Jump to content

Nikkor 28/1.8 AF-S


YaGo2
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Como prueba vale, pero si hubieras cerrado un p oco más hubiera quedado enfocado los precios. Yo las veo un poco con exceso de luz ¿no? Es un objetivo que tenía en mente, lo que pasa que teniendo en 28mm ai, el 35 sis f1,4 y el 28-70 en camino, no se yo. Pero quien sabe.

 

Pues si hubiera podido abrir hasta 1.4 lo hubiera hecho, en ambas :D En la del tren de hecho pensé que conseguiría desenfocar más y que no salieran al menos los números, que quedan fatal. La del muñeco si que parece pasada de luz, pero bueno, ya te digo que si hubieran sido mejores fotos las hubiera trabajado más.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 6 meses más tarde...

Despues de leerme todos los mensajes y ver las pruebas de Fotozone, comparando el 28mm 1,8 con el 1,4 he decidido comprarme el 1,8.

 

Mañana voy a ver que tal me va con la D600.

Te refieres al nikon 28mm f1.4D???

Aparte que es un objetivo poco común que cuesta encontrar, estamos hablando del orden de 2.000€...

 

Sin duda el 1.8g es una gran elección...

 

Saludos

Editado por iso101
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Te refieres al nikon 28mm f1.4D???

Aparte que es un objetivo poco común que cuesta encontrar, estamos hablando del orden de 2.000€...

 

Si duda el 1.8g es una gran elección...

 

Saludos

Intentaré explicarme mejor, a veces las prisas no son buenas y crean falsas afirmaciones.

 

Como tu bien dices, el 1,4D es difícil de encontrar y no me puedo permitirme gastar 2.000 € en un objetivo, de momento.

 

Por otro lado si miras las pruebas de Photozone verás que el 1,8 tiene mejor resolución en general, y esto me dio el último empujón en mi decisión.

 

Si clicas en estos enlaces verás que el 1,8 tiene en los bordes y esquinas mejor resolución. En el centro, es cierto,  es un poco inferior al 1,4, pero en la puntuación final gana el 1,8.

 

http://www.photozone.de/nikon_ff/751-nikkorafs2818ff?start=1

http://www.photozone.de/nikon_ff/723-nikkorafd2814ff?start=1

 

No dudo que a nivel mecánico sea superior al 1,8 y también en acabados, pero aquí es cuando valoro calidad/precio y tomo la decisión del 1,8, espero acertar...

 

Un cordial saludo. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Intentaré explicarme mejor, a veces las prisas no son buenas y crean falsas afirmaciones.

 

Como tu bien dices, el 1,4D es difícil de encontrar y no me puedo permitirme gastar 2.000 € en un objetivo, de momento.

 

Por otro lado si miras las pruebas de Photozone verás que el 1,8 tiene mejor resolución en general, y esto me dio el último empujón en mi decisión.

 

Si clicas en estos enlaces verás que el 1,8 tiene en los bordes y esquinas mejor resolución. En el centro, es cierto,  es un poco inferior al 1,4, pero en la puntuación final gana el 1,8.

 

http://www.photozone.de/nikon_ff/751-nikkorafs2818ff?start=1

http://www.photozone.de/nikon_ff/723-nikkorafd2814ff?start=1

 

No dudo que a nivel mecánico sea superior al 1,8 y también en acabados, pero aquí es cuando valoro calidad/precio y tomo la decisión del 1,8, espero acertar...

 

Un cordial saludo. 

 

En la practica la resolucion en las esquinas a f1.8 tiene utilidad nula, cuando empieza a importar ambos son muy buenos, y el 1.8G es simplemente superlativo, y mas si consideramos el precio.

Editado por IsaacHernandez
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Intentaré explicarme mejor, a veces las prisas no son buenas y crean falsas afirmaciones.

 

Como tu bien dices, el 1,4D es difícil de encontrar y no me puedo permitirme gastar 2.000 € en un objetivo, de momento.

 

Por otro lado si miras las pruebas de Photozone verás que el 1,8 tiene mejor resolución en general, y esto me dio el último empujón en mi decisión.

 

Si clicas en estos enlaces verás que el 1,8 tiene en los bordes y esquinas mejor resolución. En el centro, es cierto,  es un poco inferior al 1,4, pero en la puntuación final gana el 1,8.

 

http://www.photozone.de/nikon_ff/751-nikkorafs2818ff?start=1

http://www.photozone.de/nikon_ff/723-nikkorafd2814ff?start=1

 

No dudo que a nivel mecánico sea superior al 1,8 y también en acabados, pero aquí es cuando valoro calidad/precio y tomo la decisión del 1,8, espero acertar...

 

Un cordial saludo. 

 

Sin haber probado ningundo de los dos, considero que el 1.8G es la decisión acertada sin ninguna duda...

 

Ya nos contarás qué tal va en la D600 y como se compara con el Sigma 35 1.4, que parece ser otra maravilla... Yo aún estoy dudando si mi siguiente compra será el 28/1.8G o el sigma 35/1.4...

 

Saludos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En la practica la resolucion en las esquinas a f1.8 tiene utilidad nula, cuando empieza a importar ambos son muy buenos, y el 1.8G es simplemente superlativo, y mas si consideramos el precio.

 

Hombre, tanto como utilidad nula... Poder disparar con un angular a f1.8 o f2 en situaciones de luz casi inexistente y que todo el cuadro tenga una nitidez homogenea está muy bien. Mira que yo soy de desenfoques y de hecho casi solo lo uso para eso, pero he hecho planos generales en interiores o con poca luz a f1.8 o f2 y da gusto verlo todo enfocado.

 

Pongo otro par más de la peque, ambas a f1.8 y que no me sirven para dar cobertura a lo que quería decir en el parrafo anterior :D

 

8928184685_3494629d3d_b.jpg
... por The Aslier, en Flickr
 

8960734752_b47f760440_b.jpg
... por The Aslier, en Flickr
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hombre, tanto como utilidad nula... Poder disparar con un angular a f1.8 o f2 en situaciones de luz casi inexistente y que todo el cuadro tenga una nitidez homogenea está muy bien. Mira que yo soy de desenfoques y de hecho casi solo lo uso para eso, pero he hecho planos generales en interiores o con poca luz a f1.8 o f2 y da gusto verlo todo enfocado.

 

Si gusto da pero realmente es poco util, el viñeteo a esas aperturas esta mas alla de los dos pasos, ademas en esas opticas el plano focal es muy focal y extremadamente poco plano, el control sobre lo que saldra en foto en las esquinas cuando tienen dos o mas pasos de exposicion menos y donde ademas el plano focal puede estar vete a saber donde es simplemente una loteria, de manera creativa si necesitas controlar eso necesitas cerrar, no tienes otra alternativa y por lo tanto si no lo puedes controlar y encima esta tan subexpuesto su importancia es nula, para tener algo homogeneo necesitas un plano focal muy plano y a dia de hoy no creo que ninguna optica rapida te lo ofrezca, y menos en estos precios. No olvidemos que ademas este 28mm tiene dos problemas juntos, el focus shift y el plano focal estilo donut... y cuidado, que yo es uno de los objetivos que tengo puesto en la lista, me encanta, me parece una pasada lo que permite por el precio que lo permite.

Editado por IsaacHernandez
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si gusto da pero realmente es poco util, el viñeteo a esas aperturas esta mas alla de los dos pasos, ademas en esas opticas el plano focal es muy focal y extremadamente poco plano, el control sobre lo que saldra en foto en las esquinas cuando tienen dos o mas pasos de exposicion menos y donde ademas el plano focal puede estar vete a saber donde es simplemente una loteria, de manera creativa si necesitas controlar eso necesitas cerrar, no tienes otra alternativa y por lo tanto si no lo puedes controlar y encima esta tan subexpuesto su importancia es nula, para tener algo homogeneo necesitas un plano focal muy plano y a dia de hoy no creo que ninguna optica rapida te lo ofrezca, y menos en estos precios. No olvidemos que ademas este 28mm tiene dos problemas juntos, el focus shift y el plano focal estilo donut... y cuidado, que yo es uno de los objetivos que tengo puesto en la lista, me encanta, me parece una pasada lo que permite por el precio que lo permite.

 

Tampoco te hablaba de la foto del año eh? Me refiero a disparar a f2, iso1600 y 1/30 y obtener una toma  dignísima. La graficas con la resolucion fuera del centro y en las esquinas están ahí. Cuando digo todo enfocado evidentemente no me refiero a que sea similar a lo que quedaría disparando a f16, no quiero (ni puedo) perderme en si a esa apertura pierdo el control completo de las esquinas, lo que me vale es que pueda hacer la foto, porque he tenido zooms ultrangulares (no los mejores, vale) y la foto que te digo no la podía hacer ni a f4 o f5.6

 

Sobre los dos problemas que comentas de este objetivo no los conocía y voy a tener que buscar en que consisten :D

Editado por Aslier
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si gusto da pero realmente es poco util, el viñeteo a esas aperturas esta mas alla de los dos pasos, ademas en esas opticas el plano focal es muy focal y extremadamente poco plano, el control sobre lo que saldra en foto en las esquinas cuando tienen dos o mas pasos de exposicion menos y donde ademas el plano focal puede estar vete a saber donde es simplemente una loteria, de manera creativa si necesitas controlar eso necesitas cerrar, no tienes otra alternativa y por lo tanto si no lo puedes controlar y encima esta tan subexpuesto su importancia es nula, para tener algo homogeneo necesitas un plano focal muy plano y a dia de hoy no creo que ninguna optica rapida te lo ofrezca, y menos en estos precios. No olvidemos que ademas este 28mm tiene dos problemas juntos, el focus shift y el plano focal estilo donut... y cuidado, que yo es uno de los objetivos que tengo puesto en la lista, me encanta, me parece una pasada lo que permite por el precio que lo permite.

 

Hola, me lo estoy pasando pipa leyendo este hilo, pero hay un termino al que haces alusión y no conozco, "plano focal estilo donut" no he encontrado información al respecto.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

Hola, me lo estoy pasando pipa leyendo este hilo, pero hay un termino al que haces alusión y no conozco, "plano focal estilo donut" no he encontrado información al respecto.

 

Mira esto, que lo explica muy bien (Wavy field curvature): http://photographylife.com/what-is-field-curvature

 

Se complementa con esto: http://photographylife.com/how-to-read-mtf-charts

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Son un par de problemas bastante simples, el tema del plano focal es que si tu digamos que enfocas con el punto central a 30 cms del sensor y ahora mides por toda la imagen a que distancia enfocas en cada punto a medida que te sales del centro veras que enfocas o mas cerca o mas lejos pero no a 30 cms... y esa tendencia va cambiando segun te alejas del centro hasta el punto de que puede pasarte que en las esquinas estes enfocando a medio metro y en el centro a 30 cms o cosas incluso mas bestias, el 24-70L de Canon (el anterior) era famoso porque su centro podia estar en cualquier lado y sus esquinas estaban enfocadas siempre a casi infinito!!!! como al medir la resolucion se reenfoca parecia que era homogeneo pero si no reenfocabas en las esquinas su resultado era bastante pobre... tener planos focales no completamente planos entra dentro de la normalidad, pero en algunos casos digamos que se vuelve un problema si esa distorsion es excesiva, el 28mm lo que tiene es que el foco si mal no recuerdo se va hacia el fondo a medida que te alejas del centro para cambiar su tendencia otra vez cuando te acercas a las esquinas... si enfocas algo plano veras que el centro esta de narices, te vas alejando y va perdiendo detalle y despues misteriosamente vuelve a recuperar detalle otra vez porque vuelve a acercarse el plano focal. Si encima de todo eso usamos aperturas extremas de f2 o f1.8 ya os podeis hacer una idea, si por si solo y con un plano focal plano la probabilidad de que las esquinas esten a la misma distancia que el centro es virtualmente nula imaginad si encima la distancia en foco de las esquinas varia o durante la imagen cuando te alejas del centro varia... aun asi como decia antes a plenas aperturas tener resolucion en las esquinas en un lente f1.8 o f1.4 vale para vender en los foros mas que para hacer fotos de verdad, si, ya se que la gente se emperrara en que prefiere eso por si pone un ojo en la esquina, pero eso es simplemente una autojustificacion para creer que eso proporcionara algo que realmente vale para mucho (como muchas otras cosas ultimamente que sirven mas para vender que para hacer fotos).

 

El focus shift es otro efecto curioso que tienen muchas mas lentes de lo que parece, pongamos que vas a hacer una foto a f5.6, enfocas, para ello la apertura del objetivo es la maxima, f1.8, ahora enfocas a medio metro exacto, foco perfecto a esa plena apertura, confirmacion de foco, todo ok... ahora para tomar la foto la camara cierra a f5.6 y toma la foco... y bingo... la foto esta desenfocada... resulta que en una posicion determinada donde a f1.8 estas enfocando a 50 cms exactamente resulta que a f5.6 esta enfocando a 70 cms y por lo tanto lo que a f1.8 esta perfectamente enfocado ahora esta por delante de la zona enfocada!!!! bingo... eso es focus shift, es el efecto que sale de la diferencia de distancia enfocada segun cada apertura, idealmente el focus se deberia mantener igual en todas las aperturas pero en muchas lentes eso no es asi, el 28mm f1.8 es sumamente preciso a f1.8 pero el foco va hacia atras a medida que cierras lo suficiente como para sacar de foco lo que estaba ya enfocado, ese defecto es infernal en muchas opticas, algunas son famosas por sufrirlo de manera abrupta, en general lo que pasa es que el focus se mueve pero muy poco con lo que no se nota ningun efecto pernicioso... en este caso se mueve lo suficiente.

 

Ah, y vuelvo a decir... el 28mm f1.8G es una optica excelente, con sus cosas buenas y sus cosas no tan buenas (como toda optica) pero en general excelente.

Editado por IsaacHernandez
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bravo, explicación muy detallada y en spanish.

Entonces el efecto del focus shift es lineal, osea va aumentando conforme se va cerrando el diafragma? Por lo que he podido leer en el enlace que ha pasado dinotxo solamente cambia la distancia focal a máxima apertura, pudiendo hacer un ajuste fino del AF un paso por encima de la máxima apertura y para aperturas mas cerradas el foco seguiría quedando bien, solamente habría que modificar el foco a máxima apertura desconectando el ajuste fino de AF.

Por lo menos eso es lo que he podido entender

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bravo, explicación muy detallada y en spanish.

Entonces el efecto del focus shift es lineal, osea va aumentando conforme se va cerrando el diafragma? Por lo que he podido leer en el enlace que ha pasado dinotxo solamente cambia la distancia focal a máxima apertura, pudiendo hacer un ajuste fino del AF un paso por encima de la máxima apertura y para aperturas mas cerradas el foco seguiría quedando bien, solamente habría que modificar el foco a máxima apertura desconectando el ajuste fino de AF.

Por lo menos eso es lo que he podido entender

 

Nada garantiza que sea lineal y aunque lo fuese si ajustas el foco para compensarlo las fotos a f1.8 te saldran todas desenfocadas hacia delante, tendras front focus.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ah, y vuelvo a decir... el 28mm f1.8G es una optica excelente, con sus cosas buenas y sus cosas no tan buenas (como toda optica) pero en general excelente.

 

Menos mal, por un momento he llegado a pensar que tenía la peor optica fabricada jamás por Nikon :D

 

En situaciones asi es cuando me alegro de no tener tantos conocimientos y ser solo un aficionado. Llevo un año dandole muy buen trote al objetivo y nunca he experimentado esos dos problemas que comentas, o si los he experimentado no he sido capaz de darme cuenta. Es más, creo que ni siquiera sería capaz de reproducirlos ahora que se que existen :D

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Nada garantiza que sea lineal y aunque lo fuese si ajustas el foco para compensarlo las fotos a f1.8 te saldran todas desenfocadas hacia delante, tendras front focus.

Exacto, para disparar a máxima apertura se podría corregir desconectando el ajuste fino de AF , para f2,5 en adelante con el ajuste fino en ON.

 

Esto es todo teoría, creo que a la hora de estar tirando fotos es un poco complicado, aunque si no se suele tirar a máxima apertura estaria bien ajustar el AF a f2,5

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Todo eso está muy bien sólo que este objetivo no sufre del llamado focus shift, al menos el mío, y parece que el que han probado los de Photozone tampoco:

 

 

"These shots also illustrate that the lens does not suffer from focus shift when stopping down (focus shifts are not uncommon for fast prime lenses). This is true not only for very short focus distances (as in the shots below) but also for larger subject distances."

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Todo eso está muy bien sólo que este objetivo no sufre del llamado focus shift, al menos el mío, y parece que el que han probado los de Photozone tampoco:

 

 

"These shots also illustrate that the lens does not suffer from focus shift when stopping down (focus shifts are not uncommon for fast prime lenses). This is true not only for very short focus distances (as in the shots below) but also for larger subject distances."

 

Mansurov ha probado unos cuantos y tiene el ejemplo de que si que al menos sus copias sufren de ese problema. A ver si encuentro el link con sus pruebas.

 

http://photographylife.com/reviews/nikon-28mm-f1-8g

 

Literalmente y con ejemplos:

 

"The Nikon 28mm f/1.8G lens was somewhat of a pain to test, because it has several optical problems. First, it has a focus shift issue. While focus shift is normal in fast aperture prime lenses, the bad news is that this lens has a combination of focus shift and field curvature. The donut-shaped field curvature is fairly evident at all wide apertures, all the way to f/8 (as evidenced by the above chart, which shows weaker mid-frame performance)."

Editado por IsaacHernandez
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Conozco el artículo de Mansurov, que los de Photozone también citan indirectamente, pero yo tampoco he detectado ese efecto (me refiero al focus shift)

 

Por internet veras a muchos afectados con el tema... parece mas un problema de control de calidad que de diseño, hay gente a la que no le pasa, gente a la que le pasa poco y shifta pero el punto en foco a plena apertura se mantiene en foco y gente a la que directamente se le mueve el punto de manera considerable, no parece un caso puntual de mansurovs... el tema de plano focal es otra historia, parece que todos coinciden con ese otro problema.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Por internet veras a muchos afectados con el tema... parece mas un problema de control de calidad que de diseño, hay gente a la que no le pasa, gente a la que le pasa poco y shifta pero el punto en foco a plena apertura se mantiene en foco y gente a la que directamente se le mueve el punto de manera considerable, no parece un caso puntual de mansurovs... el tema de plano focal es otra historia, parece que todos coinciden con ese otro problema.

Al mío no le ocurre, al menos de manera perceptible, y tampoco ha necesitado ajuste de AF; sí parece tener algo, aunque muy leve, mi 85 f/1,8; el foco parece irse un pelín trasero (muy poco) cerrando un paso, pero no el 28.

 

Lo de la curvatura de campo "ondulada" me parece verosímil, y puede explicar ese pequeño bache intermedio (de centro a esquinas) que las review coinciden en señalar, pero en la práctica no es algo que haya percibido, o se haya presentado como un problema, tampoco.

 

Tento el 85 como el 28 me parecen muy recomendables; no pesan nada y su calidad, y funcionalidad, en la práctica son excelentes; creo que te gustarán.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...