Jump to content

Bokeh artístico extremo


Bost

Publicaciones recomendadas

Usando objetivos catadióptricos.

 

 

A raiz de todo lo que se ha tratado en el Glorious Club sobre el bokeh, el bokeh frontal y todas esas cosas que seguramente habreis leído (y si no lo habeis hecho, os recomiendo pasar por ese subforo, que se tratan temas fotográficos realmente interesantes), se me ocurrió el otro día seguir los pasos que inició Dennis Stock en los años 60 respecto a su trabajo con el bokeh y los catadióptricos. Así que me lié la manta a la cabeza y pedí un Samyang a Fotocentro para ver si conseguía algún resultado como el que yo tenía en mente.

 

Esto es un objetivo catadióptrico, para quien no lo sepa:

 

http://es.wikipedia....adi%C3%B3ptrico

 

 

Hoy en día nadie tiene un objetivo catadióptrico. En cambio en los años 70 eran herramientas fotográficas muy usadas por sus características peculiares. Ningún objetivo, por muy caro que sea, dará una imagen como la de un objetivo catadioptrico. Si se sabe aprovechar como resurso artísitico, el catadióptrico puede llegar a ser muy valioso. No existen catadióptricos con AF (sería ridículo), y sólo hay un puñado de marcas que los comercializan teniendo como base el mismo diseño. Nikon tuvo dos catadióptricos míticos de 500mm, pero se han dejado de fabricar y la segunda versión (la mejor) es prácticamente imposible de encontrar.

 

Samyang ha diseñado un catadióptrico más luminoso que los tradicionales (eran todos f8, y el Samyang es f6.3), y con una calidad más que aceptable. Además ha mejorado al Nikon en distancia mínima de enfoque (en el NIkon, de 4m y en el Samyang de 2,2m). El Samyang catadióptrico no tiene diafragma móvil. Es fíjo. Su apertura es f6.3, por lo tanto, la apariencia de la pdc dependerá de la distancia de enfoque exclusivamente. Pero además, dependiendo de la distancia de enfoque, el catadióptrico entrega tres tipos de bokeh diferentes: Si enfocamos cerca de la distancia mínima de enfoque, el fondo será cremoso, uniforme, plano. Si enfocamos desde 1/3 a la mitad del recorrido, nos dará donuts en todos aquellos objetos cuyo brillo sea superior al del fondo. Y si enfocamos cerca del infinito, el desenfoque será como una acuarela, con trazos duplicados y definidos. Respecto del Samyang, hay que reconocer que es metálico, y que el anillo de enfoque es una delicia. Muy parecido al del Nikkor 50mm 1.4 AIS (que es el que más conozco). Ya iremos viendo si además es duradero o se acaba desmontando a los 3 meses.

 

Hoy en dia, que lo único que se hace es contar las líneas por milímetro que consigue una óptica, estas cosas pueden sonar un poco a chino, pero el catadióptrico, a diferencia de lo que podría pensarse a bote pronto, es una herramienta fotográfica muy versátil si se sabe utilizar bien. Quien vaya buscando definición extrema en centro y esquinas, que se olvide de todo esto. Con un catadióptrico no conseguirá nada de eso. Se tendrá que gastar los 7.000 euros que vale el 500mm f4. Si lo que se valora es la versatilidad artísitica del objetivo, un catadióptrico bien usado le da cien vueltas al Nikon más caro. Eso si, no vale ni para fauna, ni para deportes.

 

El equipo:

 

DSCN1581.jpg

 

Nikon D3 a ISO 400.

 

Samyang 500mm f6.3 catadióptrico.

 

 

Hay muchas críticas sobre este objetivo por internet. Todo el mundo aconseja que no se lo compre nadie por su falta manifiesta de calidad. Más bien me parece que donde falta calidad no es en el objetivo, sino en los fotografos que lo critican. Esta está hecha con el Samyang. O estoy perdiendo facultades, o a mi no me parece que de tan mala calidad como dicen. Decidid vosotros.

 

DSC_1492.jpg

 

 

 

Bien, pues vamos allá con las fotos hechas en serio. Divido este post en dos partes para adjuntar el mayor número de fotos posibles y que podais ver cómo funciona todo este tinglado.

 

 

 

1.- Enfocando a distancia media (unos 4 metros), para conseguir los famosos donuts en el desenfoque.

 

DSC_1630-1.jpg

 

 

 

2.- Enfocando a distancia prácticamente mínima.

 

DSC_1621.jpg

 

 

 

3.- Otra a media distancia. EL desenfoque en zonas de alto contraste es tan impresionante como único.

 

DSC_1618.jpg

 

 

 

4.- Enfocando a distancia media, con un fondo sin excesivos contrastes.

 

DSC_1600.jpg

 

 

 

 

5.- .. y así sucesivamente....

 

DSC_1588.jpg

 

 

 

6.-

 

DSC_1583.jpg

 

 

 

7.- Bokeh-acuarela

 

DSC_1580.jpg

 

 

 

8.- Más bokeh-acuarela

 

DSC_1569.jpg

 

 

 

9.-

 

DSC_1559.jpg

 

 

 

10.-

 

DSC_1555.jpg

 

 

 

 

Enlace a la segunda parte de este tema:

 

http://www.nikonista...howtopic=201827

 

 

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 101
  • Creado
  • Última respuesta

Pues no me sorprende nada ver que alguien con buenas dotes fotográficas haga... buenas fotos. En este caso no esperaba menos y sabía que utilizarías muy bien los recursos que da este objetivo. A lo mejor otro que lo compra pensando en hacer foto de fauna hubiera acabado tirándolo a la basura.

 

La que hace 5 desde abajo es mi favorita, extraordinaria.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Esto tiene trampa Bost si te damos un culo de vaso tu también harías buenas, fotos.

Lo ley en el Glorius, donde leo más que participo y me quede bastante parado ya que vi que te habías comprado este objetivo.

Viendo las fotos me quedo realmente boquiabierto!!! Aunque creo que ese objetivo se debería probar en otras manos, que tu con lo que te propongas sacas buenas fotos ;)

SAludos y gracias pro compartir

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Thks Bost, perfectamente explicado y documentado, yo hasta que tú lo comentaste ni pajolera idea de que existían estos objetivos (por otra parte sería muy saludable, principalmente para el bolsillo, no seguir enterándome de nada más :lol: ). Muy buenas fotos! Yo, gustándome los donuts, me quedo con el desenfoque a media distancia, tipo "fuegos artificiales", no había visto nada parecido :blink:. Basándome en lo que has puesto, si al final haces la luna, preveo un resultado muy muy decente

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muchas gracias a todos por pasar y dejar vuestro comentario. Me queda mucho trabajo con este copito para acabar dominándolo, pero he de decir que promete, y mucho.

 

Desde chiquitillo me han atraído las fotos tomadas con estos objetivos, y nunca me dio por hacerme con uno hasta ahora. Seguiré investigando y practicando, porque todavía no he conseguido lo que yo quería.

 

Gracias nuevamente.

 

Por cierto, los "gusanitos" realmente son donuts estirados... es todo lo mismo.... :lol:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

claro, es lo que decía: este tipo de objetivos provocan reacciones bastante categóricas. O gusta mucho o no gusta nada. Precisamente la foto 6 es la que menos pinta tiene de haberse hecho con un catadióptrico :lol:

 

Muchas gracias por pasar y comentar.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo también poseo uno, Un Tamron 500 f8 que, esporádicamente, me dá por utilizar y con resultados bastante buenos también. Una cosa a tener en cuenta es su gran ligereza, pesan poquísimo. Como curiosidad Minolta fabricó uno con autofocus y de buena rapidez de enfoque, los usuarios de Sony lo pueden disfrutar todavía, lo que ocurre es que es bastante dificil de encontrar. Puede que pase por Algeciras en Agosto, te avisaría y lo llevaría también.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Siempre queda lo de "recurso artístico".

No me hagas caso Bost, a mi me gustan pero entiendo (y seguro que tu también) que quizás estamos acostumbrados a un determinado "bokeh" y, si se sale de éste, produce un sentimiento encontrado.

 

Gracias por la "review" y por compartir tus experiencias con el catadióptrico.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

Lo explicas todo tan bien y pones esa pasión que pones en lo que haces que la verdad no sé que decir. Bueno, sí, yo quiero un cataditrivoisfdhsh de esos...

 

Para mí, una de donuts y cilindros, por favor.

 

Me parecen bellísimas todas, diferentes y fascinantes.

 

En plena crisis y no paras de tentarnos con estas cosas. A mí me gusta probar todo esto, además, ando notando que necesito cambios ¿qué vale un catadrióptico de estos?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

199 euros objetivo+adaptador+portes 24 horas...... yo lo cogí en Fotocentro Gijón.

 

como ves... precios de crisis......

 

Este objetivo vale para estas cosas muy bien. Yo creo que tu le ibas a sacar bastante provecho.

 

P.D. Ah, por cierto. Creo que ya he descubierto por qué hay casi unanimidad en que este objetivo tiene poca calidad óptica y da poco contraste. Creo que es porque le gente tiende a enfocar con él cosas muy lejanas sin pensar en la cantidad de aire que hay entre el objetivo y lo enfocado y entonces ocurre igual que con todos los superteles: o la atmósfera está muy muy limpia o aunque te gastes 7000 euros, la imagen tendrá poco contraste y baja calidad. Demasiada atmósfera que atravesar....

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bost, me parecen unas fotografías estupendas. No conocia las características de este tipo de objetivos y la verdad que me pareccen super interesantes.

 

La verdad es que me entran ganas de comprar uno. Dices que se le acusa de falta de definición... Nose, desde luego a tamaño web se ven muy bien.

Podrías colgar algun recorte al 100% a modo de simple curiosidad?

 

Venga muchas gracias, me está interesando mucho este objetivo y me gustaría ver algun recorrte 100% / opinión de alguien como tu.

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

simplemente porque este objetivo no tiene como principal característica la definición y la nitidez extrema. Una parte de la fotografía de fauna tiene sus reglas marcadas, específicas y muy restrictivas con la calidad (obviamente porque se trata de un tipo de fotografía que pretende no sólamente plasmar el comportamiento de los animales, sino captar tods sus detalles. Este objetivo está orientado más bien a la fotografía creativa, artísitica, o como querais llamarla.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me parece un reportaje impresionante. Además de enseñarnos como aprovechar un equipo que, aunque la mayoría lo critique, con conocimiento, paciencia y estudio se pueden hacer fotos tan geniales. Me encanta la de las espigas. Como dicen, parece una acuarela.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno, no sé si estoy arrepentido de haberme asomado a este post, ya he mirado en varias tiendas el precio del objetivo. Mi gran problema es que me gustan todos los cacharros y viendo el resultado que tú le sacas, pues casi que no dudas en hacerte con uno.

En serio, lo de arriba también va en serio, magnífica exposición, magníficas fotos, he aprendido cosas que no sabia y quiero saber si en la D300 se le puede sacar provecho a este objetivo que, además de singular, lo veo muy bonito.

Un saludo,

Gonzalo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Archivado

Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...