-
Contenido
1.688 -
Miembro desde
-
Última visita
-
Días ganados
3
Información del perfil
-
Género
Hombre
-
Población
Asturias/Galicia
Visitantes recientes al perfil
1.463 visitas al perfil
Logros de ToniT

Expert@ (5/9)
-
Muy buena. Parece hasta camuflado con el fondo. El torcecuello siempre da mucho juego. Enhorabuena.
- 24 respuestas
-
- jynx torquilla
- torcecuello euroasiático
-
(y 6 más)
Etiquetado con:
-
Ese pepinazo de lente arregla cualquier día nublado. Muy chula la foto. Enhorabuena.
-
Y en el color de las patas. El patinegro las tiene..... negras.
-
Gran trabajo, ambas fotos tienen su interés. Cuidado con los cárabos en época de nidada porque pueden volverse muy agresivos y atacar.
-
Buena toma, Daniel.
-
Que bien la pillaste. Enhorabuena.
-
La D4S representaría una pequeña mejora y más mejora aun la Z6, pero habría que analizar si compensa el salto desde la D750 que ya es un maquinón a ruido.
-
Sobre trípode se puede usar perfectamente el estabilizador, bien sobre rótula de balancín o sobre rótula de bola siempre que no tenga bloqueado su movimiento. Si el sujeto está muy quieto, entonces si puedes bloquear la rótula y desactivar el estabilizador para irte los ajustes que te interesen, normalmente el ISO más bajo.
-
No. Y te digo más. Si quieres comprender el origen de la diferencia de nitidez, lee con atención este hilo. https://www.nikonistas.com/digital/foro/topic/467115-¿donde-está-la-nitidez/
-
¿Calibraste el tele con el Tap-in Console?
-
Tengo ambas lentes y las tengo muy testeadas en todo tipo de escenarios. Pros del Sigma: - Más ligero. - Menor largo una vez recogido en mochila. - Más barato. - Ajuste de precisión de AF personalizado en 4 distancias. El Tamron solo se puede ajustar a 3 distancias. - Botones duros. Importante porque si son blandos como en el Tamron, los puedes mover sin darte cuenta. - Menor recorrido del anillo de zoom. Esto va en gustos. - Estuche rígido, bueno para transportar. El Tamron solo trae una funda de tela para proteger del polvo. Pros de Tamron: - Sellado a polvo y humedad. Solo con esto ya nos podemos olvidar de todos los "pros" del Sigma. - Enfoque algo más rápido y sobre todo menos fallón. - Mejor bokeh, más suave. - Estabilización con imagen quieta. En el Sigma y sobre todo con la última actualización de firmware, al estabilizar el encuadre tiende a cabecear, un problema cuanto tiras con poca luz y a encuadre completo. - Zapata mucho mayor y arca swiss. - Más fidelidad y mucho mejor "saturación" de los colores. - Bloqueo del zoom a cualquier focal (el Sigma solo lo tiene a 600mm y su pulsador es demasiado duro). - Garantía de 5 años. Yo lo compré en una promoción con garantía nacional de 10 años. Empate en: - Nitidez. Rinden similar. Tal vez una pizca más nítido el Sigma a 600mm f6.3-f8 y para todo lo demás el Tamron, pero la diferencia es muy sutil y para mirar ampliando al 100%. - Construcción. Teóricamente el Tamron está mejor construido pero yo doy fe de que el Sigma es super-resistente. - Pasos de luz en la estabilización. Ambos trabajan bien hasta 1/250 y focal 600mm sobre monopie. A 1/200 empiezas a depender de un pulso muy fino y ya a 1/160 no es recomendable disparar con ninguno de los dos usando reflex. Dicho lo cual, optaría por el Sigma para uso aficionado, que lo va a guardar si caen 2 gotas de agua, que quiere menos peso, que no le va la vida en perder algunas tomas de una sesión amplia por falta de enfoque. Para uso exigente, el Tamron.
-
Gracias por el dato. Si alguien tiene una EN-EL15C y una D500, se agradece el dato de saber si funcionan correctamente.
-
D500 + 150-600 a 300mm, f8, 1/800, ISO 3600.
-
Buenas, Hace poco pasé delante de un rebaño de cabras en un monte de zona lobera, y con ellas había 2 mastines españoles de trabajo que realmente me impresionaron por su presencia imponente, tamaño descomunal, su actitud vigilante y de protección del rebaño, también por esas carlancas de guerra, llenas de pinchos para protegerlos de las mordeduras de lobo. A la hora de rebautizarlo lo tuve fácil; Lobero. Dejo esta foto de ese encuentro. Un saludo. D500 + 150-600 a 300mm, f8, 1/800 e ISO 3600.
-
Buenas, Aquí os muestro a una extraña pareja compuesta por un cisne cantor con un cisne negro salvaje (sin anilla). Composición simple donde lo especial es la especie. El cisne cantor es rareza en la península ibérica. Son muy pocos los ejemplares que se ven cada invierno, mayormente por la costa del Cantábrico y Atlántica gallega. Un saludo. D7100 + 150-600 a f10, 1/500 e ISO125.