-
Contenido
2.191 -
Miembro desde
-
Última visita
-
Días ganados
22
Todo lo publicado por Rafavet
-
Muchas gracias compañero. En cuanto llegue a casa esta noche me descargo el archivo y lo trasteo un poco. La foto estupenda, por cierto. Un saludo!
-
Hola Mateo! Por lo que veo has dado el salto a FF y lo has hecho con una buena cámara y buenos objetivos. Yo tengo este objetivo desde que adquirí la D800 y la verdad es que no puedo estar más contento. Enfoca muy bien, es muy nítido y el estabilizador funciona de maravilla. Es cierto que a 2.8 flojea un poco en los bordes (sobre todo en los bordes extremos), pero en el centro mantiene unos niveles de nitidez más que aceptables, que si se sabe usar, produce unos desenfoques menos nerviosos que en otras lentes más nítidas a esta abertura. Lo único que no me gusta es el bokeh tipo cebolla que tiene a esta misma abertura. Es lógico que notes más nítido el 70-200, no son lentes comparables en ese sentido. Disfruta de tu Tamron y veras como en muy poco tiempo le coges el aire y estarás más que contento con él. Cualquier duda que tengas no tienes mas que decírmelo y si pasas cerca de mi localidad podemos verlo juntos y cambiar opiniones. Un abrazo.
-
Para nada compañero. La mía sigue vivita y coleando, de hecho, estoy encantado con ella y no deja de darme satisfacciones. Pásate por mi flickr y podrás comprobarlo (www.flickr.com/photos/rafavet) ¡Un saludo!
-
En lo único en lo que vas a notar una gran diferencia a favor del Nikkor es en calidad de construcción, donde no tiene rival en su categoría y en peso (es un auténtico ladrillo). Si el peso y el precio no son un problema para tí, pues entonces el Nikkor. En cambio en calidad óptica no creas que vas a notar una gran diferencia. Evidentemente es mejor que los Sigma y Tamron equivalentes, pero no está tan lejos como se puede pensar a priori. Yo utilicé durante bastantes años una D300s junto a un Sigma 17-70 f/2.8-4.5 de la primera serie, sin motor de enfoque ni estabilizador, que ya utilizaba anteriormente con una Fuji S3 Pro y desde mi punto de vista la calidad es más que aceptable (he ganado incluso varios concursos fotográficos con esas combinaciones de cámara/objetivo). La D300 con sus 12 megas no es tan exigente en resolución como las cámaras actuales de 24, por lo que se lleva muy bien con objetivos mas normalitos. Ahora tu decides. Debes valorar que necesitas y a que estás dispuesto a renunciar. Un saludo.
-
Me lo he llevado de viaje y después de los resultados obtenidos creo que me dejo el 24-70 f/2.8 en casa, ya que pesa más del doble, y al fin y al cabo la calidad de imagen no se aleja tanto. Lo único que he echado en falta ha sido ese f/2.8 para obtener mejores desenfoques del fondo, pero la ligereza y rango focal son estupendos. Muy recomendable cuando se trata de ir ligero y hace una estupenda pareja con el 18-35 G. Un saludo
-
Después de probarlo intensamente no puedo estar mas contento. Creo que es el mejor zoom angular para viajar ligero que nos puede propocionar Nikon. Los hay de más calidad, por supuesto, pero la relación calidad/precio/peso que nos ofrece me parece insuperable. Sirve para paisajes Para nocturnas Y para viajes ya ni te cuento ¡Altamente recomendable! ¡Un saludo!
- 70 respuestas
-
- 2
-
-
- Nikkor 18-35
- Nikon 18-35
-
(y 1 más)
Etiquetado con:
-
No puedo estar más de acuerdo. Yo intento ir ligero de peso y por eso mi elección fue el 18-35. Es justo lo que necesito: muy ligero, muy nítido y con defectos fácilmente corregibles en el procesado (sobre todo la distorsión óptica que es bastante elevada). Aunque a veces esos 18 mm se pueden quedar cortos, voy a complementarlo con un samyang 14mm, también pequeño, ligero y muy nítido. Lo he podido probar a fondo y es la pareja perfecta para mí Nikon. Saludos
-
Cuando adquirí mi D800 y después de leer múltiples comentarios sobre la trepidación que se podía producir con esta cámara me decidí a comprar el Tamron 24-70 f/2.8 VC precisamente por ser el único de su rango que en aquel momento tenía estabilizador de imagen . Después de usarlo ya casi tres años te puedo decir que el estabilizador lo tengo desconectado habitualmente y sólo lo activo en contadas ocasiones. Es cierto que, como dice el refrán, más vale tener que desear y que cuando me ha hecho falta lo he podido usar y me ha sacado de más de un apuro. Habrá compañeros que opinen que con subir el ISO y abrir el diafragma no te hará falta el estabilizador para nada, pero yo no estoy de acuerdo con esta afirmación. Mi D800 funciona aceptablemente bien hasta 6800 iso si las condiciones de luz no son demasiado malas y por lo tanto intento usar el ISO más bajo que puedo. Gracias al VC de mi Tamron puedo bajar la sensibilidad en uno o dos puntos lo que permite mejorar la calidad de la toma en cuanto a ruido y nitidez. Por lo tanto, si el dinero no es problema yo compraria la versión con VR puesto que nunca está de más tenerlo. Si merece la pena pagar la diferencia de precio solo tú lo sabes ya que todo depende del tipo de fotos que hagas y de lo necesario que sea el VR en ellas. Un saludo.
-
Creo que no es un problema de tu objetivo o de tu TC, porque yo tengo el mismo objetivo y un TC Kenko 2X y me pasa exactamente lo mismo. Debe ser que la combinación de estos dos elemento no funcionan con el enfoque manual. Lo que no consigo entender es por qué. Pero es que además tengo unos tubos de extensión de la misma marca y ¡me pasa exactamente lo mismo! Mira que hace años que tengo tanto el Sigma como el TC y los tubos y jamás me había percatado de este problema, ya que siempre los he usado en AF y nunca en manual. Curioso cuando menos. Un saludo.
-
Sinceramente no lo he cuantificado, pero está claro que focal real pierdes y no poca. No mas de uno a la vez ya que este objetivo tiene un AF bastante pobre y en cuanto monto dos juntos ya no es capaz de enfocar con soltura. No obstante con el anillo más corto (12 mm) ya acercas bastante (a 170 mm me permite enfocar como a 1.2 metros y a algo más de 2 metros a 500 mm, mientras que sin el tubo enfoca a 3 y 3.2 metros respectivamente) lo que suele ser suficiente para pájaros pequeños trabajando desde un hide. Todo esto siempre con la D300s. Tengo también una D800 pero la verdad es que no he probado a ponerle los tubos de extensión, ya que esta cámara prefiero utilizarla para otro tipo de fotografías.
-
Yo he utilizado, y sigo haciéndolo, unos tubos de extensión Kenko con un viejo Sigma 170-500 en una D300s y los resultados son buenos. No he tenido problemas de enfoque o de exposición. Una muestra: Obviamente el objetivo no es para tirar cohetes, pero los tubos de extensión no han empeorado su forma de actuar. Con lentes más modernas no se que resultado se podrá obtener. Un saludo.
-
Yo creo que a todos nos ha pasado un poco lo mismo que a tí en algún momento: nos asaltan las dudas e intentas adquirir el equipo que te permita seguir con tu afición (o profesión, según sea el caso) de la mejor manera posible y siempre te queda el regusto de que no has terminado de atinar con tu elección. Hay que tener en cuenta que cuando la tecnología influye de manera importante en alguna actividad siempre te parecerá que no has elegido bien y que tu equipo sigue cojo por algún lado. Pero es que es imposible atinar al cien por cien, siempre aparecerá una nueva tecnología, un nuevo accesorio, un nuevo tipo de estabilizador, un nuevo sensor, una nueva lente o que se yo, que superan a lo que ya tienes y que esto además te supondrá un incremento creciente en el coste de los nuevos equipos que serán de mas calidad y que te solucionarán todos tus problemas a la hora de hacer fotos cada vez mejores (ja ja) Soy aficionado a la fotografía desde siempre (mi primera cámara fue una Kodak Instamatic 25 y me la regalaron cuando tenía diez o doce años y actualmente no me falta demasiado para cumplir 51, así que fíjate si llevo años en esto) y he pasado por muchas etapas, siempre intentando mejorar mi equipo y disfrutando mucho con el que tenía en cada momento. ¡Que satisfacción cuando compre mi primera réflex, una Cosina CT1 Super con un 50mm f/2.0! Pense, ya tengo la cámara que necesitaba para hacer esas fotos que veía en los libros de fotografía o en las grandes revistas de la época. Pero enseguida te das cuenta de que no te vendría mal un poco mas de angular para aquellas ocasiones en que el 50 era demasiado largo o un tele corto para acercar esa escena que se quedaba tan lejos con ese mismo objetivo, así que te pones a ahorrar para comprar un 28-70 y un 70-210 y cuando los tienes te dices: ahora sí que tengo todo lo que necesito. Mas adelante piensas que una cámara que te permita disparar a 1/4000 ó 1/8000 de segundo y que tenga un mejor exposímetro te va a permitir dar un paso mas en tu evolución como fotógrafo y te embarcas en la compra de una nueva réflex y... anda si ésta es Nikon (una F50 para más señas) y ahora resulta que los objetivos que tenías para la Cosina no te sirven. Así que empiezas otra vez con la misma historia y así no se cuantas veces más (una cámara profesional porque yo lo valgo, una compacta digital para probar esta nueva tecnología, una reflex DX que es la repera, una FX porque esto ya es insuperable y así hasta el infinito. En definitiva, que lo mejor que puedes hacer es entender perfectamente que tipo de fotografía te gusta hacer y dquirir el equipo que racionalmente te permita realizarla y no al revés como nos pasa a todos la mayoría de las veces. Es cierto que a esta reflexión llegas cuando tienes experiencia, has probado distintas disciplinas fotográficas, has trabajado con diferentes equipos y, lamentablemente, te has gastado una pasta gansa en cámaras, objetivos y accesorios. Moraleja: nunca estarás completamente satisfecho con tu equipo, sobre todo si te gusta la tecnología, así que disfruta con lo que tienes y esté dentro de tu presupuesto, aprende a sacarle todo el partido que puedas y adquiere aquello que realmente necesitas si no quieres acumular equipo que luego no vas a utilizar. ¡Perdón por el ladrillo! Un saludo.
-
Sabéis si este objetivo me vale para fuji finepix s5
Rafavet responde a klintxifood su tema en Óptica
Ahora entiendo que no quieras gastar mucho dinero en ópticas. De todas formas a poquito que mejores la calidad de la óptica te sorprenderás con los resultados. Esos sensores Fuji eran la bomba en su momento. Muchas gracias por lo de la galería de 500px. ¡Un saludo! -
Sabéis si este objetivo me vale para fuji finepix s5
Rafavet responde a klintxifood su tema en Óptica
Yo aun conservo una S3, mi primera réflex digital, y te aconsejo que le pongas objetivos de calidad a tu S5 porque la cámara lo merece. El sigma 17-50 que te comentan es una excelente opción o incluso el Sigma 17-70 que es equivalente al Nikon 18-70 aunque algo más económico, y que formó un estupendo tandem con mi Fuji S3 pro durante años y luego siguió dando un estupendo resultado con mi D300s. Invertir en buenas ópticas se compensa a la larga. Un saludo. -
Yo tengo el tamron y estoy realmente contento con la compra. Pude compararlo con el Nikon y a fectos prácticos, sólo noté peor al tamron a 24mm y f/2.8 en los bordes extremos del cuadro (no así en el centro, donde apenas hay diferencia) y también era algo peor en enfoque continuo. En lo demás no pude apreciar diferencias evidentes comparando las fotos obtenidas con ambos. No son pruebas muy "técnicas" y posiblemente mis ojos no sean los mejores para valorar nada, pero no me pareció que la diferencia de precio del nikon con respecto al tamron se pueda justicar por una mayor calidad. El estabilizador de imagen funciona muy bien y me ayuda a que las fotos salgan más nítidas, algo muy importante cuando lo uso junto a mi D800, con la que cualquier mínima trepidación se ve cuando amplias la imagen al máximo. La construcción es buena, ya se ha llevado un par de buenos porrazos sin que pasara nada, y lo encuentro con unas proporciones y peso muy adecuadas, mejores que las del nikon según mi opinión. Es cierto que al principio de su comercialización hubo unidades con problemas, pero creo que estos problemas son agua pasada. No obstante, si te decides a comprarlo que sea en una tienda que te permitan hacer el cambio fácilmente, por si acaso. En definitiva, el nikon es mejor en algunos aspectos, pero creo que la relación calidad/precio del tamron es insuperable, sobre todo si lo comparas con el nuevo nikon 24-70 f/2.8 VR y a efectos prácticos pocas diferencias vas a apreciar. Un saludo,
-
He podido probar el nuevo 11-20 en la 7100 de una buena amiga y me gustó mucho. Lamentablemente no puedo compararlo con el 11-16 ya que no lo he probado, pero sí puedo hacerlo con respecto a mi 12-24 f/4 (que vendí al pasarme a full frame) al que gana por nitidez, por luminosidad, flares y sobre todo por aberraciones cromáticas, que eran bastante fuertes. Si tuviera que comprar ahora me iría sin dudarlo a por el nuevo 11-20, que es superior al antiguo aunque no de una forma apabullante, pero esos 4mm para mí si son muy importantes. Las aberraciones se pueden corregir por software, pero los flares no, y eso también hay que tenerlo en cuenta. Lo del diámetro de filtro no me interesa ya que no me gusta usar filtros en este tipo de lentes. Espero que pueda servir de ayuda. Un saludo.
-
Con estos objetivos lamentablemente hay que tener un poco de suerte a la hora de comprarlos. Yo no lo tengo, pero un buen amigo sí y he podido probarlo a fondo. En este caso a mi amigo le ha tocado uno de los buenos y realmente es la repera, sobre a todo a partir de f/4, y desde f/5.6 en adelante creo que muy pocos le mejoran. A f/2.8 no me gustó nada. Es el modelo antiguo, sin chip de confirmación de enfoque. El tema de la horrible distorsión que presenta es corregible mediante software, pero hay que tener en cuenta que perdemos algún mm de focal debido a los recortes que se producen al arreglar dicha distorsión. En definitiva, si lo compramos que sea en tienda física u online que admitan devoluciones sin problemas. Un saludo.
-
Totalmente de acuerdo con el compañero. Yo utilicé el toki 12-24 f/4 en mi D300s con unos resultados muy buenos pero cuando me pasé a FX (D800) no me quedó más remedio que venderlo, porque estos objetivos rinden muy bien en el primer tramo de focales que es cuando no se pueden utilizar en FX debido a que viñetean de forma alarmante. Si con el 11-16 pasa lo mismo, pues estás utilizando la peor parte del tramo de focales y encima aparece en el fotograma el borde extremo de la lente en mayor medida que en una DX. Todo esto conduce a un peor resultado. Moraleja: no esperes altas resoluciones en los bordes extremos de un ultra angular y, aunque se pueda, no uses una lente DX en una cámara FX si eres exigente con el resultado. En cualquier caso, no veo tan mal las fotos que nos presentas como ejemplo. ¡Saludos!
-
To tengo el Tamron y te aseguro que es una excelente opción. Pude hacer mi propia comparativa con el Nikon (el Sigma no lo he probado ni conozco a nadie que lo tenga) y te puedo decir que los resultados fueron muy similares. Desde mi punto de vista de vista, el Nikon sólo es mejor en rapidez de enfoque y en resolución en los bordes a f/2.8, y tampoco había tanta diferencia. Un ejemplo a f/2.8. Un saludo.
-
Es cierto, este objetivo vale para todo. Por cierto, me encanta Cadiz. Me trae muchos y muy buenos recuerdos de mi niñez.
-
Sí es verdad, que tiempos . El euro ha elevado mucho los precios de todo, aunque en fotografía y sobre todo últimamente, todo ha subido una barbaridad. Aunque ya por aquella época estaba muy enganchado a la fotografía, lo que me suponía el mayor gasto eran los carretes y los revelados, no hacíamos fotos con tanta alegría, jejeje. Las cámaras nos duraban muchos años y tenías como mucho un par de objetivos, pero sobre todo no estábamos tan obsesionados con la nitidez. Con hacer las fotos bien expuestas y correctamente encuadradas ya nos dábamos por contentos. Me parezco al abuelo cebolleta, jejeje y nos estamos saliendo del motivo de este hilo. ¡Un saludo!
-
Lo realmente importante para que te hagas una idea del dinero que era en aquella época es que un trabajador normal ganaba unas 100.000 pta (600€) al mes y el sueldo medio interprofesional era de algo mas de 200.000 pta. Con esto quiero decir que era una importante suma de dinero y que a mí me supuso un esfuerzo económico muy grande hacerme con él. Hoy día la cotización de esta lente es tan baja que entiendo que venderlo sería muy mal negocio así que prefiero seguir disfrutando de este objetivo por muchos años. ¡Un saludo!
-
Otro ejemplo más de lo que este "viejo rockero" nos puede proporcionar. Un saludo!
-
El problema es que actualmente lo que mas se valora en un objetivo es la nitidez y nos olvidamos de otras muchas cuestiones como el color, luminosidad, contraste, ligereza, versatilidad o algo tan subjetivo como es la "usabilidad", si se me permite el palabro, de la lente en cuestión. A nivel de nitidez está claro que hay objetivos más nítidos, de eso no hay duda, pero este objetivo es tan versátil, ligero y cómodo de usar que a mí me compensa esa menor nitidez que tiene. Si lo compras no te arrepentirás. Para viajar o ir ligero no tiene equivalente (salvo en DX donde tenemos el Sigma 17-70 f/2.8-4 que tien un concepto y focales muy parecidos). De hecho, antes de pasarme al digital, era casi el único objetivo que utilizaba junto a mi F-100, a parte del insustituíble 50 f/1.8D. Desde mi punto de vista sigue siendo una lente muy buena y que merece la pena tener. Un saludo.
-
Hacía mucho que no usaba mi querido 28-105 y esta mañana lo he montado en mi D800 para quitarle las "pelusillas" y recordar viejos tiempos. Si nos ponemos quisquillosos está claro que no es el 105 f/2.8 VR (lente que también poseo) ni el 24-70 f/2.8, pero cumple bastante bien. Si quiero ir al campo ligero lo monto en la cámara y me dejo en casa ambos objetivos. Me ahorro kilo y medio de peso y la calidad de resultados es aceptable. Está tomada a 105mm a la mínima distancia de enfoque y tiene algo de recorte para reencuadrar. Desde luego yo no vendería esta joya por nada del mundo y mucho menos por los precios irrisorios que se están pagando por él, sobre todo si tenemos en cuenta que costaba en su momento alrededor de 80.000 de las antiguas pesetas en el año 1998, que es cuando lo compré. ¡Un saludo!