José Luis L G Publicado 8 de Noviembre de 2020 Compartir Publicado 8 de Noviembre de 2020 Hola a todos: ésta es una pregunta que me he hecho desde siempre y más ahora desde que tengo la D850 ¿Qué es mejor: disparar en sRGB o disparar en Adobe RGB? Siempre he usado en todas mis Nikon el sRGB y estoy probando disparar en Adobe RGB con la D850 pero realmente no veo diferencias a simple vista en el JPG final e incluso en el RAW. ¿La diferencia es respecto al procesado o también al JPG tal cual sale de cámara y yo no soy capaz de verlo? Unicamente decir que lo normal en mi es disparar en JPG + RAW, guardarme ambos y usar el JPG para publicarlo o compartirlo con la familia SIN ningún ajuste si la foto me gusta. Sólo en contadas ocasiones hago un revelado de alguna foto que me guste para experimentar a ver qué pasa. En realidad es vaguería pura y falta de destreza con programas de revelado como LightRoom, que es el que uso cuando toca. Gracias y un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Rabla Publicado 8 de Noviembre de 2020 Moderadores Compartir Publicado 8 de Noviembre de 2020 En raw da igual en que dispares, el que 'manda' es el programa de procesadoEn jpg, si es para compartirlo con la familia, como ellos no tendrán dispositivos que muestren adobeRGB yo pondría sRGBPor otro lado, desde mi punto de vista, si procesas en adobeRGB lo suyo es que tengas un monitor que te lo muestreSaludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
José Luis L G Publicado 8 de Noviembre de 2020 Autor Compartir Publicado 8 de Noviembre de 2020 Hola Rabla y gracias por responder. Interesante lo que dices del monitor: es un Eizo de 27" modelo EV2750 pero no se si soporta Adobe RGB, tendré que mirar en las características por si un día me da por ponerme "creativo" disparando en Adobe RGB y procesar en LR. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Rabla Publicado 8 de Noviembre de 2020 Moderadores Compartir Publicado 8 de Noviembre de 2020 hace 3 horas, José Luis L G dijo: por si un día me da por ponerme "creativo" disparando en Adobe RGB y procesar en LR Como he comentado antes, en raw da igual en que dispares. Puedes tener configurada la cámara en sRGB que esto no afecta al raw, es en LR donde tienes que elegir el espacio de color (sRGB o adobeRGB) Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Galois Publicado 8 de Noviembre de 2020 Compartir Publicado 8 de Noviembre de 2020 hace 3 horas, José Luis L G dijo: pero no se si soporta Adobe RGB Por lo visto, no lo soporta: https://www.displayspecifications.com/es/model/ec0b5b0 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
José Luis L G Publicado 8 de Noviembre de 2020 Autor Compartir Publicado 8 de Noviembre de 2020 hace 15 minutos, Galois dijo: Por lo visto, no lo soporta: https://www.displayspecifications.com/es/model/ec0b5b0 Hola Galois y gracias por responder. Me he metido en la web de Eizo y, efectivamente, solo soporta sRGB al 99%. De modo que entre esto y lo que ha comentado Rabla seguiré disparando en sRGB Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Galois Publicado 8 de Noviembre de 2020 Compartir Publicado 8 de Noviembre de 2020 hace 4 minutos, José Luis L G dijo: Hola Galois y gracias por responder. Me he metido en la web de Eizo y, efectivamente, solo soporta sRGB al 99%. De modo que entre esto y lo que ha comentado Rabla seguiré disparando en sRGB De nada, José Luis. Por cierto, esa web que te enlacé la descubrí hoy de casualidad y gracias a tus comentarios anteriores. Tiene una base de datos de monitores bastante amplia y actualizada. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
José Luis L G Publicado 8 de Noviembre de 2020 Autor Compartir Publicado 8 de Noviembre de 2020 hace 7 minutos, Galois dijo: De nada, José Luis. Por cierto, esa web que te enlacé la descubrí hoy de casualidad y gracias a tus comentarios anteriores. Tiene una base de datos de monitores bastante amplia y actualizada. La ví, la ví también cuando andaba buscando info 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Rafavet Publicado 8 de Noviembre de 2020 Compartir Publicado 8 de Noviembre de 2020 Lo verdaderamente importante es que el espacio de color que tengas en la cámara y el espacio de color del editor de imágenes que estés usando coincidan. En Photoshop, por ejemplo, si no coinciden te pregunta al abrir la imagen en que espacio de color quieres trabajar, el que trae incrustado el archivo o el que tengas seleccionado en el editor, ya que aunque no lo puedas apreciar en la mayoría de los monitores, sí afecta al archivo a la hora de editarlo (se pueden ver variaciones en el histograma) y en el momento de imprimir, si lo vas a hacer, pueden aparecer colores extraños o diferentes a los esperados. La gestión de color a nivel profesional es un verdadero quebradero de cabeza. Si no vas a imprimir tus fotos a nivel profesional, ni las vas a editar profundamente, el espacio sRGB es más que suficiente. Pero para trabajos realmente profesionales son mejores los espacios de color Adobe RGB 1998 o mejor aún Prophoto RGB, que son mucho más amplios y más ricos en matices que sRGB. Si disparas en jpeg, no te compliques la vida y utiliza sRGB. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Rabla Publicado 8 de Noviembre de 2020 Moderadores Compartir Publicado 8 de Noviembre de 2020 hace 6 minutos, Rafavet dijo: Lo verdaderamente importante es que el espacio de color que tengas en la cámara y el espacio de color del editor de imágenes que estés usando coincidan. A efectos de edición, un archivo raw no tiene aplicado ningún espacio de color, por lo que da igual lo que se tenga configurado en la cámara Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Rafavet Publicado 8 de Noviembre de 2020 Compartir Publicado 8 de Noviembre de 2020 hace 17 minutos, Rabla dijo: A efectos de edición, un archivo raw no tiene aplicado ningún espacio de color, por lo que da igual lo que se tenga configurado en la cámara Saludos Correcto. Pero antes de comenzar a editar tienes que elegir el espacio de color y eso ya lo puedes hacer en el momento de la toma si tienes claro en qué espacio de color quieres trabajar. Yo tengo seleccionado en la cámara Adobe RGB y en Photoshop también, por lo que ya llevo un paso ganado. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Macsura Publicado 8 de Noviembre de 2020 Compartir Publicado 8 de Noviembre de 2020 Este un tema que nunca lo he tenido claro. El caso es que si tengo un monitor sRGB, ¿existe alguna ventaja o inconveniente en editar la foto en AdobeRGB incluso si la voy a imprimir?Lo pregunto porque si el monitor no me muestra todos los colores es como editar la foto un poco a ciegas y para eso es preferible tener menos espacio de color editando en sRGB y así lo que obtengo es lo que veo. ¿Es correcto lo que digo? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Rabla Publicado 8 de Noviembre de 2020 Moderadores Compartir Publicado 8 de Noviembre de 2020 Lo pregunto porque si el monitor no me muestra todos los colores es como editar la foto un poco a ciegas y para eso es preferible tener menos espacio de color editando en sRGB y así lo que obtengo es lo que veo. ¿Es correcto lo que digo?Desde mi punto de vista siSaludos 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
José Luis L G Publicado 9 de Noviembre de 2020 Autor Compartir Publicado 9 de Noviembre de 2020 hace 12 horas, Rafavet dijo: Lo verdaderamente importante es que el espacio de color que tengas en la cámara y el espacio de color del editor de imágenes que estés usando coincidan. En Photoshop, por ejemplo, si no coinciden te pregunta al abrir la imagen en que espacio de color quieres trabajar, el que trae incrustado el archivo o el que tengas seleccionado en el editor, ya que aunque no lo puedas apreciar en la mayoría de los monitores, sí afecta al archivo a la hora de editarlo (se pueden ver variaciones en el histograma) y en el momento de imprimir, si lo vas a hacer, pueden aparecer colores extraños o diferentes a los esperados. La gestión de color a nivel profesional es un verdadero quebradero de cabeza. Si no vas a imprimir tus fotos a nivel profesional, ni las vas a editar profundamente, el espacio sRGB es más que suficiente. Pero para trabajos realmente profesionales son mejores los espacios de color Adobe RGB 1998 o mejor aún Prophoto RGB, que son mucho más amplios y más ricos en matices que sRGB. Si disparas en jpeg, no te compliques la vida y utiliza sRGB. Un saludo. Hola Rafavet y gracias por responder. Sí, ya estoy viendo que esto de los ajustes de color es un auténtico lío en el que tienen que coincidir varias cosas por lo que voy a seguir usando el sRGB como hasta ahora. Mi uso de la fotografía es el de simple aficionado, nada más. Un saludo y gracias de nuevo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
José Luis L G Publicado 9 de Noviembre de 2020 Autor Compartir Publicado 9 de Noviembre de 2020 hace 10 horas, Macsura dijo: Este un tema que nunca lo he tenido claro. El caso es que si tengo un monitor sRGB, ¿existe alguna ventaja o inconveniente en editar la foto en AdobeRGB incluso si la voy a imprimir? Lo pregunto porque si el monitor no me muestra todos los colores es como editar la foto un poco a ciegas y para eso es preferible tener menos espacio de color editando en sRGB y así lo que obtengo es lo que veo. ¿Es correcto lo que digo? Tiene toda la lógica lo que estás diciendo y además Rabla está de acuerdo por lo cual me fio de lo que dice ya que sabe bastante más que yo. Un saludo 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Macsura Publicado 9 de Noviembre de 2020 Compartir Publicado 9 de Noviembre de 2020 (editado) hace 12 horas, Rabla dijo: Desde mi punto de vista si Saludos hace 2 horas, José Luis L G dijo: Tiene toda la lógica lo que estás diciendo y además Rabla está de acuerdo por lo cual me fio de lo que dice ya que sabe bastante más que yo. Un saludo Gracias por confirmármelo. Pero en mi caso acabo de comprobar que tema es más complejo de lo que creía. He estado investigando un poco y he visto que mi monitor, un iMac de 27" 5K, trabaja con el espacio de color DCI-P3. Creía que era sRGB. El espacio de color DCI-P3 es el estándar en la industria cinematográfica. Es el utilizado en el cine digital porque es el que más se asemeja a la proyección de la película de 35 mm. Por lo visto eso es una buena noticia para los directores de fotografía, que el iMac es el ordenador más adecuado para su trabajo. Comparando ese espacio de color con el de AdobeRGB veo que son igual de amplios, pero con cierto desfase. El AdobeRGB abaca más hacia los verdes y el DCI-P3 hacia los rojos. Por lo tanto hay colores del DCI-P3 que el AdobeRGB no ve y viceversa. Por lo tanto, en principio, si disparo en jpg (en mi caso disparo en Tiff) seguiré con el sRGB porque es un subconjunto tanto del AdobeRGB como del DCI-P3. Pero si disparo en RAW, tengo la opción de revelarlo con el espacio de color DCI-P3, que es el de mi monitor. No obstante haré pruebas de revelar un mismo raw en DCI-P3 y en AdobeRGB, y si veo que los histogramas no cambian mucho, pondré por defecto el AdobeRGB como espacio de color cuando dispare en jpg. Editado 9 de Noviembre de 2020 por Macsura Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ToniT Publicado 9 de Noviembre de 2020 Compartir Publicado 9 de Noviembre de 2020 Un buen monitor cobertura 100% AdobeRGB no suele bajar de los 800€ y uno que tenga el 99% de cobertura puede rondar los 600€, pero en general son caros. Estos son los ideales para trabajos profesionales que necesitan impresión. Estos monitores van a darte la mejor orientación sobre el resultado impreso. Pero el asunto no es tan fantástico porque si vas con el mismo archivo a 4 laboratorios, vas a tener 4 resultados, muy parecidos pero ninguno idéntico entre ellos o a lo que ves en el monitor sencillamente porque una pantalla retroiluminada y un papel nunca serán lo mismo, entre otras cosas. Por supuesto esas diferencias se amplían cuando tienes un monitor corriente s/RGB y luego vas a imprimir. Mi experiencia es que cuando se quiere imprimir las fotos lo mejor es calibrar manualmente el monitor visualizando a la vez fotos en papel y la foto visualizada en el ordenador, y luego ir siempre al mismo laboratorio. También ayuda usar siempre el mismo tipo de papel, que en el caso del profesional no es posible porque unos te piden mate, otros brillo, otros.... etc. Y ya con la publicación WEB y el s/RGB, pues como hay cientos de medios de visualización, paso olímpicamente de esto. Tengo mi monitor calibrado buscando la mayor fidelidad posible con las impresiones que me hacen en una buena tienda de aquí al lado, y con eso me vale. Como ya las vean otros en sus ordenadores y dispositivos es tan variable que lo hace irrelevante para mi. 3 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.