Jump to content

Un poco de polémica


asgarot
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Ayer me llego un correo de Mario Rubio en el que anunciaba la venta de su D850 con 3800 disparos y todas sus opticas por cambio a "sin espejo".A priori  ponia que se cambia a la Z7, por cuestiones de peso y portabilidad, cuestiones que sinceramente dudo, pero eso son apreciaones personales. Mi pregunta es , actualmente hay una migracion masiva hacia la marca de videos Beta ,de youtuber, blogeros y podcasters famosos . Está claro que se trata de una muy buena estrategia de marketing llevada a cabo por esa compañia "regalando " sus productos a cambio de la tipica reseña en el medio del "famoso" en cuestion del tipo "El porque de mi cambio a S..." que consigue inmediatamente un picazon en los bolsillos de sus seguidores que se lanzan a hacer lo mismo, creyendose las palabras del individuo en cuestion como "ciertas" y no sesgadas por la publicidad de quien le paga (eso vale no solo para camaras si no para quienes os vende un sofware concreto) ciertamente cada vez cuesta mas discernir que es cierto y que es publicidad.Mi pregunta es ¿creeis que Nikon esta haciendo lo mismo con sus Z7 y empezaremos a ver famosos cambiando de camara? ¿se pasara Mario a la SONY AIII? y sera estrategia de estos ultimos?. ¿ Realmente para alguien que le da tanta caña a sus camaras con viajes a climas de hielo y que realiza largas exposiones (sin cambiar de bateria) le compesan malvender su equipo y cambiar al sin espejo?.Bueno ahi lo dejo un poco de polemica para comenzar la semana.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 53
  • Creado
  • Última respuesta

Top "posteadores" en este tema

Top "posteadores" en este tema

Totalmente deacuerdo...

No son pocos los compañeros que escucho hablar mal de sus nuevos equipos sin espejo... seguro que el futuro irá por ahí, pero yo de momento me quedo con la fiabilidad de mi 850 actual... y que experimenten otros.

Al final, a las marcas les cuesta muy poco generar opinión en youtube...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 2 horas, Francisco N Merino dijo:

Totalmente deacuerdo...

No son pocos los compañeros que escucho hablar mal de sus nuevos equipos sin espejo... seguro que el futuro irá por ahí, pero yo de momento me quedo con la fiabilidad de mi 850 actual... y que experimenten otros.

Al final, a las marcas les cuesta muy poco generar opinión en youtube...

Ya me ha llegado el correo con la supuesta rewiew totalmente desinteresada

https://www.fotografonocturno.com/nikon-z7-fotografia-nocturna-larga-exposicion-iso-alto

Manda huevos,cada vez cuesta más discernir que es cierto y que no

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El ahorro de tamaño lo dice todo...

La verdad, el visor electrónico tiene sus pros, también sus contras... Yo he tenido hasta hace poco una a6000 para el día a día y puedo dar fe de pros y contras del sistema.

Es el futuro, no se puede negar, sobre todo porque no podemos ir contra las marcas... pero yo, en este momento y como profesional sigo confiando más en mi D850...

P.D.: Si nikon me ofrece una z7 para probarla y demás tampoco voy a decir que no... :P

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Sin quitar una buena parte de razón al tema de los sponsorizados, en el caso de Mario Rubio algunas puntualizaciones, no son 3.000 y pico sino 38.000 y pico los disparos, que por supuesto para una D850 no son nada, por otra parte lo que vende o mejor dicho ya ha vendido (en un día) es el 24-70 porque tiene el S y el Tamron 150-600 porque no es compatible con la Z7, al Cesar lo que es del Cesar.

De todas formas estoy totalmente de acuerdo, especialmente con el argumento del peso, yo cuando no quiero o no puedo llevar peso (esto cuando ya estás en los 65 es cada vez más frecuente) cojo mi Olympus EM-1 y voy liviano de verdad, lo demás son tonterías.

La revisión que ha colgado con la Z7 en el segundo email es bastante extensa, pero sigo pensando como tú “detrás hay una Potente Campaña de Marketing” en este caso de Nikon ya que la cámara se la envío Finicon, que por otra parte me parece lógico que Nikon pretenda que Todos nos Cambiemos y así hacer Caja, pero no están los bolsillos para eso, mi D800 tiene que aguantar Si o Si o bien lo vendo todo y me paso al m4/3 por Razones de Peso/Edad de verdad y no por Tonterías

Un Saludo

 

 

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Como bien dice el titulo lo unico que trataba era de polemizar, dejar claro que no todo lo que reluce es oro y cada vez hay mas vendedores de oro por la red. Las compañias lo saben, y se aprovechan de eso  porque los canales de publicidad clásicos estan obsoletos. Es publicidad encubierta y por lo tanto a mi entender un engaño. Por lo menos cuando estoy viendo la tele me pone un cartel debajo que pone "publicidad" y  aunque me esten vendiendo un reloj en el telediario se que es publicidad,  esto es otra cosa.

Algo que Sony lleva haciendo mucho tiempo y que por lo visto ahora se apunta mas marcas .

Bueno del estilo del anterior está está revisión de otro "gurú" 

https://www.franrusso.com/analisis-de-la-nikon-z6-iso-y-error-de-solucion-parpadeo-tubos-fluorescentes/

Con mayor o menor acierto porque vista la cálidad de las imágenes ,flaco favor le hace .

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por decir esto mismo, que las supuestas ventajas que nos venden no son más que marketing para intentar meternos productos cada vez más baratos de fabricar a un precio cada vez mayor, casi me pasa alguno por la quilla. 

No puedo estar más de acuerdo. Estas navidades he vuelto a probar la 7ii de un familiar y es pequeña, poco ergonomica, incomoda, no dura nada la batería y las opciones de lentes son escasas. Este ha terminado metiéndole un grip y dos baterías, pagando por un 85mm el doble que por el homólogo de Nikon y casi 600 pavos por un samyang 14 af. Y a esta la ponían como la repera cuando salió. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 33 minutos, Fototo dijo:

Por decir esto mismo, que las supuestas ventajas que nos venden no son más que marketing para intentar meternos productos cada vez más baratos de fabricar a un precio cada vez mayor, casi me pasa alguno por la quilla. 

No puedo estar más de acuerdo. Estas navidades he vuelto a probar la 7ii de un familiar y es pequeña, poco ergonomica, incomoda, no dura nada la batería y las opciones de lentes son escasas. Este ha terminado metiéndole un grip y dos baterías, pagando por un 85mm el doble que por el homólogo de Nikon y casi 600 pavos por un samyang 14 af. Y a esta la ponían como la repera cuando salió. 

Realmente crees que es mas barato de fabricar una Z7 que una D850?

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 11 minutos, JGMa dijo:

En relación al tema, este podcast del propio M. Rubio es de hace solo 3 meses , sin comentarios: https://podcasts.fotografonocturno.com/7-nuevas-camaras-sin-espejo-segun-jose-benito/

un saludo.

algo le ha tenido que ofrecer los de Nikon a Mario para que cambie no solo de opinion si no de sistema tambien,

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

uffff joder¡¡¡¡ pues yo he hecho el canelo fui el primero que vendió su D850 por pasar a la Z y nikon no me han dado ni una pegatina :9lovenikon: ¡¡¡¡

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 1 hora, fffrancis dijo:

Disculpa si me meto donde no me llaman.

por supuesto que si es más barato de fabricar una sin espejo que una réflex, eso lo sabe hasta Peter.

 

 

Y eso porque? Yo no lo tengo nada claro, pero nada claro. Ahorras en algunas cosas pero incrementas costes en otras, no tengo nada claro que el camino sea un tema de ahorro de costes.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 18 minutos, IsaacHernandez dijo:

 

Y eso porque? Yo no lo tengo nada claro, pero nada claro. Ahorras en algunas cosas pero incrementas costes en otras, no tengo nada claro que el camino sea un tema de ahorro de costes.

Hombre, pues bajo mi corto entender, digamos que las sin espejo llevan mas "electrónica" que es más barata de producir.

Fundamentalmente, el espejo no está, y al fin y al cabo, es una pieza mecánica.

La otra diferencia es el visor electrónico, con lo cual volvemos a lo que comentaba al principio: piezas electrónicas que cada vez son más baratas de producir.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 46 minutos, IsaacHernandez dijo:

 

Y eso porque? Yo no lo tengo nada claro, pero nada claro. Ahorras en algunas cosas pero incrementas costes en otras, no tengo nada claro que el camino sea un tema de ahorro de costes.

Lo que encarece mucho una cámara es el pentaprisma, un buen visor grande y luminoso, y el cuerpo sellado de aleación de magnesio... Las sin espejo también son selladas y de aleación de magnesio pero mas pequeñas, es decir, menos material para emplear, carecen de visor óptico, pentaprisma y espejo... claro que tienen visor electrónico, muchísimo mas barato de fabricar que un pentaprisma y visor... Esto no me lo ha contado nadie, pero tengo clarísimo que no me equivoco.

En este sentido las marcas se aprovechan de la novedad, que por supuesto detrás de las novedades hay un equipo de investigación, peeeeero.

Isaac, te voy hacer una pregunta aunque se que sabes la respuesta ... ¿que es mas costoso y de fabricar, una D5 o una FM2?  ;)

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 5 horas, IsaacHernandez dijo:

Realmente crees que es mas barato de fabricar una Z7 que una D850?

 

Sí, solo por la mecánica que lleva la 850 asociada al movimiento de los espejos y el sistema de detección de fase, complicada de fabricar, de ensamblar y de ajustar. 

La Z7 es pura electronica, el visor es una mera pantalla, por muy bueno que sea. Lo único que me da la impresión que puede encarecer una Z7 es el estabilizador. 

Una 850 en cambio lleva un pentaprisma que ha de ser etéreo y posibilitar un visor grande y luminoso, un sistema de espejos, un sistema de af por detección de fase (independiente, no montado en el sensor), un motor de enfoque... Yo apuesto a que es infinitamente más costoso evolucionar un obturador de una Réflex, con su espejo para estrujar un FPS más, que desarrollar una nueva placa de procesado.

Al menos es mi impresión. 

Aparte de esto, tampoco veo yo que los objetivos sean más económicos por no llevar estabilizador, en algunos casos más bien lo contrario...

Es nuevo y nos lo venden caro. Publicidad de esta siempre han hecho todas las marcas, yo recuerdo a más de un pro diciendo que el 4/3 de Olympus era la leche y que lo usaban para bodas, cuando el Af era más que penoso, la batería duraba un pimiento y los cambios en (por ejemplo) la pdc asociados al sensor eran abismales. Tienes a famosos vendiéndote coches, yogures, etc. Esto es lo mismo, lo que pasa es que para venderte una Nikon no te ponen a Matías Prats, aunque bien pudiera, je!

Lo mejor, probar uno mismo, de los amigos, conocidos, alquilado, en algún evento, etc. así es como ves realmente lo que es y si te cuadra. Yo lo he hecho y para mi una Z7 o una A7iii están a años luz de una D5 o una 850. 

Un saludo. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muchos youtubers se pasaron a Sony porque aparte de foto hacen video a pulso y ahí el sensor estabilizado y un gran enfoque por contraste marcan la diferencia. Y si se usa con un gimbal electrónico ya es un equipazo de video espectacular. Sony no apareció hace un año con la A7 III, lleva tiempo ahí y ellos estaban con Nikon la mayoría. Simplemente varió el equilibrio y cada vez tiene más peso el video. 

Solo para foto las D850 y D5 siguen siendo las mejores cámaras y la D750  la cámara full frame con mejor relación calidad/precio considerando también el precio de lentes, amén de las D7X00, D500, 7D y Fuji XT-3 ya en APS-C. Aparte del sensor está el módulo de enfoque, el cuerpo (importantísimo), etc. Escoger cámara es un tema de compromiso entre las prestaciones que se disfrutan y aquellas a las que renuncias. Desde luego los extremos son el video a pulso en favor de la ML y el enfoque en foto de acción a favor de la reflex, y yo que no hago video tengo muy claro que la reflex es la cámara que me da lo que necesito: El mejor enfoque. 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 19 horas, octavio7d dijo:

algo le ha tenido que ofrecer los de Nikon a Mario para que cambie no solo de opinion si no de sistema tambien,

 

 

hace 19 horas, Walterwhite dijo:

uffff joder¡¡¡¡ pues yo he hecho el canelo fui el primero que vendió su D850 por pasar a la Z y nikon no me han dado ni una pegatina :9lovenikon: ¡¡¡¡

 

hace 19 horas, octavio7d dijo:

eres Yutuber? eres influencer? si no malo. jajajja

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
 

 

hace 19 horas, fffrancis dijo:

Disculpa si me meto donde no me llaman.

por supuesto que si es más barato de fabricar una sin espejo que una réflex, eso lo sabe hasta Peter.

 

 

hace 17 horas, IsaacHernandez dijo:

 

Y eso porque? Yo no lo tengo nada claro, pero nada claro. Ahorras en algunas cosas pero incrementas costes en otras, no tengo nada claro que el camino sea un tema de ahorro de costes.

 

hace 16 horas, JFoto dijo:

Hombre, pues bajo mi corto entender, digamos que las sin espejo llevan mas "electrónica" que es más barata de producir.

Fundamentalmente, el espejo no está, y al fin y al cabo, es una pieza mecánica.

La otra diferencia es el visor electrónico, con lo cual volvemos a lo que comentaba al principio: piezas electrónicas que cada vez son más baratas de producir.

 

hace 16 horas, fffrancis dijo:

Lo que encarece mucho una cámara es el pentaprisma, un buen visor grande y luminoso, y el cuerpo sellado de aleación de magnesio... Las sin espejo también son selladas y de aleación de magnesio pero mas pequeñas, es decir, menos material para emplear, carecen de visor óptico, pentaprisma y espejo... claro que tienen visor electrónico, muchísimo mas barato de fabricar que un pentaprisma y visor... Esto no me lo ha contado nadie, pero tengo clarísimo que no me equivoco.

En este sentido las marcas se aprovechan de la novedad, que por supuesto detrás de las novedades hay un equipo de investigación, peeeeero.

Isaac, te voy hacer una pregunta aunque se que sabes la respuesta ... ¿que es mas costoso y de fabricar, una D5 o una FM2?  ;)

Saludos.

 

hace 14 horas, Fototo dijo:

Sí, solo por la mecánica que lleva la 850 asociada al movimiento de los espejos y el sistema de detección de fase, complicada de fabricar, de ensamblar y de ajustar. 

La Z7 es pura electronica, el visor es una mera pantalla, por muy bueno que sea. Lo único que me da la impresión que puede encarecer una Z7 es el estabilizador. 

Una 850 en cambio lleva un pentaprisma que ha de ser etéreo y posibilitar un visor grande y luminoso, un sistema de espejos, un sistema de af por detección de fase (independiente, no montado en el sensor), un motor de enfoque... Yo apuesto a que es infinitamente más costoso evolucionar un obturador de una Réflex, con su espejo para estrujar un FPS más, que desarrollar una nueva placa de procesado.

Al menos es mi impresión. 

Aparte de esto, tampoco veo yo que los objetivos sean más económicos por no llevar estabilizador, en algunos casos más bien lo contrario...

Es nuevo y nos lo venden caro. Publicidad de esta siempre han hecho todas las marcas, yo recuerdo a más de un pro diciendo que el 4/3 de Olympus era la leche y que lo usaban para bodas, cuando el Af era más que penoso, la batería duraba un pimiento y los cambios en (por ejemplo) la pdc asociados al sensor eran abismales. Tienes a famosos vendiéndote coches, yogures, etc. Esto es lo mismo, lo que pasa es que para venderte una Nikon no te ponen a Matías Prats, aunque bien pudiera, je!

Lo mejor, probar uno mismo, de los amigos, conocidos, alquilado, en algún evento, etc. así es como ves realmente lo que es y si te cuadra. Yo lo he hecho y para mi una Z7 o una A7iii están a años luz de una D5 o una 850. 

Un saludo. 

 

hace 12 horas, ToniT dijo:

Muchos youtubers se pasaron a Sony porque aparte de foto hacen video a pulso y ahí el sensor estabilizado y un gran enfoque por contraste marcan la diferencia. Y si se usa con un gimbal electrónico ya es un equipazo de video espectacular. Sony no apareció hace un año con la A7 III, lleva tiempo ahí y ellos estaban con Nikon la mayoría. Simplemente varió el equilibrio y cada vez tiene más peso el video. 

Solo para foto las D850 y D5 siguen siendo las mejores cámaras y la D750  la cámara full frame con mejor relación calidad/precio considerando también el precio de lentes, amén de las D7X00, D500, 7D y Fuji XT-3 ya en APS-C. Aparte del sensor está el módulo de enfoque, el cuerpo (importantísimo), etc. Escoger cámara es un tema de compromiso entre las prestaciones que se disfrutan y aquellas a las que renuncias. Desde luego los extremos son el video a pulso en favor de la ML y el enfoque en foto de acción a favor de la reflex, y yo que no hago video tengo muy claro que la reflex es la cámara que me da lo que necesito: El mejor enfoque. 

 

Ciertamente cuando iniciaba el post no trataba de esclarecer si un sistema es mejor que otro o cuales son las cualidades de cada uno ni el precio, de eso ya hay un monton de informacion en los manuales de cada una de las cámaras  (supongo que ahí no se miente). Como casi todo en esta vida dependera del uso que se le va a dar o de las exigencias que tenga cada uno. Pero desde luego no es lo mismo vender una d850 para comprar una Z7 teniendo en casa ademas una D5 (esto entra dentro del razonable "puedo y lo hago")  que vender tu unica camara a la que le das un uso profesional  para cambiar de sistema. Sinceramente para un uso profesional en la naturaleza o deporte a dia de hoy creo que no son comparables, en mi opinion. Pero repito ese no es el origen, lo que me molesta    un huevo, es la forma de vender y engañar a la gente. Cuando Matias Prats vende un seguro DEBAJO pone bien claro que lo que esta haciendo es publicidad (se que me esta vendiendo algo) y aqui no hablamos de lo mismo, estamos hablando de señores que nos dicen regalar su conocimiento "con la tecnica del iceberg"  osea gratis es la punta que ves, y lo demas lo pagas (ojo que esto no lo veo mal del todo aunque daira para otro post por la forma en la que lo hacen por entregas ) pero aprovechando esa supuesta complicidad ahora nos quieren vender la moto sin decirnos que es eso UNA VENTA, esto es lo que me molesta.Estoy seguro que ni MARIO o Fran Russo ni más que han venido haciendolo con Sony y los que vendran, necesitan vender su camara para comprar otra ademas haciendolo en voz alta con una reseña de la venta y otra del porque lo hacen , dando a entender que el resto de la humanidad si no lo hace se equivoca, siendo asi como decia al principio cada vez mas dificil saber que es real o no, porque no se aplican las misma leyes en la forma de hacer publicidad.Una de las cosas que me tira para atras de Sony es, esa forma de hacer publicidad, sere un gilipuertas pero yo elijo a quien le regalo mi dinero para el ocio (que es mi caso) y lo hago en base a muchos aspectos, por ejemplo soy de Nikon porque me gusta este foro, si Nikon se plantea hacer el mismo tipo de argucias, pues alla ellos y desde luego se de uno que ya no me va a vender un libro de fotografia nocturna. ¿Gilipuertas? si en muchos aspectos de la vida, por suerte algunos por elección

Editado por asgarot
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

A mi también me llegaron los dos emails y me dió que pensar... Donde dije digo, digo Diego...

Yo creo que esta claro, que a Mario Rubio le han "regalado" la Z7, la ha probado, le gusta y vende su D850. Si a mi finicon me regala una Z7, tambien vendo todo mi equipo y pongo lo que me digan en internet. Esta claro que es publicidad, mas o menos encubierta, pero publicidad.

Tienes toda la razón en que, en sus podcast siempre dice lo de la transparencia y esas cosas, y en esto yo creo que se ha columpiado un poco (opinión personal).

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La asuncion de que la mecanica es mas cara que la electronica es bastante propensa a errores, primero porque ignora la parte del desarrollo y segundo porque ignora la parte de la fabricacion de mascaras, el desarrollo de la parte electronica es muuuuuy caro, las empresas que diseñan electronica a los niveles que tenemos en las camaras afrontan inversiones que en los diseños mecanicos jamas fueron vistos, ademas la fabricacion de las primeras unidades es brutalmente caro tambien, y aun mas caro si se tiene en cuenta que muchos de los dispositivos electronicos tienen un tamaño mas que notable, no es lo mismo hacer unos cuantos elementos que hacer un chip CMOS relativamente grande y ni hablemos de un sensor FX que es algo horriblemente caro tanto de I+D como de coste fijo. La ventaja de la electronica es que escala mejor que la parte mecanica, una vez tienes los primeros fabricar miles y miles no es tan caro (aunque tampoco es barato porque el coste fijo existe y es notable tambien) como fabricar miles y miles de elementos mecanicos, pero la amortizacion del I+D requiere de muchisimas unidades cosa que en la parte mecanica no pasaba, o lo que es lo mismo, para pocas unidades la electronica es disparatadamente mas cara, para muchas unidades eso se compensa notablemente. Viendo hacia donde va el mercado, que es basicamente a vender muchas menos unidades, no tengo yo nada claro que la ventaja sea nada del otro mundo, la cantidad a amortizar es altisima y ya no se venden ni se venderan las camaras que se vendian antes. Respecto al tema de tener multiples chips como el de enfoque por separado no es necesariamente mas caro, integrar todo en un solo chip tiene ventajas tecnologicas pero dispara el I+D de manera considerable, hacer un chip de AF es barato, primero porque es pequeño y segundo porque los errores solo le afectan a el, en cambio integrar eso en el CMOS gordo implica mucha mas complejidad en ese CMOS por un lado y que si algo sale mal en la parte de AF estas tirando un chip de 36x24mm, no un chip chiquitajo... y eso pasa, y pasa mas de lo que os creeis. Si tienes un problema de diseño integrar todo en uno es muuuuuucho mas caro, a nivel de costes de verificacion y validacion los costes se disparan, mezclando cosas se dispara tambien el coste de integracion de las diferentes cosas, ... como sumario, la electronica no es ni mucho menos tan barata como os creeis, ojala fuese asi.

Respecto a las opticas pasa tres cuartos de lo mismo, antes diseñaban una optica y se vendia a paladas... eso hacia que rapidamente pudiese bajar de precio una vez amortizado el gasto de I+D, eso hace ya tiempo que no es asi, vamos a un entorno de ventas minimas... en un entorno asi las amortizaciones son cada vez mas dificiles y eso implica que no podran bajar los precios como hacian antes y que los precios en general seran notablemente mas altos, ademas en optica la fabricacion no escala, hacer una optica es caro si o si, requerira amortizar menos pero el coste fijo pesa mucho.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 2 horas, Donxri dijo:

A mi también me llegaron los dos emails y me dió que pensar... Donde dije digo, digo Diego...

Yo creo que esta claro, que a Mario Rubio le han "regalado" la Z7, la ha probado, le gusta y vende su D850. Si a mi finicon me regala una Z7, tambien vendo todo mi equipo y pongo lo que me digan en internet. Esta claro que es publicidad, mas o menos encubierta, pero publicidad.

Tienes toda la razón en que, en sus podcast siempre dice lo de la transparencia y esas cosas, y en esto yo creo que se ha columpiado un poco (opinión personal).

Saludos

Probablemente finalmente se esté tirando piedras en su tejado,ya que lo que venden (Youtubers, bloggers y podcasters) es confianza y cercanía y con esos gestos se alejan

hace 49 minutos, IsaacHernandez dijo:

La asuncion de que la mecanica es mas cara que la electronica es bastante propensa a errores, primero porque ignora la parte del desarrollo y segundo porque ignora la parte de la fabricacion de mascaras, el desarrollo de la parte electronica es muuuuuy caro, las empresas que diseñan electronica a los niveles que tenemos en las camaras afrontan inversiones que en los diseños mecanicos jamas fueron vistos, ademas la fabricacion de las primeras unidades es brutalmente caro tambien, y aun mas caro si se tiene en cuenta que muchos de los dispositivos electronicos tienen un tamaño mas que notable, no es lo mismo hacer unos cuantos elementos que hacer un chip CMOS relativamente grande y ni hablemos de un sensor FX que es algo horriblemente caro tanto de I+D como de coste fijo. La ventaja de la electronica es que escala mejor que la parte mecanica, una vez tienes los primeros fabricar miles y miles no es tan caro (aunque tampoco es barato porque el coste fijo existe y es notable tambien) como fabricar miles y miles de elementos mecanicos, pero la amortizacion del I+D requiere de muchisimas unidades cosa que en la parte mecanica no pasaba, o lo que es lo mismo, para pocas unidades la electronica es disparatadamente mas cara, para muchas unidades eso se compensa notablemente. Viendo hacia donde va el mercado, que es basicamente a vender muchas menos unidades, no tengo yo nada claro que la ventaja sea nada del otro mundo, la cantidad a amortizar es altisima y ya no se venden ni se venderan las camaras que se vendian antes. Respecto al tema de tener multiples chips como el de enfoque por separado no es necesariamente mas caro, integrar todo en un solo chip tiene ventajas tecnologicas pero dispara el I+D de manera considerable, hacer un chip de AF es barato, primero porque es pequeño y segundo porque los errores solo le afectan a el, en cambio integrar eso en el CMOS gordo implica mucha mas complejidad en ese CMOS por un lado y que si algo sale mal en la parte de AF estas tirando un chip de 36x24mm, no un chip chiquitajo... y eso pasa, y pasa mas de lo que os creeis. Si tienes un problema de diseño integrar todo en uno es muuuuuucho mas caro, a nivel de costes de verificacion y validacion los costes se disparan, mezclando cosas se dispara tambien el coste de integracion de las diferentes cosas, ... como sumario, la electronica no es ni mucho menos tan barata como os creeis, ojala fuese asi.

Respecto a las opticas pasa tres cuartos de lo mismo, antes diseñaban una optica y se vendia a paladas... eso hacia que rapidamente pudiese bajar de precio una vez amortizado el gasto de I+D, eso hace ya tiempo que no es asi, vamos a un entorno de ventas minimas... en un entorno asi las amortizaciones son cada vez mas dificiles y eso implica que no podran bajar los precios como hacian antes y que los precios en general seran notablemente mas altos, ademas en optica la fabricacion no escala, hacer una optica es caro si o si, requerira amortizar menos pero el coste fijo pesa mucho.

Estoy bastante de acuerdo en casi todo lo que comentas, actualmente lo que encarece los precios es el marketing, el i+d y los contronles de calidad y las patentes, pero tambien es cierto que las empresas subcontratan  cada vez mas y por lo tanto no debiera  incrementarse exponencialmente , es decir lo que hacen es utilizar piezas de otras fabricas (de la misma marca en distintos paises) o directamente de otros fabricantes (sensores Sony por ejemplo) con lo que no hay que multiplicar el i+d  , controloes y marketing, gastos RRHH etc  por cada departamento si no dividir puesto que vienen de fuera. Si que es cierto que si la demanda decrece los precios suben y probablemente la aparicion de diferentes marcas haga que al reptartir el pastel, los precios suban y no bajen ( como cabria esperar  por la competencia)  e incluso finalmente se pacten, que aun estando prohibido es normal entre lobbies .

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 30 minutos, asgarot dijo:

Estoy bastante de acuerdo en casi todo lo que comentas, actualmente lo que encarece los precios es el marketing, el i+d y los contronles de calidad y las patentes, pero tambien es cierto que las empresas subcontratan  cada vez mas y por lo tanto no debiera  incrementarse exponencialmente , es decir lo que hacen es utilizar piezas de otras fabricas (de la misma marca en distintos paises) o directamente de otros fabricantes (sensores Sony por ejemplo) con lo que no hay que multiplicar el i+d  , controloes y marketing, gastos RRHH etc  por cada departamento si no dividir puesto que vienen de fuera. Si que es cierto que si la demanda decrece los precios suben y probablemente la aparicion de diferentes marcas haga que al reptartir el pastel, los precios suban y no bajen ( como cabria esperar  por la competencia)  e incluso finalmente se pacten, que aun estando prohibido es normal entre lobbies .

Se subcontrata porque de lo contrario es insostenible. Nikon usa sensores Sony y de otras marcas porque de lo contrario no podria hacerselos competitivos y a un coste razonable ya que no tienen volumen para ello. Eso no quita que los fabricantes de sensores no pongan el precio a estos sensores incluyendo la amortizacion de las fabricas y del I+D propio, ademas de eso Nikon customiza sus sensores y por lo tanto añade I+D propio y Sony fabrica lo que Nikon le pide, en las camaras gordas Nikon no usa lo que ofrece Sony, Sony fabrica lo que le piden Nikon con las especificaciones de Nikon, asi Nikon no tiene que tener sus fabricas ni desarrollar sus procesos. Si eso no se hiciese asi Nikon no seria competitivo y sus precios serian disparatados, el un proceso de concentracion en pocas marcas con mucho volumen, es lo que tiene la "barata" electronica, que los costes de I+D son brutales, las fabricas cuestan autenticas fortunas y cada poco tiempo hay que rediseñarlas para mejorarlas lo que es un coste increiblemente alto, de "barata" la electronica tiene muy poco, especialmente en una electronica tan y tan compleja.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 25 minutos, IsaacHernandez dijo:

Se subcontrata porque de lo contrario es insostenible. Nikon usa sensores Sony y de otras marcas porque de lo contrario no podria hacerselos competitivos y a un coste razonable ya que no tienen volumen para ello. Eso no quita que los fabricantes de sensores no pongan el precio a estos sensores incluyendo la amortizacion de las fabricas y del I+D propio, ademas de eso Nikon customiza sus sensores y por lo tanto añade I+D propio y Sony fabrica lo que Nikon le pide, en las camaras gordas Nikon no usa lo que ofrece Sony, Sony fabrica lo que le piden Nikon con las especificaciones de Nikon, asi Nikon no tiene que tener sus fabricas ni desarrollar sus procesos. Si eso no se hiciese asi Nikon no seria competitivo y sus precios serian disparatados, el un proceso de concentracion en pocas marcas con mucho volumen, es lo que tiene la "barata" electronica, que los costes de I+D son brutales, las fabricas cuestan autenticas fortunas y cada poco tiempo hay que rediseñarlas para mejorarlas lo que es un coste increiblemente alto, de "barata" la electronica tiene muy poco, especialmente en una electronica tan y tan compleja.

Una vez mas volvemos a estar de acuerdo en casi todo: No cuesta lo mismo una barra de pan si yo planto el trigo lo recolecto, lo transporto , lo muelo ,lo amaso y lo cuezo, que si solamente lo cuezo y te lo meto en una bolsa.

Evidentemente es una simplificación,pero se subcontrata para poder bajar precios,y el subcontratado amortiza trabajando para varios compradores y especializándose

Saludos

Editado por asgarot
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...