Jump to content

Nuestras Lunas


XE1JPP
 Compartir

Publicaciones recomendadas

pues me he quedado con muchas ganas de conseguir una mejor foto de la super luna y eclipse de esta noche, pero a falta de equipo tuve que utilizar un 55-300 mm que deja mucho que desear en calidad... pero mas vale una foto con menor calidad que no haber sacado nada, no creen? así que, esto pude hacer. Por cierto, sin duda que me resultó difícil, pero me he divertido un rato.

 

21775687125_431037d61a_b.jpgMoon's by David Totó Leautaud, en Flickr

 

Nikon D5100 & Nikon 55-300 mm 

 

Aunque la fotografía es una unión de varias fotografías, en general estuve disparando con estos ajustes:

 

ISO 100 a 320

Velocidad 1/120 hasta .6 segundos.

Apertura de 5.6 a 10

 

Saludos

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

pues me he quedado con muchas ganas de conseguir una mejor foto de la super luna y eclipse de esta noche, pero a falta de equipo tuve que utilizar un 55-300 mm que deja mucho que desear en calidad... pero mas vale una foto con menor calidad que no haber sacado nada, no creen? así que, esto pude hacer. Por cierto, sin duda que me resultó difícil, pero me he divertido un rato.

 

21775687125_431037d61a_b.jpgMoon's by David Totó Leautaud, en Flickr

 

Nikon D5100 & Nikon 55-300 mm 

 

Aunque la fotografía es una unión de varias fotografías, en general estuve disparando con estos ajustes:

 

ISO 100 a 320

Velocidad 1/120 hasta .6 segundos.

Apertura de 5.6 a 10

 

Saludos

Lo mismo me ha ocurrido a mi...esta la tome esta mañana a las 4.30 en Tubingen, Alemania...aquí solo tenía el Sigma 70-300 NO estabilizado...

 

21588313610_a4be9a1611_c.jpg

 

Más vale eso que nada...of course...

 

  • 70.0-300.0 mm f/4.0-5.6
  • ƒ/6.3
  •  
  • 300.0 mm
  • 2.5
  •  
  • 800
  • Flash (apagado, no disparó)
Editado por tapeda
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola a tod@s !

Primera vez que intento una edición de éste tipo, espero les agrade.

 

Saludos !

 

21154784944_09a1e8112e_b.jpg

20:19-21:46 27/9/15 by César de la Garza, en Flickr

 

Nikon D7100

55.0-300.0 mm f/4.5-5.6 y 80-200 mm f/2.8

ƒ/8.0                                              f/4

300.0 mm                                   200 mm

2 seg.                                       1/30 seg

1250                                            1250

Flash (apagado, no disparó)

Editado por Cehszar
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Magníficas fotos Señores! TODAS!!!

 

Gran trabajo las secuencias, queda muy especial!

 

Aquí tuvimos un cielo completamente despejado, aunque parecía que se nublaba, sobre las 00:30 se despejó por completo. El que no se despejó fui yo, caí muerto y hasta hoy...una pena, pero me alegro por quienes pudieron observar y plasmar el eclipse.

 

slds, Marcelo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Le dije a mi hijo: leonel...mira como en España se acostumbra sacar la luna cabeza  abajo :blink: miro ambas fotos,pensó un poco  y me empezó a dar una clase de geografía que me hiso arrepentir de haberle echo la broma...ja ja saludos a todos  y muy buenas fotos y cuando editan no le metan tanta temperatura  que la belleza mientras mas natural mas bella

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

pues ahi pongo la mia, no es gran cosa ya que no cuento con un tele importante, y tampoco me mantuve despierto hasta la mejor hora para captar ese momento "de sangre" pero creo que para el tele que tengo no salio tan mal. Habia algo de nubes, y aunque saque alguna limpia, me gusto esta con una nube pasando.

espero les guste saludos.

 

21161012673_e149ae89de_b.jpg28-09-15 by miguel m v, en Flickr

Editado por mignikon
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Espectaculares fotos!

 

Hay una duda que tengo: Yo las mías las tiro con ISO al mínimo para evitar el ruido al máximo, y luego ya juego con f8 - f11 depende del objetivo y el tiempo pues el que me pida.

Sin embargo veo que algunos de vosotros ponéis la ISO a 200 o incluso a 400 aun teniendo margen de sobra para bajar la velocidad (Doy por hecho que usáis tripode).

 

Entiendo también que a mas tiempo, mas ruido, pero hablamos de tomas por debajo del segundo...

Aún soy muy aprendiz y os pregunto,  ¿Interesa realmente subir la iso a 200 o más en estos casos aun teniendo margen de sobra para aumentar el tiempo?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues para mi siempre que sea en una sola fotografía, lo mejor es sacar al menor ISO, cerrando mínimo a f8 según objetivo, y velocidad al menos de 100.

Pero luego hay gente que apila fotos, en ese caso se puede jugar mucho mas, y el resultado puede ser muy bueno, variando un poco la exposición de unas a otras. Pero de esto no opino que no he hecho ninguna, a ver si alguien nos puede explicar un poco mas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Vamos a poner una foto de la superluna, no vaya a ser que este hilo se quede sin una muestra....

 

Realizada con un Maksutov 1000 f:10 y muuucha paciencia:

 

21595451989_e11cdb91ac_h.jpgSin título by Bernardo Suárez Falcón, en Flickr

post-93605-0-39093000-1443442055.png

Editado por berna114
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Espectaculares fotos!

 

Hay una duda que tengo: Yo las mías las tiro con ISO al mínimo para evitar el ruido al máximo, y luego ya juego con f8 - f11 depende del objetivo y el tiempo pues el que me pida.

Sin embargo veo que algunos de vosotros ponéis la ISO a 200 o incluso a 400 aun teniendo margen de sobra para bajar la velocidad (Doy por hecho que usáis tripode).

 

Entiendo también que a mas tiempo, mas ruido, pero hablamos de tomas por debajo del segundo...

Aún soy muy aprendiz y os pregunto,  ¿Interesa realmente subir la iso a 200 o más en estos casos aun teniendo margen de sobra para aumentar el tiempo?

 

Hola repente !

Aqui hay gente con mucha mas experiencia que yo, aun asi te comento; Yo casi nunca disparo (a la luna) por abajo de ISO 400, buscando una velocidad de disparo alta; 200 o más. Las máquinas actuales manejan ISO's altos de maravilla y puedes subir de 800 sin ningun problema.

En ésta foto cambie de objetivo, gané 100 mm pero perdí el f/2.8; y al ser una de las fases mas oscuras tuve que subir el ISO, y aun asi disparar demasiado lento.

 

21587234469_361a252555_c.jpg

_KZR4041.jpg by César de la Garza, en Flickr

 

Nikon D7100

55.0-300.0 mm f/4.5-5.6

ƒ/8.0

300.0 mm

vel. 1.3

ISO 1250

Flash (apagado, no disparó)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muy buenas todas las Lunas, yo tuve la suerte de poder fotografiarla y verla en vivo, una experiencia única.

Os dejo la secuencia, no es nada del otro mundo, pero es un pequeño orgullo poder decir que es de cosecha propia.. jejeje

 

21600497370_ae501989ae_b.jpgEclipse Super Luna 2015 by Álvaro Marcos, en Flickr

 

Un saludo

  • Like 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Espectaculares todas, veo que al final desde una localización u otra se pudo fotear el evento. Pese al mal tiempo que anunciaban por mi tierra, las nubes me dieron algún respiro en forma de claros y algo pude hacer, eso si estuve hasta las cinco de la madrugada.

Dejo una pequeña muestra.

21602449828_f3598b0d10_c.jpg

    f/11,  1/400,  500mm,  Iso 100

21799780371_fdbb6861b3_c.jpg

    f/9,  1/125,  500mm,  Iso100

21790311905_53d259c8b0_c.jpg

    f/9,  1/125,  500mm,  Iso200

21799811271_1010ffbca2_c.jpg

    f/9,  1",  500mm,  Iso400

 

Saludos

 

José Luis

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por lo que os veo, lo que yo había vivido esta noche como un fracaso, pues no he sido capaz de enfocar en automático y he tenido que hacerlo a ojo, es algo generalizado... aunque seguro que aparecerán nuestros lunáticos de cabecera y les saldrá hasta el del tractor amarillo en sus lunas.

Pues eso, que aquí está esa pelotilla naranja que me rompió la noche en dos

21801720721_f450504db1_c.jpgEclipse 28_9_2015 (3) by ManoloRS, en Flickr

21169534334_5a4865cef2_c.jpgEclipse 28_9_2015 (2) by ManoloRS, en Flickr

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por lo que os veo, lo que yo había vivido esta noche como un fracaso, pues no he sido capaz de enfocar en automático y he tenido que hacerlo a ojo, es algo generalizado... aunque seguro que aparecerán nuestros lunáticos de cabecera y les saldrá hasta el del tractor amarillo en sus lunas.

Pues eso, que aquí está esa pelotilla naranja que me rompió la noche en dos

21801720721_f450504db1_c.jpgEclipse 28_9_2015 (3) by ManoloRS, en Flickr

21169534334_5a4865cef2_c.jpgEclipse 28_9_2015 (2) by ManoloRS, en Flickr

 

A mi me pasó lo mismo. Inicialmente monté un 70-200 f:2,8 con duplicador TC20E III y me quedé extrañado al ver el resultado. Enfocada y se veía perfectamente por el visor, pero el resultado, blandito. Al final opté por una lente de calidad muy inferior pero mayor distancia focal un Maksutov catadióptrico 1000mm f:10. A mi me da la impresión de que había mucha humedad en la atmósfera, que no impedía disfrutarlo en vivo, pero que a la lente le resta nitidez y detalle.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

A mi me pasó lo mismo. Inicialmente monté un 70-200 f:2,8 con duplicador TC20E III y me quedé extrañado al ver el resultado. Enfocada y se veía perfectamente por el visor, pero el resultado, blandito. Al final opté por una lente de calidad muy inferior pero mayor distancia focal un Maksutov catadióptrico 1000mm f:10. A mi me da la impresión de que había mucha humedad en la atmósfera, que no impedía disfrutarlo en vivo, pero que a la lente le resta nitidez y detalle.

Es muy posible: la ría estuvo los últimos tres días cubierta de niebla desde el atardecer hasta el mediodía. Tanto que creí que no iba a tener la oportunidad de hacerlas. Pero no, parecía despejado.
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Vaya como este acontecimiento, nos ha puesto a todos.

Todas muy buenas, sin excepción.

Se ve que lo aprendido en este hilo nos ha servido para captar este evento.

 

Mientras me pongo (bueno primero he de aprender) a hacer un montaje con las distintas fases como los que he visto os dejo otras dos tomas.

 

Los datos exif, dejo solo en la primera toma los datos de la cámara y objetivo, pues es el mismo en todas.

Es curioso como tuve que ir cambiando los parámetros de disparo, hasta llegar a la última con 1,3" e ISO 1000, increíble como rinde esta cámara.

 

Espero no ser pesado.

 

 

Así estaba el cielo, pasada la media noche.

 

21780566232_c3e697b1ee.jpg_DSC7120-1 by Jose Sanchez, en Flickr

 

 

Nikon D700

80.0-400.0 mm f/4.5-5.6

ƒ/11.0

80.0 mm

2.5

200

 

y así progresó afortunadamente, las nubes dieron un respiro.

 

21792539685_2a585f33b2.jpg_DSC7139-1 by Jose Sanchez, en Flickr

 

 

ƒ/11.0

370.0 mm

1/800

200

 

 

21169819024_6fbb950517.jpg_DSC7144-1 by Jose Sanchez, en Flickr

 

 

ƒ/11.0

340.0 mm

1/400

200

 

 

21604675378_876a5c0303.jpg_DSC7162-1 by Jose Sanchez, en Flickr

 

 

Nikon D700

80.0-400.0 mm f/4.5-5.6

ƒ/11.0

340.0 mm

1/5

800

 

 

21604674448_8fdef0b03b.jpg_DSC7185-2M by Jose Sanchez, en Flickr

 

 

Nikon D700

80.0-400.0 mm f/4.5-5.6

ƒ/11.0

360.0 mm

1

1000

 

21801536821_1bbe29d914.jpg_DSC7199-1 by Jose Sanchez, en Flickr

 

 

Nikon D700

80.0-400.0 mm f/4.5-5.6

ƒ/13.0

360.0 mm

1.3

1000

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Estaba pensando hacer una composición con varias tomas, 0cho o diez, alineadas y con la sombra vertical, girando las lunas para que se vea cómo pasa la sombra de izquierda a derecha, pero no me sale. Tendría que alinear capas, luego girarlas todas, y luego componerlas en una única imagen con las distintas fases ordenadas de izquierda a derecha. ¿alguien ha hecho o sabe cómo hacer algo asi? gracias.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Marcelo_R cambió el título a Nuestras Lunas

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...