Jump to content

• >> Nikkor TC14E III


HermetiC
 Compartir

• >> Nikkor TC14E III  

4 miembros han votado

  1. 1. Construcción

    • Excelente
      3
    • Muy buena
      1
    • Buena
      0
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  2. 2. Optica y calidad de imagen

    • Excelente
      3
    • Muy buena
      0
    • Buena
      1
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  3. 3. Prestaciones (Velocidad, precisión de AF, etc.)

    • Excelente
      2
    • Muy buena
      1
    • Buena
      1
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  4. 4. Prestaciones (Velocidad, precisión de AF, etc.)

    • Excelente
      2
    • Muy buena
      1
    • Buena
      1
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  5. 5. Ergonomía y manejo

    • Excelente
      3
    • Muy buena
      1
    • Buena
      0
    • Regular
      0
    • Mal
      0
  6. 6. Relación precio/calidad

    • Excelente
      1
    • Muy buena
      1
    • Buena
      2
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  7. 7. Valoración de 0 a 10

    • 10
      1
    • 9
      2
    • 8
      1
    • 7
      0
    • 6
      0
    • 5
      0
    • 4
      0
    • 3
      0
    • 2
      0
    • 1
      0
    • 0
      0


Publicaciones recomendadas

  • Moderadores

Nikkor TC14E III
 
4018138479.png
2727865608.png


Precio: España: aprox. 550€ (precio con impuestos) / EE.UU: 499,5$ (precio sin impuestos).
Fecha de inicio de comercialización: Junio 2014. Sustituye al Nikkor TC14E II, lanzado en junio de 2001. Hay cambios sustanciales que no existían entre la versión I y la II, variando el esquea óptico respecto a sus predecesores.
Formato de sensor: FX (válido también para DX)
Incremento distancia focal: 40% (1,4X)
Pérdida de luz: un paso

2219_Lens_Construction_en.jpg

Construcción: 7 elementos / 4 grupos. Recubrimiento SIC + recubrimiento de flúor (se aplica en las superficies frontal y trasera para repeler la suciedad y la humedad).
Diafragma electromagnético.
Distancia mínima de enfoque: la de la óptica empleada.
Autofoco: sí.
Compatibilidad: Teleobjetivos Nikkor AF-I y AF-S f4 o más luminosos. No es compatible con angulares ni con ningún objetivo DX.
 
Curvas MTF: (referencia con Nikkor 400mm f/2.8E FL ED VR)
 
mtf.png

El Nikon TC-14E III es compatible con todas las ópticas AF-I y con las siguientes AF-S:
Nikkor 70-200 mm f/2.8 G IF-ED AF-S VR (completamente funcional, incluyendo AF y VR)
Nikkor 70-200 mm f/2.8 G IF-ED AF-S VR (II) (completamente funcional, incluyendo AF y VR)
Nikkor 80-200 mm f/2.8 D ED IF AF-S (completamente funcional, incluyendo AF)
Nikkor 70-200 mm f/4 G ED AF-S VR (completamente funcional, incluyendo AF)
Nikkor 200 mm f/2 G ED-IF AF-S VR (completamente funcional, incluyendo AF y VR)
Nikkor 200 mm f/2 G ED-IF AF-S VR II (completamente funcional, incluyendo AF y VR)
Nikkor 300 mm f/2.8 D ED-IF AF-I (completamente funcional, incluyendo AF)
Nikkor 300 mm f/2.8 ED-IF AF-S (I y II) (completamente funcional, incluyendo AF)
Nikkor 300 mm f/2.8 ED-IF AF-S VR (completamente funcional, incluyendo AF y VR)
Nikkor 300 mm f/2.8 ED-IF AF-S VR II (completamente funcional, incluyendo AF y VR)
Nikkor 400 mm f/2.8 D ED-IF AF-S (completamente funcional, incluyendo AF)
Nikkor 400 mm f/2.8 D ED-IF AF-S II (completamente funcional, incluyendo AF)
Nikkor 400 mm f/2.8 G ED AF-S VR (completamente funcional, incluyendo AF y VR)
Nikkor 200-400 mm f/4 G ED-IF AF-S VR (completamente funcional, incluyendo AF y VR)
Nikkor 200-400 mm f/4 G ED-IF AF-S VR II (completamente funcional, incluyendo AF y VR)
Nikkor 300 mm f/4 D ED-IF AF-S (completamente funcional, incluyendo AF)
Nikkor 500 mm f/4 D ED-IF AF-S (completamente funcional, incluyendo AF)
Nikkor 500 mm f/4 D ED-IF AF-S II (completamente funcional, incluyendo AF)
Nikkor 500 mm f/4 G ED AF-S VR (completamente funcional, incluyendo AF y VR)
Nikkor 600 mm f/4 D ED-IF AF-S (completamente funcional, incluyendo AF)
Nikkor 600 mm f/4 D ED-IF AF-S II (completamente funcional, incluyendo AF)
Nikkor 600 mm f/4 G ED AF-S VR (completamente funcional, incluyendo AF y VR)
Nikkor 105 mm f/2.8 G AF-S VR N Micro (funcional, pero el AF no es preciso, es necesario enfocar manualmente)

Bayoneta: metálica con junta de estanqueiidad.
Cuerpo del multiplicador: metálico, resistente a polvo y agua.
Peso: 190 g
Dimensiones: 24,5 mm de largo por 64 mm diámetro máximo.
Accesorios incluídos: Tapas trasera (LF-4) y delantera BF-3B (sirve como tapa de cuerpo). Estuche CL-0715 suministrado.
Fabricación: Made in Japan.

Información oficial de Nikon:
Nikon España Nikkor TC14E III
Nikon USA Nikkor TC14E III
Nikon Europa Nikkor TC14E III
Nikon Imaging Nikkor TC14E III
Imaging Nikon Lineup TC14E III

Pruebas en webs y enlace de interés:

DSLR magazine Nikon TC-14E III

DPreview Nikon TC-14E III

Photographyblog Nikon TC-14E III

SLRGear Nikon TC-14E III

Galerías con fotos hechas con el TC14E y TC14EII:
Nikon Rumors Nikon TC14E II vs TC14E III

Comparativas:
---

Temas interesantes sobre este objetivo en el foro de Nikonistas:
TC-14E III Multiplicador AF-S

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fichas/encuestas de otros objetivos Nikon/Nikkor pinchando aquí

+++Avisa al creador de este tema si ves algún enlace roto+++

Editado por HermetiC
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Por favor, además de rellenar la encuesta que figura en la apertura de este tema, utilizad estos 5 puntos junto con vuestra votación para ofrecer vuestra opinión al resto de los usuarios.

1–Para qué: cuál es el uso ideal que le ves a este teleconvertidor (retrato, deportes, naturaleza, sociales, nocturna, etc.) en fin, para qué lo usas tú.

2–Pros (por qué usar este teleconvertidor), Puntos fuertes:

3–Contras (por qué no usarlo), Puntos débiles:

4–Comentario: añadid lo que queráis sobre vuestra experiencia de uso con este teleconvertidor, lo que creáis que se podría mejorar, o lo que se os ocurra.

5–Fotos: podéis incluir en vuestra respuesta fotos que hayáis hecho con este teleconvertidor y cualquier objetivo con él e incluso vuestras propias pruebas: en tal caso si os es posible dejad los exif (preferible) o ponedlos en el pie de foto y, para que las fotos se mantengan aquí indefinidamente, en lugar de enlazar fotos de otros servidores, subidlas aquí como adjuntos (ya sabéis, máximo 100k).

Si conocéis otros enlaces que sean de utilidad para usuarios interesados en este objetivo, o posts de Nikonistas que se puedan añadir aquí, también podéis ponerlos y se editará el mensaje de entrada para completarlo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me toca extrenar el hilo, vamos alla

 

1–Para qué: Para añadir esos milimetros que siempre nos faltan

2–Pros: Apenas hay perdida de calidad y velocidad de af

3–Contras: Solo se me ocurre una, que es caro.

4–Comentario: Perfectamente usable a plena apertura, a medida que se cierra diafragma la cosa se va igualando con la anterior version.

5–Fotos:  Con el 70-200 F4

 

F5/6  ISO 320  1/800  116 mm

post-20184-0-12628100-1411341506_thumb.jpg

Editado por nacholop
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

He tropezado con este video en el que comparan dos imágenes con el mismo objetivo, una con el nuevo tc-14eIII y otra sin el.

 

Por separado parecen muy similares pero en el momento en que comparan las dos al mismo tiempo, veo una falta de nitidez bastante notable (como una imágen lavada), sobre todo teniendo en cuenta que se trata de un plano bastante abierto del fotograma.

 

¿Esto puede ser debido a que la unidad del tc es defectuosa?, ¿puede que el fotógrafo haya aplicado mal la técnica?, o acaso es lo esperado para un tc14.

 

Aquí está el video, un saludo.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

¿Esto puede ser debido a que la unidad del tc es defectuosa?, ¿puede que el fotógrafo haya aplicado mal la técnica?, o acaso es lo esperado para un tc14.

 

 

No me parece un prueba del todo fiable. En primer lugar no tengo la seguridad de que se haya realizado un ajuste fino de foco antes de hacer una prueba como esa y publicarla. Se supone que debería estar debidamente calibrado. Lo digo porque en mi ignorancia tuve el TC 14 E II y lo vendí por los malos resultados, cuando no sabía que necesitaba ser calibrado. 

Por otra parte, lo que nos interesa saber a todos es si esta versión es mejor que la anterior y no si incide o no sobre la calidad de imagen, que siempre incidirá, por muy bueno que sea el TC. 

 

un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No me parece un prueba del todo fiable. En primer lugar no tengo la seguridad de que se haya realizado un ajuste fino de foco antes de hacer una prueba como esa y publicarla. Se supone que debería estar debidamente calibrado. Lo digo porque en mi ignorancia tuve el TC 14 E II y lo vendí por los malos resultados, cuando no sabía que necesitaba ser calibrado. 

Por otra parte, lo que nos interesa saber a todos es si esta versión es mejor que la anterior y no si incide o no sobre la calidad de imagen, que siempre incidirá, por muy bueno que sea el TC. 

 

un saludo

 

Por supuesto que afectar a la calidad, tiene que afectar,......., ¿pero tanto?

 

Supongo que será debido a lo que dices, el autor no se ha preocupado de hacer el micro ajuste de foco para esta combinación óptica, (vamos, que no ha aplicado bien la técnica). Saludos.

Editado por pipestime
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hombre la prueba me parece que esta muy mal hecha, cuando dispara sin el duplicador cierra a f4 cuando ese objetivo es un 2,8,imagino que para igualar diafragma cuando le pone el dupli, pero con el dupli a f4 estas primero disparando a maxima apertura y segundo que para que un dupli funcione bien tienes que cerrar casi un punto, bajo mi punto de vista al poner el dupli tendria que haber cerrado a f5,6 y veriamos el rendimiento real, o sin el dupli a 2,8 y con el dupli a f 4 con las 2 imagenes a plena abertura.

 

Un saludo

Editado por Maque
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por supuesto que afectar a la calidad, tiene que afectar,......., ¿pero tanto?

 

 

Tanto no puede ser, por eso sospecho de la prueba...

 

Hombre la prueba me parece que esta muy mal hecha, cuando dispara sin el duplicador cierra a f4 cuando ese objetivo es un 2,8,imagino que para igualar diafragma cuando le pone el dupli, pero con el dupli a f4 estas primero disparando a maxima apertura y segundo que para que un dupli funcione bien tienes que cerrar casi un punto, bajo mi punto de vista al poner el dupli tendria que haber cerrado a f5,6 y veriamos el rendimiento real, o sin el dupli a 2,8 y con el dupli a f 4 con las 2 imagenes a plena abertura.

 

Un saludo

 

Tienes razón, se me había pasado el detalle. 

 

Vamos, que no van a sacar una versión nueva peor que la anterior, que buen nombre tiene entre quienes saben sacarle provecho, saludos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo digo porque en mi ignorancia tuve el TC 14 E II y lo vendí por los malos resultados, cuando no sabía que necesitaba ser calibrado. 

 

 

Hola, ¿a que te refieres con lo de que necesita ser calibrado?.

Yo tengo uno y estoy satisfecho, tanto en el 300 f4 como en el 70-200 f4.

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola, ¿a que te refieres con lo de que necesita ser calibrado?.

Yo tengo uno y estoy satisfecho, tanto en el 300 f4 como en el 70-200 f4.

Un saludo.

 

Hola, tal vez "calibrado" no sea el término más adecuado y no me expresé bien. El compañero nacholop ya ha respondido, me refería a que necesita un ajuste fino de foco. En mi caso en la D800 el 300mm 2.8 lleva una corrección de -12 si no recuerdo mal y lo ajusté cuando ya había vendido el TC, así que imagínate los resultados con el TC montado  :blink:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

A que puede necesitar ajuste de foco. La version de anterior necesitaba un ajuste de -10 con el 500 Vr, y esta nueva version no necesista ajuste.

 

 

Hola, tal vez "calibrado" no sea el término más adecuado y no me expresé bien. El compañero nacholop ya ha respondido, me refería a que necesita un ajuste fino de foco. En mi caso en la D800 el 300mm 2.8 lleva una corrección de -12 si no recuerdo mal y lo ajusté cuando ya había vendido el TC, así que imagínate los resultados con el TC montado  :blink:

 

 

Ok, gracias a los dos.  :1ok:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No había revisado la lista de objetivos compatibles que aparece en esta ficha. Ahora lo hice y quedé desconcertado: es que aquí aparecen como compatibles y funcionales varios objetivos AF-S D que no aparecen en las listas de compatibilidades publicadas en las webs oficiales de Nikon. Si revisamos la lista de objetivos compatibles de las webs oficiales queda claro que solo es compatible con los objetivos serie G.

De hecho leyendo las reseñas de clientes en el enlace del producto en B&H un cliente lo compró para su 300mm f/4 y no le funcionó... aunque en su "descargo" no ha especificado bien cual de los dos modelos de este objetivo es el suyo. 

De todos modos me gustaría que alguien pudiera "iluminar" sobre el asunto. Saludos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

No había revisado la lista de objetivos compatibles que aparece en esta ficha. Ahora lo hice y quedé desconcertado: es que aquí aparecen como compatibles y funcionales varios objetivos AF-S D que no aparecen en las listas de compatibilidades publicadas en las webs oficiales de Nikon. Si revisamos la lista de objetivos compatibles de las webs oficiales queda claro que solo es compatible con los objetivos serie G.

De hecho leyendo las reseñas de clientes en el enlace del producto en B&H un cliente lo compró para su 300mm f/4 y no le funcionó... aunque en su "descargo" no ha especificado bien cual de los dos modelos de este objetivo es el suyo. 

De todos modos me gustaría que alguien pudiera "iluminar" sobre el asunto. Saludos!

 

Los multiplicadores de Nikon solamente son compatibles con (algunos) teleobjetivos AF-I y AF-S (motorizados). No tiene que ver con que sean D o G, tiene que ver con que sean motorizados: AF-I o AF-S.

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 5 semanas más tarde...
  • 1 mes más tarde...
  • 3 semanas más tarde...

Dejo enlace de la revisión y comparativa con el TC 14 E II en algunos objetivos https://photographylife.com/nikon-tc-14e-iii-vs-tc-14e-ii-performance-comparison

 

Y como puede verse en el análisis de resolución y en su discusión, parece que la mejoría sólo se ve con los objetivos de nueva generación, como el 400 FL. Con el 300 AFS "antiguo", con el 70-200 II y con el 200-400 el resultado es idéntico con el TC14II y con el TC14III.

 

Lo comento porque estoy viendo una cantidad inusual de TC14II a la venta y, quizás, alguno está haciendo el indio...

 

TC14iivsiii_zps030f4175.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...

Hola, al intentar adquirirla en mi tienda habitual, me han dicho que Nikon las habia retirado por problemas de enfoque y que las tiene que reponer, pero están tardando lo suyo, ¿alquien sabe o ha leido algo?, porque las he visto en otras tiendas pero me gustaría confirmar esto. Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 year later...
  • Moderadores

1–Para qué:

 

Su utilidad evidente es incrementar un 40% la focal, reduciendo las inevitables mermas al mínimo imprescindible: reducción de 1 paso de luminosidad y algo de rendimiento óptico y velocidad de AF

2–Pros:

 

Como he indicado antes, incremento de focal con mínimas pérdidas, muy reducido incremento de tamaño y peso y perfecta integración con las ópticas compatibles de la marca

3–Contras:

 

Las inevitables mermas, ya indicadas, derivadas del uso de cualquier multiplicador. La incorporación del control electromagnético del diafragma, aunque mejorará la exactitud del control de apertura, puede reducir la compatibilidad con algunas cámaras y ópticas más antiguas; en mi caso no sucede con ninguna de las que lo utilizo.

4–Comentario: 

 

Frente al multiplicador anterior, cuyo rendimiento era ya excelente, se gana algo de rendimiento a plena apertura y, sobre todo, homogeneidad en las zonas periféricas de la imagen

 

5–Fotos:

 

Con 300 f/2,8 a f/5,6

 

25468203154_a0c84f9954_o.jpg

 

26073601745_c69f9ace8e_o.jpg

Editado por fpmato
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

×
×
  • Crear nuevo...