Jump to content

Sigma 85mm Art 1.4


LUIS_FER
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Un punto negativo y objetivo, es el peso. Eso creo que es determinante para muchos de nosotros. Para los que somos de fijos, no me veo haciendo una boda con dos cuerpos, en uno de ellos el tanque este de más de un kg. Que será muy bueno, vale. Que abierto a 1.4 será como el nikon 1.4G a f4, vale... Pero no. Para mí no es este objetivo.

 

Guarden el párrafo anterior. En mes y medio veréis un anuncio mío en el mercadillo "compro sigma 85mm 1.4 art" :lol: :lol:

 

Un saludo!

 

Estoy contigo, pa currar en una boda no lo veo!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo creo que se está debatiendo algo sin mucho sentido. Sin hablar de que ese efecto del que habláis de tridimensionalidad es más probable que lo produzca la luz y como incide en el sujeto que se fotografía, que la lente que se ponga en medio. A efectos prácticos como podemos ver en algún link que se ha dejado anteriormente son casi inapreciables. Sin contar con que quien procesa los tonos y el contraste es el sensor de cámara (Ahora en la era digital). Que pasa si usamos una D40 en esos objetivos o usamos una D800 a parte de la diferencia de la resolución?

 

 

Queréis efecto "3D"?

 

_DSC5781%20como%20objeto%20inteligente-%

 

 

_DSC4904%20como%20objeto%20inteligente-1

 

 

_DSC9897%20como%20objeto%20inteligente-1

 

 

 

Todas hechas con el 35 mm art y una d800, y aunque no es el mismo ejemplo, podemos ver lo planas que quedan las fotos y la falta de tonos que tienen...

 

Pido por favor que no se malinterprete lo dicho en las ya muchas páginas anteriores. Creo que no se ha dicho que con un art no se pueda conseguir 3D. A la vista está que las 3 fotos que has puesto tienen mucha profundidad. El tema es otro al menos para mi. ¿Es cuestión de luz y desenfoque o también lente?

 

De vuelta a la foto de la bailarina de nuevo (3D sin utilizar desenfoque del fondo) y lo "natural" que parece vs 3D producido por sujeto en foco y fondo difuminado. La cuestión va más por el camino de si en eso hay alguna intervención de la lente. Si esa bailarina se fotografía a gran apertura haciendo desaparecer el fondo y no a base de textura hablaríamos del mismo efecto. Pero yo creo que son dos 3D's distintos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo creo que se está debatiendo algo sin mucho sentido. Sin hablar de que ese efecto del que habláis de tridimensionalidad es más probable que lo produzca la luz y como incide en el sujeto que se fotografía, que la lente que se ponga en medio. A efectos prácticos como podemos ver en algún link que se ha dejado anteriormente son casi inapreciables. Sin contar con que quien procesa los tonos y el contraste es el sensor de cámara (Ahora en la era digital). Que pasa si usamos una D40 en esos objetivos o usamos una D800 a parte de la diferencia de la resolución?

 

 

Queréis efecto "3D"?

 

_DSC5781%20como%20objeto%20inteligente-%

 

 

_DSC4904%20como%20objeto%20inteligente-1

 

 

_DSC9897%20como%20objeto%20inteligente-1

 

 

 

Todas hechas con el 35 mm art y una d800, y aunque no es el mismo ejemplo, podemos ver lo planas que quedan las fotos y la falta de tonos que tienen...

 

Las fotos molan que te cagas pero lo que tienen es mucho procesado, la resolucion no se ve nada natural, es de todo menos suave, y no, no tienen lo que te dan ciertas opticas en lo referente a microcontraste, ves la piel y si, se nota mucho filtro porque de otra manera la piel no es asi. La gracia de las lentes clasicas es que logran el efecto de tridimensionalidad pero sin hacer cosas raras, no tienes que tocar nada en las imagenes, no tienes que subir claridad ni nada por el estilo, todo son transiciones suaves que dan volumen si es que la luz se presta a ello (obviamente sin luz no hay medios tonos).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo creo que los retratos a las personas de color contrastan mucho mejor con el entorno y facilitan esa sensación 3D, mas si sonrien y los rasgos los tienen marcados... Esos retratos impactan y llaman mucho la atención... En la segunda foto queda muy claro ese efecto.

 

Saludos.

 

Yo creo que se está debatiendo algo sin mucho sentido. Sin hablar de que ese efecto del que habláis de tridimensionalidad es más probable que lo produzca la luz y como incide en el sujeto que se fotografía, que la lente que se ponga en medio. A efectos prácticos como podemos ver en algún link que se ha dejado anteriormente son casi inapreciables. Sin contar con que quien procesa los tonos y el contraste es el sensor de cámara (Ahora en la era digital). Que pasa si usamos una D40 en esos objetivos o usamos una D800 a parte de la diferencia de la resolución?

 

 

Queréis efecto "3D"?

 

Todas hechas con el 35 mm art y una d800, y aunque no es el mismo ejemplo, podemos ver lo planas que quedan las fotos y la falta de tonos que tienen...

 

 

Yo creo que si hubiera dicho que estaban tomadas con un ART -el que sea- seguramente a los que les gustan los ART hubieran dicho "¡vaya, qué efecto 3D más vistoso!".

 

Pero como es un objetivo de 60 euros que se puede encontrar en eBay con suma facilidad, el discurso es que es la luz la que influye en la toma, la expresión de la persona, el color... Personalmente creo que la expresión del sujeto da exactamente lo mismo. Le puedes hacer una foto a una papelera y tener la sensación de tridimensionalidad igualmente.

 

En segundo lugar, es que la luz, los colores, los tonos dependen del objetivo y el sensor que se use. Es decir, lo que le da volumen a la imagen es eso, los tonos, colores, transiciones, contraste, nitidez, etc... Esa luz la transmite el objetivo hasta el sensor. Dependiendo de cómo la transmita la imagen será más definida, más azulada, más amarillenta, con más aberraciones, con menos... Vamos, que es el objetivo el que "pinta" lo que ve en el sensor. El sensor no se inventa las aberraciones cromáticas magentas, ni la aberración esférica que provoca el diafragma de la óptica. Eso lo hace el objetivo, y el sensor lo captura tal y como le llega.

 

En estas fotos el procesado que hay es básicamente tocar un poco de contraste y brillo, que es lo que suelo hacer en mis revelados. A veces añado un poco de grano para darle cierto aire argéntico, pero más cuando tiro en BN que en color. Pero nada más. Y obviamente no hay ninguna luz artificial ni nada por el estilo.

 

Es decir, el objetivo tiene mucho que decir en cómo resultan las imágenes finales. Sino, no habría tantos para elegir.

 

Saludos.

Editado por YaGo2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo creo que si hubiera dicho que estaban tomadas con un ART -el que sea- seguramente a los que les gustan los ART hubieran dicho "¡vaya, qué efecto 3D más vistoso!".

 

Pero como es un objetivo de 60 euros que se puede encontrar en eBay con suma facilidad, el discurso es que es la luz la que influye en la toma, la expresión de la persona, el color... Personalmente creo que la expresión del sujeto da exactamente lo mismo. Le puedes hacer una foto a una papelera y tener la sensación de tridimensionalidad igualmente.

 

En segundo lugar, es que la luz, los colores, los tonos dependen del objetivo y el sensor que se use. Es decir, lo que le da volumen a la imagen es eso, los tonos, colores, transiciones, contraste, nitidez, etc... Esa luz la transmite el objetivo hasta el sensor. Dependiendo de cómo la transmita la imagen será más definida, más azulada, más amarillenta, con más aberraciones, con menos... Vamos, que es el objetivo el que "pinta" lo que ve en el sensor. El sensor no se inventa las aberraciones cromáticas magentas, ni la aberración esférica que provoca el diafragma de la óptica. Eso lo hace el objetivo, y el sensor lo captura tal y como le llega.

 

En estas fotos el procesado que hay es básicamente tocar un poco de contraste y brillo, que es lo que suelo hacer en mis revelados. A veces añado un poco de grano para darle cierto aire argéntico, pero más cuando tiro en BN que en color. Pero nada más. Y obviamente no hay ninguna luz artificial ni nada por el estilo.

 

Es decir, el objetivo tiene mucho que decir en cómo resultan las imágenes finales. Sino, no habría tantos para elegir.

 

Saludos.

 

Por eso mismo que explicas es una de las razones por las que me gustaría ver la misma foto con dos objetivos distintos. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo creo que si hubiera dicho que estaban tomadas con un ART -el que sea- seguramente a los que les gustan los ART hubieran dicho "¡vaya, qué efecto 3D más vistoso!".

Pero como es un objetivo de 60 euros que se puede encontrar en eBay con suma facilidad, el discurso es que es la luz la que influye en la toma, la expresión de la persona, el color... Personalmente creo que la expresión del sujeto da exactamente lo mismo. Le puedes hacer una foto a una papelera y tener la sensación de tridimensionalidad igualmente.

 

En segundo lugar, es que la luz, los colores, los tonos dependen del objetivo y el sensor que se use. Es decir, lo que le da volumen a la imagen es eso, los tonos, colores, transiciones, contraste, nitidez, etc... Esa luz la transmite el objetivo hasta el sensor. Dependiendo de cómo la transmita la imagen será más definida, más azulada, más amarillenta, con más aberraciones, con menos... Vamos, que es el objetivo el que "pinta" lo que ve en el sensor. El sensor no se inventa las aberraciones cromáticas magentas, ni la aberración esférica que provoca el diafragma de la óptica. Eso lo hace el objetivo, y el sensor lo captura tal y como le llega.

 

En estas fotos el procesado que hay es básicamente tocar un poco de contraste y brillo, que es lo que suelo hacer en mis revelados. A veces añado un poco de grano para darle cierto aire argéntico, pero más cuando tiro en BN que en color. Pero nada más. Y obviamente no hay ninguna luz artificial ni nada por el estilo.

Es decir, el objetivo tiene mucho que decir en cómo resultan las imágenes finales. Sino, no habría tantos para elegir.

Saludos.

Seguramente sabes mucho más que yo, pero aquí te equivocas por completo, si no hay luz no hay nada, ni contraste, ni tonos, ni nitidez ni ná de ná, y no te pienses que porque nos gusten los Art estamos tontos, aquí también te equivocas.

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me gustaría hacer un experimento...

 

¿Alguien podría decirme si percibe tridimensionalidad en estas imágenes?

 

23350975775_fa69074b58_o.jpg

 

22381561098_79532a1e78_o.jpg

 

 

36493200184_772b1df834_o.jpg

 

Realmente estoy interesando en saberlo.

 

El tema está muy manido ya... ultrarresolución y perfección vs naturalidad e imperfecciones.

 

No hay una opinión que sea verdad ni que sea objetiva... porque son opiniones.

 

De nada vale una foto de un trapo de 45MPx con la D850 ultranítida, si no cuenta algo. Para contar algo vale cualquier herramienta mientras se sepa utilizar y además se sepa qué puede ofrecer la herramienta... Para muestra un botón:

 

 

Aquí el trabajo con esa Holga de medio formato...

 

http://sergi-camara.blogspot.co.uk/2010/10/only-way-out.html

 

 

Yo creo que si hubiera dicho que estaban tomadas con un ART -el que sea- seguramente a los que les gustan los ART hubieran dicho "¡vaya, qué efecto 3D más vistoso!".

 

Pero como es un objetivo de 60 euros que se puede encontrar en eBay con suma facilidad, el discurso es que es la luz la que influye en la toma, la expresión de la persona, el color... Personalmente creo que la expresión del sujeto da exactamente lo mismo. Le puedes hacer una foto a una papelera y tener la sensación de tridimensionalidad igualmente.

 

En segundo lugar, es que la luz, los colores, los tonos dependen del objetivo y el sensor que se use. Es decir, lo que le da volumen a la imagen es eso, los tonos, colores, transiciones, contraste, nitidez, etc... Esa luz la transmite el objetivo hasta el sensor. Dependiendo de cómo la transmita la imagen será más definida, más azulada, más amarillenta, con más aberraciones, con menos... Vamos, que es el objetivo el que "pinta" lo que ve en el sensor. El sensor no se inventa las aberraciones cromáticas magentas, ni la aberración esférica que provoca el diafragma de la óptica. Eso lo hace el objetivo, y el sensor lo captura tal y como le llega.

 

En estas fotos el procesado que hay es básicamente tocar un poco de contraste y brillo, que es lo que suelo hacer en mis revelados. A veces añado un poco de grano para darle cierto aire argéntico, pero más cuando tiro en BN que en color. Pero nada más. Y obviamente no hay ninguna luz artificial ni nada por el estilo.

 

Es decir, el objetivo tiene mucho que decir en cómo resultan las imágenes finales. Sino, no habría tantos para elegir.

 

Saludos.

 

¿Entonces nos quedamos con esta afirmación?

 

De nada vale una foto de un trapo de 45MPx con la D850 ultranítida, si no cuenta algo. Para contar algo vale cualquier herramienta mientras se sepa utilizar y además se sepa qué puede ofrecer la herramienta... Para muestra un botón:

 

¿O con esta?

 

Es decir, el objetivo tiene mucho que decir en cómo resultan las imágenes finales. Sino, no habría tantos para elegir.

 

Son algo antagónicas....

 

Por cierto, si hubieras dicho que las imágenes que has puesto estaban realizadas con un Sigma ART, los que tenemos o hemos utilizado los objetivos ART, te habríamos dicho que los Sigma ART, no tienen tantas AC y que el desenfoque es más cremoso y no tan nervioso y que las fotos en días nublados siempre quedan planas si no utilizas más luz que la que emite el sol, las hagas con el objetivo que quieras, otra cosa es que te gusten, cada uno tiene los gustos que más le gustan. 

 

De la importancia de la luz en fotografía y como es la variante más importante en el resultado de una foto, también podemos hablar cuando quieras.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ahora entendiendo un poco mas lo que significa el "microcontraste" entiendo que influye todo, pero lo que mas influye es el manejo de la luz creo yo, es lo que da volumen, contraste y el efecto 3D del que hablamos... Que un objetivo determinado tenga mas facilidad para captar esto me lo creo, pero sobre todo el buen manejo de La luz es la madre del cordero en este sentido, si estoy equivocado me rectificáis, por favor.

 

Si he entendido bien el concepto del "microcontraste" creo que este retrato que pongo a continuación de mi ahijada lo refleja perfectamente... La luz empleada de esta foto es la que entraba por la ventana, no hay mas secreto, y el equipo una Olympus E-1 con su magnífico sensor Kodak, y un objetivo Zuiko 50mmf1.4 analógico.

 

 

9475068912_2402b489c0_o.jpgCeleste by Francisco, en Flickr

 

 

Saludos.

 

Por supuesto que jugando con la luz y sabiendo como hacerlo ayuda y mucho, solo faltaria, no es solo un tema de objetivos o camaras. Los objetivos lo que te dan es mas o menos facilidad, por asi decirlo te minimizan lo que tienes que hacer para terminar obteniendo ese efecto, otro punto importante es que muchos objetivos son capaces de ser sutiles y ofrecer una imagen preciosa que despues nos cargamos a base de procesado porque se repite una y otra vez que una imagen parece que tiene que estar afilada cuando eso no es cierto, yo he visto bastantes fotos que son delicadas y suaves (y preciosas) que despues de un postproceso fuertisimo pasan a ser imagenes afiladisimas donde los medios tonos se radicalizan para aparentar detalle masivo.  Por cierto... la foto que has colgado es disparatadamente bonita, me encanta, si en postproceso le metes contraste y microcontraste a muerte veras una imagen que sera nitida del infierno pero dudo mucho que sea tan natural como esta que has colgado, si tienes el RAW tu mismo puedes probarlo y ver las diferencias. La que has puesto ni se ve suavizada de mas ni forzada de mas.

Editado por IsaacHernandez
  • Like 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo creo que si hubiera dicho que estaban tomadas con un ART -el que sea- seguramente a los que les gustan los ART hubieran dicho "¡vaya, qué efecto 3D más vistoso!".

 

Pero como es un objetivo de 60 euros que se puede encontrar en eBay con suma facilidad, el discurso es que es la luz la que influye en la toma, la expresión de la persona, el color... Personalmente creo que la expresión del sujeto da exactamente lo mismo. Le puedes hacer una foto a una papelera y tener la sensación de tridimensionalidad igualmente.

 

En segundo lugar, es que la luz, los colores, los tonos dependen del objetivo y el sensor que se use. Es decir, lo que le da volumen a la imagen es eso, los tonos, colores, transiciones, contraste, nitidez, etc... Esa luz la transmite el objetivo hasta el sensor. Dependiendo de cómo la transmita la imagen será más definida, más azulada, más amarillenta, con más aberraciones, con menos... Vamos, que es el objetivo el que "pinta" lo que ve en el sensor. El sensor no se inventa las aberraciones cromáticas magentas, ni la aberración esférica que provoca el diafragma de la óptica. Eso lo hace el objetivo, y el sensor lo captura tal y como le llega.

 

En estas fotos el procesado que hay es básicamente tocar un poco de contraste y brillo, que es lo que suelo hacer en mis revelados. A veces añado un poco de grano para darle cierto aire argéntico, pero más cuando tiro en BN que en color. Pero nada más. Y obviamente no hay ninguna luz artificial ni nada por el estilo.

 

Es decir, el objetivo tiene mucho que decir en cómo resultan las imágenes finales. Sino, no habría tantos para elegir.

 

Saludos.

 

 

Si las fotos estuvieran tomadas con un ART lo que pasaría es que dudo mucho de que notáramos alguno la diferencia, entre el ART y el 35 de 60 euros.

 

El discurso de es que es la luz la que influye en la toma, la expresión de la persona, el color...  Por supuesto! Unas personas de piel oscura sobre un fondo desenfocado de color claro! va a dar siempre mucho más aspecto de volumen, igual que la expresión de los mismos, dado que se crean prominencias en los rasgos, (Como los mofletes) donde la luz incide con más fuerza. Además de que la piel oscura reflecta la luz mucho más como metodo de defensa a los climas extremos de calor. Todo eso aderezado con unas condiciones lumínicas que ayudan a generar ese perfilado de la luz sobre el sujeto. Si hubiera estado hecho con un Sigma Art, dudo mucho que se hubieran diferenciado algo de estas. Quizás en mayor capacidad de resolución a la hora de hacer la toma, mayor contraste y menos aberraciones pero sutiles diferencias de color.

 

Está claro que el sensor es quien escribe la información que llega de la luz. Pero toma una foto con una humilde d5100 y otra con una D4 y verás que risas. Ya puedes poner el objetivo que quieras delante.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si las fotos estuvieran tomadas con un ART lo que pasaría es que dudo mucho de que notáramos alguno la diferencia, entre el ART y el 35 de 60 euros.

 

El discurso de es que es la luz la que influye en la toma, la expresión de la persona, el color...  Por supuesto! Unas personas de piel oscura sobre un fondo desenfocado de color claro! va a dar siempre mucho más aspecto de volumen, igual que la expresión de los mismos, dado que se crean prominencias en los rasgos, (Como los mofletes) donde la luz incide con más fuerza. Además de que la piel oscura reflecta la luz mucho más como metodo de defensa a los climas extremos de calor. Todo eso aderezado con unas condiciones lumínicas que ayudan a generar ese perfilado de la luz sobre el sujeto. Si hubiera estado hecho con un Sigma Art, dudo mucho que se hubieran diferenciado algo de estas. Quizás en mayor capacidad de resolución a la hora de hacer la toma, mayor contraste y menos aberraciones pero sutiles diferencias de color.

 

Está claro que el sensor es quien escribe la información que llega de la luz. Pero toma una foto con una humilde d5100 y otra con una D4 y verás que risas. Ya puedes poner el objetivo que quieras delante.

Entonces somos todos tontos por gastarnos 1000 euros en un objetivo cuando no hay diferencia con uno de 60?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Además de que la piel oscura reflecta la luz mucho más como metodo de defensa a los climas extremos de calor.

Solo por aclararlo, la piel oscura no refleja más luz, al menos no en el espectro visible. Si la vemos oscura es precisamente por lo contrario. Si retratas a una persona de piel clara y con los mismos settings lo haces con una de piel oscura verás que esta última queda subexpuesta.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Entonces somos todos tontos por gastarnos 1000 euros en un objetivo cuando no hay diferencia con uno de 60?

 

No somos tontos por eso. Pero lo que te aseguro es que si no somos capaces de sacar con un objetivo de 60 euros una foto decente, "bien vista", donde se note el buen hacer del ojo y la cultura visual y que transmita algo al verla, tampoco seremos capaces de hacerlo con un objetivo de 500, 1000 o 10mil euros.

 

Un saludo!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Solo por aclararlo, la piel oscura no refleja más luz, al menos no en el espectro visible. Si la vemos oscura es precisamente por lo contrario. Si retratas a una persona de piel clara y con los mismos settings lo haces con una de piel oscura verás que esta última queda subexpuesta.

 

Creo que tienes razón pero no tendría mucho sentido, si lo que hace la piel es absorver más luz y por ende más calor, más rayos ultravioleta etc. Cuando la piel negra es así por todo lo contrario.

Aún así es son pieles más gruesas, más grasas y más brillantes que una piel blanca.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No somos tontos por eso. Pero lo que te aseguro es que si no somos capaces de sacar con un objetivo de 60 euros una foto decente, "bien vista", donde se note el buen hacer del ojo y la cultura visual y que transmita algo al verla, tampoco seremos capaces de hacerlo con un objetivo de 500, 1000 o 10mil euros.

 

Un saludo!

 

Las fotos las hacen los fotógrafos, pero hay algo que es innegable, hay fotografías que no se pueden sacar sin ciertas características de cámaras y objetivos, al menos no veo yo muchos fotógrafos que se ganen la vida con la fotografía con objetivos serie E montados en sus cámaras, aunque quizás es porque a los profesionales no les gusta el 3D. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Las fotos las hacen los fotógrafos, pero hay algo que es innegable, hay fotografías que no se pueden sacar sin ciertas características de cámaras y objetivos, al menos no veo yo muchos fotógrafos que se ganen la vida con la fotografía con objetivos serie E montados en sus cámaras, aunque quizás es porque a los profesionales no les gusta el 3D. 

 

Eso es como todo... si empiezas en la bici a salir por la montaña, te compras una bici de 300 euros. Y si te enganchas y te lo puedes permitir, te compras una bici mejor. Y al final acabas con una bici de 3000 euros. Pero eso no significa que adelantes a uno que esté mejor entrenado que tú aunque lleve tu misma bici de antes de 300.

 

Pues aquí idem. Lo normal es empezar por abajo, 3200, 5100... y si te engancha al final te compras una FX y buenas ópticas. Pero eso no te hace mejor fotógrafo. Y si con la 3200 y el 35mm 1.8 DX hacías una castaña de fotos, las seguirás haciendo en la 750 con el 35mm 1.4 art.

Editado por Dan88
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Eso es como todo... si empiezas en la bici a salir por la montaña, te compras una bici de 300 euros. Y si te enganchas y te lo puedes permitir, te compras una bici mejor. Y al final acabas con una bici de 3000 euros. Pero eso no significa que adelantes a uno que esté mejor entrenado que tú aunque lleve tu misma bici de antes de 300.

 

Pues aquí idem. Lo normal es empezar por abajo, 3200, 5100... y si te engancha al final te compras una FX y buenas ópticas. Pero eso no te hace mejor fotógrafo. Y si con la 3200 y el 35mm 1.8 DX hacías una castaña de fotos, las seguirás haciendo en la 750 con el 35mm 1.4 art.

 

Pues vale, no se que tiene que ver con que hay fotografías que sin una cámara que pueda disparar a ISO 12.0000 no las puedes hacer, o que si vas a un partido de tenis con un 600 F4 AIS, sacarás muchas menos fotos enfocadas que si llevas un AFS, si te gusta la fotografía y te engancha, harás mejores fotos con un buen equipo que con uno malo, si eres malo también serán mejores aunque no suplan el no ser un buen fotografo. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues vale, no se que tiene que ver con que hay fotografías que sin una cámara que pueda disparar a ISO 12.0000 no las puedes hacer, o que si vas a un partido de tenis con un 600 F4 AIS, sacarás muchas menos fotos enfocadas que si llevas un AFS, si te gusta la fotografía y te engancha, harás mejores fotos con un buen equipo que con uno malo, si eres malo también serán mejores aunque no suplan el no ser un buen fotografo. 

Estoy de acuerdo contigo y aunque nos apartamos del tema del hilo... no crees que sobre todo en fotografía deportiva influyen tanto los equipos de altísimas prestaciones que hay fotógrafos que parecen mejores de lo que son, cuando en realidad se limitan a colocar la metralleta (D5 o similares) y luego a elegir foto? ni composición, ni encuadre, ni leches

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Estoy de acuerdo contigo y aunque nos apartamos del tema del hilo... no crees que sobre todo en fotografía deportiva influyen tanto los equipos de altísimas prestaciones que hay fotógrafos que parecen mejores de lo que son, cuando en realidad se limitan a colocar la metralleta (D5 o similares) y luego a elegir foto? ni composición, ni encuadre, ni leches

 

 

Ya dice el refranero....."el buey sólo, bien se lame" ;)

 

Nikon-Professional-Services-at-the-2018-

 

Nikon-Professional-Services-at-the-2018-

 

https://nikonrumors.com/2018/02/10/this-is-what-heaven-looks-like-nikon-professional-services-at-the-2018-pyeongchang-winter-olympics.aspx/

 

'Paqué' hacen falta fotógrafos con semejante arsenal..., los pistoleros bastan :lol:

 

S2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Estoy de acuerdo contigo y aunque nos apartamos del tema del hilo... no crees que sobre todo en fotografía deportiva influyen tanto los equipos de altísimas prestaciones que hay fotógrafos que parecen mejores de lo que son, cuando en realidad se limitan a colocar la metralleta (D5 o similares) y luego a elegir foto? ni composición, ni encuadre, ni leches

Por supuesto, pero como en todo en la vida, Vettel gano 4 mundiales de F1 por tener el mejor coche y no era el mejor piloto. Hay disciplinas fotográficas que hay que ser bueno o no hay foto, aunque cada vez menos, con el rango dinamico tan brutal de  los sensores, te puedes equivocar midiendo y luego lo arreglas en el procesado, si has encuadrado mal, reencuadras  luego, si como dices, pones la ametralladora, alguna saldrá salvable. La cuestión es si los fotógrafos de ahora lograrían fotos decentes con una FM, un 50 AIS y un carrete de diapos.  

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ya dice el refranero....."el buey sólo, bien se lame" ;)

 

Nikon-Professional-Services-at-the-2018-

 

Nikon-Professional-Services-at-the-2018-

 

https://nikonrumors.com/2018/02/10/this-is-what-heaven-looks-like-nikon-professional-services-at-the-2018-pyeongchang-winter-olympics.aspx/

 

'Paqué' hacen falta fotógrafos con semejante arsenal..., los pistoleros bastan :lol:

 

S2

 

Mira que te tengo dicho que no entres al trastero  ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ya dice el refranero....."el buey sólo, bien se lame" ;)

 

Nikon-Professional-Services-at-the-2018-

 

Nikon-Professional-Services-at-the-2018-

 

https://nikonrumors.com/2018/02/10/this-is-what-heaven-looks-like-nikon-professional-services-at-the-2018-pyeongchang-winter-olympics.aspx/

 

'Paqué' hacen falta fotógrafos con semejante arsenal..., los pistoleros bastan :lol:

 

S2

Deberías leerte las normas del foro no está permitido el porno. :D

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por supuesto, pero como en todo en la vida, Vettel gano 4 mundiales de F1 por tener el mejor coche y no era el mejor piloto. Hay disciplinas fotográficas que hay que ser bueno o no hay foto, aunque cada vez menos, con el rango dinamico tan brutal de  los sensores, te puedes equivocar midiendo y luego lo arreglas en el procesado, si has encuadrado mal, reencuadras  luego, si como dices, pones la ametralladora, alguna saldrá salvable. La cuestión es si los fotógrafos de ahora lograrían fotos decentes con una FM, un 50 AIS y un carrete de diapos.  

 

Muchos, pero muuuchos, no...

 

Uff, cámara manual, objetivo manual y diapos..., sobre todo con diapos, que no hay margen de error, .....osea casi ninguno ;)

 

S2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...