YaGo2 Publicado 17 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2016 Y otra. https://www.ephotozine.com/article/sigma-85mm-f-1-4-dg-hsm-art-lens-review-30206#Performance No sé quién gestiona esta web, pero las gráficas (que son lo primero que entra por los ojos) me parecen algo "manupuladas" para acrecentar visualmente lo bueno que es (que ojo, lo es). Si el Sigma da 3000lpm pues ponemos el límite ahí y parece que se "sale de las gráficas". Que el Sigma da 0,4 en AC, pues ponemos la gráfica con un límite diez veces mayor y también se "sale de las gráficas". Es como poner la edad del un hombre de 120 años y la escala en 1000 años. Seguro que parecerá poco, pero no lo es. En cualquier caso, yo a esta óptica le veo unos usos muy específicos: Fundamentalmente foto de moda y la verdad, no sé si eventos. Con ese tamaño y peso, y sin sellar, no lo veo como objetivo retratero de calle y viajes ni para reportajes. En eventos, si se quiere cargar con semejante mamotreto pues también se puede, pero lo veo poco práctico si se llevan dos cuerpos, por ejemplo. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Mansell Publicado 17 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2016 No sé quién gestiona esta web, pero las gráficas (que son lo primero que entra por los ojos) me parecen algo "manupuladas" para acrecentar visualmente lo bueno que es (que ojo, lo es). Si el Sigma da 3000lpm pues ponemos el límite ahí y parece que se "sale de las gráficas". Que el Sigma da 0,4 en AC, pues ponemos la gráfica con un límite diez veces mayor y también se "sale de las gráficas". Es como poner la edad del un hombre de 120 años y la escala en 1000 años. Seguro que parecerá poco, pero no lo es. En cualquier caso, yo a esta óptica le veo unos usos muy específicos: Fundamentalmente foto de moda y la verdad, no sé si eventos. Con ese tamaño y peso, y sin sellar, no lo veo como objetivo retratero de calle y viajes ni para reportajes. En eventos, si se quiere cargar con semejante mamotreto pues también se puede, pero lo veo poco práctico si se llevan dos cuerpos, por ejemplo. Saludos. La gestiona Isaac y no solo manipula las gráficas, también las fotos para que salgan planas. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
YaGo2 Publicado 17 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2016 La gestiona Isaac y no solo manipula las gráficas, también las fotos para que salgan planas. ¿...? No me parece un argumento que rebata lo que estoy recalcando. Yo sólo estoy diciendo que lo mismo esta web tiene intereses comerciales y le interesa mostrar las gráficas así, algo "retocaditas". Más de uno se fijará sólo en eso. A mí me traen sin cuidado, ciertamente, las gráficas. Para mí lo importante es que el objetivo me ofrezca garantías en las situaciones que lo requiero, y para eso necesito cosas como un sellado en condiciones, portabilidad y discreción dentro de lo posible, F1.4 y calidad de imagen. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Mansell Publicado 17 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2016 ¿...? No me parece un argumento que rebata lo que estoy recalcando. Yo sólo estoy diciendo que lo mismo esta web tiene intereses comerciales y le interesa mostrar las gráficas así, algo "retocaditas". Más de uno se fijará sólo en eso. A mí me traen sin cuidado, ciertamente, las gráficas. Para mí lo importante es que el objetivo me ofrezca garantías en las situaciones que lo requiero, y para eso necesito cosas como un sellado en condiciones, portabilidad y discreción dentro de lo posible, F1.4 y calidad de imagen. Saludos. Antes de hacer ciertas afirmaciones hay que informarse y cerciorarse de que lo que decimos tiene algo de sentido, los números a los que te refieres tienen un porqué, los objetivos no resuelven los mismos pares de líneas en todos los sensores y los sensores tienen un límite de resolución de líneas que concuerda con el máximo que ponen en las gráficas. Por cierto ¿Cómo es que te importa tanto el sellado de los objetivos y de los que tienes en tu firma no hay ninguno que lo esté? Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
YaGo2 Publicado 17 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2016 (editado) Antes de hacer ciertas afirmaciones hay que informarse y cerciorarse de que lo que decimos tiene algo de sentido, los números a los que te refieres tienen un porqué, los objetivos no resuelven los mismos pares de líneas en todos los sensores y los sensores tienen un límite de resolución de líneas que concuerda con el máximo que ponen en las gráficas. Por cierto ¿Cómo es que te importa tanto el sellado de los objetivos y de los que tienes en tu firma no hay ninguno que lo esté? Un saludo. Podría decirte lo mismo, informarse y cerciorarse de que lo que decimos está fundamentado y tiene sentido... el 35 1.4G, que es mi objetivo principal y con el que hago el 90% de las fotografías, tiene chasis de magnesio y está sellado contra la humedad, el polvo y la lluvia. No hay que irse lejos para verlo: http://www.nikonistas.com/digital/foro/?showtopic=103274 Aún así, contestando a tu pregunta, pues sencillamente porque por ahora no puedo permitírmelo, pero tiendo a las ópticas selladas en la medida de lo posible. Sobre las gráficas, ¿qué tiene que ver eso con la escala de los ejes? El escalado tiene sentido cuando se quiere comparar, pero si no hay con qué comparar, no hace falta adecuar la escala para que visualmente parezca que algo es mejor de lo que realmente es. En los AC no hay un mínimo que pueda resolver el sensor. Y le ponen una escala 12 veces mayor que los valores que tiene el objetivo. Eso es adecuar la escala para que visualmente el resultado parezca mejor. Ocurre en los telediarios cuando muestran cifras del paro según qué cadena de televisión. A veces parece que baja más de lo que realmente baja. Estamos hablando de una manipulación visual y es algo bastante común para acentuar cosas que nos interesa acentuar. Aparte de que, sinceramente, ya me parece que esto es llevar la defensa del Sigma a límites un tanto absurdos... yo no estoy diciendo que el Sigma sea mal objetivo, ni siquiera estoy diciendo que sea peor que otros, estoy criticando al medio que publica estos datos de esta forma que en mi opinión no es seria. Una cosa es argumentar a favor de algo, y otra distinta es argumentar a favor de alguien que dice algo. Si pones la mano en el fuego por ese medio, adelante. Saludos. Editado 17 de Noviembre de 2016 por YaGo2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Bottlejohn Publicado 17 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2016 El problema es que no es Nikon, si no es Nikon no es bueno y mucho menos va a superar a un Nikon 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Mansell Publicado 17 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2016 Podría decirte lo mismo, informarse y cerciorarse de que lo que decimos está fundamentado y tiene sentido... el 35 1.4G, que es mi objetivo principal y con el que hago el 90% de las fotografías, tiene chasis de magnesio y está sellado contra la humedad, el polvo y la lluvia. No hay que irse lejos para verlo: http://www.nikonistas.com/digital/foro/?showtopic=103274 Aún así, contestando a tu pregunta, pues sencillamente porque por ahora no puedo permitírmelo, pero tiendo a las ópticas selladas en la medida de lo posible. Sobre las gráficas, ¿qué tiene que ver eso con la escala de los ejes? El escalado tiene sentido cuando se quiere comparar, pero si no hay con qué comparar, no hace falta adecuar la escala para que visualmente parezca que algo es mejor de lo que realmente es. En los AC no hay un mínimo que pueda resolver el sensor. Y le ponen una escala 12 veces mayor que los valores que tiene el objetivo. Eso es adecuar la escala para que visualmente el resultado parezca mejor. Ocurre en los telediarios cuando muestran cifras del paro según qué cadena de televisión. A veces parece que baja más de lo que realmente baja. Estamos hablando de una manipulación visual y es algo bastante común para acentuar cosas que nos interesa acentuar. Aparte de que, sinceramente, ya me parece que esto es llevar la defensa del Sigma a límites un tanto absurdos... yo no estoy diciendo que el Sigma sea mal objetivo, ni siquiera estoy diciendo que sea peor que otros, estoy criticando al medio que publica estos datos de esta forma que en mi opinión no es seria. Una cosa es argumentar a favor de algo, y otra distinta es argumentar a favor de alguien que dice algo. Si pones la mano en el fuego por ese medio, adelante. Saludos. http://www.sigma-photo.es/producto/85mm-f1-4-dg-hsm-art/ Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
YaGo2 Publicado 17 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2016 http://www.sigma-photo.es/producto/85mm-f1-4-dg-hsm-art/ sigma.JPG Veo que no me contestas al tema de las gráficas, y que ya has visto que el 35G está sellado contra la lluvia... Todos los objetivos G de Nikon que no son de kit (y algunos de kit también) llevan esa junta de goma y no están "sellados" de la misma forma. No es lo mismo un 70-200/2.8 que un 18-70, aunque ambos lleven la junta de goma. Una cosa es "llovizna" y otra es "lluvia". La "llovizna" la resisten prácticamente todos los objetivos que no se extienden al hacer zoom o al enfocar. No es algo insalvable, pero una lluvia seria encima de una óptica que no esté adecuadamente sellada te la estropea. En cualquier caso, bien por Sigma, que le ha añadido más protección a este 85. Si el 35 de Sigma hubiera estado sellado, seguramente lo habría comprado en lugar del Nikon. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
IsaacHernandez Publicado 17 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2016 El problema es que no es Nikon, si no es Nikon no es bueno y mucho menos va a superar a un Nikon No es un tema de marca, es un tema de que solo optimizan para resolución y se dejan el resto de parámetros en el tintero porque la gente se cree que una foto buena se compone de recortes al 100% buenos, y esta falsa creencia ha venido de la mano de los mesias de la resolución a los que los fabricantes entran al juego porque da unos fantásticos réditos económicos en ventas. ¿No querían resolución? A paladas! ¿Que después las imágenes pierden vida? Es indiferente, total es algo que la gente no mira porque casi todo intermet se centra en evaluar siempre lo mismo, resolución, los que evalúan el resto son 4 gatos que a nadie importan. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Mansell Publicado 17 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2016 Veo que no me contestas al tema de las gráficas, y que ya has visto que el 35G está sellado contra la lluvia... Todos los objetivos G de Nikon que no son de kit (y algunos de kit también) llevan esa junta de goma y no están "sellados" de la misma forma. No es lo mismo un 70-200/2.8 que un 18-70, aunque ambos lleven la junta de goma. Una cosa es "llovizna" y otra es "lluvia". La "llovizna" la resisten prácticamente todos los objetivos que no se extienden al hacer zoom o al enfocar. No es algo insalvable, pero una lluvia seria encima de una óptica que no esté adecuadamente sellada te la estropea. En cualquier caso, bien por Sigma, que le ha añadido más protección a este 85. Si el 35 de Sigma hubiera estado sellado, seguramente lo habría comprado en lugar del Nikon. Saludos. A lo de las gráficas ya te había contestado, de todas formas, si miras las otras pruebas de esa misma pagina con otros objetivos, veras que utilizan el mismo criterio para todos, por lo tanto blanco y en botella Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Mansell Publicado 17 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2016 No es un tema de marca, es un tema de que solo optimizan para resolución y se dejan el resto de parámetros en el tintero porque la gente se cree que una foto buena se compone de recortes al 100% buenos, y esta falsa creencia ha venido de la mano de los mesias de la resolución a los que los fabricantes entran al juego porque da unos fantásticos réditos económicos en ventas. ¿No querían resolución? A paladas! ¿Que después las imágenes pierden vida? Es indiferente, total es algo que la gente no mira porque casi todo intermet se centra en evaluar siempre lo mismo, resolución, los que evalúan el resto son 4 gatos que a nadie importan. Pues la verdad que el coma, astigmatismo, distorsión, AC... (siempre según los de lenstips que seguro que están comprados) parece que también está optimizado y las pruebas que he encontrado, son bastante parejas en resultados y opiniones, estos de Sigma se han gastado una pasta en sobornos... no se como pueden vender a esos precios Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zappamonk Publicado 17 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2016 Por estas primeras pruebas yo no diría que las imágenes me parezcan planas... Tal vez sea que el detalle de lo enfocado contrastado con fondos uniformemente desenfocados enmascaren esa teórica falta de microcontraste. Así que, al final, el efecto tridimensional o pop-up está ahí. Con o sin microcontraste a raudales. Harían falta muchas pruebas comparativas para comprobar la transición del detalle en zonas de color homogéneo para decidir qué objetivo ofrece mayor microcontraste. Y, por supuesto, con el mismo sensor para que la sensibilidad a los distintos colores sea la misma. Mientras tanto especularemos con nuestras sensaciones. Los gráficos de resolución son bastante claros, por otro lado. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Mansell Publicado 17 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2016 Por estas primeras pruebas yo no diría que las imágenes me parezcan planas... Tal vez sea que el detalle de lo enfocado contrastado con fondos uniformemente desenfocados enmascaren esa teórica falta de microcontraste. Así que, al final, el efecto tridimensional o pop-up está ahí. Con o sin microcontraste a raudales. Harían falta muchas pruebas comparativas para comprobar la transición del detalle en zonas de color homogéneo para decidir qué objetivo ofrece mayor microcontraste. Y, por supuesto, con el mismo sensor para que la sensibilidad a los distintos colores sea la misma. Mientras tanto especularemos con nuestras sensaciones. Los gráficos de resolución son bastante claros, por otro lado. Tu no las ves planas porque tienes un LG de los nuevos que son curvos, así cualquiera Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zappamonk Publicado 17 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2016 Tu no las ves planas porque tienes un LG de los nuevos que son curvos, así cualquiera Jajaja... Será eso Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jacena Publicado 17 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2016 Pues acabo de pedirlo, ya no hay remedio. Mi espalda me lo va a agradecer con el kilo y 100 gramos mas que le pongo encima........ saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dontriston Publicado 17 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2016 Pregunta para IsaacHernández. Lo mismo que comentas de resolución frente a tridimensionalidad del sigma vs canon, es equiparable al nikon 85 1.8G vs 85 1.8 AF-D, o crees que en ese caso no ocurre? Gracias, y un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
IsaacHernandez Publicado 17 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2016 A lo de las gráficas ya te había contestado, de todas formas, si miras las otras pruebas de esa misma pagina con otros objetivos, veras que utilizan el mismo criterio para todos, por lo tanto blanco y en botella Que sean los mismos criterios para todos no quiere decir que sean representativos de lo que significa que sean buenos ópticamente, mas bien son los criterios fácilmente medibles y si, son los mismos para todos, pero como son los únicos que son fáciles de medir son los que se usan. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Mansell Publicado 17 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2016 Que sean los mismos criterios para todos no quiere decir que sean representativos de lo que significa que sean buenos ópticamente, mas bien son los criterios fácilmente medibles y si, son los mismos para todos, pero como son los únicos que son fáciles de medir son los que se usan. Siempre contestas a lo que les respondo a los demás pero nunca a lo que te pregunto a tí directamente, a parte que contestas sacándolo de contexto. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
IsaacHernandez Publicado 17 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2016 Pregunta para IsaacHernández. Lo mismo que comentas de resolución frente a tridimensionalidad del sigma vs canon, es equiparable al nikon 85 1.8G vs 85 1.8 AF-D, o crees que en ese caso no ocurre? Gracias, y un saludo. Por supuesto que ocurre, las imágenes del 85D son mas tridimensionales que las del 85G, y eso se aplica también a los f1.4 que sufren de lo mismo, los recortes de los modelos antiguos son mucho peores pero las imágenes finales son notablemente mas naturales y tridimensionales, y esta pasando en la mayoría de marcas, el 50 f1.4 de sigma que había antes del ART daba unas imágenes muy naturales, mucho mas que el 50 ART, estaba optimizado para hacer tomas naturales, en cambio el nuevo esta optimizado para los recortes. Al final todo esto es un "hecha la ley hecha la trampa", si la gente deja de ver fotos y solo mira recortes optimizas para los recortes que así vendes mas, ni mas ni menos, y es licito, lo curioso es que de esto solo se quejan 4 webs contadas que evaluan los objetivos viendo fotos y no recortes, como el resto no dejan de ser ingenieros intentando contabilizarlo todo se dedican a mirar recortes porque es mucho mas simple y fácil de explicar a posteriori. En general el movimiento hacia ópticas con mayor nivel de correcciones a base de añadir mas y mas elementos esta llevando a imágenes muy planas, y esto esta pasando con la actualización de los objetivos de todas las marcas, lo único radical aquí es que Sigma lo esta llevando al extremo matando toda la tridimensionalidad, el exceso de correcciones esta llevando a fulminar la capacidad de captar pequeñas variaciones de luminosidad que dan un efecto mas natural a las imágenes, eso si, resolución y contraste tienen a raudales. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
IsaacHernandez Publicado 17 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2016 Por estas primeras pruebas yo no diría que las imágenes me parezcan planas... Tal vez sea que el detalle de lo enfocado contrastado con fondos uniformemente desenfocados enmascaren esa teórica falta de microcontraste. Así que, al final, el efecto tridimensional o pop-up está ahí. Con o sin microcontraste a raudales. Harían falta muchas pruebas comparativas para comprobar la transición del detalle en zonas de color homogéneo para decidir qué objetivo ofrece mayor microcontraste. Y, por supuesto, con el mismo sensor para que la sensibilidad a los distintos colores sea la misma. Mientras tanto especularemos con nuestras sensaciones. Los gráficos de resolución son bastante claros, por otro lado. No hay mas que ver la chaqueta de la chica en las dos fotos y el pelo para ver que ciertamente nada tiene que ver el canon con el sigma, la foto del canon es muchísimo mas natural, y no es un tema de resolución, es un tema de falta de tonos y este efecto se lleva viendo bastante tiempo en todos los diseños relativamente nuevos, o al menos en muchos de ellos. Al final se nota mucho al cerrar el diafragma también, a plena apertura el 3D lo tienes entre el fondo y el sujeto, el sujeto es plano pero el desenfoque lo aísla y le da un efecto 3D, en cuanto cierras el diafragma y esta todo o casi todo enfocado se termina el 3D porque dentro de las zonas enfocadas simplemente ya no estaba y al perder el de las zonas desenfadadas lo has terminado por perder al 100%. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dontriston Publicado 17 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2016 Gracias por tus explicaciones. Muy esclarecedoras. Venía preguntándome por qué me resultan atractivas imágenes tomadas con viejos objetivos manuales AI, o AF-D, mientras que las de los nuevos G me parecen un tanto demasiado "afiladas", sobre todo para retrato. No son términos técnicos, estoy hablando más de percepciones. Pero el 85 1.8 D no lo he probado. Podría decirse que tienen finalidades diferentes? Y una cosa más, hablas de pocas webs que analizan la imagen resultante de forma más integral, menos cuantificada. Puedes recomendar alguna? Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Mansell Publicado 17 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2016 He encontrado una foto plana para Isaac. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Botikario Publicado 17 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2016 El problema es intentar "explicar-entender" términos subjetivos, cada uno tiene los suyos Sigma lo ha hecho muy bien, centrándose en lo que demanda gran parte de el mercado y que además son parámetros objetivos, que se pueden medir, por lo que en la mayoría de las comparativas, como buscan esos parámetros, evidentemente tienen mejores notas. Han encontrado su nicho, muchos usuarios están encantados con sus fotos hipernítidas al 200% en un monitor UHD, pero eso no es lo que todos los usuarios demandan, así pues, cada uno con los suyos, es lo maravilloso del libre mercado y la competencia, hay para todos los gustos y precios... S2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Botikario Publicado 17 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2016 Ya puse este link en otra ocasión, pero el foro es tan vasto, que mejor ponerlo de nuevo... http://yannickkhong.com/blog/2016/2/23/the-problem-with-modern-optics Es un intento de explicar..., lo subjetivo S2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
IsaacHernandez Publicado 17 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2016 Ya puse este link en otra ocasión, pero el foro es tan vasto, que mejor ponerlo de nuevo... http://yannickkhong.com/blog/2016/2/23/the-problem-with-modern-optics Es un intento de explicar..., lo subjetivo S2 Efectivamente, es uno de los que se ha quejado de la nueva moda. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.