-
Contenido
1.865 -
Miembro desde
-
Última visita
Acerca de jaranoso
- Cumpleaños 01/01/1967
Información del perfil
-
Género
Hombre
-
Población
Jaén-Granada
Visitantes recientes al perfil
2.023 visitas al perfil
Logros de jaranoso

Expert@ (5/9)
-
jaranoso empezaste a seguir electro_deathroll
-
electro_deathroll empezaste a seguir jaranoso
-
Me parece que es un tema de firmware. La D3300 viene con un firmware actualizado para los objetivos AF-P y tu sigma debe ser una versión no actualizada que da precisamente ese fallo. Sólo hay dos opciones, o actualizas el firmware del objetivo o realizas un downgrade del firmware de la cámara. Obviamente la primera opción es la más sensata, pero necesitas o un dock o mandar el objetivo a la casa para que te lo actualicen. En España me parece que la casa sigma te lo hace gratis (solo cobran los portes). Hay un hilo hablando de ese error, sufrido por muchos sigma en cuerpos nikon actualizados, que yo mismo sufrí al actualizar el firmware de mi D71000 y que luego resolví devoviéndola al firmware anterior. Saludos cordiales.
-
Pues chulísimo, con un resultado espectacular. Visto el making-off, que es la repera y se agradece tu generosidad, me quedaría con la tonalidad que aparece hacia el minuto1:18 y rebajaría algo la luz en el cielo para reforzar el ambiente dramático-mágico. Saludos
- 18 respuestas
-
- mattepainting
- fotomontaje
-
(y 1 más)
Etiquetado con:
-
Veo velocidades de 1/40, 1/60 y hasta de 1/8 de segundo, y la mayoría con isos altísimas y diafragma abierto a tope... en esas condiciones es muy difícil obtener la nitidez que parece que añoras, porque si no hay trepidación habrá movimiento, cuando no ambas cosas. Seguro que la última, la tomada con luz de día que tiene unos parámetros de disparo menos forzados, aunque no acertados, te parecerá mejor ¿no? Saludos.
-
Pues va a ser defecto del usuario. La distancia focal mínima de ese objetivo es precisamente 1,5 m, para enfocar a una distancia inferior necesitarás tubos de extensión. Recuerda que es un teleobjetivo, no un objetivo macro. Saludos.
-
El 35 es un objetivo que te da una calidad altísima y perfecto para el uso que comentas, pero recortar una imagen siempre resta incluso con archivos de alta resolución como te advertía Chema. El 18-55 es mucho más versátil, obviamente, y que cerrando diafragma da una calidad excepcional también. De hecho hay pocos objetivos que cerrando a f8 no te ofrezcan la calidad máxima que puede aportar tu sensor. El problema es que responder a tu pregunta es prácticamente imposible, de hecho es la pregunta que me hago cada vez que salgo al campo ¿Y hoy qué me llevo? Yo tiro muchísimo del tokina 12-28 por lo angular y porque el rango que tiene permite encuadrar la mayoría de tomas de paisaje en el sentido "amplio" del término. Pero mi segunda opción es el Tamron 70-300 porque, aunque generalmente se piense lo contrario, un tele te permite componer extrayendo y potenciando algunos elementos aparte de poder jugar con efectos lumínicos potenciados por la atmósfera, terreno en el que los angulares se ven más limitados. Si salgo con el 35, que también me encanta, pongo el chip de focal fija a funcionar y "veo" de otro modo. En definitiva, y aunque cualquier objetivo es válido para el propósito que planteas, basándome en tu comentario (prefieres paisaje abierto pero con el 35 muchas veces tienes que recortar) yo apostaría por salir varias veces con el 18-55 a ver qué tal. Saludos cordiales.
-
Desde luego. Llevo años con esos dos objetivos en mi mochila y jamás se me había ocurrido ponerlos a competir en velocidad de enfoque. Me iba a limitar a decirte que me parece de lo más lógico, por el mayor tamaño y peso de las lentes del 85, en la línea de lo apuntado por Apoc, y que no seas tan desconfiado y disfrutes de tu nueva óptica. No obstante los he colocado y, a ojo de buen cubero, yo no aprecio diferencias notables aunque igual cronómetro en mano se pueden variar en alguna décima. Saludos cordiales.
-
Efectivamente, yo también me decanté por el 12-28 f4 incluso pagando casi 100 € más de lo que costaba el mítico 11-16 que encima es 2.8. Pensé justamente que sería mucho más versátil, y coincido contigo en que lo es. Pena de los flares con luces frontales, incluso más acusados que en el 12-24, pero por lo que sé ningún UGA de la saga se salva. Por cierto. La D90 es un cuerpo sublime y a mi no me parece que flojee tanto en isos. La D7100, por ejemplo, va mejor y no se puede negar, pero creo que esos 12 Mpx son un balance ideal que juega a favor de la D90 en ese sentido que te ofrecen raw de poco más de 10 megas con esa calidad: un gustazo. No se puede negar que una FF es otro escalón pero implica tener que afrontar una inversión aunque también creo que un aficionado avanzado y propietario de una D90 debe mirar ahí o, para notar mejoras palpables, irse a una D500 que con su menor densidad de pixeles y modernísimo sensor sí que te aportará gran RD, una mejora notable en isos altos y prestaciones de gama alta en el cuerpo sin tener que renovar ópticas. No te desprendas de ella, espera a que explote si Dios te arma de la suficiente paciencia. En mi caso fue mi mujer la que sucumbió y me regaló la 7100 porque lalguien le insinuó que la D90 se me había quedado pequeña. Por supuesto yo le puse buena cara y se lo agradecí, como no podía ser de otro modo, pero en el fondo fue como recibir un tiro en el pie porque yo sabía que la D90 era y sigue siendo un cuerpo más que potente. Cuando la cojo sólo echo en falta algunas opciones que sí te aporta la D7100, pero casi todo pijadas prescindibles a cambio de menor exigencia en el disparo. Ya en casa si lo que más me descuadra es la disparidad en los tonos y calidez de las tomas, respecto a la D7100 a la que ya estoy acostumbrado, pero eso es algo totalmente corregible en procesado y consecuencia de los diferentes sensores. Respecto al tema nitidez, que a tantos preocupa, 0 diferencias. Saludos cordiales.
-
La composición muy buena. Muy buena. Tiene atmósfera. Luz rasante, cálida y desigual por zonas. Conectamos con el sol, marginado en encuadre, perfectamente guiados por las formaciones dunares del primer plano. Las montañas lucen mágicas envueltas por esas formaciones nubosas y esa luz tan especial. Yo la veo perfecta de exposición y contraste, tanto por la atmosfera como porque me parece que así sugiere y fuerza al ojo a "palpar" y deleitarse en los detalles. Saludos cordiales.
-
A ver: sin el filtro no salen flares y con el filtro sí... no veo difícil el caso, por más que queramos culpar al objetivo y a la propia marca por su propensión a sufrir flares.
-
Como te dice botikario, suerte con la búsqueda. Superar la nitidez de un 50 mm, incluso en alguna de sus versión más básica u obsoletas, no sé si está al alcance de algún zoom... quizás un 24-70 2.8, pero a qué precio. El Nikon 17-55 es el zoom de referencia en DX y seguro que no te decepcionará. Por otro lado, y aunque desconozco tu nivel de destreza y experiencia, considera que en el resultado final, y particularmente en la nitidez de nuestras capturas, influyen muchísimos aspectos entre los que hay que destacar la estabilización, la calidad y cualidades de la luz utilizada, la destreza y experiencia del fotógrafo... no es cuestión baladí. Sea como fuere, no te obsesiones con la nitidez. La mayoría de objetivos suelen dar unos resultados más que aceptables, incluyendo el menosprecioado 18-55 comunmente conocido como pisapapeles. Entiendo la necesidad de comparar y justificarse a uno mismo que una nueva adquisición estaba justificada, pero no te comas la cabeza con ampliaciones al 300 % porque solo sacarás defectos e insatisfacción valorando microdetalles que pasan inadvertidos para cualquiera que contemple una fotografía normalmente, cuando sí hay otras virtudes de dichas ópticas que sí influyen de forma notable en la captura y resultado final. La nitidez, superado un valor mínimo deseable y que haga posible la lectura de la imagen sin distracciones , NO es ni de lejos ni el aspecto diferencial ni ningún aval de calidad de fotográfica. Saludos cordiales.
-
Hay muchísimo escrito en este foro sobre ese objetivo, con un hilo de casi 200 páginas con infinidad de fotos para que te hagas una idea mucho más que precisa. Respecto a fotografia de aproximación no es su principal fuerte ya que la distancia mínima de enfoque es de 1,5 m, pero si le acoplas unos anillos de extensión ( yo compré en su día unos baratunis de 5 € para jugar), puedes hacer hasta macrofotografía. Te pongo un ejemplo: Yo lo utilizo y lo he utilizado para hacer de todo, desde paisaje hasta macrofotografía pasando por retrato. Para retrato tengo otros objetivos específicos pero este no desmerece en absoluto, con un bokeh mucho más que agradable. Terminaré diciéndote que para mi es un imprescindible en la bolsa de cualquier aficionado, por tratarse de una óptica que arroja una relación calidad/precio absolutamente espectacular.
- 39 respuestas
-
- tamron
- teleobjetivo
-
(y 1 más)
Etiquetado con:
-
Considerando lo que nos cuentas, la sustitución de tu D7000 por una D7100 me parece que no se sostiene porque la diferencia (y olvídate de megapixeles, que ya con 16 Mpx vas genial) no justifica el esfuerzo económico. Además, acabo de sondear una web de B&H y he visto que tienen el sigma 17-50 2.8 VC por 369 $, lo que indudablemente es un magnífico precio. Ahí si que veo un salto de calidad que justifica el desenbolso. Obviamente pierdes bastante rango en tele respecto al 18-105, pero ganas bastante calidad óptica y mucha luminosidad. Lo malo de este Sigma es que muchos se quejan de problemas de back o front focus, pero como la D7000 está dotada con la opción de ajuste fino de foco, incluso poniéndonos en lo peor siempre podrías solvententar el problema. También he visto el tamron 17-50 2.8 no estabilizado, que muchos valoran en rendimiento óptico por encima del estabilizado, por 299$ (y con este te quitas la imposición de impuestos). Ambas ópticas están en un nivel de especificaciones superior a todas las que comentas como objeto de deseo, y encima son económicamente más asequibles. Saludos cordiales.
-
El 18-105 lo he tenido pero el 16-85 no. No obstante, por lo que tengo entendido en calidad de construcción y rendimiento óptico están parejos, con el 16-85 un puntito por delante. Personalmente no veo que el cambio te vaya a aportar gran cosa... Luminosidad no ganas y nitidez poca cosa, si acaso te pueden venir muy bien esos 2 mm de angular a cambio de sacrificar algo de tele. Yo me barajaría hacerme con algo más luminoso aprovechando que vas a NY y allí encontrarás precios interesantes. Desde luego, un Nikon 17-55 2.8 sí supondrìa un salto, pero entiendo que el precio se dispara así que quizas puedas contemplar optar por las ópticas equivalentes de tamron o sigma. De este último tienes un hilo específico aquí en el foro con muchas referencias positivas. Saludos cordiales.
-
Filtro UV NO, parasol Siempre.
-
FOTO DE LA SEMANA: Flor del Jardín Botánico
jaranoso responde a EquipoNikonistas su tema en Foto de la Semana
Jejejejejeje... Sí, es la repera, ahí va esoooo. Habrá que remitirlos a la zona L-press F1 y a la lectura sobre cómo se publica un post en Nikonistas. Tiene guasa. Felices fiestas