Jump to content

Mac con que soft organizo todo??


Greg

Publicaciones recomendadas

Desde hace dos meses estoy tratando de pasarme a MAC, siempre use el Picasa para organizar las fotos, que me conviene usar en Mac??? tengo el CS3, el iphoto, el aperture y los que vienen con nikon, ya que estoy por empezar todo de nuevo ,que me recomiendan ?? lo que quiero es bajar las fotos, organizarlas, etiquetarlas, retocar un poco si hace falta , y organizar back ups cosa que recien ahora estoy teniendo mas en cuenta que nunca por que ya tengo 100 gb de fotos que quiero conservar.

 

Greg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Cual es el mas sencillo y el mas completo de usar?? por que no quiero aprender todos , con poder organizar mis cosas mas o menos rapido vamos bien, todavia me cuesta no tener dos botones en el mouse y encontrar las cosas, aunque estoy recontento con el cambio, todavia me cuesta abandonar el windows

 

Greg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El más completo es Bridge, y te abre las fotos directamente en PS. Puedes crear allli mismo carpetas, renombrarlas, cambiarlas de sitio o eliminarlas rapidamente.

Además en caloso de error tienes un paso de marcha atrás. Es el que más uso.

 

Nikon View es muy parecido pero más lento y no tiene tantas opciones configurables.

 

iPhoto sólo lo uso para fotos familiares. Es algo más sencillo pero te permite hacer retoques sin usar otro programa.

 

En definitiva, como preveo que usarás bastante Photoshop yo te recomiendo Adobe Bridge.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Tengo el Aperture desde que salió, incluso la última actualización, es muy bueno, para mí el mejor para fotógrafos y más "racional" muy de Apple, pero no lo uso porque los ajustes de la cámara se van al carajo, tampoco me gusta que tienes que importar todo lo que quieras trabajar, no es como los otros que puedes trabajar desde el disco.

 

Ahora me he acostumbrado a revelar todo con NX2 y luego retocar con PS.

 

Camera Raw no me gusta, o yo no sé usarlo, pero además del problema que no guarda los ajustes de cámara, quedan las fotos muy empastadas y faltas de nitidez, hay que trabajarlas mucho para conseguir unos resultados mediocres para mi gusto.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 year later...

Hola:

 

Yo uso el Lightroom 2 para la importación de los NEF y el procesado de las fotos (tienes cientos de presets gratis por la web). Cuando las tengo listas las paso al iphoto porque es el programa con más compatibilidad desde mi punto de vista, tanto con otros programas, tipo Mail, iMovie o iTunes, como para las redes sociales tipo Facebook o Flickr.

 

También uso el Photoshop para cosas más puntuales, sobretodo el Camera Raw.

 

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores
Hola:

 

Yo uso el Lightroom 2 para la importación de los NEF y el procesado de las fotos (tienes cientos de presets gratis por la web). Cuando las tengo listas las paso al iphoto porque es el programa con más compatibilidad desde mi punto de vista, tanto con otros programas, tipo Mail, iMovie o iTunes, como para las redes sociales tipo Facebook o Flickr.

 

También uso el Photoshop para cosas más puntuales, sobretodo el Camera Raw.

 

Un saludo.

 

Y para qué usas el Camera Raw, si con el módulo revelado (develop) de lightroom es un camera Raw "evolucionado"?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 semanas más tarde...

Yo vengo de romperme los cuernos de como organizar fotos y con que programas. tema aparte es el de como organizar carpetas. (Por otro foro corre un manual hecho por un forero para catalogar con iview).

 

Si tienes carpetas con nombres como cumpleaños XXXX, vacaciones XXXXXX... o lo que sea con un visor vas bien. El más cómodo de utilizar por lo que he visto es Bridge, te muestra todas la info de golpe y tiene pase de diapositivas.

 

EL flujo de trabajo que he pensado es:

 

1.-Nikon transfer

2.- View NX para ir viendo las fotos ,descartar fotos y abrir las fotos en capture NX 2 mediante cmd+o o darle al icono de capture.

3.- Si alguna foto necesita photoshop, la abro con él, edito y guardo el tiff en la carpeta con los nef.

4.- Proceso por lotes o seleccionar todos los arcivos de la carpeta y guardarlos como JPG.

5.- Archivar la carpeta con los nef

6.- Utilizar bridge para enseñar o yo ver las fotos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores
Yo vengo de romperme los cuernos de como organizar fotos y con que programas. tema aparte es el de como organizar carpetas. (Por otro foro corre un manual hecho por un forero para catalogar con iview).

 

Si tienes carpetas con nombres como cumpleaños XXXX, vacaciones XXXXXX... o lo que sea con un visor vas bien. El más cómodo de utilizar por lo que he visto es Bridge, te muestra todas la info de golpe y tiene pase de diapositivas.

 

EL flujo de trabajo que he pensado es:

 

1.-Nikon transfer

2.- View NX para ir viendo las fotos ,descartar fotos y abrir las fotos en capture NX 2 mediante cmd+o o darle al icono de capture.

3.- Si alguna foto necesita photoshop, la abro con él, edito y guardo el tiff en la carpeta con los nef.

4.- Proceso por lotes o seleccionar todos los arcivos de la carpeta y guardarlos como JPG.

5.- Archivar la carpeta con los nef

6.- Utilizar bridge para enseñar o yo ver las fotos.

 

Yo también hacía eso antes, ahora el flujo es mucho más sencillo:

1- Abro lightroom. importo, veo, organizo, descarto, etiqueto, agrego comentarios, creo copias para b/n o editar en PS, proceso por lotes, archivado, copias de contactos, presentación, exportación.

2- Cierro lightroom.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo también hacía eso antes, ahora el flujo es mucho más sencillo:

1- Abro lightroom. importo, veo, organizo, descarto, etiqueto, agrego comentarios, creo copias para b/n o editar en PS, proceso por lotes, archivado, copias de contactos, presentación, exportación.

2- Cierro lightroom.

 

buenas!

 

yo eso también lo he probado con aperture pero es que cada vez que he de tocar algo que necesite capas he de generar un TIFF de 50mb más el raw.. y con 4 fotos me subió muchas gigas la librería de aperture.

 

Aparte que muchas veces lo he intentado revelar la misma foto con NX o ACR y no consigo los mismos resultados

 

saludos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Una duda sobre esto.

 

Yo también uso Lightroom 2 y va perfecto para casi todo el flujo.

Sin embargo, el punto de partida al abrir un NEF en LR y en NX2 es total mente diferente, mucho mejor el NX2, parece que partes de una imagen mas real.

 

He estado leyendo sobre esto y he instalado los "Camera profiles beta 2" en LR, y los aplico al abrir las imagenes segun el tipo, landscape, vivid, neutral...

Aun así, sigo viendo que hay diferencia al comparar el resultado frente al NX2, veo que no se consigue el mismo nivel de foco y con LR aparece más ruido en muchas tomas.

 

Ahora mismo, me parece que LR es mas ágil, sencillo y fácil de usar, pero conseguir llegar al resultado del NX2 no es trivial.

 

¿Alguien tiene la misma impresión y lo ha resuelto de alguna forma, o es cuestión de aceptar y usar cada cosa con sus limitaciones?

Tronchi, ¿a que te refieres con lo de unas cuantas horas y presets de revelado identicos?

 

 

Un saludo y gracias

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 4 meses más tarde...

Pues yo voy a aportar mi granito de arena...

La verdad es que cuando descubri el LR me quede alucinado, pues te deja hacer todo en un solo programa, y eso se agradece. Pero si que es verdad que el CNX2 da mucha mas calidad en el trabajo...Asi que depende de lo que prefiera uno.

 

Yo al final me he decantado por usar Transfer, View y Capture, y si despues necesito algo de PS pues la abro con el...

He probado un programa que se llama Photo Mechanic que es un buen visor y organizador (creo que permite hasta keywords como el LR), muy rapido, y que toma la imagen de la vista previa que se almacena dentro del NEF, estoy probando una version de prueba, con lo que el flujo de trabajo quedaria Photo Mechanic, CNX2 y finalmente PS si hiciera falta.

 

Ahora, yo no usaria el Bridge para ense;ar las fotos si estas son NEF, pues no tendria en cuenta los ajustes hechos a la misma con CNX2.

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

me gusta este post, constructivo cuanto menos.

 

Mi experiencia, por si sirve a alguien.

hasta hace muy poco todo en LR, procesado y clasificado.

 

A partir de la semana que viene (termino de instalar el hackintosh- leopard en un PC para los profanos en el tema):

 

1.- revisión, eliminación y etiquetado en LR

2.- Procesado de las que merezcan la pena en NX2

 

por muchos presets que he probado, ninguno se acerca a la primera interpretación el RAW que hace el NX2. En su contra, la extremada lentitud para hacer cualquier cosa.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 11 meses más tarde...
Hola:

 

Yo uso el Lightroom 2 para la importación de los NEF y el procesado de las fotos (tienes cientos de presets gratis por la web). Cuando las tengo listas las paso al iphoto porque es el programa con más compatibilidad desde mi punto de vista, tanto con otros programas, tipo Mail, iMovie o iTunes, como para las redes sociales tipo Facebook o Flickr.

 

También uso el Photoshop para cosas más puntuales, sobretodo el Camera Raw.

 

Un saludo.

 

Yo últimamente hago algo parecido, saco todo normalmente a carpetas copiando de la tarjeta de memoria a una carpeta, abro y retoco con Lightroom 3.3, las que me gusta como han quedado las paso a iphoto para gestionar todo el entorno Mac (iTunes para sincronizar movilidad, Mail, etc...), luego ya borro lo que no quiera conservar como RAW (fotos que salieron mal, etc...) y suelo dejar las convertidas en jpg (las RAW originales pueden irse guardando en un disco duro externo, para no saturar el disco del macbook).

Es más cómodo solo usar iphoto, pero da menos juego a la hora de retocar NEF/RAW (aun así si solo usase jpg y quisiese 4 retoques básicos me plantearía solo usar iphoto, para cosas básicas y apañadas da un resultado aceptable, sobretodo si no tienes tiempo ni paciencia jejeje).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 4 meses más tarde...

Partiendo de que no tengo flujo de trabajo... Ken Rockwell esta encantado con Aperture 3 y da instrucciones básicas en su web. Me he hecho un lío al probarlo sin instrucciones. También me han hablado muy bien de photo mechanic. Lo único que no me apetece lidiar con mas programas.

 

Por cierto, alguien conoce un programa que enfoque?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 semanas más tarde...

Yo uso aperture para todo. En su momento me gaste un padrón en el photoshop y prácticamente no lo uso nunca. Aperture lo he mantenido actualizado desde sus inicios y es mi herramienta básica. Compre también el dxo para casos especiales donde necesito corrección de defectos ópticos. Sobre aperture tengo también el paquete de software completo de nik, los compre en una oferta y estoy superencantado con el, ahora mismo voy a comprar la actualización a las ultimas versiones.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...

Usad el Finder como sistema de carpetas, y las carpetas en un disco dedicado a fotografia.

A cada carpeta le pongo nombre siguiendo el método: AÑOMESDIASITIO, de forma que ellas soloas se me clasifican por fecha.

Y para ver el arbol de forma rápida y eficiente, el mejor software para Mac....PHOTOMECHANIC

 

Visualiza las fotos a toda maquina, porqué? Porque lee el jpeg incrustado en los NEF, lo cual permite además un perla escondida....extrae a toda leche los jpeg de todos vuestros NEF sin necesidad de hacer conversiones en el CNX2.

 

Mas ventajas? LEE CORRECTAMENTE LOS NEF EDITADOS!!!!!!!

 

 

Es una pasada de soft de clasificación y valoración de vuestras fotos, jpeg, tif o sobre todo NEF.

 

No edita, para eso el Camera Raw o el CNX2, que yo utilizo.

 

Probadlo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...

Yo utilizo ligthroom 3 para revelar y me parece estupendo. Para clasificar utilizo el sistema de carpetas del mac. Lo mejor sería utilizar las plabras claves de lightroom pero no lo hago por pereza. No soy un buen ejemplo. Esto de Photomechanic me ha llamado la atención, voy a probarlo.

 

Abandone hace mucho tiempo los programas de revelado Nikon por lentos, pero a la vista de lo que estáis contando creo que voy a volver a mira el Capture NX.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 7 meses más tarde...

Yo utilizaba LightRoom cuando trabajaba en Windows. Al pasarme a Apple, uso Aperture. Los motivos son estos:

  1. Organización de la librería, búsquedas, tags, localización, etc.
  2. Integración con otras aplicaciones de Apple, como iTunes. A mí me sirve para sincronizar automáticamente las fotos con el iPad y el iPhone.
  3. Sencillo de utilizar para los ajustes básicos.

Reconozco que en determinadas ocasiones y para retoques un poco más allá de un simple revelado, uso el PS CS5.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 9 meses más tarde...

También voy a aportar mi granito al tema jeje

 

Des que empecé a trabajar con RAWs, y tras descubrir el Lightroom, no he dejado de utilizarlo y tampoco lo cambio por nada. Es un programa todo en uno, perfecto:

  • Tienes todas las fotos organizadas por carpetas
  • Puedes taggear y clasificar las fotos con infinidad de criterios, y luego hacer el filtrado
  • Puedes revelar sin perder los originales y haciendo tantas copias virtuales como quieras
  • La geolocalización también es clave, en la versión 4 es una de las mejoras más bienvenidas
  • Posibilidad de crear álbumes, vinculados con el servicio de impresión Blurb
  • Está disponible para Windows y MAC

En muy pocas ocasiones necesito trabajar en Photoshop, digamos que el 95% de todo el flujo de trabajo es Lightroom para mi.

 

Un saludo :smile:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 meses más tarde...

Buenas Tardes! Soy nuevisimo en esto de la fotografia y tengo una duda. Tengo unas 20000 fotos familiares y hasta hace unos dias he usado Aperture 3 para mantener organizada la libreria. Empece a trastear con Lightroom y me quede enamorado de el. En mi casa tenemos 2 iphones y 1 ipad, y obviamente no quiero sincronizar las 20000 fotos. En Aperture tenia una Coleccion Inteligente llamada 5 estrellas y era la que sincronizaba, pero en Lightroom al usar sistema de carpetas no encuentro como hacer para sincronizar solamente la coleccion 5 Estrellas. 

Como solución basica he creado un catalogo nuevo llamado 5 estrellas, pero he encontrado el problema que cada vez q agrego una foto nueva a esa coleccion, tengo que hacer el catalogo de nuevo....

Alguien podria guiarme para lo que quiero hacer?

 

Saludos y gracias

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Archivado

Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...