Jump to content

Rafavet

Usuarios avanzados
  • Contenido

    2.191
  • Miembro desde

  • Última visita

  • Días ganados

    22

Todo lo publicado por Rafavet

  1. Veo que tienes el mismo problema que con la D300. Se nota que, básicamente, tienen el mismo sistema de enfoque. Un saludo.
  2. Es normal que una cámara con esos años pueda tener problemas de enfoque con lentes tecnológicamente tan distantes. Pero si con el botón disparador va bien, pues asunto arreglado. He mirado la ficha técnica de este objetivo y es alucinante lo poco que pesa y lo corto que es. El que yo tuve ( de la serie D pero con motor silent wave) pesaba el doble y era como ocho o nueve centímetros más largo, ¡ y ya me parecía pequeño y ligero ! Y ópticamente parece bueno. Vamos que lo tiene todo. Que lo disfrutes y nos pongas los dientes muy largos. Un saludo.
  3. Estas cámaras rinden bien con lo que le pongas delante en cuanto la luz te ayuda un poco. Tengo una D300s y no pienso desprenderme de ella, le tengo un especial cariño. Parece que este 300 va bastante bien y seguro que no es demasiado grande y pesado. Yo tuve el antiguo 300 f/4 y era muy bueno, ligero y de tamaño contenido. Este parece que también lo es. Un saludo.
  4. Gracias por el cumplido, jejeje. La D850 te hace las fotos para hacer el focus stacking de manera automática. Sólo tienes que configurar el número de fotos, el intervalo de enfoque entre ellas y enfocar en el punto más próximo, pero no las monta en cámara, como si hacen en otras marcas. Creo que en Nikon no hay ninguna que lo haga directamente, salvo que las nuevas Z lo lleven incluido en sus nuevos firmware, que no lo sé. Otra cosa interesante de la D850 es que también te hace focus peacking cuando trabajas en live view, lo que te permite saber lo que sale enfocado en cada toma. Es muy útil para enfocar manualmente. Desde luego, si te puedes permitir la D850, vas a alucinar con los resultados que ofrece, pero debido al salto entre una serie D3xxx y esta cámara te puedes ver abrumado al principio por la enorme variedad de opciones de configuración que tiene y por el concepto tan diferente entre una réflex de iniciación y una profesional. También vas a notar una enorme diferencia de tamaño y peso. Debes considerar también el peso de los archivos que genera un sensor de más de 45 Mpx, lo que te obliga a aumentar la capacidad de almacenaje en disco y la memoria RAM del PC o Mac que utilizas. Yo utilizo un PC con un procesador I-7 de séptima generación y 16 Gb de RAM para poder mover con soltura los archivos cuando hago panorámicas o apilados. Por último, volver a comentar que estas cámaras profesionales se les saca el máximo rendimiento disparando en RAW y sabiendo editar. Un saludo.
  5. No se si al final te estamos ayudando o te estamos liando mas entre todos, jejeje. Es cierto que para foto de producto, cuanta mas resolución mejor, porque permite captar los detalles mas finos y las texturas mas sutiles, pero si tus necesidades son para publicar en web, tampoco es tan necesario. Soy el afortunado propietario de una D850 y si te puedes gastar lo que vale y ponerle delante los objetivos que se merece, hoy día no vas a encontrar nada mejor en el universo réflex. Lo que debes valorar es si realmente necesitas una cámara de alta resolución full frame o una APS-C que te de la suficiente calidad que necesitas para publicar en web. Te voy a mostrar tres ejemplos de fotos macro (no son gran cosa, no es mi especialidad) hechas con el mismo objetivo, Micro Nikkor AF-S 105 2.8 VR G y tres cámaras distintas: D300s (APS-C de 12 Mpx), D800 (full frame de 36 Mpx) y D850 (full frame de mas de 45 Mpx) y como se ven aquí, en una pagina web. Te va a costar diferenciar con que cámara esta tomada cada una. Otra cosa es la hora imprimir en gran formato, realizar catálogos de la máxima calidad o comparar imágenes al cien por cien de ampliación. He buscado en mi archivo imágenes parecidas para que sea mas fácil comparar. Si miras los archivos originales y los comparas ampliando al 100% sí se aprecian diferencias en nitidez y calidad, pero no tanto como pudiera parecer. Insisto en que sólo quiero que puedas comparar, no son fotos a la altura de lo que un verdadero macrero pudiera hacer. Foto de producto no hago, así que no tengo ejemplos. Un saludo.
  6. Cualquier equipo bien usado te va a permitir realizar cualquier tipo de fotografía con buenos resultados. Para foto de estudio no vas a notar gran diferencia de calidad entre una FF y una APS-C, salvo en retratos, donde la FF y su menor profundidad de campo, te va a permitir separar mejor al sujeto del fondo aprovechando mejor las grandes aberturas. Pero para macro o foto de producto esto es una desventaja. La gran ventaja de trabajar en estudio es que te permite tener todo controlado. Puedes montar la cámara en un trípode para que las bajas velocidades de obturación no sean un problema y ayudarte de luz continua, flash o luz natural para iluminar a tu gusto y emplear el diafragma y el ISO que necesites. En estas condiciones el mayor rango dinámico de una FF no va a ser determinante. Otra cosa es que tengas que trabajar a pulso y con altas sensibilidades. En ese caso una APS-C está en inferioridad. En resumen: tener conocimientos sobre fotografía tanto a nivel técnico como artístico, te va a permitir hacer un buen trabajo más que el equipo. De nada sirve un equipazo de varios miles de euros si no sabes usarlo. Saber editar también es muy importante y puede convertir unas fotos normalitas en sensacionales. Pero ese es otro tema. En tu caso sigo viendo más adecuado adquirir una APS-C y entre las dos que comentabas, con la D7500 vas a tener más que de sobra para obtener resultados profesionales. Un saludo.
  7. Totalmente de acuerdo. Además piensa que esos objetivos pesan más que la cámara en la que lo vas a montar, por lo que el conjunto queda un poco descompensado. Volviendo a los 24-70, te puedo hablar del Tamron en primera persona porque soy el afortunado propietario de una unidad de la primera versión y sólo puedo decir maravillas de él. El Tokina ni lo he probado ni conozco a nadie que lo tenga, pero sí he tenido otros Tokis y en general están muy bien construidos y ópticamente son buenos, pero de este rango de lentes no te puedo decir nada de primera mano en ese fabricante. Un saludo.
  8. Son unos objetivos excelentes. Yo tengo la primera versión y estoy súper contento con él. Es la lente que más uso, tanto con una D800 como con una D850, ambas muy exigentes con los cristales que le calces. Las diferencias entre ambas opciones ya te las han comentado, así que no voy a insistir, pero salvo que tengas la intención de pasarte a una FX a corto plazo yo adquiriría un objetivo equivalente pero diseñado para DX. Te va a costar menos dinero, va a ser más pequeño y ligero y quedará más compensado en un cuerpo de menor porte. Piensa que son grandes y pesados y pierdes en angular los 24mm para convertirlos en un equivalente a 36mm. Pero bueno, cada cual tiene sus gustos y necesidades y no voy a ser yo quien lo discuta, jejeje. Un saludo.
  9. Pues para macro hay mucha gente que se está pasando al micro 4/3 por el tema de la profundidad de campo. Pero si no quieres salir del universo Nikon porque ya tienes objetivos y accesorios compatibles, te aconsejaría la D7500. La D500 es una cámara para fotografía de acción (deportes, naturaleza, aves en su entorno, etc) y a prueba de todo tipo de inclemencias meteorológicas. Como ambas comparten el sensor, la calidad de imagen es la misma y te ahorras unos buenos euros si compras la D7500. Un saludo.
  10. Yo soy otro que utiliza para callejear el 18-35 G. Es muy nítido y muy ligero y además mucho más versátil que una óptica fija. Aunque no es muy luminoso (f/3.5 a 18 mm), es perfectamente utilizable a máxima apertura. El único aspecto negativo es la distorsión que tiene a las focales más amplias, nada que no se pueda resolver mediante software en el procesado o en la propia cámara si activas el control de distorsión y procesas con Nikon Capture NX-D. Además es adecuado para este tipo de fotografía tanto en DX como en FX. Evidentemente en una full frame es donde más partido se le puede sacar. Es tan bueno, que cuando adquirí el 14-24 f2.8 pensé en venderlo, pero al final me lo quedé para cuando quiero ir ligero y no llamar demasiado la atención. Un saludo.
  11. El compañero comenta que se acaba de pasar a una D850, así que ese objetivo que comentas (imagino que te refieres al nuevo diseñado para las Z y no al G que es montura F) no le sirve. Un saludo
  12. El Tamron es una excelente opción. Un buen amigo lo tiene y produce unas imágenes muy nítidas. El problema es que una vez corregida la distorsión y recortada la imagen pierdes un milímetro o más de focal por lo que te quedas en unos 16 mm efectivos. El Sigma también tiene esa capa protectora anti polvo y humedad, que además ayuda a evitar reflejos, flares e imágenes fantasma. También he usado el Samyang 14 f/2.8 y lo cambié por el Sigma por los mismos motivos que comentas. Espero que disfrutes mucho de tu nuevo Tamron. Un saludo.
  13. Pues sí, para arquitectura es el gran angular de terceras marcas con menos distorsión esférica del mercado junto con su hermano 12-24 f/4, ambos de la gama Art. En este sentido es mejor que el afamado Nikon 14-24 f/2.8. En la mayoría de las ocasiones no necesito hacer correcciones de la mínima distorsión que produce en los bordes más extremos de la imagen durante el procesado del raw. Para panorámicas probablemente interesa ejecutar dicha corrección para que al unir las diferentes tomas el resultado sea mejor, pero no soy de hacer panorámicas y menos desde que lo tengo, así que no te lo puedo asegurar. Si no necesitas la abertura f/2.8 y te vale con el f/4, el 12-24 te ofrece dos milímetros más que para este tipo de fotos se nota mucho más de lo que a priori pueda parecer. Yo necesitaba el f/2.8 porque hago más nocturnas que arquitectura y ese punto extra de luz viene muy bien. El único problema de estos objetivos es el peso y el volumen, aunque los equivalentes en Tamron y Nikon no andan muy lejos. Por lo demás son excelentes y con una relación calidad/precio imbatible. Un saludo.
  14. Alucinamos con esta prestación y se nos olvida que en 1983 las Olympus OM-4/OM -4Ti, cámaras manuales de carrete sin motor de arrastre de película, llegaban hasta los 240 segundos en modo automático, tenían medición de la exposición en tiempo real, flash TTL y podían tomar hasta ocho mediciones puntuales, memorizarlas y darnos la exposición media. Y todo esto con un cuerpo sellado de aluminio (titanio en el caso de la Ti) de sólo medio kilo de peso. En su momento soñaba con esta cámara y sus excelentes objetivos Zuiko, pero eran carísimas y yo sólo era un insolvente estudiante universitario, jejeje. En esa época usaba una Cosina CT-1 Super. Cada vez echo más de menos estos viejos cacharros. Un saludo!!
  15. Los problemas de nitidez de imágenes en movimiento no sólo dependen de la calidad de enfoque de la cámara y del objetivo, aunque tienen su importancia. También es muy importante la técnica de agarre a la hora de tomar las fotos y la velocidad de obturación que uses. Hay veces que hay subir la velocidad a 1/2000 o más para congelar la imagen perfectamente. De todas formas el cambio entre una D5100 y una D3 es notable en todos los aspectos, aunque no tengo noticias de problemas en el tema del enfoque en la primera, aunque afirmas que no habías tenido esos problemas con otras cámaras. También la resolución del sensor influye, ya que cuanto mayor sea más se magnifican trepidaciones o fallos de enfoque. Un saludo.
  16. Sobre el papel un paso más de iso, un buffer interno mayor y capacidad de hacer vídeo a favor de la D3s. En su momento corrieron ríos de tinta sobre las idoneidad o no de hacer el cambio de una a otra. Había fotógrafos que decían que el iso que se ganó por arriba se perdió en calidad por abajo y otros en cambio, aseguraban que enfocaba algo mejor y la calidad general de la imagen también había mejorado. La verdad es que los cambios fueron pequeños y ya en ese momento se solicitaba una cámara FF profesional con más resolución, diseñada para otros trabajos que no fuera fotoperiodismo o naturaleza. Por eso surgió la D3x. En lo que había unanimidad es que la D3x sí era superior a estas dos en calidad de imagen. En cuanto al cambio del obturador, barato seguro que no es. Pide un presupuesto en diferentes servicios técnicos y te haces una idea, pero vamos, que si la D3 tiene muchos menos disparos que la D3s puede ser mejor compra, ya que no hay una gran diferencia entre ellas. Un saludo.
  17. Totalmente de acuerdo en todo lo que comentas. Es evidente que todo avanza, afortunadamente, y en fotografía se han conseguido hitos técnicos increíbles, pero como muy bien dices, hace diez o más años también se hacían magníficas fotografías con unas máquinas menos avanzadas y unos objetivos que ópticamente eran muy buenos, aunque no tuvieran estabilizadores de imagen o motores de enfoque “hipersónicos”. Este viejo Sigma es lento enfocando para los cánones actuales, pero teniendo un poco de práctica y teniendo pre-enfocado el lugar adecuado se defiende bien a pesar de no tener motor de enfoque propio. Además se lleva estupendamente con la D300s. Muchas gracias por tu comentario. Un saludo!!
  18. A ver quien dice que estas cámaras están obsoletas. D300s junto con un vetusto Sigma 170-500 con mas de veinte años Un saludo!!
  19. También la hice así, pero aparecía demasiada pared justo delante del arco y me gustó mas este encuadre. Muchas gracias no obstante por el consejo. Un saludo.
  20. Pues no sabría decirte cual me gusta mas. La que hiciste con la D810 tiene mas iluminación en general y sobre todo las zonas de sombras están mucho menos oscuras, todo depende del procesado que le hayas dado a cada una. También cambian algo los tonos , algo lógico al estar tomadas con cámaras y objetivos diferentes, aunque cualquiera de las dos están muy bien. Y ya puestos, voy a dejar mi versión con la D800 y el Nikkor AF-S 18-35 G, jejeje Como es evidente, se puede llegar a resultados parecidos independientemente de la herramienta que se use. Un saludo.
  21. Pues que me va a parecer, que rinde de maravilla. Y puedo afirmarlo con conocimiento de lugar: tengo una foto casi calcada a la tuya, pero con la D800, jejeje. Un saludo
  22. Sí lo sé. De echo soy el afortunado poseedor de una Fuji S3 Pro, mi primera réflex digital que aún funciona perfectamente, que ya incluía esos modos cuando disparabas en jpeg. Pero desde mi punto de vista no era lo mismo (no sé como será en las actuales Fuji). En cualquier caso, con algunas nociones de revelado digital puedes llegar al punto que tu quieras. Como siempre disparo en RAW, el procesado de los archivos es un paso inevitable y así los dejo a mi gusto. Es bueno saber que esos sensores también recuperan bien las sombras. A los únicos fotógrafos que conozco que usan ese tipo de cámaras se dedican a naturaleza y están encantados, pero no me habían dicho nada sobre ese aspecto. Un saludo.
×
×
  • Crear nuevo...