Jump to content

Viaje a Noruega, consejos.


Raúl Alberola
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Buenos días a todos.

 

A finales de mes salgo, acompañado de mi mujer, a un destino que llevaba soñando muchos años, los fiordos centrales noruegos. En 8 días, nos moveremos entre Bergen y Stryn, pernoctando en tres sitios distintos, para visitar la zona sin demasiadas prisas. ya tenemos los alojamientos, el alquiler del coche, etc.

 

El equipo del que dispongo: Nikon D7200 (recién estrenada, espero hacerme con ella a tiempo), Tamron 10-24, Sigma 17-50, Sigma 105 Macro, Tamron 70-300, filtro polarizador, ND variable, sistema de filtros (degradado, ND, etc.), trípodes y cosillas varias.

 

Entiendo que lo que más voy a usar por allí serán el 10-24 y el 17-50, que el Macro debería descartarlo y que el 70-300 probablemente, esté de más en la mochila.

 

Agradezco cualquier consejo sobre el equipo, localizaciones y cualquier otra cosa que se os pueda ocurrir.

 

Muchas gracias, y espero poder enseñaros alguna buena foto a la vuelta.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Con una camara DX yo creo que tienes de sobra con el 17-50. La mayoria de las fotos de paisaje las harás con el 10-24 y el resto con el 17-50. Como vas en avion me dejaria el Macro y el Tamron. AL menos eso es lo que yo haria.

 

Nosotros llevamos desde 2012 (excepto 2017 por motivos de salud) viajando todos los veranos durante 1 mes al menos por Noruega y algo de Suecia/Finlandia. Ya que pides localizaciones  (que me imagino que ya las tendras seleccionadas) yo no dejaria de recorrer tantas Carreteras Turisticas (llamadas RVxxx) como puedas.  No se donde tienes previsto pernoctar pero con 7-8 dias te da tiempo a darte un garbeo curioso, aunque siempre te dejarás muchisimo que ver.

Desde Bergen puedes ir a Voss y tomar la RV13 hacia el ferry de Vagness: por medio tienes las cataratas Tvindefossen. Después tomas el ferry Vangness-Dragvik y continuas por la RV13 direccion Forde: de camino tienes la Gaularfjellet y las cataratas Likhelofossen. Toda esa zona se conoce como Fossestien (el paseo de las cataratas) y te vas a aburrir a hacer fotos.

Antes de llegar a Forde en 2016 estaban construyendo un mirador espectacular (no se el nombre ya que no lo he recorrido todavia) pero cuando pasamos nosotros tenia muy buena pinta la construccion y sé que está ya terminado.

 

Y luego tiras ya hacia Stryn, pero seria un crimen no darte el viaje hasta el Fiordo de Geiranger (Patrimonio de la Humanidad) con sus cascadas de las 7 Hermanas y continuar por la RV-63 (Carretera de las Aguilas con varios miradores) y pasar hasta la Carretera de los Trolls (Trollstigen) para hacer de bajada y luego subida antes de llegar a Andalsnes o te deviarias ya mucho. La Trollstigen tiene unas vistas desde el mirador superior de infarto.

 

Podria decirte mucho mas, como que te des una vuelta por Olden (entre Stryn y Birkjelo) y acercarte a ver el glaciar de Bryksdalbreen.

 

Todo lo anterior es desde Voss por la izquierda del inmenso glaciar de Briksdal (Briksdalbreen) pero si no quieres hacer ese recorrido puedes ir por la derecha del glaciar y desde Sogndal hasta Lom te recorrears la RV55 con nieves perpetuas: espectaculo impresionante (esa carretera se conoce como la Sgnefjellet).

 

En Lom tienes una Stavkirjke (Iglesia vikinga de madera) que no es de las mas impresionantes pero merece la pena aunque es mas bonita la de Borgund pero te pìlla lejos. Desde Lom tiras hacia la izquierda por la RV15 y llegas a Geiranger pero por el otro lado. De paso tienes Grottli, el impresionante mirador del Dalsnibba (carretera-pista de pago) y ya en Geiranger vale lo dicho anteriormente.

 

Muy importante para que programes los tiempos es que tengas en cuenta que en Noruega esta prohibido circular a mas de 80 Kms/h (excepto alguna autopista cerca de grandes ciudades) y que la mayoria del tiempo atraviesas nucleos urbanos pequeños con velocidades de 60-50 y 40 que alargan el viaje. Mucho cuidado que hay radares por todos lados.

 

Yo en 2016 regrese desde Tromso (islas Lofoten-Vesteralen) por Suecia (Kirkenes) ya que en Suecia la velocidad es de 100 con menos nucleos urbanos. En los 2000 kms de regreso hasta el sur le gane al menos 1 dia de viaje: te lo digo para que te hagas una idea de los tiempos.

 

Y al alquilar coche ya te habran dicho que los peajes son automaticos, las camaras te leen la matricula y despues te mandan a casa la factura. Al ser de alquiler no se como lo haran pero con vehiculo propio hay que dar la matricula 1 mes antes en el organo gestor y una tarjeta de credito para hacer los cargos a medida que pases por el primer peaje.

 

Informacion util:

El tiempo en Noruega: www.yr.no lo clavan siempre.
Estado de las carreteras: http://www.vegvesen.no/en/Home

 

Ten en cuenta que la mayoria de las RV de altitud estan cerradas hasta 15 de mayo o incluso junio por la nieve.

 

Un saludo y si necesitas algo mas de info ya sabes donde me tienes 

Editado por José Luis L G
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muchísimas gracias, José Luis. 

 

Te explico un poco lo que tenemos pensado, y dónde dormimos.

 

El primer día salimos de Bergen hacia la primera cabaña, muy cerca de Songdal, allí pernoctamos tres noches, y teníamos pensado visitar Flam, Balestrand, kaupanger, etc.

 

El tercer día, salimos para el segundo alojamiento, en Melkevoll, junto al glaciar de Briksdal, allí pasamos otras dos noches, con pensamiento de visitar Geiranger, mirador de Danisbba, la cascada Storseterfossen, Stryn, 

 

El quinto día, volvemos a Bergen, otras dos noches, con un día completo para visitar la ciudad.

 

Me pongo de inmediato a estudiar tus sugerencias !!!

 

Gracias otra vez.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Siempre entendiendo que no es un viaje fotográfico y que tu esposa no lleva otra cámara porque quizás no sea aficionada a la fotografía, me llevaría:

 

Solo ésto Tamron 10-24, Sigma 17-50 y además simplificaría un poco el tema de filtros y no llevaría tantos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si teneis pensado ir a Flam, totalmente recomendable hacer el trayecto del "Tren de Flam".

Hay quien lo denomina como una de las lineas de tren mas bonitas del mundo.

Por otro lado, así dejais aparcado el coche y tendreis un dia mas relajado y sin conducir.

 

Un saludo

 

Jejejje, pues a mí me pareció demasiado para turistas. No lo volvería a hacer.

Pero para gustos los colores, claro.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Jejejje, pues a mí me pareció demasiado para turistas. No lo volvería a hacer.

Pero para gustos los colores, claro.

La verdad es que si está  un tanto "turistizado", pero aún  así,  creo que merece la pena por el viaje y por los paisajes por donde transcurre la línea ferroviaria. 

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Te lo vas a pasar muy bien si te gusta la naturaleza. Toda esa zona es un cuento de hadas...

Te diría, si te gusta andar, que no dejes de ir a preikestolen (el púlpito). Llegas en ferry y es un sendero fácil .

Si quisieras andar más, kjerag, mira fotos hechas desde allí.

 

Lo que te va a faltar es tiempo. Creo que te lo han comentado, pero no hagas planes en coche de más de 60 kms por hora. A parte de las restricciones de velocidad, siempre hay que cruzar en algún sitio por ferry y eso ralentiza la marcha.

 

Te diría que Bergen es muy bonito, pero una vez vistas las casas del puerto, el resto es una ciudad que no aporta gran cosa. Te recomiendo que salgas de ella cuando puedas ya que lo bonito está en la naturaleza.

 

A mí me pareció mejor stavanger, en cuyo barrio de casas blancas realmente se sacan unas fotos muy chulas. Pero es cuestión de gustos.

 

Disfruta, me das envidia

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Añadiendo lo que te han dicho:

Las carreteras son estrechas, llenas de curvas y con muy buen asfalto. Tienes pocas posibilidades de adelantar, así que si te pilla detrás de una autocaravana no podrás pasar de 60.  Casi no hay sitios donde pararse en ellas, o sea, vistas impresionantes pero con dificultades para poder pararte a admirarlas.

Todo carísimo y la bebida más.

Ojo con los peajes ocultos en las autopistas, si es que pasas por alguna; a la que entrés sin darte cuenta, te llega luego la multa a España.

Para la excursión a Flam, si estás en Bergen, merece la pena ir en tren hasta Myrdal, luego a Flam y volver en ferry por el fiordo. El tren de Flam se pone hasta los topes,Así que atento para subir de los primeros y pillar ventana (por la derecha si vas de bajada).  Tiene una parada en una cascada que hay en medio. 

El ferry express a Bergen se llena bastante, merece la pena pillar los asientos de primera fila frente al ventanal. Pon una barrera con las mochilas o la gente se te pone en pie delante de la ventana y te quita la vista.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola, un pais super chulo y del que vas a disfrutar si te gusta la naturaleza.

Yo estuve el pasado septiembre.

Una cosa imprescindible y que yo no lleve y eche muchísimo de menos es algo para proteger la camara de la lluvia.

En Noruega llueve muchísimo, en Bergen en concreto llueve 300 dias al año de media. Y no llueve,diluvia....

Yo me perdi muchas fotos por no tener nada para proteger la camara contra el agua.

Yo solo use el tokina 11-20 y el nikkor 18-50 del kit

Habla un compañero de que la subida al Preikestolen es sencilla y para mi no es así. Es una ruta de unas 5-6 horas,bastante dura si no estás acostumbrado a andar por el monte (como es mi caso) y si hay lluvia o humedad es peligrosa.

Aun asi es un pais muy chulo.

Espero que lo disfrutes mucho

Editado por sanoc
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Estuve en Lofoten en abril de 2015, realizando esquí de montaña, travesías de orilla a orilla entre fiordos, son lugares maravillosos y con una luz especial. 

Por el tipo de viaje, me llevé varios objetivos pero solo salía con uno en cada travesía, me llevé el 14 mm. 2.8 por si se me daba la oportunidad de fotografiar auroras, el 12-24 DX acababa de pasarme a FF , el 50 1.8 y el 70-200, pero como digo cada vez cargaba con un solo objetivo. Aquí algunas fotos:  https://www.flickr.com/photos/yetypepsi/albums/72157659269516755/with/17132735155/

 

Tengo pendiente recorrer el resto del país, de manera más tranquila para disfrutar de los paisajes.

 

Disfruta mucho del viaje y comparte alguna foto.

 

Saludos.

Editado por Yetypepsi
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Y prepárate para flipar y no solo con los paisajes, las ovejas en mitad de la carretera, cobertura en los sitios mas recognitions, carreteras importantes tan estrechas que no entran dos coches si no fuese por los salientes que tienen, túneles interminables con rotondas y sus correspondientes incorporaciones en su interior, caídas de agua preciosas.... Aunque sea incongruente por el sitio en el que estamos, yo te recomiendo que no mires mucho tiempo por el visor de la cámara no sea que te lo pierdas.

 

Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

Buenos, pues ya estamos de vuelta a la dura realidad. Lo primero agradecer, otra vez todos los consejos, me han servido de mucho.

 

El viaje, llegamos a Bergen en avión, salimos en coche alquilado a una casita al borde del Sognefjord, donde hicimos tres noches (como curiosidad, en la barbacoa de la porchada estaba empollando un ostrero con muy malas pulgas), desde allí hicimos dos rutas circulares, la primera por la carretera 5 y la E39 hasta Forde y regreso por la E39 hasta Balestrand. La segunda por la carretra 5 y la E36 hasta Flam (la turistada del trenecito), y vuelta en ferry desde Gudvanger hasta Kaupanger.

 

El cuarto día nos desplazamos hasta un camping (una cabaña impresionante, con sofá de piel, tres habitaciones, chimenea, barbacoa..) a los pies del glaciar de Briksdal, dónde pasamos dos noches, desde allí hicimos otra ruta por la carrtera 15 y la 63hasta Geiranger, ferry por el fiordo hasta Hellesylt y vuelta por la ctra 60 y la 15.

 

El sexto día, regreso a Bergen, dos noches de hotel, turistada del mercado del pescado, teleférico hasta el mirador, paseos, compras...

 

¿Qué me ha parecido?. Brutal, muy brutal, a cada curva la boca abierta viendo cambiar el paisaje, confundiendo ríos con lagos y con el mar, tropezando con nieve bajo el cielo más azul que he visto. Como curiosidad hemos padecido las temperaturas más altas en estas fechas de los últimos 75 años, hemos estado sudando a 29 grados en esas latitudes, no ha caído una sola gota de lluvia y hemos vuelto morenos.

 

En fin, una preciosidad.

 

Cualquier curiosidad, estoy a vuestra disposición.

 

Os dejo una foto, para que os hagáis una idea de lo que hubiera podido hacer con más conocimientos de este arte, iré publicando otras por mi sección natural, la de novatos :-) .

 

28883373748_6f438ee781_c.jpg_RAR0396 by RAUL ALBEROLA, en Flickr

Editado por Raúl Alberola
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La foto me encanta....y tu relato del viaje me ha despertado una buena dosis de envidia (sana, sana) por ir a (junto Canadá) a uno de mis destinos soñados.....

Pero cuentanos tu experiencia con el equipo...que te llevaste, que utilizaste, que echaste de menos....

Y de paso, alguna foto mas....(por cierto...no se me abre en flickr. Seguramente la has puesto como privada)

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La foto me encanta....y tu relato del viaje me ha despertado una buena dosis de envidia (sana, sana) por ir a (junto Canadá) a uno de mis destinos soñados.....

Pero cuentanos tu experiencia con el equipo...que te llevaste, que utilizaste, que echaste de menos....

Y de paso, alguna foto mas....(por cierto...no se me abre en flickr. Seguramente la has puesto como privada)

Saludos

 

Gracias!!!

 

El equipo, la nueva D7200, que me ha enamorado, el 10-14 de Tamron, el 70-300 de Tamron, el 17-50 de Sigma, filtros, portafiltros, trípode, etc. Para al final hacer el 95% de los disparos con el 17-50, a pulso y sin filtros :-) , supongo que lo de siempre, salvo que vayas a un viaje dedicado 100% a la fotografía.

 

Por cierto el 17-50 enfermó de gravedad el último día, en Bergen, se bloqueó el zoom y está en el médico (Dinasa) a la espera de diagnóstico :-(, salvé la jornada con el corto y el largo. También me dejé los DOS cargadores de batería en la primera casa y me tocó rezar para que duraran las tres batería que llevaba (me sobró un una y poco).

 

La verdad es que Noruega da para mucho, para hacer y probar todo lo que se te ocurra, lo que no esperaba era tener que pelearme con ese cielo tan azul, y el contrate brutal entre luces y sombras en los valles y los fiordos.

 

Con las fotografía no se que está pasando, la privacidad de la vista aparece como PÚBLICA, pero a mi tampoco se me abre desde este enlace, agradecería consejos para solucionarlo, pongo otra, las vistas desde la terraza de la cabaña de Melkevoll:

 

42039731644_c72d928135_c.jpg_RAR0656 by RAUL ALBEROLA, en Flickr

 

Pd. He modificado el enlace de la otra y parece que ya tira.

Editado por Raúl Alberola
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

¿Nos puedes decir que ajustes llevas? No parece que estés tirando en paisaje estándar

 

Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk

Claro, apertura f/9 obturación 1/200 iso 100 focal 17 mm.

 

Lo de "paisaje estándar", no lo termino de entender. Para una foto así, intento cerrar bastante (por la profundidad de campo), ajusto la velocidad y si la considero apropiada, no toco iso, dejándolo al mínimo posible.

 

Cada toma lleva sus ajustes, que para eso están. Otra cosa es que yo acierte en ellos, que fallo mucho.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Claro, apertura f/9 obturación 1/200 iso 100 focal 17 mm.

 

Lo de "paisaje estándar", no lo termino de entender. Para una foto así, intento cerrar bastante (por la profundidad de campo), ajusto la velocidad y si la considero apropiada, no toco iso, dejándolo al mínimo posible.

 

Cada toma lleva sus ajustes, que para eso están. Otra cosa es que yo acierte en ellos, que fallo mucho.

Me refiero a si has tocado parámetros del picture control, nitided, saturación, etc el d-lighting activo o no, o por el contrario tienes seleccionado paisaje o estándar, tamaño y calidad de la imágen ..... Es que me gustan esos azules y verdes..... A mi me quedan mas sosos a no ser que toque luego, en el pc.....

 

Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk

Editado por emailpjc
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me refiero a si has tocado parámetros del picture control, nitided, saturación, etc el d-lighting activo o no, o por el contrario tienes seleccionado paisaje o estándar, tamaño y calidad de la imágen ..... Es que me gustan esos azules y verdes..... A mi me quedan mas sosos a no ser que toque luego, en el pc.....

Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk

Ahora te he entendido. Sí, claro,el raw está revelado, en Luminar en este caso. Poca cosa, pero siempre retoco algo. Editado por Raúl Alberola
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

×
×
  • Crear nuevo...