Jump to content

Nuestras Lunas


XE1JPP
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Hola Víctor,

 

Muy lograda la composición, y sobre todo el revelado que has usado ¿Qué cámara has usado para realizar las tomas?

 

Tengo el Zuico ED 75‑300mm 1:4.8‑6.7 II y me parece un objetivo adecuado para estas tomas (factor 2x); al 12-40mm f2.8 pro le tengo echado el ojo, 24-80mm a f2.8 constante me parece una focal muy aprovechable.

 

Saludos.

con la  olympus omd markII, que es la que tu tienes, el  zuiko 12-40 mm pro es muy bueno es un  2.8 en todo sus focales yo lo consegui en una oferta por 700€ saludos.

 

Editado por 261185
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

os dejo estas tomas con la luna sacadas ayer con el  tamron 70-300mm usd, y un  montaje con la luna y la montaña tomada con el  sigma 17-50mm.

 

28721069087_fbecc2c464_c.jpglunas con  tamron 70 300mm,  noche by victor manuel rodriguez espadas, en Flickr

 






  • TAMRON SP 70-300mm F4-5.6 Di VC USD A005N

  • ƒ/10.0

  •  

  • 300.0 mm

  • 1/320

  •  

  • 100

  • Flash (apagado, no disparó)

  •  

  • Mostrar EXIF

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

aprovechando la opción de multiexposición de la cámara se pueden usar dos tomas en una sola, los datos que aparecen son de la toma con el sigma 17-50mm f/2.8, la luna esta con el  tamron 70-300mm usd, os dejo esta  toma a ver que os parece saludos.

 

42707821645_faf01f85b2_c.jpgusando la multiexposición de la cámara by victor manuel rodriguez espadas, en Flickr

 

 






  • 17.0-50.0 mm f/2.8

  • ƒ/11.0

  •  

  • 50.0 mm

  • 1/160

  •  

  • 100

  • Flash (apagado, no disparó)

  •  

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas noches. Pues aqui os la quedo, echa con mi querida D90 y mi 70-300 que por lo que me costo, no se todavía si las lentes son de cristal o metraquilato! la luna coloraucha de esta noche, que si cabe, esta mejor la foto de la rodaja de chorizo que rula por Facebook. Pero bueno, con ilusión ,como cada vez que coge uno la cámara.

Y bueno, no me digáis que los que tienen los trabucos gordos, no le an echo ni una foto, por que me quedáis cagando!!!!!!

 

Saludos

 

 

42964418784_381fbd7df4_c.jpg_DSC2624 by jose manuel silos, en Flickr

 

 

 


  • ƒ/5.6 
  • 300.0 mm
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

  •  ISO 500            1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muy bien conseguida José Manuel (vinidyc), en América no hubo oportunidad de ver (y fotografiar) éste eclipse.

 

La Luna Roja en difícil de fotografiar por la muy poca luz, en un eclipse total, el reflejo de la luz solar no existe, es obscuridad total - de ahí los valores del ISO a 500 y 1 segundo de exposición.

 

Enhorabuena y gracias por compartirla.

 

En abril de 2014 tuvimos la oportunidad de seguir un eclipse con luna roja, dejo unos enlaces a ese acontecimiento.

 

 

Paginas 37 a 39 - Post  730 - 769 de éste hilo lunero.
 
 
 
Saluuu!!! 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muy bien conseguida José Manuel (vinidyc), en América no hubo oportunidad de ver (y fotografiar) éste eclipse.

 

La Luna Roja en difícil de fotografiar por la muy poca luz, en un eclipse total, el reflejo de la luz solar no existe, es obscuridad total - de ahí los valores del ISO a 500 y 1 segundo de exposición.

 

Enhorabuena y gracias por compartirla.

 

En abril de 2014 tuvimos la oportunidad de seguir un eclipse con luna roja, dejo unos enlaces a ese acontecimiento.

 

 

Paginas 37 a 39 - Post 730 - 769 de éste hilo lunero.

 

http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=379593&page=38&do=findComment&comment=3325231

 

http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=379593&page=39&do=findComment&comment=3329816

 

Saluuu!!! 2

Hola José Antonio,

 

Y el 28 de septiembre de 2015 hubo otro eclipse lunar...

 

http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=379593&page=143

 

http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=379593&page=144

 

http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=379593&page=145

 

Saludos.

Editado por Guilleq
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

Es Correcto tu comentario Guillermo (Guilleq), no me referí a ese eclipse porque por estas tierras no lo pudimos observar, el centro del país estaba cubierto de nubes y no fotos Je Je.

 

http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=379593&page=144&do=findComment&comment=4055905

 

Con los enlaces que has puesto queda "cubierto" el evento - acontecimiento.

 

Saluuu!!! 2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

Muy bien conseguida José Manuel (vinidyc), en América no hubo oportunidad de ver (y fotografiar) éste eclipse.

 

La Luna Roja en difícil de fotografiar por la muy poca luz, en un eclipse total, el reflejo de la luz solar no existe, es obscuridad total - de ahí los valores del ISO a 500 y 1 segundo de exposición.

 

Enhorabuena y gracias por compartirla.

 

En abril de 2014 tuvimos la oportunidad de seguir un eclipse con luna roja, dejo unos enlaces a ese acontecimiento.

 

 

Paginas 37 a 39 - Post  730 - 769 de éste hilo lunero.
 
 
 
Saluuu!!! 2

 

 

 

Muchas gracias por el cumplido.

Y por los enlaces, que así se me quita el deseo de verla algo mejor. :lol:

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Puff... ayer intenté hacer unas fotos al eclipse y no tengo ni idea de como conseguís sacar esas fotos con esa nitidez, sniff, sniff.... Estos son los churros que me salieron.

 

43641765192_92ff9385d1_z.jpgEclipse 02 b by Pablo RP, en Flickr

 

43641765012_495ce0c8af_z.jpgEclipse 02 c by Pablo RP, en Flickr

 

D750

28-300mm

 

f8

300mm

2s

iso 800

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues esta es la mejorcita que he podido salvar, entre lo oscura que estaba la luna y una capa de nubes altas que dejaba entrever algo pero que no se iba ni a tiros y que difuminaba y oscurecía aún más todo, salió esto, poco después ya no se veía nada.

 

43646653592_ff97c55f99_c.jpgEclipse Lunar 2018 by Josep Sanz, en Flickr

 
Nikon D7500
Nikkor AF-S 18-300mm  3.5-6.3 G  ED VR
Apertura ƒ/6.3
Focal 300 mm 
Velocidad 1/2
ISO 500
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola Pablo (PRP_Amra) y Josep (vdcdb01), gracias por compartir sus Lonas Rojas, no son "churros" ni desmerecen, lo comente en el post 5132 (un poco arriba) - "La Luna Roja en difícil de fotografiar por la muy poca luz, en un eclipse total, el reflejo de la luz solar no existe, es obscuridad total." En el caso de pablo la foto esta hecha con un cuerpo FX y 300mm son "equivalentes" a 200mm en sensor DX, y 300 en DX "equivalen" a 450mm en FX (tamaño de la luna en el sensor).

 

Este hilo inició en octubre de 2013, va para 5 años, en ese tiempo hemos ido aprendiendo, probando objetivos, modos de enfocar etc, etc. y comentando nuestros aportes para tratar de mejorar "nuestras lunas", no hay una receta para que obtengamos una foto de concurso pero si algunos parámetros básicos, en la Pagina 5 - Post 93 de este laaargo hilo lunero están unos enlaces con recomendaciones para fotografiar la luna, ( http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=379593&page=5&do=findComment&comment=3017003 )

 

Si se dan un tiempo para recorrer el hilo verán que el ISO andará por los 100 o 200, el f/ estará por el 9 o 10 al 13, la velocidad dependerá mucho de la fase y mas aun en un eclipse.

 

Espero les sea de utilidad y ya veremos mas lunas de su cosecha.

 

Saluuu!!! 2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola Pablo (PRP_Amra) y Josep (vdcdb01), gracias por compartir sus Lonas Rojas, no son "churros" ni desmerecen, lo comente en el post 5132 (un poco arriba) - "La Luna Roja en difícil de fotografiar por la muy poca luz, en un eclipse total, el reflejo de la luz solar no existe, es obscuridad total." En el caso de pablo la foto esta hecha con un cuerpo FX y 300mm son "equivalentes" a 200mm en sensor DX, y 300 en DX "equivalen" a 450mm en FX (tamaño de la luna en el sensor).

 

Este hilo inició en octubre de 2013, va para 5 años, en ese tiempo hemos ido aprendiendo, probando objetivos, modos de enfocar etc, etc. y comentando nuestros aportes para tratar de mejorar "nuestras lunas", no hay una receta para que obtengamos una foto de concurso pero si algunos parámetros básicos, en la Pagina 5 - Post 93 de este laaargo hilo lunero están unos enlaces con recomendaciones para fotografiar la luna, ( http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=379593&page=5&do=findComment&comment=3017003 )

 

Si se dan un tiempo para recorrer el hilo verán que el ISO andará por los 100 o 200, el f/ estará por el 9 o 10 al 13, la velocidad dependerá mucho de la fase y mas aun en un eclipse.

 

Espero les sea de utilidad y ya veremos mas lunas de su cosecha.

 

Saluuu!!! 2

Muchas gracias por la información y los consejos, voy a tardar meses en leer todo el hilo

Las lunas "normales" las tengo medianamente dominadas, aunque me falta mucho, mi avatar en flickr es una de ellas, el reto era la luna de sangre, pero las condiciones meteorológicas no acompañaron mucho, una lástima. En enero hay otra si no me equivoco, aunque será de madrugada.... que sueño, a ver si hay suerte con las nubes.

 

Saludos

 

Enviado desde mi FEVER mediante Tapatalk

Editado por vdcdb01
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola Jose Antonio (Mr green) - Tocayo - Una buena Luna de sangre, aunque tiene mucho recorte la has sabido procesar de manera muy correcta, las tonalidades bien y no se aprecia ruido digital, en el lapso del eclipse total casi no ves por la obscuridad, el ISO 400 no afectó la foto y los 2 segundos con apertura máxima dieron un buen resultado. Enhorabuena y gracias por compartirla.

 

No se la causa por la que hay pocos que comenten estas fotos, espero que algunos mas se animen.

 

Saluuu!!! 2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola Jose Antonio (Mr green) - Tocayo - Una buena Luna de sangre, aunque tiene mucho recorte la has sabido procesar de manera muy correcta, las tonalidades bien y no se aprecia ruido digital, en el lapso del eclipse total casi no ves por la obscuridad, el ISO 400 no afectó la foto y los 2 segundos con apertura máxima dieron un buen resultado. Enhorabuena y gracias por compartirla.

 

No se la causa por la que hay pocos que comenten estas fotos, espero que algunos mas se animen.

 

Saluuu!!! 2

 

Muchas gracias, eso anima a seguir trabajndo. El procesado está hecho en RawTherapee (programa que no me canso de recomendar), ayuda mucho en fotografías difíciles.

 

Imagino que la gente comenta poco en este hilo ya que, aunque todos apuntamos a la luna, pocos tiene objetivos y material adecuado para sacar fotografías tan magníficas como algunas de las que por aquí se ven.

 

Es fácil pensar que una foto a la luna es igual que otra foto a la luna, pero, cuando más me voy fijando, más lunas encuentro.

 

Muchas gracias por comentar mi foto, en cuanto averigüe porqué flickr me da error con otra, la subo y la comparto.

 

Un saludo, tocayo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola Pablo (PRP_Amra) y Josep (vdcdb01), gracias por compartir sus Lonas Rojas, no son "churros" ni desmerecen, lo comente en el post 5132 (un poco arriba) - "La Luna Roja en difícil de fotografiar por la muy poca luz, en un eclipse total, el reflejo de la luz solar no existe, es obscuridad total." En el caso de pablo la foto esta hecha con un cuerpo FX y 300mm son "equivalentes" a 200mm en sensor DX, y 300 en DX "equivalen" a 450mm en FX (tamaño de la luna en el sensor).

 

Este hilo inició en octubre de 2013, va para 5 años, en ese tiempo hemos ido aprendiendo, probando objetivos, modos de enfocar etc, etc. y comentando nuestros aportes para tratar de mejorar "nuestras lunas", no hay una receta para que obtengamos una foto de concurso pero si algunos parámetros básicos, en la Pagina 5 - Post 93 de este laaargo hilo lunero están unos enlaces con recomendaciones para fotografiar la luna, ( http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=379593&page=5&do=findComment&comment=3017003 )

 

Si se dan un tiempo para recorrer el hilo verán que el ISO andará por los 100 o 200, el f/ estará por el 9 o 10 al 13, la velocidad dependerá mucho de la fase y mas aun en un eclipse.

 

Espero les sea de utilidad y ya veremos mas lunas de su cosecha.

 

Saluuu!!! 2

Muchas gracias compañero por los consejos. Este hilo es enorme y reconozco que me dio pereza leerlo. Lo iré leyendo poco a poco porque son muuuuuchas páginas.

 

Busqué antes algo de información por internet pensando que sería más fácil (que iluso, verdad?) pero ya viendo que es mucho más difícil de lo que pensaba iré practicando con lunas "normales" para estar más preparado para el próximo eclipse. Se que en este caso al tener una FF no ayuda pero creo que donde está mi mayor fallo ha sido en el enfoque. Así que será eso lo primero que trataré de mejorar.

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola de nuevo Jose Antonio Tocayo (Mr Green) Si bien es verdad que la luna atrae para hacerle una foto, que parece cosa sencilla, cuando lo intentas te das cuenta que no lo es, requieres de un equipo adecuado, algo de conocimiento técnico y práctica, práctica y mas práctica y coincido con tu opinión "Es fácil pensar que una foto a la luna es igual que otra foto a la luna, pero, cuando más me voy fijando, más lunas encuentro." En algun post de este largo hilo lo he comentado, muchas fotos del mismo objeto y ninguna es igual - La fase lunar. objetivo empleado, lugar del disparo (la vista es muy diferente en el hemisferio sur a lo que en el norte estamos acostumbrados), enfoque manual o automático, condiciones meteorológicas (seeing), el procesado o toque personal, etc, etc . . . aunque es la misma luna las tomas no son iguales, dada tal diversidad pienso que debería haber mas participación.

 

En cuanto a la Luna de sangre acompañada del planeta rojo (Marte) te ha quedado muy bien aprovechando la obscuridad casi total para que el brillo "normal" de la luna no merme la vista de Marte, que en ese momento estaba cerca y ademas mas cerca de la tierra.

 

Espero que nos sigamos encontrando por este hilo, la luna engancha !!

 

Saluuu!!! 2

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

me usta seguir el tema de las lunas ,con ello aprendo lo quedecís y comentais ,saludos cordialedde avitoas intentto dejar la foto de la vis41908025320_844f325ef9_b.jpgvista tarde domingo by Tomas Zaragoza, en Flickrta de esta tard e

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola,

 

supongo que la fascinación y atracción por la luna nos viene de lejos y claro, con una cámara lo suyo es intentar hacerle fotos. Yo lo he intentando alguna vez, pero no estoy muy satisfecho con los resultados; ahí van dos ejemplos:

 

27554597279_10211fd11a.jpgDSC_4683_20171221_5233 by Xavier Peregrina Velasco, en Flickr

 

 

Nikon D5200

ƒ/5.6 

300 mm

1/100

ISO100

 

 

 

 

24528940727_6898a13ac9.jpgDSC_4794_20171230_5521-1 by Xavier Peregrina Velasco, en Flickr

 

Nikon D5200

ƒ/7.1 

300 mm

1/400

ISO100

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Siempre había tenido curiosidad por las Lunas, y el otro día aprovechando el eclipse lo intenté. Fué un fracaso total.

Al dia siguiente ví la luna mucho más iluminada y más alta y volví a probar, aunque muy lejos de lo que cabría esperar, dejo mi humilde resultado. Creo que con un f más cerrado hubiera conseguido mejor resultado.

 

42826362185_d36107d00c_z.jpg

Luna 28 Julio 2018 by Luis Aroca, en Flickr

 

 
  • 18.0-200.0 mm f/3.5-6.3
  • ƒ/6.3
  •  
  • 200.0 mm
  • 1/250
  •  
  • 100
  • Flash (apagado, no disparó)
Editado por Jasho
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

tampoco yo logre una buena toma de la luna roja,  me conformado con hacer una composición múltiple que permiten  las cámaras una es  con la nikon d7200, y la otra es con la omd1 markII y la opción que tiene esta cámara que es el live composite  que permite ver la toma según la vas haciendo ya que una vez empieza no quema las luces,  si no que añade solo las que detecte  nuevas,  lo que da muchas posibilidades en lightpainting, o circumpolares, una característica muy interesante de las camaras olympus, no pretendo venderos esa marca solo que como uso tanto nikon como olympus, ojala nikon añada esta opción en  sus nuevas cámaras las esperadas  mirrorless,  a ver que os parece saludos.

 

  42979235494_9520567690_c.jpgcomposición multiple by victor manuel rodriguez espadas, en Flickr

 

 


 

  • 50.0 mm

  • 1/100


 

  • 200

  • Flash (apagado, no disparó)


 


  •  
  • esta es  de la olympus 

 

42979235554_1a26f48ed5_c.jpgcomposición múltiple y live composite by victor manuel rodriguez espadas, en Flickr

 

  los datos que pone son del  zuiko 75-300mm que es la toma de la luna pero la otra tomas es con el zuiko 12-40 mm pro

 

 

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

¡¡¡Me Alegra haber encontrado un Hilo!!! 

 

Es como me gusta ... Un Hilo y a seguirlo.

 

Cuando termine en Flickr o Flirck termine conmigo subo un par.

Muchas Gracias

 

Edito: Pude Con Flickr :P

 

43035081064_e429ff3535_o.jpgDSC_3064 by Stratos Fortress, en Flickr

Editado por Stratosfortress
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Marcelo_R cambió el título a Nuestras Lunas

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...