Jump to content

Rafavet

Usuarios avanzados
  • Contenido

    2.119
  • Miembro desde

  • Última visita

  • Días ganados

    19

Todo lo publicado por Rafavet

  1. Veo que de vez en cuando alguien se acuerda de esta estupenda lente, que incluso con cámaras tan exigentes como la D800 rinde de una manera adecuada. Para muestra un botón Nikon D800 28.0-105.0 mm f/3.5-4.5 ƒ/8.0 44.0 mm 1.3 100 Flash (apagado, no disparó) Y esta exprimiendo la función pseudomacro Nikon D800 28.0-105.0 mm f/3.5-4.5 ƒ/10.0 105.0 mm 1/400 100 Flash (encendido, disparó) Es el objetivo con el que más fotos he hecho, sobre todo en analógico junto a una F100 y le tengo un especial cariño. Por eso quiero rendirle mi modesto homenaje. Un saludo!
  2. Gracias por la aclaración. Ya decía yo que no me cuadraba esas aberturas con el Nikkor. Pues el resultado es muy digno, sobre todo al tener que enfrentarse a la enorme resolución de la D850. Mi 28-105 rinde también muy bien, incluso con estas máquinas tan exigentes y se agradece su poco peso. Cuando quiero ir ligero lo monto en la cámara y como mucho echo en la bolsa el Nikon 18-35 f/3,5-4,5 G, que también es muy ligero y muy nítido. Saludos y gracias de nuevo!
  3. Excelente blanco y negro. ¿Que 28-105 has utilizado? Es que las aberturas máximas que indicas no me cuadran con el Nikkor, objetivo que tengo desde hace casi veinte años y del que no me pienso desprender por nada del mundo.
  4. Úbeda es realmente mágica tal como comentas. Muchas gracias por tu comentario!!
  5. Lo que fue amor a primera vista se consolida como una profunda relación, jejeje Sigma 14-24 f2.8 DG HSM Art
  6. Yo tuve una unidad exactamente igual a la que nos muestras y desde luego no presentaba holguras o desajustes en ninguna parte. Si algo caracteriza a los Tokina es el buen acabado y calidad de construcción. Yo creo que, como comenta el compañero de más arriba, el objetivo ha debido sufrir algún golpe, bastante fuerte a juzgar por lo que nos cuentas. Aunque al parecer no afecta a la calidad óptica yo lo devolvía si aún es posible, porque no sabes si esto en el futuro podrá traer algún problema. Espero que soluciones de manera satisfactoria este problema. Un saludo.
  7. Yo tengo el Sigma 14-24, pero aún así te puedo asegurar que compres este o el Tamron no te vas a equivocar. Opté por el Sigma porque no necesita corrección de distorsiones o aberraciones cromáticas en casi ninguna ocasión y yo hago mucha fotografía de arquitectura. Tampoco necesito el estabilizador, soy de iso bajo y trípode a piñón fijo, jejeje y además tengo buen pulso, por lo que disparar a velocidades lentas, de hasta 1/15 segundos más o menos, soy capaz de evitar la trepidación. Cuando compré mi Sigma no existía la versión II del Tamron, o al menos en ese momento no me enteré, y sinceramente me gustó mucho más el nivel de construcción del Sigma, que es impresionante, ya que pertenece a la gama “Art”. Ese milímetro de más también me convenció, mas aún unido al hecho de que no necesitaba recortar al corregir la distorsión, lo que en la práctica significaba algún milímetro más de diferencia entre ambos, fue lo que terminó de convencerme, pero como te decía más arriba, no te vas a equivocar con ninguno de los dos, son magníficos. Por cierto yo eliminé de la ecuación el Sigma 12-24 por ser f/4, necesito el f/2.8, y el Sigma 14 f/1.8 por ser menos versátil que el zoom y no ganar casi nada en peso, volumen o calidad óptica. No sé si te he liado más o realmente te he ayudado en algo, aunque esto último era mi intención. Un saludo.
  8. Nuevo con la D850 (sólo hace una semana que la tengo) y no puedo estar mas contento con ella. Vengo de una D800 y el cambio es notable en todos los sentidos. Primer aporte, junto al micro 105, f2.8 VR Encantado con la nitidez y con el módulo de enfoque, que le da un repaso al de la D800
  9. ¡Ves como somos muchos los que la seguimos utilizando! Es una cámara magnífica. ¡Gracias por tu comentario! Un abrazo.
  10. Muchas gracias por el cumplido, jejeje. No obstante, he de reconocer que desde que me pasé al sistema digital es la primera réflex que me da todo lo que yo necesito y con la calidad de imagen que yo exijo. Ni la Fuji S3-Pro, ni la Nikon D300s con las que trabajé anteriormente, aún siendo dos cámaras excelentes, me han proporcionado los resultados que me da la D800. Para el tipo de fotografía que hago es la cámara perfecta. Un saludo.
  11. Si quieres que funcione el autofocus de tu cámara tienes que elegir el circular. Los lineales interfieren el funcionamiento del módulo de enfoque y el sistema se vuelve loco. Puedes usarlos normalmente si enfocas manualmente. No obstante, como comenta otro compañero más arriba, estos filtros en ópticas angulares producen unas diferencias enormes de saturación, luminosidad y contraste entre diferentes zonas del encuadre en cielos azules, con o sin nubes, por lo que son prácticamente inservibles para este tipo de situaciones. En un 14 ya ni te cuento. Sí te permitirán quitar los clásicos reflejos especulares en cristales, cromados, estanques, etc, así como aumentar la saturación general de la escena. Dado el alto precio de los filtros que comentas y las limitadas situaciones en que te serán útiles yo me lo pensaba antes de comprar uno. Espero servirte de ayuda. Un saludo.
  12. Samyang acaba de sacar el nuevo 14 mm f/2,4, de momento sólo en montura canon, aunque no creo que tarde mucho la versión para nikon, apto par sensores de 50 o más Mpx. Evidentemente es más grande y pesado que el antiguo, que seguirá a la venta, pero sin llegar a los volúmenes y pesos de los Nikon 14-24 y Tamron 15-35. Sigue siendo de enfoque manual y el nivel de construcción es mucho mejor que el anterior, aunque sigue sin estar sellado. De lo poco que he podido ver por internet parece que promete. El tema de la distorsión está resuelto, las aberraciones cromáticas están bastente bien controladas y el viñeteo es mucho mejor que el Irix. Las curvas MTF son espectaculares, con una definición excepcional en el centro desde plena abertura y con una resolución en los bordes que le da cien patadas al Irix (a f/5,6 casi se igualan centro y bordes y a f/8 se igualan, casi sin bajar la resolución en el centro de la imagen). Todo esto es sobre el papel, habrá que ver como se comporta en el mundo real. La versión que hay en el mercado (canon) se puede adquirir en internet a 699€. En fin, que habrá que esperar a ver más pruebas, y sobre todo, a opiniones de usuarios que sean fiables. Seguro que el nuevo Sigma será también excelente, pero fijo que mucho más caro y pesado que este nuevo Samyang. Yo de momento me voy a esperar un tiempo a ver que pasa, aunque me urge adquirir un UGA que se mueva en esta focal de 14mm o menor. Un saludo.
  13. A mi se me ocurrió esta idea en su momento y la verdad es que resulto poco operativo. Para aprovechar el modo semi-macro hay que enfocar desde muy cerca, así que imagínate con el tubo de extensión, te tienes que poner prácticamente encima de lo que quieres fotografiar. Si es algo estático y no demasiado pequeño podría servirte de algo, pero a mí desde luego no me pareció nada práctico. Un saludo.
  14. Yo también tengo el 28-105 y hasta con un sensor tan exigente como el de la D800 funciona bastante bien. Evidentemente, una óptica moderna como los actuales 24-70 f/2.8 le sacan los colores en cuanto a resolución y nitidez, pero en conjunto el 28-105 es una óptica muy redonda, ligera, versátil y suficientemente resolutiva. Unos ejemplos: Muy contento con esta lente que vengo utilizando desde hace casi 18 años y sin ningún problema. ¡Un saludo!
  15. Rafavet

    Irix lens

    Evidentemente lo que comento es una opinión personal, comparando imágenes obtenidas con cámaras distintas y sin ningún tipo de instrumentos que permitan medir objetivamente parámetros como la resolución, viñeteo, etc. Por lo tanto rigor científico cero. Lo que sí quiero dejar claro es que ninguna de las dos lentes después de probarlas me terminan de convencer, por diferentes motivos, asi que seguiré buscando algo que me guste y que me ofrezca lo que yo quiero aunque me tenga que rascar más el bolsillo. Un saludo.
  16. Rafavet

    Irix lens

    Pude comparar los resultados de este objetivo, montado precisamente en una Canon 6D de un buen amigo y colega fotógrafo, con respecto al Samyang 14 de otro buen amigo montado en mi D800 y mi experiencia se aproxima bastante a lo que dice la comparativa publicada en foto24, salvo en una cosa, la resolución, donde andaban muy parejos. Sí que es cierto que a máxima abertura (que en el irix se quedó en f/2.5, nunca abrió hasta los 2.4 anunciados) el samyang flojeaba algo mas, pero en cuanto cerrabas un poco se igualaban mucho, tanto que era incapaz de saber con que objetivo estaba hecha cada foto, una vez corregida la terrible distorsión en bigote del samyang, por supuesto. En ese aspecto, distorsión, el irix le pega un soberano repaso a su contrincante y las aberraciones cromáticas también estaban mejor corregidas. En el tema de la construcción, ya que la versión irix que probamos fue la firefly, tampoco noté una gran diferencia, aunque tenía detalles (escala de profundidad de campo, marcas de enfoque hiperfocal, etc) que sí me gustaron. El anillo para bloquear el enfoque, en cambio, se movía cuando girabas el anillo de enfoque por lo que había que tener cuidado con ese tema para no bloquear el enfoque si no era necesario. En resumen, el irix tiene detalles de manejo que no tiene el samyang, un aspecto contundente y un aire mas moderno, apenas distorsiona y prácticamente no sufre de aberraciones cromáticas ni en situaciones de alto contraste. A nivel resolutivo andan muy a la par salvo a máxima abertura y el samyang es mas compacto y ligero. Por cierto, los 14 mm del samyang se quedan en prácticamente en los 15 del irix una vez corregida la distorsión y hecho el consiguiente recorte. Un aspecto importante es la posibilidad de poner filtros directamente sin engorrosos accesorios en el irix, seguramente caros por el gran tamaño que tienen (no recuerdo si eran 92 ó 95mm), y que el parasol tenía una abertura para poder manejar polarizadores sin quitarlo. No hicimos pruebas nocturnas, por lo que el tema del coma no pudimos compararlo. No guardé las fotos de que hicimos, así que no puedo mostrarlas, pero tampoco podría asegurar cuan rigurosa fue la prueba ya que se utilizaron dos cámaras distintas y de diferentes marcas. Si consigo un irix con montura nikon intentaré volver a compararlo con el samyang y ya os digo algo. Un saludo.
  17. No es que no se comporte bien, es que hay otras cámaras que lo hacen mejor en esas condiciones. Muchas veces al imprimir en un tamaño no muy grande no se observa apenas ruido. Otra cosa es si nos empeñamos en ver las fotos al cien por cien en el monitor, entonces sale ruido por todas partes. Generalmente no tengo que lidiar con ruido al revelar las fotos porque como ya he comentado suelo usar isos bajos, pero si es necesario empleo Dfine 2.0 de la suit Google Nik, que además es gratuita. Es poco configurable pero para mitigar unos niveles de ruido no muy altos es mas que suficiente. Un saludo.
  18. Esta cámara es excelente a isos bajos, creo que la serie D800/810 no tiene rival en ese aspecto, pero a isos altos se defiende. Aquí te dejo una panorámica compuesta por ocho tomas a pulso a iso 6400, f/3,2. En flickr se puede ver a máxima resolución. Yo prefiero tirar de trípode para usar isos bajos y sacarle todo lo que lleva dentro, pero en este caso fue imposible y no me quedó mas remedio que subir el iso. Un saludo.
  19. Excelentes fotos. Totalmente de acuerdo con ambos, mientras funcione bien no cambio de cámara por nada del mundo ya que cumple con todo aquello que necesito. Es evidente que es muy exigente en todo y que hay que saber sacarle lo que lleva dentro, pero una vez que lo consigues no deja de darte alegrías. Un saludo
  20. Tienes toda la razón en lo que dices, a estos tamaños cualquier foto se ve bien, pero puedo asegurar que esta lente rinde bastante bien incluso con sensores de elevado número de pixeles. Nunca será comparable en resolución a otros, pero tiene un-"no-se-que" que me encanta. Aunque no están a máxima resolución, estas mismas fotos se pueden en www.flickr.com/photos/rafavet/ con un peso y ampliación mayores, donde se puede ver mejor la capacidad resolutiva de la lente. Un saludo.
  21. La verdad es que aguanta bastante bien. Yo tampoco pienso desprenderme de él. Le tengo mucho cariño. Junto con mi F100 hacía una pareja perfecta. No se cuántas miles de fotografías tomé con este tándem. Lo mantuve guardado durante años y cuando compré la D800 lo desempolve, lo monté en la cámara y reviví con emoción viejos tiempos. Tengo lentes mucho mejores pero no me proporcionan el mismo "feeling" que este viejo amigo y mientras funcione correctamente lo seguiré usando y si algún día se estropea lo guardaré entre los cachivaches fotográficos más preciados que tengo y le daré una honrosa jubilación. Un saludo.
  22. Yo lo utilizo también con una D800 y rinde muy dignamente, aunque para estos sensores se queda un poco corto de resolución. Por su rango focal es muy versátil, pesa poco y es pequeño. Un todo terreno de los de verdad. Cuando quiero ir ligero lo monto en la cámara y siempre me traigo buenas tomas. Un par de ejemplos Un saludo
×
×
  • Crear nuevo...