Jump to content

Problema


MiraMedespacio
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Hola. Me gustaría hacer una consulta sobre algo raro que veo en esta imagen. No es la primera vez que me sucede, en otoño pasado ya me extrañó observar el mismo defecto en otra toma de semi larga exposición (me refiero a un rango entre 1 y 10 segundos más o menos). No os cuento aquí que es, porque igual lo que yo sospecho no es cierto. Los detalles de la toma son: acantilado de las islas Malgrats en Mallorca, atardecer, sol ya muy bajo pero una banda de nubes lo ocultaba parcialmente, un viento muy fuerte, trípode en peligro, no quise arriesgar más tiempo de exposición.

52689743957_0bd11daa16_c.jpgIslas Malgrats by Mariajo López, en Flickr

Aparte de que el horizonte aunque esté nivelado según la regla en PS, me da la impresión de una ligera curvatura, pero esto no se si debe a las deformaciones que provoca el 16-35 de Nikon en el límite de su rango focal. ¿Hay algo más que observeis?

Gracias por adelantado.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Te comento lo que yo veo, so pena de no acertar ni una:

En flickr veo con relativa facilidad un empastelado magenta en las nubes, especialmente en la zona izquierda de la imagen.

Además, hay unos reflejos algo extraños en los bordes de las superiores de la isla en primer plano (no sé si son artefactos o halos, pero son claramente visibles).

Esto al margen de la curvatura, también acusada, que debería poder corregirse aplicando la corrección geométrica correspondiente a ese objetivo con el control de distorsión (o en automático). Es conocida esa distorsión pero también corregible perdiendo algo de cuadro/imagen.

Slds, Marcelo

 

Edito para añadir: En PS, según Ken Rockwell, aplicando el filtro de distorsión, se resuelve el problema de la curvatura, con estos valores:

image.png

 

Editado por Marcelo_R
añadir info
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo aparte de lo que te han comentado los compañeros, lo que veo es que tienes también en diagonal la isla lo que hace que la sensación visual de caída se acentúe.

Aunque los objetivos actuales tienen muy controlada la distorsión geométrica algo siempre va a producir, sobretodo si picas o contrapicas un poco la imagen, pero como comenta Marcelo por software es posible corregirlo.

Las condiciones atmosféricas tampoco eran las mejores para conseguir una buena nitidez y tengo la sensación, tal vez equivocada, que en el procesado has necesitado levantar bastante las sombras del primer plano y las rocas.

Si tu preocupación es el objetivo yo me quedaría tranquilo, la gente que conozco que lo tiene está contesta

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias a los tres. No, no digo que no sea acertado vuestro análisis, me refiero a que mi problema es otro.

Vaya por delante que las islas esas sí forman una diagonal desde el punto en que está hecha la foto. En cuanto a la curvatura del horizonte, Marcelo, ¿podrías explicarme como aplico ese filtro de corrección de distorsión en PS? ¿Te refieres al filtro de corrección de lente o al de ángulo ancho adaptable? Con ninguno de los dos encuentro una opción de corregir curvatura. Y este defecto lo he visto mucho más acusado haciendo panorámicas con el gran angular. No tengo ningún programa dedicado a coser tomas, así que las empalmo con la opción de PS y aunque cambie la perspectiva que ofrece siguen sin ser satisfactorias.

El problema que yo veo aquí es una especie de bandas verticales partiendo del punto central en la roca, tal como si fueran "dedos" que se dirigen hacia el islote central, pero muy tenues, se ven aplicando el tamaño máximo en Flickr. Yo lo relaciono con otras tomas anteriores que hice en un río el pasado otoño, a velocidades similares, en las que los RAW mostraban también como una estrecha banda vertical en el agua, algo más acusada y con un cambio de luminosidad. Cosa que no se veía en tomas a velocidades superiores. Por eso he sospechado que quizás la D750, o bien el objetivo, tengan algún defecto que provoque entrada de luz indeseada. La D750 es de segunda mano, cierto, pero de años anteriores no tengo ninguna queja. Y en cuanto al 16-35mm hace bastantes años que lo tengo y me ha acompañado en muchos viajes sin observar nada parecido. Por desgracia no conservo esos RAW del otoño, la banda de luz era tan acusada que los borré sin más.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 15/2/2023 a las 16:52, MiraMedespacio dijo:

El problema que yo veo aquí es una especie de bandas verticales partiendo del punto central en la roca, tal como si fueran "dedos" que se dirigen hacia el islote central, pero muy tenues, se ven aplicando el tamaño máximo en Flickr. Yo lo relaciono con otras tomas anteriores que hice en un río el pasado otoño, a velocidades similares, en las que los RAW mostraban también como una estrecha banda vertical en el agua, algo más acusada y con un cambio de luminosidad. Cosa que no se veía en tomas a velocidades superiores. Por eso he sospechado que quizás la D750, o bien el objetivo, tengan algún defecto que provoque entrada de luz indeseada. La D750 es de segunda mano, cierto, pero de años anteriores no tengo ninguna queja. Y en cuanto al 16-35mm hace bastantes años que lo tengo y me ha acompañado en muchos viajes sin observar nada parecido. Por desgracia no conservo esos RAW del otoño, la banda de luz era tan acusada que los borré sin más.

Hola Mariajo,

Por la descripción que haces del problema, lo primero que he pensado es que sean las típicas franjas verticales producidas por no tapar correctamente el ocular durante una larga exposición. Pero igual estoy cegato, ya que en esta foto no soy capaz de distinguir nada parecido a eso :blink: 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola Mariajo,

Comento habiendo leído sólo tu primer comentario, para no influenciarme.

Yo el horizonte lo veo bastante bien, más allá del efecto óptico que pueden producir según que combinación de elementos.

Lo que si veo es un abombamiento aparente de la superficie del mar, justo en en centro de la foto. Pienso que es otro efecto óptico debido a cómo se refleja la luz sobre la superficie picada del agua.

Saludos,

Pere

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo lo que veo son los defectillos propios del procesado, como los halos en zonas de transición de contraste y luminosidad, como contornos, y la evidencia de dos cosas:  el fuerte viento que ha trepidado la vegetación de la izquierda y la superficie del agua que ha quedado extraña con esos dos segundos de exposición, ni lo suficientemente larga para crear el efecto espejo , ni lo suficientemente corta para mantener la textura del agua y oleaje. 

Por lo demás no veo nada raro así en general.., en cuanto a la distorsión del 16-35 es muy fácil de corregir en paisaje, otra cosa muy diferente es en arquitectura, ahí casi imposible. Es un objetivo muy bueno, con mas pros que contras, creo que vale mucho mas de lo que cuesta, en tres años de uso con una D610 y una D810 no le he encontrado aún debilidades. 

Esas bandas verticales que mencionas, si ya las has visto en otras fotos y crees que se producen, intenta detectar el orígen , supongo que con fondos o escenas muy planas y uniformes serán mas fácilmente detectables. 

Haz pruebas hasta que aparezcan y luego ves descartando cosas, como objetivos distintos por ejemplo, y si efectivamente fuese la Cámara, a ver si es a cualquier velocidad de obturación o solo en algunas.. 

A veces nuestra propia percepción nos puede jugar malas pasadas.. 

Un saludo. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 15/2/2023 a las 16:52, MiraMedespacio dijo:

 

El problema que yo veo aquí es una especie de bandas verticales partiendo del punto central en la roca, tal como si fueran "dedos" que se dirigen hacia el islote central, pero muy tenues, se ven aplicando el tamaño máximo en Flickr. Yo lo relaciono con otras tomas anteriores que hice en un río el pasado otoño, a velocidades similares, en las que los RAW mostraban también como una estrecha banda vertical en el agua, algo más acusada y con un cambio de luminosidad. Cosa que no se veía en tomas a velocidades superiores. Por eso he sospechado que quizás la D750, o bien el objetivo, tengan algún defecto que provoque entrada de luz indeseada. La D750 es de segunda mano, cierto, pero de años anteriores no tengo ninguna queja. Y en cuanto al 16-35mm hace bastantes años que lo tengo y me ha acompañado en muchos viajes sin observar nada parecido. Por desgracia no conservo esos RAW del otoño, la banda de luz era tan acusada que los borré sin más.

Por lo que estas diciendo, en Flickr también la aumento a tope, y yo no veo lo que comentas....

yo la veo bien..

Saludos....

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola de nuevo,

Ahora que sé lo que hay que buscar, por mucho que lo miro, no lo veo en ningún tamaño de visualización. De haber algo, yo también apuntaría a la posible entrada de luz por el visor si no lo tapas, el la línea de lo que comenta Josep Maria ( @sostingut ).

Saludos,

Pere

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores
En 15/2/2023 a las 16:52, MiraMedespacio dijo:

Marcelo, ¿podrías explicarme como aplico ese filtro de corrección de distorsión en PS?

Yo no uso PS pero esto es lo que extraigo de la página de Ken Rockwell explicando cómo aplicar el filtro de corrección:

 

Photoshop CS2, CS3, CS4 and CS5

From the menu at the top of your screen in CS2 simply choose: FILTER > DISTORT > LENS CORRECTION. Be sure to have the grid turned on for reference.

As of CS5, it's in FILTER > LENS CORRECTION.

There are three ways to select the amount of correction:

1.) Type it in the "Remove Distortion" box, or

2.) Move the slider, or

3.) Use the Remove Distortion Tool (D) at the top left of the screen. Select it and grab the middle of a distorted line. Drag it until it looks correct. Release.

Feel free to fine tune as you see fit.

Most lenses only need values between +5 and -3, so go easy here. In my lens tests I'm now listing values to type into the box to save us all time.

Hit OK when you're done fine tuning. Voila!

 

https://www.kenrockwell.com/tech/correctinglensdistortion.htm

 

Sds, Marcelo

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores
En 15/2/2023 a las 16:52, MiraMedespacio dijo:

El problema que yo veo aquí es una especie de bandas verticales partiendo del punto central en la roca, tal como si fueran "dedos" que se dirigen hacia el islote central, pero muy tenues, se ven aplicando el tamaño máximo en Flickr.

Por mucho que busco, no veo ese efecto/artefacto que mencionas, lo que he visto claramente es lo que te expuse antes. Pero los demás compañeros tampoco ven nada extraño en la foto, por lo que es probable que la foto no tenga nada fuera de lo común.


Slds, Marcelo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola. Atractiva foto con un buen momento de luz.  Contundencia en primer plano y agradable de ver. El horizonte geométricamente está recto. Es una sensación visual por el encuadre. Las líneas que mencionas son muy tenues y derivan del cosido en Photomerge de Ps que simplemente se superponen movimientos del mar distintos por ser diferentes fotos en diferentes momentos.  Aunque no lo has dicho creo yo que es una pano.   No tengo esa lente por su peso y precio pero la conozco de ver cientos de estupendos trabajos con ella, no creo sea el problema.  Sigue realizando fotografías e intenta comprar una cartilla de estas para probar objetivos (o imprímela de cualquier página web) y así en modo Tiquismiquis con las fotos hechas trata de determinar si está descentrada tu lente. Espero te oriente un poco mi comentario. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muchísimas gracias a todos por vuestro tiempo e interés.

Lástima que en su día borrara las tomas de otoño porque creo que ahí si se veía el problema del que hablo, pero ahora revisando todo lo que me decís creo que quizás sea algo de lo que dice Pere, una velocidad rara sumada al viento que produjera efectos visuales en el agua. Por cierto, no es una pano, es toma única. También hice una pano pero PS me cosió mal las tomas y se notaban las uniones, por lo que la he desechado. Voy a hacer pruebas con velocidad similar a ver si veo algo más. Por cierto que yo también estoy muy contenta con el 16-35, hace años que lo tengo y aunque no tiene la definición brutal del 50mm fijo de Nikon en cambio me da mucho más juego. Procuro llevar siempre los dos.

Saludos y de nuevo gracias.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Creo que lo que ves es un fenómeno natural por la velocidad empleada, el agua en movimiento a no ser que la sedes hasta "dormirla" suele

producir estas cosas, tengo algunas de saltos de agua a medio sedar, 1 segundo o 1,4 donde la cascada en sí sale perfecta pero la parte

inferior queda rara de narices, la foto que nos muestras es preciosa y se ve muy bien en general. Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 17/2/2023 a las 11:56, jordifus53 dijo:

Creo que lo que ves es un fenómeno natural por la velocidad empleada, el agua en movimiento a no ser que la sedes hasta "dormirla" suele

producir estas cosas, tengo algunas de saltos de agua a medio sedar, 1 segundo o 1,4 donde la cascada en sí sale perfecta pero la parte

inferior queda rara de narices, la foto que nos muestras es preciosa y se ve muy bien en general. Saludos

Sí, creo que coincidimos en la percepción, aunque sigo mosqueada con la posible entrada de luz en el objetivo, tendré que seguir probando. Gracias.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si que tiene un aire abombado hacía arriba toda la zona del mar, igual es por la dirección en diagonal de las olas respecto a la cámara.

Y en el recorte de las isletas con el cielo tienes un halo marcado sobre todo en la central pero en las de la derecha también.

Después de leer comentarios edito, yo no veo los dedos que comentas.

Saludos

Editado por Esgarmont
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 22/2/2023 a las 9:57, Esgarmont dijo:

Si que tiene un aire abombado hacía arriba toda la zona del mar, igual es por la dirección en diagonal de las olas respecto a la cámara.

Y en el recorte de las isletas con el cielo tienes un halo marcado sobre todo en la central pero en las de la derecha también.

Después de leer comentarios edito, yo no veo los dedos que comentas.

Saludos

Gracias por comentar. Lo que dices al principio quizás sea el motivo del aspecto raro que yo veo. Sí, hay halos, no me esmeré mucho en eliminarlos porque en realidad lo que buscaba era vuestro análisis sobre el efecto extraño que yo aprecio.

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...