Jump to content

Manual para Revelar!


Moiso
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Sirve cualquier escáner?

Muchas gracias por el tutorial! :)

 

Para escanear película (negativa o positiva) es necesario que el escáner tenga el adaptador para hacerlo. Típicament se trata de una fuente que proviene de la tapa y de guías para colocar los negativos o las diapos.

Si nos ceñimos a los escáners de base plana, se trata de dispositivos tipo Epson V500-V550-V600, Canon 9000F o HP4050G.

Luego están los escáners dedicados, exclusivos para película. Per ese es otro mundo...

 

Saludos

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

Fantástico post, enhorabuena!

Un par de dudas...

 

- ¿Qué inversión aproximada se requiere para adquirir todo el material? A cuanto sale el revelado?

- ¿Los químicos caducan? Digamos que quiero revelar de tanto en tanto, 1 o 2 carretes por mes... Será un problema la caducidad?

 

Gracias!

 

 

Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Fantástico post, enhorabuena!

Un par de dudas...

 

- ¿Qué inversión aproximada se requiere para adquirir todo el material? A cuanto sale el revelado?

- ¿Los químicos caducan? Digamos que quiero revelar de tanto en tanto, 1 o 2 carretes por mes... Será un problema la caducidad?

 

Gracias!

 

 

Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk

 

El material aproximadamente:

- Tanque con dos espirales unos 25 Euros nuevo

- Entre probetas, termómetro y cronómetro otro tanto.

 

Todo esto es completamente reutilizable así que se compra una vez cada 20 o 30 años.

 

Los químicos:

- Revelador entre 5 y 15 Euros. Eso es un litro de revelador (comprado en polvo o en líquido). En diluciones 1+1 a 1+5 con lo que te da entre 2 y 6 litros. Para dos carretes de 35mm necesitarás unos 600-675 ml con lo cual te da para entre 3 y 9 tanques de dos negativos (entre 6 y 18 negativos).

- Paro: soy de los tradicionales (cutres) que utiliza vinagre en 1+4

- Fijador: unos 4 euros por litro en disolución 1+4 o 1+5 y se puede reutilizar tranquilamente de 2 a 4 veces.

- Humectador: despreciable (el que yo uso son 8 euros y da para unos 70 o 100 tanques).

 

La caducidad varía si bantante si son líquidos o polvos o los polvos ya preparados. Con un par de carretes al mes la caducidad es algo que en lo que debes mantener un ojo especialmente en el caso de los líquidos y polvos ya preparados, así como el fijador ya diluído (entre veces que lo reutilices).

 

Como comentario, yo dependiendo de la época tiro más o menos (puedo venir de unas vacaciones con cuatro rollos o luego irme a un par de rollos al mes) y en general tampoco me ha supuesto gran problema con la caducidad de los químicos.

 

Un saludo

  • Like 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...

Qué recuerdos me habeis traido! Excelente tutorial, la verdad es que casi ni me acordaba de cómo se hacía, así que viene muy bien para refrescar.

 

Los que no hayais tenido oportunidad de hacerlo nunca, si conoceis a alguien que todavía lo haga, pedidle que os deje acompañarle en un revelado. Disfrutareis de la fotografía como nunca, en serio.

 

Un placer estar con gente tan apasionada, sinceramente.

  • Like 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Qué recuerdos me habeis traido! Excelente tutorial, la verdad es que casi ni me acordaba de cómo se hacía, así que viene muy bien para refrescar.

 

Los que no hayais tenido oportunidad de hacerlo nunca, si conoceis a alguien que todavía lo haga, pedidle que os deje acompañarle en un revelado. Disfrutareis de la fotografía como nunca, en serio.

 

Un placer estar con gente tan apasionada, sinceramente.

+1

Y si te pones/eis a positivar los negativos...... ni te digo , eso si que es "magia" y de la cautivadora, fitigrafia en estado puro

Animaros...... vale la pena

 

.

Editado por falasa
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Es que era como magia!!

El momento en que bajo la luz roja del cuarto oscuro, en la cubeta del revelador empezaba a aparecer, poquito a poco, la imagen...

 

Hasta en el cine, creo yo que lo han utilizado como momento de tensión y mágico.

 

También, eso si todavía con más suspense, cuando abrías el tanque de revelado en color y podías ver los preciosos colores de la copia ! (Y que no la habías cagado con el filtrado)

 

Será porque las cosas que obtienes muy rápidamente y sin esfuerzo apenas ( léase ver las imágenes en el monitor), pierden parte de su encanto ?

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 4 semanas más tarde...

Eras y eres un alquimista!!!, ¿Quién olvida la intensa y apasionada primera vez que revelo su Tri X Pan?, yo no la olvido tenía 15 años, (aún soy joven eh!!, bueno un poquito de lustre se me ha ido), mi primer equipo de revelado fue un obsequio de mis padres como lo agradecí y agradezco y eso fue el principio de algo muy hermoso que siempre añoro.

 

Saludos amiguito Jable no te di me gusta por que llegue al límite, mañana estamos a la órden!!!

 

;)

 

Es que era como magia!!
El momento en que bajo la luz roja del cuarto oscuro, en la cubeta del revelador empezaba a aparecer, poquito a poco, la imagen...

Hasta en el cine, creo yo que lo han utilizado como momento de tensión y mágico.

También, eso si todavía con más suspense, cuando abrías el tanque de revelado en color y podías ver los preciosos colores de la copia ! (Y que no la habías cagado con el filtrado)

Será porque las cosas que obtienes muy rápidamente y sin esfuerzo apenas ( léase ver las imágenes en el monitor), pierden parte de su encanto ?

Editado por Copacabana
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues bueno tanto me gusto el comentario de mi amigo Jable que me animo a compartir con ustedes esta toma, Ilford HP-5, Asa 400, no use ID-11 use el Kodak D-76 como amaba ese revelador me encantaba ir por mis sobres!!!

 

Saludos a todos

 

Pd Uso este tamaño de fuente para que Jable pueda leer a gusto
 

12569789125_f8d4da3129_b.jpg

Editado por Copacabana
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 meses más tarde...

Pregunta (probablemente tonta) de un pre-novato en esto del revelado. Digo pre-novato porqué estoy esperando un par de cosas antes de intentar hacer mi primer revelado casero.

 

Cuando habláis del revelador siempre se hablan de proporciones, pero... cuanto "líquido" debe meterse en el tanque? Hay recomendaciones? Hasta rebosar?

 

Tengo un Paterson en el que caben dos espirales si sirve de referencia.

 

Y si la pregunta es muy tonta... pues perdón  :ph34r:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pregunta (probablemente tonta) de un pre-novato en esto del revelado. Digo pre-novato porqué estoy esperando un par de cosas antes de intentar hacer mi primer revelado casero.

 

Cuando habláis del revelador siempre se hablan de proporciones, pero... cuanto "líquido" debe meterse en el tanque? Hay recomendaciones? Hasta rebosar?

 

Tengo un Paterson en el que caben dos espirales si sirve de referencia.

 

Y si la pregunta es muy tonta... pues perdón  :ph34r:

 

En el manual/indicaciones del revelador  ya te especifican la "dilución" que tienes que aplicar, así pues, si te dicen 1/250 la fórmula es bien sencilla "por cada dm3 de revelador=250 dm3 de agua"   así pues si multiplicas por 4  el resultado ¿es? ..........   :rolleyes:  :rolleyes: ...........  4x1= 4 cm3  y 250x4 = 1.000 dm3 ( o sea 1 litro ) ........................   :1ok:   y esto lo aplicas a toooooooodas las diluciones que te indiquen.

En las cubetas de revelado, sean Paterson, sean las que sean, yo nunca lo hacía, no es conveniene que rebose, en el "culo" de la cubeta/cilindro Paterson te indica claramente la capacidad recomendada para cuando reveles con una espiral o con las dos.

 

Que alguien me corrija si me equivoco.( que hace más de 20 años que no me meto en un laboratorio  :blink:  no se si desafortunadamente )

 

.

Editado por falasa
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Debes poner hasta que la pelicula quede sumergida, como te ha dicho el compañero, en el tanque te pone los diferentes volúmenes... El mio es un ap de una espiral y le debo meter 0.3 litros, tu en función de que reveles con una sola espiral cargada (siempre la de abajo) o las dos deberas variar el volumen segun te indique el fabricante del tanque...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Debes poner hasta que la pelicula quede sumergida, como te ha dicho el compañero, en el tanque te pone los diferentes volúmenes... El mio es un ap de una espiral y le debo meter 0.3 litros, tu en función de que reveles con una sola espiral cargada (siempre la de abajo) o las dos deberas variar el volumen segun te indique el fabricante del tanque...

 

 

:1ok:   :1good:   +1

 

.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En el manual/indicaciones del revelador  ya te especifican la "dilución" que tienes que aplicar, así pues, si te dicen 1/250 la fórmula es bien sencilla "por cada dm3 de revelador=250 dm3 de agua"   así pues si multiplicas por 4  el resultado ¿es? ..........   :rolleyes:  :rolleyes: ...........  4x1= 4 cm3  y 250x4 = 1.000 dm3 ( o sea 1 litro ) ........................   :1ok:   y esto lo aplicas a toooooooodas las diluciones que te indiquen.

En las cubetas de revelado, sean Paterson, sean las que sean, yo nunca lo hacía, no es conveniene que rebose, en el "culo" de la cubeta/cilindro Paterson te indica claramente la capacidad recomendada para cuando reveles con una espiral o con las dos.

 

Que alguien me corrija si me equivoco.( que hace más de 20 años que no me meto en un laboratorio  :blink:  no se si desafortunadamente )

 

.

Lo de las proporciones de la dilución ya lo tenía completamente claro. La respuesta a mi pregunta la has dado con "mira en el culo del tanque" :D

 

Gracias!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Debes poner hasta que la pelicula quede sumergida, como te ha dicho el compañero, en el tanque te pone los diferentes volúmenes... El mio es un ap de una espiral y le debo meter 0.3 litros, tu en función de que reveles con una sola espiral cargada (siempre la de abajo) o las dos deberas variar el volumen segun te indique el fabricante del tanque...

Gracias a ti también!

 

Y sin que se me olvide, gracias a Màrius por la masterclass de post!

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo de las proporciones de la dilución ya lo tenía completamente claro. La respuesta a mi pregunta la has dado con "mira en el culo del tanque" :D

 

Gracias!

 

Pues perdona por haberte subestimado, nada más lejos de mi intención.     :1ok:   :lol:  :lol:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias a todos!!!

 

Seguramente cuando las escanee estarán llenas de polvo, pelo y huellas dactilares pero... Mi primer negativo revelado se ha revelado!! Yuhuu!

 

A ver qué saldrá del escaneado pero la sensación al ver el negativo... En fin, qué os viy a contar no?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

jejeje, la sensación es indescriptible....

 

 para evitar polvo, lo que a mi me va bien es dejar que en el cuarto de baño se cree vapor (tu puede que incluso tengas sauna en casa), y tender la pelicula una vez se ha disipado, tambien el lavado y humectado final siempre con agua destilada, y sobretodo mucho cuidado en el escaneo, es donde mas particulas de polvo y riesgo de manchar la pelicula hay..

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias a todos!!!

 

Seguramente cuando las escanee estarán llenas de polvo, pelo y huellas dactilares pero... Mi primer negativo revelado se ha revelado!! Yuhuu!

 

A ver qué saldrá del escaneado pero la sensación al ver el negativo... En fin, qué os viy a contar no?

 

Enhorabuena por la experiencia. Yo volví a revelar después de muuuchos años sin hacerlo y volvió a sorprenderme como la primera vez.

 

:bravo: :bravo: :bravo:

 

¿A que no es tan dificil? Con la práctica lo haces en un pis-pas.

 

Ah, y esas fotos son para siempre. No tienes que duplicarlas en discos duros ni DVDs, con un mínimo cuidado archivandolos esos negativos los tendrás disponibles siempre, y tu hija también...

Editado por FPS
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

Donde podría conseguir los liquidos para byn, voy a ver si me meto en esto en serio. Lo utilizaré con el Ilford fp4 125. He estado mirando en fotocasión y he visto un kit para el Hardware por unos 70 lereles pero los liquidos me pierdo....Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Foto R3, es la tienda "on line" mas grande en este pais. Alli encontraras de todo lo necesario para revelar. Tambien tienes: "Piensa en Rojo" y "Sales de Plata", todas venden via web.

Gracias Marius, entiendo que cualquier producto sirve para el ilford fp4125? O tengo que elegir alguno en concreto? Deberías actualizar el blog, esta muy bien. Salud y gracias

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...