Jump to content

Medicion e histograma -derechar-


ams365
 Compartir

Publicaciones recomendadas

En 18/6/2021 a las 9:24, ams365 dijo:

Hola, tengo una duda que no me creo que a estas alturas aún no esté resuelta.

Existe alguna manera de derechar el histograma automáticamente? 

No puede ser que a estas alturas las Nikon Z sigan subexponiendo.

Ya se que puedo disparar en manual, que puedo cambiar la compensación y tal. Pero cuando vas a por faena y llevas un programa o un iso automático o lo que sea por no poder dedicar más tiempo a cada foto, por el tema de la espontaneidad, si vas con alguien.... en estos casos no puedes pararte a exponer. Y el modo auto no saca provecho.

 

Que haceis vosotros? 

Queridos compañeros.

Se trata de MEDIR LA EXPOSICIÓN derecheando el histograma, y después disparar.

1.- Bien manualmente,

2.- Bien que la cámara lo derechee automáticamente.

La opción 2 creo que no la ofrece ningún fabricante.

La opción 1 debería ser posible en cualquier cámara  “sin espejo”, de forma clara y fácil;

….y la pregunta es: realmente lo es en las Nikon Z ?.

Gracias por vuestra aportación.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Siguiendo el hilo y dejando de lado la buena explicación anterior, debo decirte que las Z no subexponen, de ser así hay algo que estáis haciendo mal. En cuanto a los  "programas rápidos" para salir del trance, yo uso frecuentemente, cuando tengo todo el entorno bien diagramado, pero cambia alguna situación, el programa A, pero tu debes recordar que usas ISO automático, y lo tienes que configurar en la cámara para que tu fotos no te salgan movidas o con mucho ruido. En mi caso particular y en ciertas condiciones , uso M, luego A, y por último S. Hace muchos años usaba mucho el P, es algo mas flexible que sus dos hermanos anteriores.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 10 horas, erumfoto dijo:

Gracias por tu respuesta.

Me refiero a que, Antes de disparar, se pueda ver el histograma en vivo en el visor. Y si no llega a la derecha, derechearlo abriendo el diafragma, o bien bajando la velocidad, hasta que quede derecheado,y seguidamente bloquear la exposición obtenida con AE, enfocar, y disparar. 

Y que cuando muevo el diafragma ( para derechear), no aparezcan unas tiras aparatosas con los diafragmas o velocidades, que tapan el visor y el histograma.

es decir…que los números de diafragma o velocidad Sean pequeñitos y fuera del recuadro de imagen, de manera que no tapen la visión de lo que estás encuadrando.

Hola Erumfoto,

entiendo que te refieres a "tener todo lleno de cosas y barras" cuando sacas el histograma en la pantalla trasera, ¿verdad? En el EVF se queda la barra de abajo en negro con la información de velocidad, F, etc... y el cuadrito del histograma en vivo. Entiendo que eso es lo que querrías replicar en la pantalla trasera, ¿no?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 1 hora, Dinin dijo:

Hola Erumfoto,

entiendo que te refieres a "tener todo lleno de cosas y barras" cuando sacas el histograma en la pantalla trasera, ¿verdad? En el EVF se queda la barra de abajo en negro con la información de velocidad, F, etc... y el cuadrito del histograma en vivo. Entiendo que eso es lo que querrías replicar en la pantalla trasera, ¿no?

Replicar en la pantalla trasera ?. No. No es necesario.

con ver el encuadre 24x36  y el histograma en vivo abajo, ya basta.

y poder derechearlo disminuyendo la velocidad, sin que al girar el dial de velocidades, estas lo tapen todo porque aparezca una tira con todas ellas sobre fondos cuadrados, como ocurre en sony a7.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 4 horas, erumfoto dijo:

Replicar en la pantalla trasera ?. No. No es necesario.

con ver el encuadre 24x36  y el histograma en vivo abajo, ya basta.

y poder derechearlo disminuyendo la velocidad, sin que al girar el dial de velocidades, estas lo tapen todo porque aparezca una tira con todas ellas sobre fondos cuadrados, como ocurre en sony a7.

 

Con replicar me refiero a que se vea de la misma manera en la pantalla del visor electrónico que en la pantalla trasera. 

No entiendo muy bien  el resto de explicación que das sobre la pantalla trasera, igual si mandas una foto lo entendemos mejor.

 

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 11 meses más tarde...
En 17/8/2021 a las 11:02, Ochoa dijo:

El histograma se puede ver en la pantalla trasera en todas las Nikon DSLR modernas, y además en el visor en las Z.

 

Gracias. 
Ahora pregunto: 

En las Z, Cuando ves el histograma en vivo por el visor…¿ Puedes derechearlo sobre la marcha aumentando o disminuyendo la ISO?.

En Sony no puedes derechear el histograma tocando la ISO, porque al pulsar el botón ISO para derechearlo girando el dial, desaparece el histograma, debido a que la ristra flotante de ISOs a elegir ( guía de ISOs lo llaman)  ocupa todo el marco y elimina el histograma, y la visión de lo que estás encuadrando.

Sí puedes derechearlo girando las ruedas de velocidad y diafragma si previamente has eliminado esa forma tan aparatosa de visualizar las escalas de velocidades y diafragmas que llaman GUÍAS DE EXPOSICION aplicando la opción MENÚ 2.6.6. 
 
Pero no hay manera de anular  la aparatosa GUÍA de ISOs, Que tapa todo el encuadre y elimina el encuadre que estabas viendo y el histograma en vivo 

¿ Ocuree lo mismo con las NIKON Z ?

Saludos.

 

 

Editado por enric ros
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 6/9/2022 a las 2:06, enric ros dijo:

Gracias. 
Ahora pregunto: 

En las Z, Cuando ves el histograma en vivo por el visor…¿ Puedes derechearlo sobre la marcha aumentando o disminuyendo la ISO?.

En Sony no puedes derechear el histograma tocando la ISO, porque al pulsar el botón ISO para derechearlo girando el dial, desaparece el histograma, debido a que la ristra flotante de ISOs a elegir ( guía de ISOs lo llaman)  ocupa todo el marco y elimina el histograma, y la visión de lo que estás encuadrando.

Sí puedes derechearlo girando las ruedas de velocidad y diafragma si previamente has eliminado esa forma tan aparatosa de visualizar las escalas de velocidades y diafragmas que llaman GUÍAS DE EXPOSICION aplicando la opción MENÚ 2.6.6. 
 
Pero no hay manera de anular  la aparatosa GUÍA de ISOs, Que tapa todo el encuadre y elimina el encuadre que estabas viendo y el histograma en vivo 

¿ Ocuree lo mismo con las NIKON Z ?

Saludos.

 

 

Pues no lo sé, porque como decía en otro post, en mi vida he utilizado el histograma en la propia cámara, ni en réflex ni ML de ninguna marca. Prefiero compensar la exposición a ojímetro, y sí me gusta mucho que la cámara tenga un dial dedicado a esta función como las Sony A7xx y la Nikon Zfc.
 

En cuanto tu pregunta sobre las Z, estoy ahora mismo de viaje y no la llevo, por lo que no puedo comprobar lo que comentas. A ver si algún otro compañero aporta algo al respecto.

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 6/9/2022 a las 12:46, Ochoa dijo:

Pues no lo sé, porque como decía en otro post, en mi vida he utilizado el histograma en la propia cámara, ni en réflex ni ML de ninguna marca. Prefiero compensar la exposición a ojímetro, y sí me gusta mucho que la cámara tenga un dial dedicado a esta función como las Sony A7xx y la Nikon Zfc.
 

En cuanto tu pregunta sobre las Z, estoy ahora mismo de viaje y no la llevo, por lo que no puedo comprobar lo que comentas. A ver si algún otro compañero aporta algo al respecto.

Saludos

Sobre el derecheo del histograma en vivo moviendo la ISO.
Gracias enormes, Ochoa por haberme contestado a pesar de estar de viaje.

Si te va bien al regreso y decides comprobarlo, te lo agradeceré.

Se que hay otras formas No tradicionales de trabajar para exponer correctamente como el patrón ZEBRA, por ejemplo.
Pero es distinto, porque el patrón zebra avisa de sobreexposicion/subexposición en función de los parámetros previos de aviso que le hayas introducido ( o que el fabricante le haya introducido de fábrica). No lo veo tan claro.

Derecheo del histograma “ sin subirte por las paredes” es la manera de captar la máxima información (bits) para después tratar la foto en camera raw levantando sombras y recuperando detalles en luces.

Si hay por ahí algún otro colega interesado en trabajar con la cámara derecheando el histograma y me dice algo, miel sobre hojuelas.

Como en la tienda no lo saben, pues recurrimos a los foros, que para eso están.

Saludos a todos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 6/9/2022 a las 12:46, Ochoa dijo:

Pues no lo sé, porque como decía en otro post, en mi vida he utilizado el histograma en la propia cámara, ni en réflex ni ML de ninguna marca. Prefiero compensar la exposición a ojímetro, y sí me gusta mucho que la cámara tenga un dial dedicado a esta función como las Sony A7xx y la Nikon Zfc.
 

En cuanto tu pregunta sobre las Z, estoy ahora mismo de viaje y no la llevo, por lo que no puedo comprobar lo que comentas. A ver si algún otro compañero aporta algo al respecto.

Saludos

@enric ros, lo acabo de comprobar en la Z50 y el histograma no desaparece al cambiar la exposición o el ISO. Se ve en todo momento como va cambiando el histograma. Los valores de velocidad, diafragma e ISO están fuera del marco de imágenes y cuando se modifica el ISO, simplemente se pone de color amarillo sin invadir la imagen. 

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...