Jump to content

Sigma 85mm Art 1.4


LUIS_FER
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Ya dice el refranero....."el buey sólo, bien se lame" ;)

 

Nikon-Professional-Services-at-the-2018-

 

Nikon-Professional-Services-at-the-2018-

 

https://nikonrumors.com/2018/02/10/this-is-what-heaven-looks-like-nikon-professional-services-at-the-2018-pyeongchang-winter-olympics.aspx/

 

'Paqué' hacen falta fotógrafos con semejante arsenal..., los pistoleros bastan :lol:

 

S2

... ya no se qué iba a decir Editado por Javigon
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ya dice el refranero....."el buey sólo, bien se lame" ;)

 

Nikon-Professional-Services-at-the-2018-

 

Nikon-Professional-Services-at-the-2018-

 

https://nikonrumors.com/2018/02/10/this-is-what-heaven-looks-like-nikon-professional-services-at-the-2018-pyeongchang-winter-olympics.aspx/

 

'Paqué' hacen falta fotógrafos con semejante arsenal..., los pistoleros bastan :lol:

 

S2

 

De ahí no vale nada, ningún cristal de eso saca el efecto 3D en condiciones  :lol:  :lol:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ya dice el refranero....."el buey sólo, bien se lame" ;)

 

Nikon-Professional-Services-at-the-2018-

 

Nikon-Professional-Services-at-the-2018-

 

https://nikonrumors.com/2018/02/10/this-is-what-heaven-looks-like-nikon-professional-services-at-the-2018-pyeongchang-winter-olympics.aspx/

 

'Paqué' hacen falta fotógrafos con semejante arsenal..., los pistoleros bastan :lol:

 

S2

 

Bah! no me interesa nada de lo que hay en esa estantería puesto que no hay ningún Art.   :lol:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Las fotos las hacen los fotógrafos, pero hay algo que es innegable, hay fotografías que no se pueden sacar sin ciertas características de cámaras y objetivos, al menos no veo yo muchos fotógrafos que se ganen la vida con la fotografía con objetivos serie E montados en sus cámaras, aunque quizás es porque a los profesionales no les gusta el 3D. 

 

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61-M5XOtIvL._SL1000_.jpg

 

Galen Rowell. Con un 75-150 series E. 

 

Gustaba de usar este tele y un 24 AI-S 2.8 por la ligereza y la calidad que le ofrecían. Lo cuenta en sus libros. También cuenta que mientras todos sus compañeros se quedaban atrás, él buscaba activamente el mejor encuadre cruzando campos para obtener esta icónica imagen.

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La cámara ayuda, el objetivo también...pero apuesto que nadie de los que andamos por aquí diferenciaríamos una foto de un sigma 35 art 1.4( que le pasa a la gente con este objetivo) y un yongnuo f2. Os lo dice alguien con bodas de 4000€ con objetivo Yongnuo

Editado por nikofoto
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La cámara ayuda, el objetivo también...pero apuesto que nadie de los que andamos por aquí diferenciaríamos una foto de un sigma 35 art 1.4( que le pasa a la gente con este objetivo) y un yongnuo f2. Os lo dice alguien con bodas de 4000€ con objetivo Yongnuo

Enséñanos alguna, tengo curiosidad que tal trabaja ese objetivo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

De acuerdo con todos.

Poseo variada cristalería. Entre ellos los 35 y 135 ART
Pero uno que me ofrece imágenes geniales es el viejo 105 f/2.5 ai

Un Tamron 135 f/2.5 adaptall2 del año la polka

Y un humilde, pero sorprendente Nikkor 28-70 f/3.5-5.6 AF-D

 

Esta es con el Adaptall2...40€ me costó.

https://500px.com/photo/139135393/luis-by-sisco-r%C3%BAbies?ctx_page=2&from=user&user_id=138672
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/61-M5XOtIvL._SL1000_.jpg

 

Galen Rowell. Con un 75-150 series E. 

 

Gustaba de usar este tele y un 24 AI-S 2.8 por la ligereza y la calidad que le ofrecían. Lo cuenta en sus libros. También cuenta que mientras todos sus compañeros se quedaban atrás, él buscaba activamente el mejor encuadre cruzando campos para obtener esta icónica imagen.

 

Saludos.

Usaba esos objetivos porque era lo que había, este hombre nació en 1940 y murió en el 2002, si quiere usar un ART lo tiene que hacer con la Güija.  ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La cámara ayuda, el objetivo también...pero apuesto que nadie de los que andamos por aquí diferenciaríamos una foto de un sigma 35 art 1.4( que le pasa a la gente con este objetivo) y un yongnuo f2. Os lo dice alguien con bodas de 4000€ con objetivo Yongnuo

 

¿Tu haces bodas con el 35 f2 de Youngnou y cobras 4000€ por las fotos? 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Usaba esos objetivos porque era lo que había, este hombre nació en 1940 y murió en el 2002, si quiere usar un ART lo tiene que hacer con la Güija.  ;)

 

Te equivocas, encontrarás la explicación en uno de los capítulos de su libro "Fotografía de Naturaleza. Una mirada interior", en la que comenta sus decisiones sobre el equipo . Escogía un material que le permitiera ir ligero, manteniendo un nivel de calidad óptimo.Precisamente explica que su opción era llevar ese material para que no fuese un lastre a la hora de captar imágenes como esas. Por supuesto, usaba más material (el 80-200, por ejemplo), en función de sus necesidades tenía la opción de primar una u otra opción.

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Te equivocas, encontrarás la explicación en uno de los capítulos de su libro "Fotografía de Naturaleza. Una mirada interior", en la que comenta sus decisiones sobre el equipo . Escogía un material que le permitiera ir ligero, manteniendo un nivel de calidad óptimo.Precisamente explica que su opción era llevar ese material para que no fuese un lastre a la hora de captar imágenes como esas. Por supuesto, usaba más material (el 80-200, por ejemplo), en función de sus necesidades tenía la opción de primar una u otra opción.

 

Saludos.

 

¿En que me equivoco, en que murió en el 2002? 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La cámara ayuda, el objetivo también...pero apuesto que nadie de los que andamos por aquí diferenciaríamos una foto de un sigma 35 art 1.4( que le pasa a la gente con este objetivo) y un yongnuo f2. Os lo dice alguien con bodas de 4000€ con objetivo Yongnuo

 

Como todo, si quieres que se note se notara y si quieres que no se note no se notara. Por otra parte eso no tiene la menor importancia, es como decir que un buen cuchillo no es mejor que uno malo porque dado un trozo de ensalada no me sabes decir si se corto con un buen cuchillo o no.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Usaba esos objetivos porque era lo que había, este hombre nació en 1940 y murió en el 2002, si quiere usar un ART lo tiene que hacer con la Güija.  ;)

 

Tienes muchisimos fotografos profesionales que viven de ello y no han usado (ni se han planteado usar tampoco) la mayoria de opticas modernas, un fotografo cuenta con su vision que es lo que le da las fotos, no necesita tener lo ultimo de lo ultimo para ganarse la vida.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Tienes muchisimos fotografos profesionales que viven de ello y no han usado (ni se han planteado usar tampoco) la mayoria de opticas modernas, un fotografo cuenta con su vision que es lo que le da las fotos, no necesita tener lo ultimo de lo ultimo para ganarse la vida.

 

Los profesionales que conozco o veo, o tienes Canon con L o Nikon con anillo dorado.... Alguno utiliza Pentax 645Z y cada vez más Sigma ART, para un profesional, su equipo es su herramienta de trabajo, no quieren que les falle cuando están trabajando y si les falla quieren un SAT rápido y fiable, si llevas un equipo con más de 10 años la probabilidad de que no existan piezas es enorme, eso a un aficionado no le importa, pero a los profesionales si. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por supuesto, pero como en todo en la vida, Vettel gano 4 mundiales de F1 por tener el mejor coche y no era el mejor piloto. Hay disciplinas fotográficas que hay que ser bueno o no hay foto, aunque cada vez menos, con el rango dinamico tan brutal de  los sensores, te puedes equivocar midiendo y luego lo arreglas en el procesado, si has encuadrado mal, reencuadras  luego, si como dices, pones la ametralladora, alguna saldrá salvable. La cuestión es si los fotógrafos de ahora lograrían fotos decentes con una FM, un 50 AIS y un carrete de diapos.  

 

Pues a eso me refiero. Hay fotógrafos que basan sus trabajos "brutales" y que dejan "sin palabras" a mucha gente, única y exclusivamente en que usan una máquina prodigiosa congelando el movimiento; y los sacas de ahí y no te hacen una foto decente.

 

Creo que por un lado está la imparable mejora técnica en cámaras y en objetivos, que es buena en si misma y no creo que nadie lo cuestione en este hilo y otra muy distinta es el uso que aficionados y profesionales sepamos darles.

 

Personalmente me interesa este hilo (que quizá se debería titular de otra forma), porque estoy viendo que me faltan datos para tener una opinión formada y clara sobre conceptos como nitidez, efecto 3D y su valor real en la fotografía. Puede que como dice Isaac, la facilidad con que podemos acceder a un gran virtuosismo técnico nos haga olvidar que se puede desnaturalizar nuestra percepción de la imagen. 

 

Por otro lado, si la alternativa a los objetivos "afilados" es manejar una Leica y sus lentes de tres, cuatro mil, ocho mil euros... vamos apañaos.

 

Bueno ahí queda mi reflexión. No me deis mucha brasa o me paso a Canon. 

Editado por Javigon
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues a eso me refiero. Hay fotógrafos que basan sus trabajos "brutales" y que dejan "sin palabras" a mucha gente, única y exclusivamente en que usan una máquina prodigiosa congelando el movimiento; y los sacas de ahí y no te hacen una foto decente.

 

Si sus fotos brutales solo son debido a usar una cámara prodigiosa en rafaga, ya sabemos que hacer para sacar fotos prodigiosas  ;)  

 

Creo que por un lado está la imparable mejora técnica en cámaras y en objetivos, que es buena en si misma y no creo que nadie lo cuestione en este hilo y otra muy distinta es el uso que aficionados y profesionales sepamos darles.

 

Pienso sinceramente que la fotografía es de las pocas profesiones en las que hay aficionados que superan a muchos profesionales, pero en realidad, el profesional lo que quiere es ganarse la vida y el aficionado divertirse, es complicado comparar las fotos de unos y otros pensando que son en las mismas condiciones.

 

Personalmente me interesa este hilo (que quizá se debería titular de otra forma), porque estoy viendo que me faltan datos para tener una opinión formada y clara sobre conceptos como nitidez, efecto 3D y su valor real en la fotografía. Puede que como dice Isaac, la facilidad con que podemos acceder a un gran virtuosismo técnico nos haga olvidar que se puede desnaturalizar nuestra percepción de la imagen. 

 

También pienso que debería tener otro título, por ejemplo, Por qué los que tienen objetivos antiguos ponen tantos reparo a los Sigma ART y alaban al 105 F1.4 de Nikon. 

 

Por otro lado, si la alternativa a los objetivos "afilados" es manejar una Leica y sus lentes de tres, cuatro mil, ocho mil euros... vamos apañaos.

 

Los objetivos modernos de Leica, también tienen lentes asféricas, vidrio de baja dispersión y diseños con muchos grupos de lentes, pero quizás les ocurre lo mismo que al 105 F1,4 de nikon  ;)   

 

Bueno ahí queda mi reflexión. No me deis mucha brasa o me paso a Canon. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No hablo más que por mi. No tengo ninguna ojeriza por los sigma art, o no más que por otros tantos entre los que están el 105 f1.5 y los asph de leica (con e agravante del precio en estos).

 

Encuentro mucho sentido a los superteles afilados, por el uso que suelen tener. Encuentro sentido a objetivos afilados para macro, para arquitectura. A los que menos sentido les veo, para el uso que yo les doy, es a los retrateros salvo que siendo más blandos no aporten nada a cambio.

Editado por Rana1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

Pues a eso me refiero. Hay fotógrafos que basan sus trabajos "brutales" y que dejan "sin palabras" a mucha gente, única y exclusivamente en que usan una máquina prodigiosa congelando el movimiento; y los sacas de ahí y no te hacen una foto decente.

 

Si sus fotos brutales solo son debido a usar una cámara prodigiosa en rafaga, ya sabemos que hacer para sacar fotos prodigiosas  ;)  

 

Creo que por un lado está la imparable mejora técnica en cámaras y en objetivos, que es buena en si misma y no creo que nadie lo cuestione en este hilo y otra muy distinta es el uso que aficionados y profesionales sepamos darles.

 

Pienso sinceramente que la fotografía es de las pocas profesiones en las que hay aficionados que superan a muchos profesionales, pero en realidad, el profesional lo que quiere es ganarse la vida y el aficionado divertirse, es complicado comparar las fotos de unos y otros pensando que son en las mismas condiciones.

 

Personalmente me interesa este hilo (que quizá se debería titular de otra forma), porque estoy viendo que me faltan datos para tener una opinión formada y clara sobre conceptos como nitidez, efecto 3D y su valor real en la fotografía. Puede que como dice Isaac, la facilidad con que podemos acceder a un gran virtuosismo técnico nos haga olvidar que se puede desnaturalizar nuestra percepción de la imagen. 

 

También pienso que debería tener otro título, por ejemplo, Por qué los que tienen objetivos antiguos ponen tantos reparo a los Sigma ART y alaban al 105 F1.4 de Nikon. 

 

Por otro lado, si la alternativa a los objetivos "afilados" es manejar una Leica y sus lentes de tres, cuatro mil, ocho mil euros... vamos apañaos.

 

Los objetivos modernos de Leica, también tienen lentes asféricas, vidrio de baja dispersión y diseños con muchos grupos de lentes, pero quizás les ocurre lo mismo que al 105 F1,4 de nikon  ;)   

 

Bueno ahí queda mi reflexión. No me deis mucha brasa o me paso a Canon. 

 

 

No solo es un tema de cantidad de elementos y grupos, no es tan simple, es mas un tema de optimizar para una cosa o para otra. Como todo diseño en la vida cualquier mejora tiene compromisos, la cuestion es que es prioritario y que compromisos se quieren aceptar. Leica tambien ha crecido mucho en numero de elementos y complejidad de los mismos pero el crecimiento ha sido miserable. Tienes angulares de los años 60 con 8 elementos! ahora rondan los 9 o 10 elementos. El crecimiento es comedido y como digo suele ser para solucionar los problemas de los sensores digitales. En el mundo de los objetivos angulares moderados (28 o 35) tambien estaban en 9 elementos y ahora tienes equivalentes en 8! Con los 50mm tambien se han mantenido y en los teles solo han crecido ligeramente, el el actual macro 90mm tiene 4 elementos! y si miramos el tipico 90mm summicron para retrato ha pasado de 6 elementos en 1957 a 5 elementos en la actualidad. En general las modificaciones son comedidas, no recuerdo ahora mismo muchos objetivos leica por encima de 10 elementos... me cuesta encontras muchos objetivos de Canon y Nikon por debajo de esa cifra en la actualidad.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La fotografía es una calidoscopio, donde todo cabe, la visión que yo tengo es la de un simple aficionado, la palabra aficionado, engloba para mi algo muy importante, puedes hacer lo que te de la gana, fotografiar con lo que quieras, y hacer lo que te plazca, es decir libertad total, por lo tanto el límite lo pone el presupuesto, y las circunstancias para fotografiar, nada mas, los profesionales, yo los defino como los que se ganan la vida, con esto, es decir muy pocos, y sobre todo cuando estas viendo que incluso los mas afamados y pudientes profesionales, se están dedicando a enseñar y dar clases en internet a cambio de unas monedas, la cosa desde luego esta muy mal, pero vamos los que queden lógicamente tienen unos requerimiento diferentes, tienen que amortizar, equipos y tener exactamente lo que les hace falta, que en algunos casos puede ser mucho equipo, y en otros muy poco, depende a lo que se dediquen, pero la palabra capricho, no suele existir en lo profesional, en la afición si.

 

Ahora bien evidentemente si nos atenemos a resultados, con unos equipos, con otros, que si mas caro, que si mas barato, el refranero ya lo dice, el hábito no hace al monje, la fotografía como actividad creativa, es como un puzzle, que hay que que montar, y a veces las piezas no encajan, e incluso no les encajan a personas que tienen mucha experiencia, y un gran saber hacer en este mundo, antes con la película mucho peor, que fotógrafo,  no ha sentido angustia y desazón, porque ese reportaje, tan importante, no saliese, como esperaba, o literalmente las fotos no salieran, por algún fallo del equipo, o por el efecto traicionero de unas luces, que no se esperaban que cambiasen, o que en el laboratorio, metieran la pata, prácticamente todos desde los mejores a los peores, han tenido sus días negros, en fotografía, y eso usando lo mejor que se podían permitir.

 

Saludos.

Editado por NIVOLA
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

Por otro lado, si la alternativa a los objetivos "afilados" es manejar una Leica y sus lentes de tres, cuatro mil, ocho mil euros... vamos apañaos.

 

 

 

Lentes superlativas no implica que tengan que ser Leica ni que cuesten un paston, yo tengo multitud de los actuales G rapidos, y despues de probar muchos yo no veo beneficio a tener el 85 f1.4G frente al D anterior a nivel de imagen. El 105DC me parece la bomba como retratero y vale mucho menos que el ultimo 105mm f1.4G. El 135DC tres cuartos de lo mismo. Los objetivos buenos son caros pero no todo lo que se hace a dia de hoy esta diseñado para ofrecer imagenes mas "bonitas", mas  bien estan diseñados para salir bien en los tests y que por lo tanto mucha gente los compre porque cree que eso que se mide hara que hagan mejores fotos, despues te ves a fotografos espectaculares usando objetivos antiguos (que no malos o baratos necesariamente). Yo veo por ejemplo el 35L anterior y el ultimo modelo y no veo la ventaja en ningun lado a nivel de imagen, el anterior me parecia y me parece superlativo, el nuevo es simplemente mas nitido. 

  • Like 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No solo es un tema de cantidad de elementos y grupos, no es tan simple, es mas un tema de optimizar para una cosa o para otra. Como todo diseño en la vida cualquier mejora tiene compromisos, la cuestion es que es prioritario y que compromisos se quieren aceptar. Leica tambien ha crecido mucho en numero de elementos y complejidad de los mismos pero el crecimiento ha sido miserable. Tienes angulares de los años 60 con 8 elementos! ahora rondan los 9 o 10 elementos. El crecimiento es comedido y como digo suele ser para solucionar los problemas de los sensores digitales. En el mundo de los objetivos angulares moderados (28 o 35) tambien estaban en 9 elementos y ahora tienes equivalentes en 8! Con los 50mm tambien se han mantenido y en los teles solo han crecido ligeramente, el el actual macro 90mm tiene 4 elementos! y si miramos el tipico 90mm summicron para retrato ha pasado de 6 elementos en 1957 a 5 elementos en la actualidad. En general las modificaciones son comedidas, no recuerdo ahora mismo muchos objetivos leica por encima de 10 elementos... me cuesta encontras muchos objetivos de Canon y Nikon por debajo de esa cifra en la actualidad.

 

Es verdad que los objetivos leica no pasan de las 9 o 10 lentes, la distancia de montura a sensor ayuda bastante, los Zeiss para Leica M también andan por el mismo numero de lentes, en cambio si miras los Milvus, se van a las mismas que Canon, Nikon o Sigma, pero los objetivos Leica M no se pueden utilizar en reflex nikon, te tienes que ir a Leica R y ya no son tan glamurosos, muchos de ellos  con diseños Minolta, Sigma y fabricados por terceros.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

(...)

 

 

 

Pienso sinceramente que la fotografía es de las pocas profesiones en las que hay aficionados que superan a muchos profesionales, pero en realidad, el profesional lo que quiere es ganarse la vida y el aficionado divertirse, es complicado comparar las fotos de unos y otros pensando que son en las mismas condiciones.

 

(...)

 

 

Pienso igual

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Los profesionales que conozco o veo, o tienes Canon con L o Nikon con anillo dorado.... Alguno utiliza Pentax 645Z y cada vez más Sigma ART, para un profesional, su equipo es su herramienta de trabajo, no quieren que les falle cuando están trabajando y si les falla quieren un SAT rápido y fiable, si llevas un equipo con más de 10 años la probabilidad de que no existan piezas es enorme, eso a un aficionado no le importa, pero a los profesionales si. 

 

Otro vídeo de un Word Press Photo, éste es bastante profesional:

 

 

A ver si va a resultar que los profesionales llevan lo que les conviene, sea ligero, discreto, cañón o ultra nítido.

 

Merece la pena verse la serie de vídeos de lo que llevan en la mochila. Se sorprende uno de lo que llevan los profesionales de todas las disciplinas. Desde mochilas llenas de teleobjetivos blancos de todas las medidas, zooms hasta Leicas, Holgas y película...

 

"Los profesionales" son muchos y muy variados. Mejor no generalizar.

 

Saludos.

 

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Otro vídeo de un Word Press Photo, éste es bastante profesional:

 

 

A ver si va a resultar que los profesionales llevan lo que les conviene, sea ligero, discreto, cañón o ultra nítido.

 

Merece la pena verse la serie de vídeos de lo que llevan en la mochila. Se sorprende uno de lo que llevan los profesionales de todas las disciplinas. Desde mochilas llenas de teleobjetivos blancos de todas las medidas, zooms hasta Leicas, Holgas y película...

 

"Los profesionales" son muchos y muy variados. Mejor no generalizar.

 

Saludos.

 

Incluso alguno como Javier Corso lleva unos viejunos 24mm, 35mm y un 85mm de la época analógica montados en una obsoleta D700.

 

Ese chico no puede ser que sea fotógrafo :lol:  :lol:  :lol:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...