crlos9 Publicado 20 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 20 de Mayo de 2014 Aquí podéis ver una ampliación de la zona de enfoque: Un saludo! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
suxsergio Publicado 20 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 20 de Mayo de 2014 gracias crlos9 me gusta este último experimento. Yo en cuanto tengo un rato intentaré hacer pruebas, pero tengo dudas respecto a todo este tema... tenemos la misma cámara, no hay opción de saber la distancia con la cámara no? jeje es que si no me parece complicado Hasta la próxima Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jamp_agp Publicado 21 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 21 de Mayo de 2014 Bueno, pues más o menos la prueba me ha convencido. He realizado la fotografía sobre una cinta métrica haciendo coincidir el 0 con la marca del eje focal. Le he dado una cierta inclinación a la cinta para que se pudieran ver mejor los números de ésta. El enfoque que he realizado es el mínimo posible con la menor PDC posible: distancia focal 140mm, apertura 5,6f, velocidad 1/6. ISO 400. Podemos observar que el punto de enfoque se sitúa a 42cm (quizá la diferencia respecto a los 45cm esperados venga dada por la inclinación que le he dado a la cinta). La PDC teórica debería estar en torno a 1 milímetro, según http://www.dofmaster.com/dofjs.html. Podemos observar una considerable nitidez en un rango de unos 5-7mm, aproximadamente. Esta es la imagen general. PDC2.jpg Enhorabuena, esto es ser concienzudo para llevar a la práctica lo teórico. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
crlos9 Publicado 21 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 21 de Mayo de 2014 (editado) Suxsergio, el tema de la PDC depende casi totalmente (supongo) del objetivo: distancia focal, apertura de diafragma y distancia al objeto. Con tu 200mm y una apertura de 5.6f estoy seguro de que debes conseguir resultados similares o incluso más llamativos! Prueba y enseñanoslo! Jaja, gracias Jamp_agp! Editado 21 de Mayo de 2014 por crlos9 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
suxsergio Publicado 22 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 22 de Mayo de 2014 Suxsergio, el tema de la PDC depende casi totalmente (supongo) del objetivo: distancia focal, apertura de diafragma y distancia al objeto. Con tu 200mm y una apertura de 5.6f estoy seguro de que debes conseguir resultados similares o incluso más llamativos! Prueba y enseñanoslo! Jaja, gracias Jamp_agp! gracias por animarme, hoy intentaré salir a hacer algo con la cámara que he acabado los exámenes y tengo una tregua para trastear con mi nuevo juguete Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Pepefo Publicado 29 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 29 de Mayo de 2014 Saludos a tod@s, soy nuevo por el foro y mi intención es aprender, sobre todo de vuestra experiencia y buen hacer (hacéis cosas increíbles). Nada mejor para empezar que desde el principio y viendo estos ejercicios me animo con el primero. D7000 Sigma 17-70 F 5,6 Exp.: 1/125 ISO ; 100 Espero vuestras críticas, a ver si voy mejorando. Gracias y saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
aalfaroc Publicado 29 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 29 de Mayo de 2014 Suxsergio, el tema de la PDC depende casi totalmente (supongo) del objetivo: distancia focal, apertura de diafragma y distancia al objeto. Con tu 200mm y una apertura de 5.6f estoy seguro de que debes conseguir resultados similares o incluso más llamativos! Prueba y enseñanoslo! Jaja, gracias Jamp_agp! Como bien dice, depende de la distancia focal, apertura y distancia de enfoque. Entre mayor la distancia focal, mejor el efecto Entre mayor la apertura, mejor el efecto Entre menos la distancia al objeto, mejor el efecto Si juntas estas tres obtienes un buen resultado. Por otra parte, los datos de esos programas son generales y la nitidez en la toma se va perdiendo de forma gradual que tal vez no nos percatemos de ello. Buena prueba. Saludos! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
aalfaroc Publicado 29 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 29 de Mayo de 2014 Saludos a tod@s, soy nuevo por el foro y mi intención es aprender, sobre todo de vuestra experiencia y buen hacer (hacéis cosas increíbles). Nada mejor para empezar que desde el principio y viendo estos ejercicios me animo con el primero. D7000 Sigma 17-70 F 5,6 Exp.: 1/125 ISO ; 100 Espero vuestras críticas, a ver si voy mejorando. Gracias y saludos Pues bienvenido!! Espero que aprendas mucho, aquí hay mucho material que te puede servir, lo mas importante es que vayas probando el equipo y salgas a tomar fotos y mas fotos. Como consejo, lee el manual del CD junto con tu cámara y ve probando todo lo que ahí se menciona, así también aprendes Cualquier duda que no temas en decirla. Ahora si, alo que vamos. Como prueba esta bastante bien, definida en la hoja y lo demás desenfocado, imagino que también has hecho el ejercicio de desenfocar la hoja, ademas no has puesto a que distancia focal la hiciste. Muy buen ejercicio, Saludos! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Pepefo Publicado 30 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 30 de Mayo de 2014 Aalfaroc, gracias por comentar, la DF 70mm Aqui dejo dos que espero sean más contundentes, a ver que tal. La luz es la de un flexo, de ahi el amarillento de las imágenes. Son formato Jpg sin retocar excepto por un ligero recorte. Sigo con las pruebas del SIGMA 17-70.(De momento me lo paso pipa con este, (igual es porque es el último que tengo). En la primera intento enfocar el 12 y en la segunda el 6. Espero que más o menos. Mismas condiciones para las dos. D7000 Sigma 17-70 DF 70mm Exp. 1/50 Aper. f/4 ISO 200 Gracias y saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
aalfaroc Publicado 30 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 30 de Mayo de 2014 Aalfaroc, gracias por comentar, la DF 70mm Aqui dejo dos que espero sean más contundentes, a ver que tal. La luz es la de un flexo, de ahi el amarillento de las imágenes. Son formato Jpg sin retocar excepto por un ligero recorte. Sigo con las pruebas del SIGMA 17-70.(De momento me lo paso pipa con este, (igual es porque es el último que tengo). En la primera intento enfocar el 12 y en la segunda el 6. Espero que más o menos. Mismas condiciones para las dos. D7000 Sigma 17-70 DF 70mm Exp. 1/50 Aper. f/4 ISO 200 Gracias y saludos. Bien el ejercicio, El tono seguramente por la luz que mencionas, son jpg desde cámara o pasadas desde RAW, si es desde cámara se muestran bien pero tomarlas en RAW y luego convertirlas te dará mas juego pues guarda mas información. Saludos! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Pepefo Publicado 30 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 30 de Mayo de 2014 Aalfaroc, todas las tomas las hago en los dos formatos, estas son las jpg tal cual, cuando tenga un rato me entretendré con las raw, seguro que lo de la luz lo puedo apañar. Por cierto utilizo el Camera Raw, que os parece?. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
aalfaroc Publicado 30 de Mayo de 2014 Compartir Publicado 30 de Mayo de 2014 Bien, ya tendrás tiempo para probar los RAW, Sobre Camera RAW, no lo conosco aunque para retoques básicos viene bien, yo uso ViewNX 2 y CaptureNX 2, aunque también he probado lightroom y por ahí he visto comentarios que es un poco mas completo que CR, cuestión de probar y ver cual te convence mas. Saludos! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DreamyGirl Publicado 3 de Junio de 2014 Compartir Publicado 3 de Junio de 2014 (editado) Con la nikon D5000 se puede hacer todo eso ? soy principiante, he logrado desenfocar el fondo en algunas dejando enfocado lo de delante, pero enfocar detrás y desenfocar delante no lo he logrado aún :S quiero subir una foto y me dice que el tamaño mínimo ha de ser 150k, pero yo los tengo en MB AYUDA! se que esto no es coser y cantar y que lleva su tiempo, pero me agobia no saber hacer muchas cosas. Editado 3 de Junio de 2014 por DreamyGirl Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
javiencasa Publicado 4 de Junio de 2014 Compartir Publicado 4 de Junio de 2014 Con la nikon D5000 se puede hacer todo eso ? soy principiante, he logrado desenfocar el fondo en algunas dejando enfocado lo de delante, pero enfocar detrás y desenfocar delante no lo he logrado aún :S quiero subir una foto y me dice que el tamaño mínimo ha de ser 150k, pero yo los tengo en MB AYUDA! se que esto no es coser y cantar y que lleva su tiempo, pero me agobia no saber hacer muchas cosas. Puedes subir la fotos desde flickr que es mas generoso. Hay un tutorial en principiantes que lo explica perfectamente. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DreamyGirl Publicado 4 de Junio de 2014 Compartir Publicado 4 de Junio de 2014 Practicando el desenfoque, que todavía me cuesta. DSC_9016scotty4 por lucena2790, en Flickr Cámara Nikon D5000 Exposición 0,008 sec (1/125) Aperture f/5.0 Lente 38 mm Velocidad ISO 400 Tendencia de exposición +8/3 EV Flash No Flash Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DreamyGirl Publicado 4 de Junio de 2014 Compartir Publicado 4 de Junio de 2014 Otra con desenfoque detrás, lo que explicábais anteriormente de desenfocar lo de delante me es imposible hacerlo todavía. DSC_8934 por lucena2790, en Flickr Cámara Nikon D5000 Exposición 0,008 sec (1/125) Aperture f/4.8 Lente 32 mm Velocidad ISO 400 Tendencia de exposición +3 EV Flash No Flash Espero que os guste, comenten Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DarkX Publicado 4 de Junio de 2014 Compartir Publicado 4 de Junio de 2014 Prueba a enfocar más lejos para empezar, por ejemplo los edificios de enfrente, ya irás reduciendo la distancia con más práctica. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DreamyGirl Publicado 4 de Junio de 2014 Compartir Publicado 4 de Junio de 2014 Si no me acerco al objeto que quiero fotografíar no se me desenfoca :S la verdad, soy muy principiante y no se bien que hacer muchas veces. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DarkX Publicado 4 de Junio de 2014 Compartir Publicado 4 de Junio de 2014 Si no me acerco al objeto que quiero fotografíar no se me desenfoca :S la verdad, soy muy principiante y no se bien que hacer muchas veces. De momento tienes que evitar que la cámara enfoque lo que ella quiere(lo más cercano) cambiando el sistema de enfoque o poniéndolo en manual. Un saludo y a seguir Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DreamyGirl Publicado 4 de Junio de 2014 Compartir Publicado 4 de Junio de 2014 La camara siempre la uso en manual, todavía no he usado el automático ni quiero, pero no se de donde se desenfoca, hay una opción pero siempre me saca el mismo desenfoque, el de detrás. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DarkX Publicado 4 de Junio de 2014 Compartir Publicado 4 de Junio de 2014 La camara siempre la uso en manual, todavía no he usado el automático ni quiero, pero no se de donde se desenfoca, hay una opción pero siempre me saca el mismo desenfoque, el de detrás.Puedes estar en modo manual y tener el enfoque en automático... Enviado desde mi JY-G3 mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Pepox Publicado 4 de Junio de 2014 Compartir Publicado 4 de Junio de 2014 (editado) Si no me acerco al objeto que quiero fotografíar no se me desenfoca :S la verdad, soy muy principiante y no se bien que hacer muchas veces. Hola! Si usas el enfoque puntual como bien comenta Darkx, te enfocara donde tu digas. Aqui te lo explica fantasticamente para tu camara. http://www.aprendefotografiadigital.com/afd/2011/11/17/area-enfoque/#axzz33fcEzAVJ No lo pongas en servo ni funciones de seguimiento automatico, si no efectivamente enfocara a lo que este mas cerca y te volveras loc@... El disparador de la cámara tiene dos posiciones: - Aprietas flojo: enfoca. - Aprietas a fondo: Dispara. - Aprietas a fondo del tirón: Enfoca y dispara. Nos quedamos en pulsar en dos tiempos: Flojo, enfoca. Y una vez tengas enfocado lo que quieres, aprieta a fondo y dispara.(No pulses fuerte a fondo del tiron) Después una vez le pilles el truco (en poco tiempo lo tendrás por mano) podrás enfocar donde quieras siguiendo estos pasos: 1) Pon el enfoque en automatico y en modo puntual. 2) Apunta con el centro de la matriz a donde quieras apretando suavemente el disparador a mitad de recorrido, cuando se ponga en rojo significara que esta en foco. 3) Manten el dedo en el disparador sin llegar a disparar. No aflojes el dedo por nada del mundo!!!! 4) Mueve la camara para encuadrar como quieras. 5) Ahora si, pulsa a fondo el disparador para hacer la foto. Tendrás la foto enfocada donde querias, pero con el encuadre que quieras. La bomba! Nota 1: Si pierde el foco al disparar es porque si querer aflojas el dedo del disparador. Nota 2: Tambien puede ser porque tengas el metodo de enfoque en S (Servo) u otro que no sea puntual y ves como cuando mueves la camara el rojo de la matriz va pasando a otors cuadrantes de la matriz. Nota 3: A mi me pasa, que como soy muy naringon con la nariz toco los pulsadores del disco de selección, y cambio el punto de enfoque de la matriz. Si hay mucha luz no veo el rojo cuando enfoca, y no enfoco ninguna de la serie hasta que me doy cuenta :-) Nota 4: El enfoque automatico no tiene nada que ver con el modo manual M, P o A. puedes fotografiar en Manual (M) y tener el enfoque automatico. Disculpas si no soy muy ducho en terminología o el metodo... soy muy aprendiz!!! Saludos! Editado 4 de Junio de 2014 por Pepox Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ndrg Publicado 4 de Junio de 2014 Compartir Publicado 4 de Junio de 2014 (editado) Hola! Si usas el enfoque puntual como bien comenta Darkx, te enfocara donde tu digas. Aqui te lo explica fantasticamente para tu camara. http://www.aprendefotografiadigital.com/afd/2011/11/17/area-enfoque/#axzz33fcEzAVJ No lo pongas en servo ni funciones de seguimiento automatico, si no efectivamente enfocara a lo que este mas cerca y te volveras loc@... El disparador de la cámara tiene dos posiciones: - Aprietas flojo: enfoca. - Aprietas a fondo: Dispara. - Aprietas a fondo del tirón: Enfoca y dispara. Nos quedamos en pulsar en dos tiempos: Flojo, enfoca. Y una vez tengas enfocado lo que quieres, aprieta a fondo y dispara.(No pulses fuerte a fondo del tiron) Después una vez le pilles el truco (en poco tiempo lo tendrás por mano) podrás enfocar donde quieras siguiendo estos pasos: 1) Pon el enfoque en automatico y en modo puntual. 2) Apunta con el centro de la matriz a donde quieras apretando suavemente el disparador a mitad de recorrido, cuando se ponga en rojo significara que esta en foco. 3) Manten el dedo en el disparador sin llegar a disparar. No aflojes el dedo por nada del mundo!!!! 4) Mueve la camara para encuadrar como quieras. 5) Ahora si, pulsa a fondo el disparador para hacer la foto. Hola, cuidado con el paso que señalo en negrita (el 4º), porque con las cámaras réflex a veces las fotos salen como desenfocadas, y muchas veces es culpa de ese paso. El propio movimiento del reencuadre hace que la distancia al punto enfocado varíe, con lo cual el desenfoque está casi garantizado en muchas fotos. Dependiendo de la distancia, de la focal, y de la apertura utilizada, este desenfoque se puede notar más o menos, o incluso no notarse nada y estar bien enfocada la foto (por haber utilizado la hiperfocal o próxima, o por seguir estando el sujeto dentro de la PDC). Precisamente nuestras cámaras tienen bastantes puntos de enfoque, entre otras cosas, para evitar el reencuadre siempre que sea posible. Un saludo. Editado 4 de Junio de 2014 por ndrg Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
SergioNF Publicado 4 de Junio de 2014 Compartir Publicado 4 de Junio de 2014 Hola! Quizás sea una pregunta tonta, pero si en el objetivo seleccionamos enfoque manual (M), en el cuerpo o cámara ya no tenemos que ajustar nada, ¿cierto? El ejercicio de pulsar el disparador a la mitad y mantenerlo pulsado mientras reencuadramos la foto, ¿podemos sustituirlo con el botón AE-L/AF-L manteniendo este pulsado? Gracias y saludos! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DarkX Publicado 4 de Junio de 2014 Compartir Publicado 4 de Junio de 2014 Hola! Quizás sea una pregunta tonta, pero si en el objetivo seleccionamos enfoque manual (M), en el cuerpo o cámara ya no tenemos que ajustar nada, ¿cierto? El ejercicio de pulsar el disparador a la mitad y mantenerlo pulsado mientras reencuadramos la foto, ¿podemos sustituirlo con el botón AE-L/AF-L manteniendo este pulsado? Gracias y saludos! Si pones el objetivo en M ya se desactivan todas las opciones de enfoque en la cámara. No sé si me acostumbraría a usar ese botón para bloquear el enfoque, para mi es más fácil de la otra forma, será por costumbre, además yo uso el botón para bloquear la exposición, con un solo toque como en las Canon Enviado desde mi JY-G3 mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.