Bost Publicado 20 de Noviembre de 2011 Compartir Publicado 20 de Noviembre de 2011 (editado) LA MÍTICA EFECUATRO HISTORIA Cuando Nikon decidió dejar a un lado la F2 y poner en manos de los pro la F3 yo creo que no tenÍa muy clara la viabilidad del concepto de cámara electrónica, porque curiosamente actuó con bastante falta de decisión, y se sacó de la manga la serie FM para mantener el concepto de una cámara mecánica (como la F2), extremadamente sólida y fiable. Pero curiosamente la F3 les salió muy bien, y de esta forma mataron dos pájaros de un tiro, entregándonos además las joyitas que son las FM. La historia de la F4 es un poco diferente. Cuando se buscó el difÍcil relevo de la F3 se diseñó un primer prototipo muy similar a la F3AF (debemos tener en cuenta que la F4 era la respuesta profesional a la necesidad de implementar el AF en la lÍnea top de Nikon). La F3AF macó el camino, y la F4 lo asentó integrando el AF como herramienta profesional. De la misma forma, la F4 introdujo dos nuevas variables en las cámaras profesionales: la medición matricial y el arrastre de pelÍcula incorporado, sin posibilidad de acción manual. Se le encargó el diseño a Giugiaro, que habÍa diseñado la F3, pero como el encargo era hasta esa fecha el más rompedor con lo anterior, Giugiaro no preparó una cámara continuista con el concepto de la F3. SabÍa que Nikon debÍa entrar con la F4 en una nueva era y (aunque hizo un primer prototipo muy similar a la F3 que rápidamente deshechó) el diseño partió de cero. Si volvemos atrás en el tiempo y nos ponemos en la situación del fotógrafo el dÍa que vio la presentación de la F4, en 1.988, fue más o menos como si viese un OVNI aterrizar delante de él. Ninguna cámara pro se veÍa o se sentÍa como una F4. Era diferente a todas las demás. Realmente novedosa y rompedora, con un aspecto y unas prestaciones que impresionaban. Canon tenÍa en su lÍnea profesional la new F1 trabajando desde 1.982, y no sacó la EOS 1 hasta mayo de 1.989, 9 meses más tarde que la F4 (y en respuesta obligada a ella). Desde el punto de vista de hoy, y haciendo historia, la F4 fue una cámara puente. La unión entre lo tradicional y lo vanguardista. Fue un guiño al futuro de la fotografÍa guardando la compostura de la más severa tradición Nikon. Y quizá precisamente por esa razón, la F4 es una cámara mÍtica. La versión F4E es la SLR más voluminosa que ha fabricado Nikon. Para hacernos una idea, es aproximadamente igual de alta que una F5 o una D3X, y dos dedos más ancha. La cámara perdió el diseño "industrial" tradicional, y las formas angulosas de sus predecesoras. En su lugar se diseñó una cámara prácticamente blindada, de gran tamaño, llena de curvas y lo más ergonómica posible. Su grip está sobredimensionado, lo cual puede venir bien o mal, pero indiscutiblemente ayuda mucho a aguantar el peso de la cámara y un objetivo profesional. Nikon acababa de marcar con la F4 las bases del diseño de las cámaras modernas. Todas las demás (F5, F6 y las digitales hasta la D3x) parten del concepto que inició la F4. La F4 se puso a la venta en Septiembre de 1.988 y se dejó de fabricar en Mayo de 1.997, poco después de ser presentada su sustituta, la F5. EL CUERPO. La F4 es una cámara profesional. Tope de gama de Nikon en 1.988, año de su lanzamiento, por lo que es sólida como una roca, fiable, duradera y muy estable en su manejo. Su chasis está formado por dos bloques de aluminio de alta resistencia y grosor, que dan al cuerpo una integidad estructural absoluta con una resistencia total a la corrosión y a la vez sirven para absorber cualquier vibración causada por el funcionamiento mecánico. Los grips (cualquiera de ellos) también llevan el mismo chasis de aluminio y su unión al cuerpo de la cámara tiene tanta precisión que no se tiene la impresión de que son módulos independientes. La cámara lleva una "piel" de un compuesto de ABS y goma que cubre el esqueleto metálico siempre en contacto con él, y que fue diseñado para absorber golpes y minimizar los daños internos causados por ellos. Además aisla a la cámara de temperaturas extremas y de la agresión de agentes atmosféricos. Las zonas de contacto de la máquina con la mano se han cubierto además de un compuesto de caucho liso para mejorar el agarre. En este aspecto, la F5 lo mejoró bastante haciéndolo rugoso e incrementando bastante la adherencia de la mano. El compuesto de la F5 es similar al que hoy podemos ver en la D3x. El de la F4 no es que sea resbaladizo, pero si que hace peor su trabajo. Los diales, botones, y piezas móviles están sellados para evitar la entrada de agua, polvo o cualquier otro agente agresivo. La circuiterÍa eléctrica y electrónica está también protegida contra el agua y cualquier cortocircuito, y en sus componentes esenciales, duplicada. El obturador de la F4 fue el primero de desplamiento vertical de funcionamiento electromagnético y doble cortina y tiene 8 láminas, de las cuales 4 son de carbono y las otras 4 de una aleación especial de aluminio, ligera y muy resitente. El brazo accionador es de tungsteno para eliminar las vibraciones. Esto le permite un sinfin de ciclos a velocidades de 1/8000 de segundo, lo cual en aquella época era algo inusual ya que se venÍa de la F3 que tenÍa un máximo de 1/2000 seg. (aunque por aquellos años la Dynax 9 llegó a tener velocidades de 1/12.000 seg.). La bayoneta es de acero, no de bronce (como es habitual aún hoy en modelos de gama inferior) fijada por 5 tornillos (no por los 4 de las demás) para incrementar la resistencia. Para hacernos una idea de la complejidad de esta cámara: La F4 se compone de 1.850 piezas. MODULARIDAD. La F4, igual que toda la serie F de Nikon se diseñó pensando en la modularidad de sus componentes para que cada fotógrafo pudiera "customizarla" adaptándola a sus necesidades especÍficas. Las partes modulares de la cámara son: -Prisma. 4 modelos diferentes. -Visores. El estándar, un magnificador, 1 vertical, 1 de acción, lentes correctoras, adaptadores y oculares de goma. -Respaldo. 4 modelos diferentes, incluÍdo uno de 250 exposiciones y alta velocidad. -Grip. 4 disponibles. -Pantallas de enfoque. 12 modelos disponibles. -Y todo el sistema profesional de NIkon en cuanto a objetivos y accesorios. ERGONOMÍA. Aunque hoy en dÍa parezca impensable que una cámara no sea ergonómica, cuando salió a la venta la F4 nadie estaba acostumbrado a esa sensación, porque el concepto de cámara profesional habÍa sido hasta ese momento el de la F3. Por eso, el diseño de la F4 con su grip integrado y curvo era innovador en Nikon. Y no se quedaron a medias tintas. El grip de agarre es el más grande de la historia de Nikon. Y el más redondeado. TenÍa su lógica. La cámara era muy pesada, y con uno de los nuevos 80-200 2.8 necesitaba un punto de agarre impecable si se querÍa mantener la manejabilidad del sistema. Lo malo es que las manos de los fotógrafos no son iguales. Para quien tenga manos tirando a grandes, esta cámara es una delicia de agarre. Con guantes, igual. Pero no es muy tolerante con las manos pequeñas. Sobra grip por todas partes. Es curioso viniendo de Japón, porque la mano de un japonés es por lo general más pequeña que la de un americano, por ejemplo. Nikon F4 básica. El propio peso de la cámara y su solidez son puntos a su favor, porque hacen prácticamente desaparecer cualquier rastro de vibración o descompensación. La cámara se agarra y se maneja transmitiendo una innegable seguridad de uso. Es muy equilibrada en el peso (sobre todo con el grip S, y menos -por poco- con el MB-20 -y por demasiado- con el MB-23). Hemos de recordar que tanto el MB-21 como el MB-23 llevan además un segundo disparador para fotografÍa en vertical que es realmente útil en una cámara de este tamaño y peso. Nikon F4s (F4 básica con empuadura MB-21) Nikon F4E (F4 básica con grip MB-23) CONTROLES Dudo mucho que hubiera sido posible ponerle a esta cámara más botones, palancas, ruedas, levas y letreritos. Parece la cabina de un avión. Esta fue la última cámara pro de NIkon que prescindió de pantalla LCD. Todo está ahÍ de forma "analógica". Toda acción se realiza directamente, a través de su mando, no girando ruedecitas y mirando al LCD. Y todo está pensado de forma prácticamente indestructible, duradera e incluso para ser usado con guantes. Y para que os deis cuenta de la cantidad de palanquitas que lleva, esta es la lista completa: 1.- Disparador. 2.- Modos de disparo y ON/OFF (L, S, Ch, Cl, Cs, Autodisparador) 3.- Seguro del dial de modos de disparo. 4.- Selector de programa (Ph, P, S, A, M) 5.- Compensador de exposición (de -2 a +2) 6.- Seguro del compensador de exposición. 7.- Iluminación del visor (On/Off) 8.- Contador de exposiciones 9.- Leva de exposiciones múltiples 10.-Selector de velocidad de obturación. 11.-Rebobinador (R1) 12.-Rebobinador (R2) 13.-Seguro del R2 14.-Ajuste de dioptrÍas del ocular 15.-Selector de modo de medición (puntual, promediada y matricial) 16.-Selector de compensación fina de exposición para pantallas de enfoque 17.-Lector de compensación fina de exposición. 18.-Mirror up (mecánico) 19.-Selector AF-L+AE-L, AF-L 20.-AF-L 21.-AE-L 22.-Liberador de la bayoneta 23.-Botón de profundidad de campo 24.-Disparador vertical (MB-21, Mb-23) 25.-Seguro del disparador vertical (MB-21, MB-23) 26.-Palanca de liberación del prisma 27.-Selector de ISO 28.-Seguro del selector de ISO 29.-Palanca de rebobinado manual y leva de liberación del carrete. 30.-Seguro de leva de liberación del carrete. 31.-LED de aviso de falta de pelÍcula 32.-Botón de comprobación de estado de las pilas. 33.-Palanca de obturador de seguridad del visor. 34.-Selector de modo de enfoque (AF-S, AF-C, M) ... más los accesos remotos, PC, etc.... y sin contar los mandos de los respaldos MF-22, MF-23 y MF-24 Y todos estos controles están fabricados para resistir cualquier tipo de maltrato. No hay uno sólo que podamos considerar como un punto débil. Pero curiosamente tampoco debemos sentirnos impresionados por tal cantidad de cachivaches. El manejo de la cámara es realmente fácil e intuitivo. Tanto control no es ningún inconveniente apreciable mientras se trabaja con ella. LA MEDICIóN. PRISMAS. PANTALLAS DE ENFOQUE. El visor de la F4 es simple y llanamente impresionante. Enorme, luminoso, nÍtido, limpio. Si cogemos una F4 y una D300s y miramos a través del visor de cada una de ellas, el de la D300s parece de juguete. Completamente. Y ambos cubren el 100% del fotograma, pero sinceramente no parecen de la misma especie. La información del visor es completa y no se echa de menos nada. Bajo la rueda de velocidades, por su parte delatera hay una palanca que si la desplazamos hacia la derecha, hace que se ilumine la pantalla de cristal lÍquido con la información del visor y la ventana de diafagmas, muy útil para trabajar no sólamente con poca luz, sino para aquellas circunstancias en que se necesite leer la información de manera instantánea. El prisma lleva dentro el fotómetro de la cámara, conectado con el cuerpo a través de una serie de contactos de cobre. Y como dato curioso, lleva un compensador de exposición que va de +1.5 a -2 (con su correspondiente ventanita) ya que hay pantallas de enfoque que necesitan de dicha compensación. Además de esa función, podemos utilizarlo para corregir con precisión la exposición general de la cámara. Es un detalle muy profesional y realmente útil si se busca la mayor precisón prosible. Además, el prisma lleva la rueda de medición (matricial, ponderada o puntual) y el corrector de dioptÍas del ocular. El prisma se quita presionando una leva en su lado izquierdo y de desliza hacia atrás por unos raÍles de aluminio. En la parte trasera lleva una palanaca que al presionarla tapa el ocular con unas cortinillas metálicas rojas para que no entre luz en largas exposiciones. El detalle de colorear las cortinillas de rojo para evitar olvidos, es perfecto y muy profesional. Su ocular de goma (altamente recomendable) es el Nikon DK-2. La F4 tiene 3 formas de medición: - Puntual. Y además bastante puntual. Es muy precisa y ocupa el circulito central marcado en la pantalla de enfoque. - Ponderada central. 60-40%. La clásica de toda la vida, heredada de la F3 - Matricial. De 5 segmentos, bien compensados. Nikon hizo un gran trabajo con esta matricial y se puede usar como medición normal de la cámara sin problemas y con resultados magnÍficos, pasando a las otras sólo en casos puntuales. A Nikon le costó bastante acabar metiendo la medición matricial en su gama pro, pero cuando lo hizo, lo hizo realmente bien. LOS GRIPS La F4 tiene 4 grips: El MB-20, el MB-21, el MB-22 y el MB-23. MB-20: Es el grip original de la F4. Es el más pequeño y el que hace la cámara más manejable y menos aparatosa. Lleva 4 pilas AA y dura unos 30 rollos de 36 exposiciones. La cámara con este grip pesa 1.020 gr. High Speed Battery Pack MB-21: La F4 con el grip MB-21 se puso a la venta a la vez que la original y se denominó F4s. Lleva 6 pilas AA o Ni-Cd. Dura unos 90 rollos de 36 exposiciones. La cámara pesa con este grip 1.280 gr. Este grip lleva empuñadura vertical y disparador vertical. El grip vertical es completamente metálico (aluminio). 5.7 FPS. High Speed External Power Grip MB-22: Poco conocido. Es exactamente igual que el MB-21 pero en lugar de llevar el disparador vertical, lleva una terminal para conectar la cámara a una fuente externa de alimentación constante. No tengo fotos, pero se puede ver aquÍ: http://mir.com.my/rb...urce/index1.htm High Speed Battery Pack MB-23: Tiempo después (1.991) se puso a la venta una nueva versión de la F4 con el grip MB-23. Se denomimó F4E. Este grip está multialimentado. Se le puden poner 6 pilas AA alcalinas o de Ni-Cd, y también el pack de baterÍa MN-20. La cámara pesa con este grip 1.400gr. La cámara con este grip es un verdadero tanque. Esta configuración de la F4 la hace la cámara profesional de Nikon más grande de su historia. 5.7 FPS. A pesar de que Nikon designó de forma diferente a los 3 modelos de F4 (F4, F4S y F4E) mantuvo la designación única "F4" marcada en todos los cuerpos. LOS RESPALDOS A la F4 se le pueden poner 4 respaldos distintos: - El respaldo original es plano, con una ventanilla para ver qué carrete tenemos metido, con chasis de aluminio y apoyo ergonómico del pulgar. - El respaldo Multifunción MF-23 es una verdadera maravilla y se puede decir que una F4 no está operando al 100% de su potencial sin este respaldo. Permite copiar los datos exif entre fotogramas, es intervalómetro, puede controlar exposiciones largas de hasta 1.000 horas de duración (no es broma), autobracketing de hasta 19 exposiciones, focus freeze (la cámara se dispara cuando el sujeto entra en foco), tiene alarma progamable diaria, etc... algo impresionante. ESPECIFICACIONES DEL RESPALDO MULTIFUNCIóN MF-23 Sensibilidades utilizables de pelÍcula: 25 - 3200 ISO Ajustes de exposición de la pelÍcula: Se provee de 4 pasos: ajustados automáticamente de acuerdo a la sensibilidad de la pelÍcula a ser usada (con pelÍcula a color), también se dispone de ajuste manual. Opción de impresión de datos: LED de 8 dÍgitos y 7 segmentos (entre fotogramas), 7 segmentos y 6 dÍgitos (en el fotograma). Impresión de datos: Entre fotogramas: año/mes/dia, dÍa/hora/minuto/(segundos). Número fijo, número de exposiciones, velocidad del obturador de la cámara y apertura, valor de compensación de exposición. En el fotograma: año/mes/dia, mes/dÍa/año, dÍa/mes/año, dÍa/hora/minuto, hora/minuto/segundo, número de exposiciones, número de secuencia, número fijo. Función de cronomedidor de intervalos: Se pueden fijar intervalos de hasta 99 horas, 59 minutos y 59 segundos; se pueden efectuar hasta 99.999 tomas entre intervalos, hasta 99.999 veces. Función de exposición de largo tiempo: La duración de exposición disponible es de 1 segundo a 999 segundos, de 1 minuto a 999 minutos o 1 hora a 999 horas con la velocidad de obturador de la cámara fijada en "B". Función de enfoque congelado (prioridad de enfoque): Controla la liberación del obturador de la cámara mediante señales de enfoque desde la cámara (con el modo de enfoque fijado en posición M): Función de encuadre de exposición automática: Se pueden tomar hasta 19 fotogramas del mismo sujeto usando una variedad de exposiciones (incrementando de 1/3 a 2EV entre fotogramas) con un rango máximo de compensación de +-8EV) Función de retardo de exposición: El tiempo remanente antes de la exposición puede ser fijado hasta 99 horas, 59 minutos, 59 segundos y tomar hasta 99.999 tomas. Función de alarma diaria: La alarma puede ser fijada para sonar a un tiempo dado todos los dÍas (hora, minutos, segundos). Función de alarma de pelÍcula: Suena la alarma cuando la pelÍcula alcanza el número prefijado de fotogramas. Función de parada de la pelÍcula: Bloquea el obturador y suena la alarma cuando la pelÍcula alcanza el número prefijado de fotogramas. Control de carga Speedlight: Para el controlador de intervalos o la operación de retraso de exposición, enciende el Speedlight (con interruptor de respaldo) 30 segundos antes de la liberación del obturador. - El respaldo de datos MF-22, que tiene las siguientes caracterÍsticas: Tipo de impresión de datos: Cristal lÍquido de 7 elementos, 6 dÍgitos, el tiempo de impresión de datos es controlado por el ajuste de sensibilidad de la pelÍcula.Visualización de datos: Año/mes/dÍa/hora/minuto. No hace nada más. La calidad de construcción es impecable, a la misma altura que el MF-23. - El repaldo multifunción MF-24 es un MF-23 que permite una carga de pelÍcula de 250 exposiciones. COMPATIBILIDAD DE OBJETIVOS La F4 es la NIkon Pro que ofreció más compatibilidad con todos los objetivos fabricados hasta esa fecha. Funcionan en ella todos los AF, todos los AIS (incluÍda medición matricial), los AI y los pre-AI. La F5 perdió esa compatibilidad total a cambio de poder usar objetivos G (obviamente porque en 1.988 no existÍan los objetivos G sin anillo de diafragmas), cosa que la F4 no puede hacer al 100%, aunque si funcionan perfectamente en P, Ph y S. ESPECIFICACIONES Tipo de cámara: Réflex de objetivo único, 35mm Formato: 24x36mm (formato estándar de pelÍcula de 35mm) Montura del objetivo: Montura Nikon F Objetivos compatibles: Nikkor AF, Nikkor AIS, Nikkor AI, NIkon Pre-Ai con montura F, y G con limitaciones. Modos de enfoque: Enfoque automático y manual con telémetro electrónico Sistema de detección de AF: Sistema de fase TTL con módulo avanzado de AF Nikon AM200 Campo de detección de AF: De -1EV a EV18 Actuación AF: Servo único o contÍnuo Bloqueo de AF: Si, con posibilidad de uso simultáneo con AE-L Telémetro electrónico: Disponible en modo de enfoque manual con objetivos compatibles Medición de exposición: Matricial (visor DP-20), ponderada al centro (DP-20) y puntual (cualquier visor) Conmutador del exposÍmetro: Al apretar el disprador. Se mantiene 16 segundos activo al levantar el dedo. Campo de medición: De 0 a 21 EV (matricial), De 2 a 21 EV (puntual) Control de exposición: Ph, P, A,S,M Bloqueo de exposición: Si. Compensación de exposición: de -2 a +2 EV en pasos de 1/3 EV Exposición múltiple: Mediante palanca dedicada Inspección profundidad de campo: Si. Mediante botón dedicado en modos A y M, coaxial con palanca de elevación de espejo Espejo réflex: De retorno instantáneo, automático con dipositivo de elevación Obturador: Plano focal de desplazamiento vertical controlado electromagnéticamente con balancina de obturador. Disparador del obturador: Electromagnético con disparador magnético. Velocidades de obturación: Cotroladas por niobato de litio desde 1/8000 seg. a 30 segundos sin pasos en los modos Ph, P o A. De 1/8000 a 4 segundos en modos S o M por pasos de 1 EV. Posiciones B, T y X (1/250 seg.) Visor: Telémetro del fechador múltiple DP-20 como equipo estándar. Tipo pentaprisma fijo a nivel del ojo, tipo mira elevada. Ampliación 0,7x, cobertura del 100% del fotograma. Palanca de ajuste dióptrico. Soporte para accesorios. Disco de compensación para pantallas de enfoque y palanca de cierre del ocular. Intercambiable con visores AE, DW-21, DW-20. Información del visor: Por LCD. Valor de compensación de exposición, contador de exposiciones aditivo, sistema de medición en uso, velocidad de obturación, apertura de diafragma, modo de exposición, información analógica electrónica, indicador de bloqueo AE, apertura mediante ventanilla ADR, indicadores de enfoque, compensación de exposición y flash listo/cargando. Mando de iluminación del visor para trabajar con luz escasa. Mirilla: 22mm Pantalla de enfoque: Nikon Brite View tipo B con señales de enfoque para AF, intercambiable con 12 pantallas opcionales. Márgenes de sensibilidad de pelÍcula: ISO 25 a 5000 con código DX. 6 a 6400 en pasos de 1/3 EV para manual. Ajuste de sensibilidad: Automática con código DX, manual. Carga de la pelÍcula: Avanza automáticamente hasta el primer fotograma al apretar el disparador Avance de la pelÍcula: En modo S avanza un fotograma por disparo, en modo Ch (contÍnuo rápido), Cl (contÍnuo lento) y Cs (contÍnuo silencioso) los dispros se hacen mientras se mantenga pulsado el disparador. 5,7 fps (Ch), 3,4 fps (Cl), 1 fps (Cs) Contador de exposiciones: dos de tipo aditivo. Uno en la parte superior de la cámara y otro en el LCD del visor Rebobinado de pleÍcula: Automático (palancas R1+R2) o manual. Rebobina un rollo de 36 exposiciones en 8 segundos. Autodisparador: Si. 10 segundos, controlado electrónicamente. Anulable. Tapa de la cámara: Con bisagras. Intercambiable (MF-22, MF-23, MF-24) Soporte para accesorios: Contactos de soporte activo tipo ISO estándar, contacto para listo-disparo, contacto para flash TTL, contacto de inspección Sincronización del flash: Entre 1/60 y 1/250 seg. en los modos Ph, P o A. En M a la velocidad ajustada con tope en 1/250 seg. Con velocidades mças largas de 1/60, a cortinilla trasera sincronizada en modos Ph, P o A. Flash listo-disparo: Por LED en visor, parpadea si la exposición es inviable Flash de AF: Con unidadesSB-24, 23, 22 y 20. Fuente de alimentación: Depósito de baterÍas MB-20 (4 AA), High Speed Battery Pack MB-21 (6AA), High Speed External Power Grip MB-22 (alimentación externa contÍnua), High Speed Battery Pack MB-23 (6AA o baterÍa dedicada). Regulador de alimentador externo MB-22. Duración de baterÍas: Con MB-20 30 rollos de 36 exposiciones. Con MB-21 90 rollos de 36 exposiciones. Con MB-23, más de 120 rollos. Comprobación de carga de las pilas: En el LCD del visor. Con botón de comprobación dadicado en empuñaduras MB-21 y MB-23 Dimensiones: 168.5x138.5x76 (ancho, alto, fondo) con MB-21. 168.5x117.5x76.5mm (ancho, alto, fondo) con MB-20. Peso: Sólo el cuerpo 1280gr. con MB-21. 1090gr. con MB-20. 1400gr. con MB-23 FECHANDO NUESTRA F4 Para saber la edad de nuestra F4 debemos hacer una sencilla operación matemática: La primera F4 tuvo el número de serie 2.100.000, y se fabricó en Septiembre de 1.988. Nikon fabricó 5.000 cámaras al mes hasta Mayo de 1.997. La F4 continó distribuyéndose hasta Julio del año 2.000. Por lo tanto, restando el número de serie de tu cámra a 2.100.000 y dividiéndolo entre 5.000 nos da el número de meses desde Mayo de 1.988 que pasaron hasta llegar a ese número de serie. LA F4 EN FUNCIONAMIENTO. SENSACIONES PERSONALES No serÍa muy objetivo hablando de las sensaciones que me produce esta cámara, porque reconozco que es mi cámara favorita, pero simplemente diciendo que al usarla por primera vez ha sido la única vez que he sentido algo similar a cuando, siendo muy jóven y después de mucho ahorrar, conseguÍ tener en mi mano mi primera Nikon. Es una cámara impresionante. Es pesada pero de agarre muy natural. Es fácil de manejar. Mirar por su visor es una experiencia maravillosa, es rápida, muy cómoda en la mano. La versión que considero más equilibrada es la F4S, aunque el grip con mejor agarre para fotografÍa vertical es sin duda el E. Creo que si se van a usar objetivos grandes y pesados, la elección es la F4E. Para objetivos normales (zoom o fijos) la F4S, y para la mayor manejabilidad posible, la F4 estándar. La cámara mide muy bien y el motor del AF es realmente potente (dentro del hecho de que es la primera F con autofoco, claro). Es capaz de encontrar buenas exposiciones con foco perfecto y en prácticamente cualquier tipo de iluminación a pesar de que su medición matricial es bastante primitiva. Todos los controles están a mano. Muy bien pensados y ocupan el sitio que se espera que ocupen. Es una cámara que enseguida se nota familiar y bastante más silenciosa que las mecánicas como la FM3A. La carga del carrete es sencilla porque sólo hay que apoyar la pelÍcula y llevarla hasta la marca roja. La cámara hace el resto. No hace falta engancharla siquiera. Rebobina bastante rápido. En definitiva. La F4 es una cámara mÍtica y entre las manos se comporta como tal. Es difÍcil encontrarle un pero trabajando con ella. Bueno, si, incluso dos: El seguro del selector de modos de disparo y de encendido/apagado de la cámara. Es incomodÍsimo y no acierto a adivinar cual fue la razón para diseñarlo asÍ. El otro pero es el disparador vertical del grip "S". Cae demasiado cerca de la mano y es muy fácil accionarlo involuntariamente. Yo lo llevo casi siempre con el seguro puesto por esa razón. Para evitar eso, el disparador vertical del grip "E", es mucho mejor. Aparte de todo ello, es una cámara que a uno lo transforma inmediatamente en completo friki-fan suyo: CONCLUSIóN La NIkon F4 no es una joyita como la FM3A. Es una herramienta de trabajo dura, sólida, fiable, grande, pesada y resolutiva. La puedes meter en cualquier situación. La puedes poner a trabajar en la Antártida o en el Sáhara, en una mina o en el Everest. Da la sensación de que vas a morir tu antes que ella. Es una cámara seria. Muy seria. Realmente profesional. Muy intuitiva y manejable. Ergonómica pero contundente. No se pasa desapercibido con una en la mano. No es una buena cámara para street o robados, pero si es una buena cámara para cubrir la Guerra del Golfo desde primera lÍnea, por ejemplo. Editado 5 de Febrero de 2012 por Bost 7 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
OCM Publicado 21 de Noviembre de 2011 Compartir Publicado 21 de Noviembre de 2011 (editado) Bost, has preparado una review con la cabeza y con el corazón. ¡¡MAGNÍFICO!! La F4 ha sido la que abrió paso a las cámaras modernas. Probablemente, sólo Nikon hizo una cosa así, marcó claramente un antes y un después con este cuerpo. MUCHAS GRACIAS compañero por preparar y compartir este post, que considero perfecto en todo su contenido y edición. :) :) :lol: Saludos. Edito para decir que la última fotografía es espectacular. Editado 21 de Noviembre de 2011 por Calamardi Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
crazy Publicado 21 de Noviembre de 2011 Compartir Publicado 21 de Noviembre de 2011 Pedazo de reportaje, dan ganas de salir a comprar una Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Bost Publicado 21 de Noviembre de 2011 Autor Compartir Publicado 21 de Noviembre de 2011 Gracias. Es lo que tiene verse obligado a pasar el fin de semana encerrado en casa porque fuera se ha tirado dluviando 48 horas seguidas...... 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 21 de Noviembre de 2011 Compartir Publicado 21 de Noviembre de 2011 Es "la mítica efecuato"! Os imagináis que todos tuvieramos una?! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Bost Publicado 21 de Noviembre de 2011 Autor Compartir Publicado 21 de Noviembre de 2011 (editado) pero si es que yo he hecho la review porque todos tenemos una Realmente ha sido curioso. Fíjate que hay efes buenas, y mejores incluso que la F4, pero chiquillo, la declaraste cámara más sexy de la historia y ha ido cayendo una detrás de otra.... ¿en qué estaremos pensando? P.D. Ah, por cierto: Si quereis añadir información, ponedla aquí entrecomillada y yo la subo al primer post. Editado 21 de Noviembre de 2011 por Bost Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ARubio Publicado 21 de Noviembre de 2011 Compartir Publicado 21 de Noviembre de 2011 Buenos días, Otro gran post Bost. Gracias. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
hp2 Publicado 21 de Noviembre de 2011 Compartir Publicado 21 de Noviembre de 2011 Gracias. Es lo que tiene verse obligado a pasar el fin de semana encerrado en casa porque fuera se ha tirado dluviando 48 horas seguidas...... Pues yo encenderé una vela para que llueva, al menos una semana al mes. El análisis es magnífico. La F4 fue la última F de verdad, la última con una construcción totalmente modular. La F5 se fabricó con el pack de baterías integrado en el cuerpo. La F6, que el uso del grip es obligado, por su escasa autonomía (2 Baterías CR123) y a la que no se le pueden intercambiar los visores. Cuando tenga un rato os pondré unas fotos de los accesorios que tengo y vamos aportando más información, aunque queda poco por añadir. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Bost Publicado 21 de Noviembre de 2011 Autor Compartir Publicado 21 de Noviembre de 2011 Modificado con la info proporcionada por ARubio respecto al grip MB-22 y algunas erratas. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
hp2 Publicado 21 de Noviembre de 2011 Compartir Publicado 21 de Noviembre de 2011 Es "la mítica efecuato"! Os imagináis que todos tuvieramos una?! ¿Quién falta? El que no la tiene, es porque todavía no le ha llegado, pero seguro que ya la tiene comprada. Al final conseguirás, que comprar una F4, sea una gran inversión. ¡Vamos, vamos que se acaban! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Bost Publicado 21 de Noviembre de 2011 Autor Compartir Publicado 21 de Noviembre de 2011 (editado) Joan, hazle unas fotos similares a tu F3 y al motor y mándamelas, que voy preparando la siguiente, a ver si animamos el mercado de las efestreses Editado 21 de Noviembre de 2011 por Bost Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
hp2 Publicado 21 de Noviembre de 2011 Compartir Publicado 21 de Noviembre de 2011 Joan, hazle unas fotos similares a tu F3 y al motor y mándamelas, que voy preparando la siguiente, a ver si animamos el mercado de las efestreses Lo digo en público para te mojes, voy a dejarte las cámaras que me pidas. … y a esperar a que vuelva a llover! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Bost Publicado 21 de Noviembre de 2011 Autor Compartir Publicado 21 de Noviembre de 2011 Y sabes que te lo agradezco, pero también sabes que si me mandas una F3 (o F2, o F, o la que sea...) para la review, acabaré sintiendo la necesidad imperiosa de comprarme una, y valoro la estabilidad de mi matrimonio...... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DOCANI Publicado 21 de Noviembre de 2011 Compartir Publicado 21 de Noviembre de 2011 ¡Estupendo reportaje! Muchas gracias por compartir esos datos, hace unos meses estuve probando una D3x y tienes mucha razón, el parecido es muy grande. Cuando se tiene en la mano es una sensación muy agradable, la mayor diferencia que noté en la F4, con respecto a la F3, es la suavidad del disparo, es un disparo perfecto, en ésto la F3 tiene más parecido a la F2, el "trallazo" desaparece con las F4. Recuerdo que por aquellas fechas compré la Nikon 801s como segundo cuerpo, por el parecido físico, aunque no tiene nada que ver en cuanto a calidad de construcción. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 21 de Noviembre de 2011 Compartir Publicado 21 de Noviembre de 2011 Yo tengo una objeción sobre las ópticas. Es cierto que los G no son plenamente operativos, pero no es correcto lo que dices de que "no se pueden usar". Ya sé a qué te refieres porque lo has explicado en otro hilo, pero teniendo en cuenta que mantienen el AF, miden, y son plenamente usables en P, Ph y S, lo que indirectamente te da pleno control sobre la apertura, me parece que no puede afirmarse que los G no sirven. No es como en una F3 que el objetivo subexpone 10 pasos. Eso sí es inutilizable. De hecho es parte del mérito del sistema Nikon aplicado a la F4. Nikon siempre preveé sus movimientos en el futuro y va acoplando tecnología oculta que no sirve en ese momento. Se hizo por ejemplo con los objetivos AI, que estaban preparados para la medición matricial antes de incorporarse a las cámaras, y con la F4 tenemos otro ejemplo, ya que la cámara es capaz de hacer AF con objetivos con los que no hay ninguna comunicación mecánica, sólo electrónica. Eso quiere decir que cuando diseñaron el sistema AF de la F4 que es mecánico todavía ya sabían que en un futuro habría que mover objetivos sin comunicación mecánica. Es una pasada y creo que no hace honor a la F4 decir que los G no se pueden usar. Mi opinión Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 21 de Noviembre de 2011 Compartir Publicado 21 de Noviembre de 2011 (editado) Aprovecho para hablar aquí de esto que me lo habías pedido: La pantalla de enfoque K es la clásica estándar de círculo partido para enfoque manual, que es la que traían de serie todas las F profesionales hasta la F3. En la F4 en cambio se sustituye por la B preparada para AF con un corchete central. Pese a ser idéntica a la tradicional K de la marca, la de la F4 sólo servirá en esta cámara, ni las de la F3 ni la de la F5 encajan en el módulo del visor. Junto a la P, idéntica pero con el círculo inclinado y guías de composición, es la pantalla de enfoque ideal para objetivos sin AF, proporcionando un sistema seguro y fácil a la vista, manteniendo la misma capacidad de medición y el brillo extraordinario del visor, no siendo necesario realizar ningún ajuste, a diferencia de otras pantallas que pueden afectar al AF o a la medición. Después de hacer algunas pruebas en campo puedo decir que se va a convertir en mi pantalla por defecto, ya que con los MF es una delicia, y no afecta en nada al sistema AF con objetivos con autoenfoque; incluso en cierta medida lo facilita ya que para enfoques críticos puedes comprobar visualmente que el foco está correcto ya que el círculo también se ajusta en enfoque automático. El precio en ebay de segunda mano está entre los 20 y los 25 euros, pero son muy difíciles de encontrar. Fotos: Editado 21 de Noviembre de 2011 por monteraz Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Winchester Publicado 21 de Noviembre de 2011 Compartir Publicado 21 de Noviembre de 2011 BRAVOOOOOOO :) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Bost Publicado 21 de Noviembre de 2011 Autor Compartir Publicado 21 de Noviembre de 2011 (editado) Modificado con el apunte aportado por Monteraz acerca de los objetivos G. Gracias compañero. Editado 21 de Noviembre de 2011 por Bost Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
meloncio Publicado 21 de Noviembre de 2011 Compartir Publicado 21 de Noviembre de 2011 Gran trabajo Bost. Gracias por el esfuerzo realizado. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
hp2 Publicado 21 de Noviembre de 2011 Compartir Publicado 21 de Noviembre de 2011 (editado) Al final será la mejor Review de F4 del mundo. Editado 27 de Noviembre de 2011 por hp2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Bost Publicado 22 de Noviembre de 2011 Autor Compartir Publicado 22 de Noviembre de 2011 Andanda... borra eso que nos vemos con confiscación general de efescuatros Añadida información y fotos proporcionadas por ARubio. Muchas gracias, compañero. P.D. Atentos a las del cinturón. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Bost Publicado 22 de Noviembre de 2011 Autor Compartir Publicado 22 de Noviembre de 2011 (editado) editado con la info del mf-22 de hp2. Gracias compañero. Esperando una detallada del mf-23, que tiene su guasa hacerla, por cierto (e insisto, que si no te apetece conservarlo, sólo tienes que darme un toque . Editado 22 de Noviembre de 2011 por Bost Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
TONYBOX Publicado 23 de Noviembre de 2011 Compartir Publicado 23 de Noviembre de 2011 Magistral diría yo que ha sido esta review de la Nikon F4 y de verdad que a pesar de tener la que tengo, su sucesora la F5, dan deseos de salir a comprarse una.....Muy buen trabajo aquí Bost y compañía y solo recordad y tener presente siempre que estaís haciendo historia en el mundo de la Fotografía, así de simple es..... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ePu Publicado 23 de Noviembre de 2011 Compartir Publicado 23 de Noviembre de 2011 No puedo más que :lol: y :) :) ¡Impresionante review, Bost! Esa F4... ¡Cómo me recuerda a una que yo se! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Bost Publicado 23 de Noviembre de 2011 Autor Compartir Publicado 23 de Noviembre de 2011 pues si señor. es tu niña. Para que veas qué bien cuidadita está y estará. Hace hasta de protagonista de reviews Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.