alemsanchez Publicado 11 de Febrero de 2018 Compartir Publicado 11 de Febrero de 2018 Entramos en terreno pantanoso, pero no estoy de acuerdo y me parece que es algo muy difícil de recrear en post. Si con dos clicks te refieres a subir el slider de claridad y aplicar un enfoque selectivo, creo que no estamos en la "misma onda". Me refiero a dos clics porque tengo hecho ya un flujo de trabajo con actions propios que me ha costado mucho tiempo elaborar. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fffrancis Publicado 11 de Febrero de 2018 Compartir Publicado 11 de Febrero de 2018 Pues sin ningún ánimo de polemizar a mi no me termina de gustar este objetivo, pero por las mismas razones que el nikon 1.4G Intento evitar “el palabro prohibido” microcontraste, pero quizá mejor explicado es que son ultranítidos pero pierden riqueza de tonos. Es en cierta manera como si lavasen las imágenes. Prefiero el look que dan objetivos que a pesar de sus aberraciones a veces notorias, son más fieles en las pequeñas variaciones de color. Sé que hay “lavado” en la edición de esas imágenes pero aún en las que menos, parece haber pocos tonos disponibles (no hablo de saturación de color). Para que se me entienda pongo unas fotos (no son mías) que me transmiten lo contrario: Tienen mucha riqueza de tonos y ese famoso “pop” o efecto 3D que estas nuevas lentes, en mi opinión personal, no tienen. Esta última de hecho ni recurre a grandes aperturas para separar del fondo a la protagonista, sale de la imágen Vale, creo que ya voy entendiendo cuando habláis del micro contraste, pero yo creo que esta "virtud" lo consiguen los fotógrafos que saben manejar la luz, y también trabajando el procesado, si estoy equivocado me rectificas porfa, porque me gustaría entenderlo bien... ¿Entonces para ti que objetivos consiguen el efecto 3D y el micro contraste? lo pregunto porque no tengo ni idea... Y si eres tan amable muestrame una par de fotos mas o las que quieras que muestren esta virtud, y a ser posible con datos exif... Y otra pregunta que desconozco, ¿es posible que la cámara empleada tenga algo que ver también? Gracias y un saludo. 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Adrian VM Publicado 11 de Febrero de 2018 Compartir Publicado 11 de Febrero de 2018 Me refiero a dos clics porque tengo hecho ya un flujo de trabajo con actions propios que me ha costado mucho tiempo elaborar. Ah ok. Si algún día te animas a desvelar tus secretos, aquí estaré para leerlos Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
alemsanchez Publicado 11 de Febrero de 2018 Compartir Publicado 11 de Febrero de 2018 Ah ok. Si algún día te animas a desvelar tus secretos, aquí estaré para leerlos Saludos. El secreto está en echarle muchas horas de tutoriales y retorciendo un poco las técnicas después en la práctica. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fffrancis Publicado 11 de Febrero de 2018 Compartir Publicado 11 de Febrero de 2018 (editado) Pongo tres ejemplos mas de cosecha propia para ver si he entendido bien lo del micro contraste y efecto 3D. Cuando proceso un retrato me suele gustar un procesado suave como los ejemplos que pongo mas arriba, pero en estas dos siguientes el procesado es mas agresivo y contrastada... ¿Cuando se refiere al micro contraste es esto? Maratón València 2017 by Francisco, en Flickr Autorretrato by Francisco, en Flickr El pistolero by Francisco, en Flickr Saludos. Editado 11 de Febrero de 2018 por fffrancis Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
alemsanchez Publicado 11 de Febrero de 2018 Compartir Publicado 11 de Febrero de 2018 Al menos yo concibo el microcontraste como la transición en los pequeños detalles que da esa sensación 3D en la imagen. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Rana1 Publicado 11 de Febrero de 2018 Compartir Publicado 11 de Febrero de 2018 Vale, creo que ya voy entendiendo cuando habláis del micro contraste, pero yo creo que esta "virtud" lo consiguen los fotógrafos que saben manejar la luz, y también trabajando el procesado, si estoy equivocado me rectificas porfa, porque me gustaría entenderlo bien... ¿Entonces para ti que objetivos consiguen el efecto 3D y el micro contraste? lo pregunto porque no tengo ni idea... Y si eres tan amable muestrame una par de fotos mas o las que quieras que muestren esta virtud, y a ser posible con datos exif... Y otra pregunta que desconozco, ¿es posible que la cámara empleada tenga algo que ver también? Gracias y un saludo. Supongo que influye todo lo que dices. Por cierto el exif de la primera foto es : Leica M9, Noctilux 1/50, f/1, 1/1000, ISO320 La segunda no lo tengo pero es con una leica sl y un vario elmar 35-70, es todo lo que sé. Para mi ese efecto 3D es combinación de 3 cosas, la luz, la profundidad de campo y la capacidad de la lente para plasmar pequeñas diferencias de tono. Cuando se consigue combinar bien es cuando esas imágenes cobran vida, y no es tan fácil de hacer. En la segunda foto, que me parece un gran ejemplo, ni siquiera ha hecho falta recurrir a una gran apertura para transmitir esa profundidad. Un gran trabajo del fotógrafo. La luz, muy bien trabajada, ayuda mucho. La lente al parecer también. No voy a decir que los objetivos con pocos elementos tienen mejor microcontraste porque es bastante más complicado y yo mismo tengo algún objetivo antiguo con 4 lentes limpias que rinden una birria de tonos. Pero si que suele ser un factor que influye. El caso es que lo que se sabe de óptica hoy, se sabía hace 150 años también. Cada aberración se puede describir en una función matemática, lo que se intenta es llegar al mínimo de cada función, pero el problema es que los mínimos están en puntos distintos para cada función. Cada mejora en una tiene su contrapartida en otra. A veces parece que con un nuevo objetivo se ha descubierto la pólvora y lo único que se ha hecho es corregir en mayor medida alguno de los defectos a costa de alguna virtud. El mercado marca qué compensa a un fabricante cambiar para vender (y la moda de la ultranitidez está vendiendo mucho). A veces se corrige mucho un defecto y se perjudica poco una virtud, eso es relativamente normal considerarlo una mejora general del objetivo pero según lo que busques puede ser una peora. Hace poco estoy probando un objetivo que me tiene enamorado nada más recibirlo. Es un nikkor h-c 50mm f/2 en montura ltm o m39, tipo sonnar, de finales de los años 40 o de los años 50. Los sonnar no son para reflex lamentablemente. Es un objetivo inaceptable hoy en día porque fuera del tercio central la imagen se vuelve muy blanda, viñetea, tiene aberración cromática muy visible en las esquinas, etc. Por otro lado en el centro tiene muy buen contraste, micro contraste y nitidez más que suficiente para mi. Creo que para retrato es magnífico y procuraré explotar sus virtudes cuando tenga tiempo, pero hoy a ese diseño se le añadiría unas cuantas lentes que corregirán los defectos de la periferia a costa probablemente de la manera tan especial en que “pinta” la realidad. Esa es la tendencia general y lo es provocada por un mercado que solo se impresiona con la resolución y las MTF’s perfectas. Leica por ejemplo tiene varios objetivos que se inclinan más por reproducir bien los tonos que por la definición. Ahora, también hay que pagarlo... Tiene que haber muuuuchos objetivos más adecuados para retrato que los sigma-nikon-tamron que no hacen más que añadir lentes en busca de la imágen en que ya no se pueda medir defecto alguno. Otra cosa es que el resultado guste. En objetivos (para retrato estamos hablando) para nuestras reflex, creo que me gusta más en general los viejos que los nuevos aunque sea en manual. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fffrancis Publicado 11 de Febrero de 2018 Compartir Publicado 11 de Febrero de 2018 Supongo que influye todo lo que dices. Por cierto el exif de la primera foto es : Leica M9, Noctilux 1/50, f/1, 1/1000, ISO320 La segunda no lo tengo pero es con una leica sl y un vario elmar 35-70, es todo lo que sé. Para mi ese efecto 3D es combinación de 3 cosas, la luz, la profundidad de campo y la capacidad de la lente para plasmar pequeñas diferencias de tono. Cuando se consigue combinar bien es cuando esas imágenes cobran vida, y no es tan fácil de hacer. En la segunda foto, que me parece un gran ejemplo, ni siquiera ha hecho falta recurrir a una gran apertura para transmitir esa profundidad. Un gran trabajo del fotógrafo. La luz, muy bien trabajada, ayuda mucho. La lente al parecer también. No voy a decir que los objetivos con pocos elementos tienen mejor microcontraste porque es bastante más complicado y yo mismo tengo algún objetivo antiguo con 4 lentes limpias que rinden una birria de tonos. Pero si que suele ser un factor que influye. El caso es que lo que se sabe de óptica hoy, se sabía hace 150 años también. Cada aberración se puede describir en una función matemática, lo que se intenta es llegar al mínimo de cada función, pero el problema es que los mínimos están en puntos distintos para cada función. Cada mejora en una tiene su contrapartida en otra. A veces parece que con un nuevo objetivo se ha descubierto la pólvora y lo único que se ha hecho es corregir en mayor medida alguno de los defectos a costa de alguna virtud. El mercado marca qué compensa a un fabricante cambiar para vender (y la moda de la ultranitidez está vendiendo mucho). A veces se corrige mucho un defecto y se perjudica poco una virtud, eso es relativamente normal considerarlo una mejora general del objetivo pero según lo que busques puede ser una peora. Hace poco estoy probando un objetivo que me tiene enamorado nada más recibirlo. Es un nikkor h-c 50mm f/2 en montura ltm o m39, tipo sonnar, de finales de los años 40 o de los años 50. Los sonnar no son para reflex lamentablemente. Es un objetivo inaceptable hoy en día porque fuera del tercio central la imagen se vuelve muy blanda, viñetea, tiene aberración cromática muy visible en las esquinas, etc. Por otro lado en el centro tiene muy buen contraste, micro contraste y nitidez más que suficiente para mi. Creo que para retrato es magnífico y procuraré explotar sus virtudes cuando tenga tiempo, pero hoy a ese diseño se le añadiría unas cuantas lentes que corregirán los defectos de la periferia a costa probablemente de la manera tan especial en que “pinta” la realidad. Esa es la tendencia general y lo es provocada por un mercado que solo se impresiona con la resolución y las MTF’s perfectas. Leica por ejemplo tiene varios objetivos que se inclinan más por reproducir bien los tonos que por la definición. Ahora, también hay que pagarlo... Tiene que haber muuuuchos objetivos más adecuados para retrato que los sigma-nikon-tamron que no hacen más que añadir lentes en busca de la imágen en que ya no se pueda medir defecto alguno. Otra cosa es que el resultado guste. En objetivos (para retrato estamos hablando) para nuestras reflex, creo que me gusta más en general los viejos que los nuevos aunque sea en manual. Muchísimas gracias por la explicación, ahora ya lo entiendo mucho mejor... Gracias!! Una Leica M9 con sus correspondientes objetivos Leica me gustaría tener, pero no me queda mas remedio que exprimir el Photoshop Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
alemsanchez Publicado 11 de Febrero de 2018 Compartir Publicado 11 de Febrero de 2018 Muchísimas gracias por la explicación, ahora ya lo entiendo mucho mejor... Gracias!! Una Leica M9 con sus correspondientes objetivos Leica me gustaría tener, pero no me queda mas remedio que exprimir el Photoshop Saludos. Mírate en el canal de youtube de "Angry Photographer" cualquier tema así de controversia siempre tiene video explicándolo o liándola parda. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Rana1 Publicado 11 de Febrero de 2018 Compartir Publicado 11 de Febrero de 2018 Yo le sigo y quitando las formas y que está un poco por encima de todos me gusta mucho. Creo que en uno hacia mención a una lente zeiss para nikon que si tiene buen microcontraste Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
alemsanchez Publicado 11 de Febrero de 2018 Compartir Publicado 11 de Febrero de 2018 Yo le sigo y quitando las formas y que está un poco por encima de todos me gusta mucho. Creo que en uno hacia mención a una lente zeiss para nikon que si tiene buen microcontraste A mi me pirra el nota, el video sobre la polémica jpeg vs raw que inició Tony Northrup fue mortal. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Rana1 Publicado 11 de Febrero de 2018 Compartir Publicado 11 de Febrero de 2018 (editado) Si, suele dar muy buenos palos Is it sharp? Is it sharp? Is it sharp? Is it sharp? :D Editado 11 de Febrero de 2018 por Rana1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
alemsanchez Publicado 11 de Febrero de 2018 Compartir Publicado 11 de Febrero de 2018 Si, suele dar muy buenos palos Is it sharp? Is it sharp? Is it sharp? Is it sharp? :D Y el Jared Polin fue ya mortal, que el nota se pondrá hasta los calzoncillos "i shoot raw". Volviendo al tema de esa profundidad, cómo la trabajáis en post vosotros sobre color o blanco y negro. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fffrancis Publicado 11 de Febrero de 2018 Compartir Publicado 11 de Febrero de 2018 Mírate en el canal de youtube de "Angry Photographer" cualquier tema así de controversia siempre tiene video explicándolo o liándola parda. No conocía ese canal, me lo pongo en favoritos... Gracias! Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
alemsanchez Publicado 11 de Febrero de 2018 Compartir Publicado 11 de Febrero de 2018 No conocía ese canal, me lo pongo en favoritos... Gracias! Saludos. Ese, el de Jared Polin, fstoppers y Dustin Abbott molan mucho. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Botikario Publicado 11 de Febrero de 2018 Compartir Publicado 11 de Febrero de 2018 Ya lo puse hace algún tiempo, pero nunca está de más conocer opiniones...cuantas más tengamos, mejor podremos formarnos una propia https://yannickkhong.com/blog/2016/2/23/the-problem-with-modern-optics S2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
alemsanchez Publicado 11 de Febrero de 2018 Compartir Publicado 11 de Febrero de 2018 Ya lo puse hace algún tiempo, pero nunca está de más conocer opiniones...cuantas más tengamos, mejor podremos formarnos una propia https://yannickkhong.com/blog/2016/2/23/the-problem-with-modern-optics S2 En esa web si tienen varios post hablando del microcontraste. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Rana1 Publicado 12 de Febrero de 2018 Compartir Publicado 12 de Febrero de 2018 Estuve revisando qué objetivos nikon me gustan, relativo a lo que hemos estado hablando.. el famoso microcontraste. Como yo conozco una ínfima parte de los objetivos, prefiero recurrir a esta lista que precisamente es del "angry photographer". Como veís, según él, la mayoría son objetivos con solera. Otros no, y es que los zooms así como los gran angular si han mejorado a su juicio. https://flic.kr/p/EtCcKy Hay también muchos otros apectos que evaluar cuando uno busca un objetivo. A mi por ejemplo para retrato a veces me gusta que un objetivo muerte una clara "infracorrección" de aberración esférica porque suelen tener un bokeh más suave y porque en zonas de alto contraste muestran halos que pueden ser bonitos. Pongo una foto que personalemente no me gusta pero que muestra ese efecto (la mano que sujeta el perro). En este caso las altas luces no queman como harían si concentra la luz exáctamente donde debe, se dispersa y reparte un poco creando halos que son claramente un defecto pero bien aprovechado puede ser muy bonito. Aquí no hablo de microcontraste pero si de defectos que pueden ser virtudes. Hay un problema fundamental para mi. Si uno hace un retrato, es normal que aumente a 100% cuando edita para ver que ese ojo esté perfecto porque es ahí dónde quise clavar el foco. Cuando un objetivo tipo sigma 85mm te da un ojo con un nivel de detalle que núnca habías visto, es fácil impresionarse. Si esa foto se imprime, incluso a gran tamaño, tanto detalle del ojo se pierde y con un objetivo mucho menos "preciso" se obtiene la misma nitidez aparente o incluso más si hay más tonos, el ojo humano se engaña a menudo. Dejo un enlace a youtube de un vídeo que me gusta mucho. Ese hombre sabe bastante más de fotografía que yo, que no es difícil... trata de explicar cómo a veces una foto puede parecer muy detallada (por la luz en este caso) y otra que técnicamente lo es si uno mira ampliando pero luego la foto no transmite eso en absoluto. También es así porque la nitidez es en buena parte una percepción del cerebro que tiene sus querencias. https://m.youtube.com/watch?v=yk4woeP08LI En definitiva, cada día me siento un poco más descolgado en el foro porque cada vez las lentes van más en la dirección que yo no quiero y cada vez se valora más lo que a mi me aburre. Dicho eso, también aprecio una lente "perfecta" a veces. Hay fotos que lo pueden requerir. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
IsaacHernandez Publicado 12 de Febrero de 2018 Compartir Publicado 12 de Febrero de 2018 (editado) En esa web si tienen varios post hablando del microcontraste. Si, el problema en general de todos es que al final es un tema de gustos porque nadie lo formaliza, las fotos de la pagina anterior hechas con Leica son un claro ejemplo de microcontraste, basicamente es la capacidad de diferenciar pequeños matices pero sin exacerbarlos, se trata de dar volumen, no de dar contraste sin control. El ejemplo de la bailarina lo habia visto en otros sitios, es bastante tipico, tiene ese algo que marca la diferencia. Obviamente a eso tienes que añadir que el entorno se tiene que prestar a ofrecer esos volumenes, no saldran haciendo fotos a una pared de tochos o a un escenario con luz plana, el fotografo tiene que saber que hace, la diferencia con los objetivos de leica es que si esta sale facil, no tienes que forzar la maquina ni la iluminacion para intentar que salga, si esta sale, asi de simple, eso si, se paga. En general tampoco hace falta irse a objetivos leica, haces una foto con un 85mm f1.4G de Nikon y de su hermano 1.4D y es obvio, la piel, los volumenes de las caras, etc... todo es mas suave pero tambien todo es mas real. Por ejemplo las fotos que pone el compañero ffrancis en el post 80 son todo lo opuesto, en el sentido de que el detalle parece cincelado, el contraste es abrupto, las cosas son blancas o negras (por ejemplo la chaqueta o la pistola del pistolero), eso es todo lo opuesto al microcontraste, el microcontraste hubiese captado miles de sutilezas entre esos negros y blancos. En general la idea es usar todos los medios tonos sin llegar a los extremos, eso es justamente lo que Leica sabe hacer tan y tan bien, es por asi decirlo la marca de la casa, eso dota a las imagenes de una naturalidad impresionante sin parecer sobreprocesadas o forzadas lo mas minimo, para mi es la gran diferencia que he notado desde que uso una M, son las opticas y esa manera tan peculiar de captar las cosas, y no solo es un tema de retratos, lo hacen en general. Otro ejemplo claro de porque Leica es Leica es su manera de trabajar el contraste mas alla del plano focal, ponen mucho enfasis en que el contraste caiga rapido fuera del plano focal, es otra manera de ver las cosas, eso hace que sea factible tener una separacion de objetos en una foto que va mucho mas alla de la profundidad de campo. Editado 12 de Febrero de 2018 por IsaacHernandez 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
IsaacHernandez Publicado 12 de Febrero de 2018 Compartir Publicado 12 de Febrero de 2018 Estuve revisando qué objetivos nikon me gustan, relativo a lo que hemos estado hablando.. el famoso microcontraste. Como yo conozco una ínfima parte de los objetivos, prefiero recurrir a esta lista que precisamente es del "angry photographer". Como veís, según él, la mayoría son objetivos con solera. Otros no, y es que los zooms así como los gran angular si han mejorado a su juicio. https://flic.kr/p/EtCcKy Hay también muchos otros apectos que evaluar cuando uno busca un objetivo. A mi por ejemplo para retrato a veces me gusta que un objetivo muerte una clara "infracorrección" de aberración esférica porque suelen tener un bokeh más suave y porque en zonas de alto contraste muestran halos que pueden ser bonitos. Pongo una foto que personalemente no me gusta pero que muestra ese efecto (la mano que sujeta el perro). En este caso las altas luces no queman como harían si concentra la luz exáctamente donde debe, se dispersa y reparte un poco creando halos que son claramente un defecto pero bien aprovechado puede ser muy bonito. Aquí no hablo de microcontraste pero si de defectos que pueden ser virtudes. Hay un problema fundamental para mi. Si uno hace un retrato, es normal que aumente a 100% cuando edita para ver que ese ojo esté perfecto porque es ahí dónde quise clavar el foco. Cuando un objetivo tipo sigma 85mm te da un ojo con un nivel de detalle que núnca habías visto, es fácil impresionarse. Si esa foto se imprime, incluso a gran tamaño, tanto detalle del ojo se pierde y con un objetivo mucho menos "preciso" se obtiene la misma nitidez aparente o incluso más si hay más tonos, el ojo humano se engaña a menudo. Dejo un enlace a youtube de un vídeo que me gusta mucho. Ese hombre sabe bastante más de fotografía que yo, que no es difícil... trata de explicar cómo a veces una foto puede parecer muy detallada (por la luz en este caso) y otra que técnicamente lo es si uno mira ampliando pero luego la foto no transmite eso en absoluto. También es así porque la nitidez es en buena parte una percepción del cerebro que tiene sus querencias. https://m.youtube.com/watch?v=yk4woeP08LI En definitiva, cada día me siento un poco más descolgado en el foro porque cada vez las lentes van más en la dirección que yo no quiero y cada vez se valora más lo que a mi me aburre. Dicho eso, también aprecio una lente "perfecta" a veces. Hay fotos que lo pueden requerir. Ese video de Thorsten es brillante, y sus libros tambien, introduce un concepto muy importante y que se ha olvidado que la gente ignora, que se vea bien algo al 100% no tiene nada que ver con que a tamaño normal se vea bien o que realmente tenga impacto en la imagen visualizada al completo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fffrancis Publicado 12 de Febrero de 2018 Compartir Publicado 12 de Febrero de 2018 Estuve revisando qué objetivos nikon me gustan, relativo a lo que hemos estado hablando.. el famoso microcontraste. Como yo conozco una ínfima parte de los objetivos, prefiero recurrir a esta lista que precisamente es del "angry photographer". Como veís, según él, la mayoría son objetivos con solera. Otros no, y es que los zooms así como los gran angular si han mejorado a su juicio. https://flic.kr/p/EtCcKy Hay también muchos otros apectos que evaluar cuando uno busca un objetivo. A mi por ejemplo para retrato a veces me gusta que un objetivo muerte una clara "infracorrección" de aberración esférica porque suelen tener un bokeh más suave y porque en zonas de alto contraste muestran halos que pueden ser bonitos. Pongo una foto que personalemente no me gusta pero que muestra ese efecto (la mano que sujeta el perro). En este caso las altas luces no queman como harían si concentra la luz exáctamente donde debe, se dispersa y reparte un poco creando halos que son claramente un defecto pero bien aprovechado puede ser muy bonito. Aquí no hablo de microcontraste pero si de defectos que pueden ser virtudes. Hay un problema fundamental para mi. Si uno hace un retrato, es normal que aumente a 100% cuando edita para ver que ese ojo esté perfecto porque es ahí dónde quise clavar el foco. Cuando un objetivo tipo sigma 85mm te da un ojo con un nivel de detalle que núnca habías visto, es fácil impresionarse. Si esa foto se imprime, incluso a gran tamaño, tanto detalle del ojo se pierde y con un objetivo mucho menos "preciso" se obtiene la misma nitidez aparente o incluso más si hay más tonos, el ojo humano se engaña a menudo. Dejo un enlace a youtube de un vídeo que me gusta mucho. Ese hombre sabe bastante más de fotografía que yo, que no es difícil... trata de explicar cómo a veces una foto puede parecer muy detallada (por la luz en este caso) y otra que técnicamente lo es si uno mira ampliando pero luego la foto no transmite eso en absoluto. También es así porque la nitidez es en buena parte una percepción del cerebro que tiene sus querencias. https://m.youtube.com/watch?v=yk4woeP08LI En definitiva, cada día me siento un poco más descolgado en el foro porque cada vez las lentes van más en la dirección que yo no quiero y cada vez se valora más lo que a mi me aburre. Dicho eso, también aprecio una lente "perfecta" a veces. Hay fotos que lo pueden requerir. Gracias de nuevo Rana, te lo agradezco enormemente porque para un simple aficionado como es mi caso hay muchas cosas que desconozco y pasan desapercibidas para mi... Por favor, quédate con nosotros y no te sientas descolgado, al fin y al cabo todo es cuestión de gustos, y todos muy validos y respetables. Personalmente a mi los objetivos de la serie Art me gustan mucho, entre otras cosas por la construcción que tienen, también me gustan los Zeiss y los Leica, pero ahí mi bolsillo no llega... El Nikkor 50mmf1.2 Ais también lo tengo y me encanta estos objetivos antiguos, en fin, que te entiendo perfectamente. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fffrancis Publicado 12 de Febrero de 2018 Compartir Publicado 12 de Febrero de 2018 (editado) Si, el problema en general de todos es que al final es un tema de gustos porque nadie lo formaliza, las fotos de la pagina anterior hechas con Leica son un claro ejemplo de microcontraste, basicamente es la capacidad de diferenciar pequeños matices pero sin exacerbarlos, se trata de dar volumen, no de dar contraste sin control. El ejemplo de la bailarina lo habia visto en otros sitios, es bastante tipico, tiene ese algo que marca la diferencia. Obviamente a eso tienes que añadir que el entorno se tiene que prestar a ofrecer esos volumenes, no saldran haciendo fotos a una pared de tochos o a un escenario con luz plana, el fotografo tiene que saber que hace, la diferencia con los objetivos de leica es que si esta sale facil, no tienes que forzar la maquina ni la iluminacion para intentar que salga, si esta sale, asi de simple, eso si, se paga. En general tampoco hace falta irse a objetivos leica, haces una foto con un 85mm f1.4G de Nikon y de su hermano 1.4D y es obvio, la piel, los volumenes de las caras, etc... todo es mas suave pero tambien todo es mas real. Por ejemplo las fotos que pone el compañero ffrancis en el post 80 son todo lo opuesto, en el sentido de que el detalle parece cincelado, el contraste es abrupto, las cosas son blancas o negras (por ejemplo la chaqueta o la pistola del pistolero), eso es todo lo opuesto al microcontraste, el microcontraste hubiese captado miles de sutilezas entre esos negros y blancos. En general la idea es usar todos los medios tonos sin llegar a los extremos, eso es justamente lo que Leica sabe hacer tan y tan bien, es por asi decirlo la marca de la casa, eso dota a las imagenes de una naturalidad impresionante sin parecer sobreprocesadas o forzadas lo mas minimo, para mi es la gran diferencia que he notado desde que uso una M, son las opticas y esa manera tan peculiar de captar las cosas, y no solo es un tema de retratos, lo hacen en general. Otro ejemplo claro de porque Leica es Leica es su manera de trabajar el contraste mas alla del plano focal, ponen mucho enfasis en que el contraste caiga rapido fuera del plano focal, es otra manera de ver las cosas, eso hace que sea factible tener una separacion de objetos en una foto que va mucho mas alla de la profundidad de campo. Gracias a ti también Isaac, da gusto oíros hablar Los retratos que pongo mas arriba están procesadas de esa manera deliberadamente porque ya digo que me gustan suaves, en retratos futuros que pueda hacer me fijaré en el detalle del micro contraste a ver si puedo mejorarlo, igual no puedo pero lo intentaré... Gracias! Saludos. Editado 12 de Febrero de 2018 por fffrancis Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
alemsanchez Publicado 12 de Febrero de 2018 Compartir Publicado 12 de Febrero de 2018 Si, el problema en general de todos es que al final es un tema de gustos porque nadie lo formaliza, las fotos de la pagina anterior hechas con Leica son un claro ejemplo de microcontraste, basicamente es la capacidad de diferenciar pequeños matices pero sin exacerbarlos, se trata de dar volumen, no de dar contraste sin control. El ejemplo de la bailarina lo habia visto en otros sitios, es bastante tipico, tiene ese algo que marca la diferencia. Obviamente a eso tienes que añadir que el entorno se tiene que prestar a ofrecer esos volumenes, no saldran haciendo fotos a una pared de tochos o a un escenario con luz plana, el fotografo tiene que saber que hace, la diferencia con los objetivos de leica es que si esta sale facil, no tienes que forzar la maquina ni la iluminacion para intentar que salga, si esta sale, asi de simple, eso si, se paga. En general tampoco hace falta irse a objetivos leica, haces una foto con un 85mm f1.4G de Nikon y de su hermano 1.4D y es obvio, la piel, los volumenes de las caras, etc... todo es mas suave pero tambien todo es mas real. Por ejemplo las fotos que pone el compañero ffrancis en el post 80 son todo lo opuesto, en el sentido de que el detalle parece cincelado, el contraste es abrupto, las cosas son blancas o negras (por ejemplo la chaqueta o la pistola del pistolero), eso es todo lo opuesto al microcontraste, el microcontraste hubiese captado miles de sutilezas entre esos negros y blancos. En general la idea es usar todos los medios tonos sin llegar a los extremos, eso es justamente lo que Leica sabe hacer tan y tan bien, es por asi decirlo la marca de la casa, eso dota a las imagenes de una naturalidad impresionante sin parecer sobreprocesadas o forzadas lo mas minimo, para mi es la gran diferencia que he notado desde que uso una M, son las opticas y esa manera tan peculiar de captar las cosas, y no solo es un tema de retratos, lo hacen en general. Otro ejemplo claro de porque Leica es Leica es su manera de trabajar el contraste mas alla del plano focal, ponen mucho enfasis en que el contraste caiga rapido fuera del plano focal, es otra manera de ver las cosas, eso hace que sea factible tener una separacion de objetos en una foto que va mucho mas alla de la profundidad de campo. Está claro que al final es todo cuestión de gustos, es como el que de siempre ha disparado en Canon y toca una Nikon y te zampa que odia sus colores verdosos. Pero el tema de la profundidad y ese efecto 3D es algo que a día de hoy es fácilmente corregible con procesado. Por lo menos yo ya esté disparando con lente Nikon, Sigma o Tamron siempre las proceso para darle volumen a la foto y no dejarla plana, salvo los casos en que uso a lo mejor el típico filtro sin contraste. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Dan88 Publicado 12 de Febrero de 2018 Compartir Publicado 12 de Febrero de 2018 Si, el problema en general de todos es que al final es un tema de gustos porque nadie lo formaliza, las fotos de la pagina anterior hechas con Leica son un claro ejemplo de microcontraste, basicamente es la capacidad de diferenciar pequeños matices pero sin exacerbarlos, se trata de dar volumen, no de dar contraste sin control. El ejemplo de la bailarina lo habia visto en otros sitios, es bastante tipico, tiene ese algo que marca la diferencia. Obviamente a eso tienes que añadir que el entorno se tiene que prestar a ofrecer esos volumenes, no saldran haciendo fotos a una pared de tochos o a un escenario con luz plana, el fotografo tiene que saber que hace, la diferencia con los objetivos de leica es que si esta sale facil, no tienes que forzar la maquina ni la iluminacion para intentar que salga, si esta sale, asi de simple, eso si, se paga. En general tampoco hace falta irse a objetivos leica, haces una foto con un 85mm f1.4G de Nikon y de su hermano 1.4D y es obvio, la piel, los volumenes de las caras, etc... todo es mas suave pero tambien todo es mas real. Por ejemplo las fotos que pone el compañero ffrancis en el post 80 son todo lo opuesto, en el sentido de que el detalle parece cincelado, el contraste es abrupto, las cosas son blancas o negras (por ejemplo la chaqueta o la pistola del pistolero), eso es todo lo opuesto al microcontraste, el microcontraste hubiese captado miles de sutilezas entre esos negros y blancos. En general la idea es usar todos los medios tonos sin llegar a los extremos, eso es justamente lo que Leica sabe hacer tan y tan bien, es por asi decirlo la marca de la casa, eso dota a las imagenes de una naturalidad impresionante sin parecer sobreprocesadas o forzadas lo mas minimo, para mi es la gran diferencia que he notado desde que uso una M, son las opticas y esa manera tan peculiar de captar las cosas, y no solo es un tema de retratos, lo hacen en general. Otro ejemplo claro de porque Leica es Leica es su manera de trabajar el contraste mas alla del plano focal, ponen mucho enfasis en que el contraste caiga rapido fuera del plano focal, es otra manera de ver las cosas, eso hace que sea factible tener una separacion de objetos en una foto que va mucho mas alla de la profundidad de campo. Entre el 85mm 1.4D y el 1.4G, cuál se supone que tiene mejor microcontraste? Supongo que te refieres al D no? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Mansell Publicado 12 de Febrero de 2018 Compartir Publicado 12 de Febrero de 2018 (editado) Lo curioso es que el microcontraste es un invento digital, veo que se habla mucho del microcontraste, pero nadie dice lo que es, el microcontraste, es el contraste de los tonos medios, no afecta a las altas y bajas luces y afecta a los píxeles colindantes, el microcontraste es la claridad en Photoshop, es lo que utilizan los filtros para crear HDR y lo que en realidad hacen es aumentar la gama de tonos medios y de esta forma, rebajar el contraste, el contraste es la diferencia entre altas y bajas luces, el contraste más alto es la diferencia entre el negro puro y el blanco puro, para que se entienda con un ejemplo, si un píxel tiene un tono gris al 10 %, los tres contiguos también y el siguiente tiene un gris al 18% y aplicamos un filtro para reducir el microcontraste, pasaremos a tener un pixel al 10%, el siguiente al 12, el siguiente al 14, el siguiente al 16 y el último al 18%. Los que defienden que los objetivos con lentes simples producen este efecto, lo hacen esgrimiendo que un objetivo sin lentes de baja dispersión, sin lentes asféricas y menos elementos, es capaz de captar más detalle, o lo que es lo mismo, conseguir más tonos en los píxeles adyacentes de los tonos medios, esto lo hacen generalizando y sin tomar en cuenta el sensor de la cámara con la que se ha tomado la imagen, el monitor desde donde se visualiza y el procesado ya sea de la cámara o del software empleado, es verdad que se puede pensar que a igualdad de circunstancias de toma, los objetivos con lentes simples producen más gama tonal en los tonos medios, pero también se puede interpretar que los objetivos modernos tienen más contraste, por lo tanto producen una imagen con menos tonos en las zonas medias. lo curioso es que si realizas una fotografía con un objetivo de diseño más simple, por ejemplo el 85 1.4 D y cambias el objetivo por el Sigma 85 1.4 ART realizas la misma toma en las mismas condiciones y analizas el histograma de las dos fotografías, ves que el objetivo más simple tiene un histograma más corto o lo que es lo mismo menos contraste y hay un refrán que dice que de donde no hay no se puede sacar... Editado 12 de Febrero de 2018 por Mansell 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.