempo de fijado? Enviado desde mi RedRice con Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jasered Publicado 30 de Julio de 2014 Compartir Publicado 30 de Julio de 2014 Yo lo reutilizó 8 veces, y no prolongo tiempo. No problem hasta la fecha. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Màrius Publicado 30 de Julio de 2014 Compartir Publicado 30 de Julio de 2014 Templario, gracias por pasarte por mi blog. Espero actualizarlo en breve, me falta tiempo por todos los lados. Cada maestrillo tiene su librillo y en esto del material cada uno utiliza lo que más le conviene. En el tutorial de este hilo, en el apartado "hardware" describo lo que creo que se debe utilizar. No te compiques la vida e intenta compar lo que más se adapte a tubolsillo. Los reveladores, llamados "universales" sirven para casi todas las películas de B&N que utilizamos asiduamente, léase FP4, HP5, TriX, Rollei 400, Fuj Acros, Neopan 400, etc. Estos reveladores son D-76 de Kodak, ID-11 de Ilford (misma composición que el anterior pero doble de precio), HC-110 de Kodak, Ultrafin de Tetenal, Rodinal, etc. Compra el que mejor te parezca o se adapte al presupuesto. Eso sí, para empezar, por favor utiliza sólo uno y no lo cambias hasta que no le tengas cogido por la mano. No vayas cambiando cada vez que reveles pues nunca serán los resultados comparables y si metes la pata no sabrás el porqué. Experimenta, prueba, ensaya, apunta, corrige... En una palabra: APRENDE que es lo mejor de todo esto. ;-) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
templario Publicado 30 de Julio de 2014 Compartir Publicado 30 de Julio de 2014 Entiendo que por botella de fuelle es esto: http://www.fotocasion.es/articulos/botella-de-fuelle-1-litro/7395/ probetas con una par de ellas tengo? como estas? http://www.fotocasion.es/articulos/probeta-ap-650/21606/ tanque de revelado como este? de dos espirales? http://www.fotocasion.es/articulos/tanque-de-revelado-c2-espirales-compact/214/ y espirales dos como esta? http://www.fotocasion.es/articulos/espiral-ap-35-mm-classic/22342/ En cuanto a los líquidos yo te recomendaría algo así para empezar, aunque luego cada uno luego tendrá sus preferencias... REVELADOR TETENAL ULTRAFIN 1 L ( TETENAL ) 12.00 € BAÑO DE PARO TETENAL INDICET 1 L INODORO ( TETENAL ) 11.00 € FIJADOR TETENAL SUPERFIIX PLUS 5 L ( TETENAL ) 22.00 € HUMECTADOR TETENAL MIRASOL 2000 0.25 L ( TETENAL ) 8.00 € Con esta combinación tienes para muuuuuuchos revelados. El revelador en líquido porque es más fácil su preparación. Yo no reutilizo los líquidos, por lo que hago las mezclas en el momento del revelado, así que no uso botellas de almacenamiento, de todas formas alguien posteó unas del norauto tiradas de precio, a ver si alguien sabe dónde anda el enlace. Tomo nota compañeros, seguiré tu consejo y pediré esos liquidos y el material de Hardware. Donde puedo pillar las botellas para guardar los liquidos? Con un bote de un litro de liquido pra cuantos carretes tendré? joe....se me antojo poco( por el desconocimiento del tema? No necesito pinzas para secar la película? Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
templario Publicado 30 de Julio de 2014 Compartir Publicado 30 de Julio de 2014 Templario, gracias por pasarte por mi blog. Espero actualizarlo en breve, me falta tiempo por todos los lados. Cada maestrillo tiene su librillo y en esto del material cada uno utiliza lo que más le conviene. En el tutorial de este hilo, en el apartado "hardware" describo lo que creo que se debe utilizar. No te compiques la vida e intenta compar lo que más se adapte a tubolsillo. Los reveladores, llamados "universales" sirven para casi todas las películas de B&N que utilizamos asiduamente, léase FP4, HP5, TriX, Rollei 400, Fuj Acros, Neopan 400, etc. Estos reveladores son D-76 de Kodak, ID-11 de Ilford (misma composición que el anterior pero doble de precio), HC-110 de Kodak, Ultrafin de Tetenal, Rodinal, etc. Compra el que mejor te parezca o se adapte al presupuesto. Eso sí, para empezar, por favor utiliza sólo uno y no lo cambias hasta que no le tengas cogido por la mano. No vayas cambiando cada vez que reveles pues nunca serán los resultados comparables y si metes la pata no sabrás el porqué. Experimenta, prueba, ensaya, apunta, corrige... En una palabra: APRENDE que es lo mejor de todo esto. ;-) De nada, gracias a tí, la foto con la hassel en una especie de cementerio...la del Ángel....Dios mío, que pasada. Como bien dices, y por eso lo preguntaba, mi idea es pedir unos líquidos y aprender con ellos, estoy muy verde en esto, muy muy verde, de hay que elija la opción que me se señala el compi, agallas, pediré los de la marca Tetenal, se me antoja poco con un litro..jajaja que cosas, y empezaré por ahí. La idea es aprender, y tirar en byn y pillarle el truquillo, que se que me gustará. Tengo claro lo del tema de los líquidos, lo que no se es si pedir algo más de material "Hardware". Empezaré por el Ilford fp4 125, de hay iré probando otros. Creo que los pediré en fotocasion aunque tengo que mirar más las paginas que me habéis dicho. Mil gracias!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
manoruo Publicado 30 de Julio de 2014 Compartir Publicado 30 de Julio de 2014 (editado) Agallas, siempre fijo 6 minutos, independentemiente de lo fresco del revelador, puesto que "teoricamente" podria usarlo hasta 12 veves, pero a la 9a lo descarto. En el prospecto de la botella te indica el rendimiento, y yo creo que ya voy sobreseguro, de ahí mi extrañeza a que lo descartaras con un solo uso. Templario, yo te puedo hablar del d-76 (a la larga sale caro, aunque para un uso esporadico es ideal) diluido 1:1, de 1 litro de "base" salen 2 litros de revelador para usar, eso me da para 6 carretes sin problemas (mi tanque es de 300 ml.), y uno mas en que le meto un poco de revelador del revelado anterior para completar la dilución para revelar el septimo. Haz caso a Marius, usa siempre el mismo revelador, es como conducir siempre el mismo coche, poco a poco lo conoces y ves como reacciona. Del fijador a mi con un litro (el mismo que te ha recomendado agallas), me da para 5 litros de fijador diluido, lo que son 17 tanques, por 9 usos, me salen unos 150 revelados por litro. De humectante la cantidad es minima por cada revelado, con 250ml tienes para unos 125 revelados o mas ( depende cual uses). Baño de paro, yo uso vinagre de limpieza, un chorrito pequeño, compres lo que compres te durará media vida. Lo unico con fecha tope de uso es el revelador (d76 seis meses sin aire, 2 con aire en la botella), tenlo en cuenta... Editado 30 de Julio de 2014 por manoruo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
agallas Publicado 31 de Julio de 2014 Compartir Publicado 31 de Julio de 2014 agallas, pediré los de la marca Tetenal, se me antoja poco con un litro..jajaja que cosas, y empezaré por ahí. La idea es aprender, y tirar en byn y pillarle el truquillo, que se que me gustará. Creo que los pediré en fotocasion aunque tengo que mirar más las paginas que me habéis dicho. Con 1 litro tienes para hartarte de revelar porque va en disolución de 1:20, así que con 1 litro harás 21 de revelador. Eso sí, hazle caso a manoruo y pilla el fijador de 1 litro, que si lo reutilizas también tienes para mucho. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
agallas Publicado 31 de Julio de 2014 Compartir Publicado 31 de Julio de 2014 Por cierto, templario, supongo que conocerás la página: http://www.digitaltruth.com/devchart.php Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
templario Publicado 31 de Julio de 2014 Compartir Publicado 31 de Julio de 2014 Con 1 litro tienes para hartarte de revelar porque va en disolución de 1:20, así que con 1 litro harás 21 de revelador. Eso sí, hazle caso a manoruo y pilla el fijador de 1 litro, que si lo reutilizas también tienes para mucho. Muuchas gracias. Hasta ahora entiendo que la proporción de 1/20 sería la mezcla del revelador con ....agua destilada? ya estan en marcha los liquidos marca tetenal, sobre las botellas donde las puedo pillar? No conocía esa página, estoy muy verde en esto, demasiado, pero veréis que salimos palante! esa página es para indicar tiempos y temperaturas de líquidos? Mil gracias de nuevo! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
agallas Publicado 31 de Julio de 2014 Compartir Publicado 31 de Julio de 2014 (editado) Agua del grifo, limpia y clara , la destilada es sólo para el humectado y aclarado final. La página es exactamente eso, una guía de tiempos de revelado personalizados por película-revelador. Además existe una aplicación android (Massive Dev Chart) que creo que vale unos 9€ y va de P.M. para el revelado, ya que te controla tiempos, te avisa del momento del agitado, en fin, es una maravilla... Editado 31 de Julio de 2014 por agallas Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
templario Publicado 31 de Julio de 2014 Compartir Publicado 31 de Julio de 2014 Agua del grifo, limpia y clara , la destilada es sólo para el humectado y aclarado final. La página es exactamente eso, una guía de tiempos de revelado personalizados por película-revelador. Además existe una aplicación android (Massive Dev Chart) que creo que vale unos 9€ y va de P.M. para el revelado, ya que te controla tiempos, te avisa del momento del agitado, en fin, es una maravilla... jajaj ostias que barato. Gracias! Sigo con las gestiones. Saludos y voy a mirar la app. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
rutxer Publicado 31 de Julio de 2014 Compartir Publicado 31 de Julio de 2014 Suerte! Yo hice mi primer revelado hace un par de semanas (R09 One Shot, Rodinal) y es una experiencia :) y los compañeros de aquí son fantásticos ayudando!! 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
manoruo Publicado 31 de Julio de 2014 Compartir Publicado 31 de Julio de 2014 templario aquí tienes el videotutorial definitivo para revelar, con subtitulos en castellano... http://youtu.be/RmE8Vsb9Wz4 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.