Jump to content

Rafavet

Usuarios avanzados
  • Contenido

    2.191
  • Miembro desde

  • Última visita

  • Días ganados

    22

Todo lo publicado por Rafavet

  1. Claro, entonces estamos totalmente de acuerdo. No es que los Tamron 24-70 2.8 VC G1 sean malos en sí mismos como parecía desprenderse de tu anterior comentario, si no que a veces es necesario ajustarlos y nada más. Y esto puede pasar con objetivos de cualquier marca. Este es el único Tamron que tengo y la verdad es que no puedo estar más contento con él y no ha necesitado ajustes de enfoque ni en la D800 ni en la D850. El resto de objetivos que tengo son Nikon, excepto un Sigma 14-24 f/2.8 Art, y curiosamente con el Nikon macro 105 2.8 VR, necesité reajustar el enfoque en mis tres réflex Nikon (además de las citadas también en una D300s) y con valores distintos en cada cámara. Una vez hecho esto, los resultados son soberbios y es uno de mis objetivos favoritos. En cualquier caso el compañero sigue sin darnos datos o imágenes de muestra para hacer una valoración de lo que le está pasando. Un saludo.
  2. Pues mira , da la casualidad que tengo el mismo equipo que nuestro compañero (D800, D850 y un Tamron 24-70 f/2.8 G1 entre otros objetivos) y te puedo asegurar que las diferencias en nitidez entre ambas cámaras no son tan grandes como se pueda esperar, incluso al 100% de ampliación. La D850 es claramente superior en todo salvo en el tema de la nitidez, que también, pero no tanto como pueda parecer a priori y es verdad que ese sensor retoiluminado le da otro aspecto a las fotos que no consigues con otras cámaras. Tal vez lo que necesite es hacer el ajuste fino de enfoque al Tamron en la 850. Yo tengo un par de objetivos que que enfocaban perfectamente en una y que tuve que ajustar en la otra, según el caso. Me gustaría ver ejemplos de tomas realizadas con las dos cámaras, con la misma configuración en ambas, idéntica iluminación y el mismo motivo, para poder emitir un juicio con conocimiento de causa, pero si las fotos le salen nítidas en la D800 y en la D850 no, o tiene algo mal configurado, como por ejemplo la reducción de ruido al máximo o cualquier otro tema, o definitivamente tiene algún problema de enfoque en la D850, pero por el objetivo no creo que sea. De hecho comenta que con otros objetivos también le pasa en mayor o menor grado. Un saludo.
  3. ¿Que el Cosina es más caro? Alucino en colores. Es que no hay comparación posible. El Nikon le da cien vueltas al Cosina. La única explicación es que la unidad Nikon que te están vendiendo esté para el arrastre. Es que si no es así no tiene sentido. Tengo uno desde hace más de veinte años, que usaba con cámaras de carrete, y sigo usándolo con cámaras digitales con un rendimiento más que acepable en cámaras de alta resolución y excelente en cámaras de 24 o menos Mpx. Si te gusta ese rango focal, busca una unidad Nikon que esté en buen estado y olvídate del Cosina. Un saludo.
  4. Es cierto. El 28-105 de Nikon es un objetivo excelente que rinde bien incluso en cámaras de alta resolución. Cuando quiero ir algo más ligero lo monto en mi D850 y lo acompaño del 18-35 G y no necesito más para callejear o hacer algún robado. Un saludo
  5. Estoy convencido que el actual 16-80 debe ser un excelente producto y que probablemente será mejor que el antiguo 16-85, pero no lo he probado ni conozco a nadie que lo tenga. Lo que no tengo tan claro es si la diferencia de precio está justificada. Cuando adquirí mi primera réflex digital opté por el Sigma 17-70, principalmente por el precio si te soy sincero, pero más adelante pude probar un Nikon 16-85 durante unos días y comparando los resultados con mi Sigma no encontré grandes diferencias, lo que me reafirmó en lo adecuado de mi decisión. De hecho, puestos a elegir, si el actual 16-80 se te va de precio, el Sigma te va a costar mucho más barato y te va a dar unos resultados similares al antiguo Nikon. Además es más luminoso en su zona angular y esa función de pseudomacro que tiene te va a dar mucho juego. La elección depende de lo exigente que seas con la calidad de imagen y de tu presupuesto. Si el dinero no es problema y no tienes intención de pasarte a FX, elegiría sin dudarlo el actual zoom 16-80, pero no descartaría el Sigma por su inigualable relación calidad/precio. Un saludo.
  6. De ese Tamron en concreto no puedo hablar porque no lo he tenido ni conozco a nadie que lo haya usado, pero el Cosina lo tengo aún y te aseguro que está guardado en el último rincón de las cosas que ya no uso. En su momento era el único gran angular asumible para bolsillos escasos, como era el mío en aquel entonces y lo usé con cámaras de película con unos resultados aceptables. En cámaras digitales de más de 12 Mpx se queda muy corto en definición y además, el Ps/Lr le concede un máximo de 20 mm en su parte más angular y no 19 como asegura el fabricante. En fin, que si te puedes permitir gastar algo más de dinero, busca algo que sea mejor, cosa que por otra parte no va a ser muy difícil. Un saludo.
  7. Vaya, creía que lo había dejado claro, pero es evidente que no. Nunca está de más una aclaración. Un saludo
  8. Creo que no has leído bien mi comentario. Lo que digo es que compré el 18-35 G para sustituir a un Tokina 12-24 que venía usando en una D300s porque este último no rendía bien en una D800 que acababa de adquirir. Al final concluyo que hay que usar las lentes adecuadas en función del tamaño del sensor de la cámara para obtener el mejor rendimiento. De hecho también comento que lo probé en la D300s en la que venía usando el Tokina y que no me gustó el resultado. Un saludo.
  9. La verdad es que no entiendo como este objetivo no ha cogido más fama. A mí me parece redondo: ligero, muy nítido y con un nivel de construcción más que aceptable. Aunque no es muy luminoso hay que destacar que rinde muy bien desde su máxima abertura. Pongo estos ejemplos para que se vea que sirve para todo. Se le critica que tiene una distorsión exagerada y que para fotografía de arquitectura no sirve. Es cierto que la tiene, pero no es menos cierto que es perfectamente corregible en el revelado del raw. También es muy bueno para paisajes y para callejear, y a pesar de no tener revestimientos especiales aguanta bastante bien los contraluces. Para mí es uno de mis objetivos imprescindibles. Un saludo.
  10. Si mal no recuerdo este objetivo es para sensores APS-C, DX en nomenclatura Nikon, lo que sería perfecto si el compañero no quiere dar el salto a FX. Tengo entendido que es muy bueno, pero no deja de ser un zoom estándar muy luminoso equivalente a un 27-54 aproximadamente, por lo que muy angular no es. Según mi experiencia, en el tema de angulares es preferible emplear objetivos diseñados para el tamaño de sensor que tenga nuestra cámara. Con los teles es otra historia. Por ejemplo, cuando adquirí mi primera FF, una D800, intenté seguir usando mi Toki 12-24 f/4, pero los resultados fueron decepcionantes a pesar de que a partir de 15 mm no producía el típico viñeteado y cubría todo el sensor. Como quería un angular equivalente, adquirí el Nikon 18-35 G y fue lo mejor que pude hacer. De hecho, cuando compré el 14-24, aunque estuve tentado, no lo vendí y lo sigo usando mucho cuando quiero ir ligero. Creo que nunca me desprenderé de él. Sin embargo, también lo he probado en mi D300s y sinceramente, tampoco es la mejor opción. Cada sistema necesita sus ópticas adecuadas. Un saludo.
  11. Rafavet

    Objetivo Tamron

    Pues otro que tiene un Tamron 24-70, en este caso el G1, y no puedo estar más contento. Es cierto que cuando salió este objetivo había demasiadas unidades que presentaban problemas, sobre todo de diafragma pegado, pero eso se solventó hace mucho. La versión G2 está mejor construida, pero ópticamente hay pocas diferencias. En cuanto a la diferencia de precio, es cierto que los objetivos de terceras marcas suelen ser algo más caros en las versiones para Nikon que para Canon u otras marcas, pero realmente no sé por qué. Posiblemente tenga que ver con la montura F que es más pequeña en diámetro que otras y quizá eso suponga tener que resolver ciertos problemas ópticos que encarezcan el producto. Un saludo.
  12. Más que una lente descentrada, que normalmente produce problemas de nitidez en zonas concretas de la imagen, lo que se aprecia es una clara disminución en el contraste y como si hubiera una especie de velo. Recuerdo que hace bastante tiempo hubo objetivos que dieron problemas de este tipo por un adhesivo que utilizó Nikon para pegar grupos de lentes y que con el tiempo se degradaba y daba lugar a un velo muy parecido. Lo que es evidente es que al objetivo le pasa algo. Me temo que no te va a quedar más remedio que llevarlo al SAT. Ya nos contarás. Un saludo.
  13. La cámara funciona correctamente con otros objetivos? Yo tengo una D300s que es de la misma época y funciona perfectamente con un Sigma 14-24 Art y con todos los objetivos Nikon de la serie G que tengo. No estará el problema en la cámara?
  14. Muchísimas gracias por el cumplido, jejeje He pasado por el post y he quitado los paréntesis por si acaso, aunque veo que el enlace no funciona muy bien. La verdad es que soy un poco inútil para estas cosas. Veo que muchos compañeros suben las fotos a los hilos con su enlace correspondiente, pero yo no sé cómo se hace También pido perdón por salirme del tema que estamos tratando. Muchas gracias de nuevo y un saludo a todos y en especial a ti compañero.
  15. Con cuarenta y cinco mil disparos está casi en rodaje, jejeje. Reconoce que a estas alturas no es fácil encontrar D4/D4s con tan pocos disparos. Buena cámara. Si tuviera una no la vendía ni loco. Un saludo.
  16. Tienes razón en que se ve muy pequeña, pero si quieres puedes verla más grande en mi Flickr. Puedes encontrarla el álbum Singapur/Kuala Lumpur. http://www.flickr.com/photos/rafavet En el tema de conciertos no puedo opinar porque es algo que no he hecho nunca y en cambio tú eres un experto. Lo único que quiero dejar claro con mis comentarios es que tengo una D800, que he procesado muchos archivos de amigos que tienen tanto la D750 como la D810 y que no me parecen mejores en tema de ruido con respecto a la D850, salvo la D800, si somos estrictos. En la práctica puede que la menor resolución de la D750 te venga mejor para tu trabajo, porque salvo que vayas a hacer grandes ampliaciones o grandes recortes para reencuadrar, la D850 no te va a suponer una mejora con respecto a las cámaras ya citadas a isos altos, pero tampoco va a ser peor. Ahora tú decides si necesitas o no una cámara como la D850 para tu trabajo. En mi caso no tengo dudas, estoy absolutamente encantado con ella y puedo afirmar que es la mejor cámara y la más polivalente que he tenido, pero el tipo de fotos que hago no tienen nada que ver con las que tú haces. Alguien también ha comentado por aquí la opción de una D4/D4s, que también he podido trastear y hay que reconocer que en el tema de iso alto es la leche. El problema es encontrar una unidad en buen estado y un vendedor de confianza, porque salvo caprichosos de abundante bolsillo, son cámaras que han estado en manos de profesionales y que cuando se desprenden de ellas suelen estar bastante curradas. Yo también empleo ACR y Photoshop, fundamentalmente, pero hay trucos y pluggins que te pueden ayudar mucho a quitar el ruido y dejar un archivo limpio y definido, pero esto es un tema muy largo de explicar y con muchas facetas para tratarlo por aquí. Un saludo.
  17. Eso depende de como proceses los archivos, del programa que utilices y de como hayas expuesto la toma. Yo hago muchísima foto nocturna en la ciudad, imagínate, luces puntuales altísimas por todos lados y zonas muy oscuras. Como las luces reventadas no las puedes recuperar de ninguna manera tiendo a subexponer para luego recuperar. Si puedo usar el trípode no hay ningún problema porque bajo al iso nativo, pero si tengo que tirar a pulso no me queda mas remedio que subir el iso. Esta toma que te muestro esta hecha con una D800, que es claramente peor que la D850 en estos temas, a iso 4000. Subexpuesta dos puntos y medio para no quemar las altas luces. Como verás, apenas tiene ruido. Si hubiera tenido entonces la D850 aun hubiera sido mejor.
  18. En este tema siempre pasa igual, tendemos a comparar equipos que no son comparables. Tengo una D850 desde hace casi dos años y he podido probarla en situaciones de todo tipo. Desde mi punto de vista el iso máximo con buena calidad está en torno a 3200/6400 dependiendo de la calidad de la luz que tengas y también de que expongas adecuadamente y que sepas procesar el archivo de manera adecuada. Si comparas con una D750, te parecerá que esta última produce menos ruido que la D850 si miras ambos archivos al cien por cien, pero esto no es una comparativa justa, ya que los casi 46 Mpx de la D850 magnifican todo, lo bueno y lo malo. Si amplías la imagen hasta un 75% y comparas con el archivo al cien por cien de la D750 verás que los resultados son parecidos. Lo que no le veo sentido es a reducir la resolución para obtener menos ruido. Para eso compra la D750 directamente. En mi caso, si no puedo utilizar el trípode, subo el iso hasta que consigo unos parámetros de disparo correctos para no tener trepidación a mano alzada, disparo en ráfaga y apilo 7/8 fotos. El ruido casi desaparece y no pierdes resolución. Esto no obstante, me parece que a ti no te vale porque creo que haces fotos de conciertos de rock, corrígeme si me equivoco. La D850 destaca especialmente a isos bajos. A iso 64 es sencillamente brutal y casi comparable a equipos de medio formato. Pero esto no quiere decir que no se puedan hacer buenas fotos a iso alto, si se hace de la forma correcta. También puedes subexponer uno o dos pasos para no subir mucho el iso y luego recuperar exposición en el procesado, si disparas en raw. Te sorprendes como recupera sombras, aunque en esto la D750 también lo hace muy bien. Este es un ejemplo a iso 5000, sin apilar. Un saludo.
  19. Da la casualidad que tengo un Nikon 28-105, una óptica excelente que usaba con cámaras de carrete, y que estuve usando con la D800 hasta que adquirí un Tamron 24-70 f/2.8 VC (el Nikon se me iba de precio) y la verdad es que estoy muy contento con el cambio. Las ópticas modernas resuelven mucho mejor en tema de resolución que mi querido 28-105 y por lo tanto puedes aprovechar al cien por cien los sensores de 36 y 45 Mpx. El Tamron sigue rindiendo estupendamente en mi D850, además de en la D800. Te aseguro que el cambio en calidad de imagen se nota, además de tener f/2.8 en todo el rango focal y disfrutar del estabilizador de imagen. En contra vas a perder en portabilidad, porque es mucho más grande y pesado que el Nikon. El que se quede en 70 mm para mí no es un problema porque lo solucionas acercándote un poco más o haciendo un pequeño recorte, cosa que estos sensores de alta resolución aguantan perfectamente sin perder calidad. Espero que mi experiencia te sirva de ayuda. Un saludo.
  20. A pesar de que dices que te has leído el hilo tranquilamente veo que aún hay conceptos que no tienes claros y que ya se han comentado. En primer lugar, tu Sigma es un objetivo FF y por lo tanto no tiene ningún factor de recorte en una cámara FF. De hecho, es un objetivo ideal para ese tipo de cámaras. Únicamente tendrás que acercarte más para obtener el mismo encuadre que con tu actual cámara. En segundo lugar, el iso lo puedes bajar bajar todo lo que quieras si montas la cámara en un trípode. Sólo tienes que elegir el diafragma que necesites en función de la profundidad de campo que quieras obtener, empleando el modo manual o el programa semiautomático de prioridad a la abertura. En este segundo caso la cámara elige el tiempo de exposición de forma automática, que en función de la luz disponible puede alargarse hasta varios segundos. Pero esto no es un problema si empleas un trípode, ya que los objetos que fotografías no se mueven. Si quieres la máxima nitidez y nula trepidación, utiliza el disparador retardado de la cámara o mejor un cable disparador. Si das el salto a cámaras más profesionales tienes la opción de levantar el espejo antes de la obturación o retrasar el momento del disparo para que no te afecte el movimiento de elevación del espejo. A mí, que me encanta la fotografía nocturna y los filtros de densidad neutra, a veces tengo que hacer fotos de varios minutos de duración, sin que eso suponga ningún problema. En cuanto a los jpeg, es largo de explicar. Básicamente se trata de emplear un picture control de los que vienen en la cámara o crearte los tuyos, hasta encontrar el resultado que te guste. También tienes la opción de retocar las fotos a posteriori en un programa de edición, pero para esto es mejor disparar en raw. Espero que mi comentario te termine de aclarar estas dudas. Un saludo.
  21. Rafavet

    50 mm

    D750, sin dudarlo un segundo.
  22. Tengo un objetivo como el tuyo y te puedo decir que es excelente en definición, pero es cierto que a 2.8 pierde bastante en los extremos de la imagen, hasta el punto de que utilizo este “defecto” cuando quiero separar el sujeto principal del fondo, ya que el centro mantiene una nitidez adecuada a esa abertura y esto me ayuda a desenfocar aún más el fondo. No obstante parece evidente que el lado derecho a 24 mm se ve menos nítido. En cambio a 70 el comportamiento es bastante correcto. Lo que ves en la lente frontal parece polvo, algo normal si no se tiene cuidado al cambiar de lente durante una sesión en ambientes polvorientos. Aunque los Tamron tienen fama de aspiradoras yo no he tenido problemas en ese sentido con el mío y eso que es el objetivo que más uso con diferencia. Está absolutamente impoluto y hace seis años que lo tengo. No obstante, el sellado no es una de sus mejores virtudes, cosa que se arregló bastante con su sustituto, el G2. Creo que te toca pasar por el SAT para revisarlo porque puede tener alguna lente descentrada, aunque no es normal que se note tanto a una focal y en otras no se aprecie. Haz mas pruebas y más rigurosas que estas que nos muestras, por ejemplo sobre una pared de ladrillo visto o una carta de enfoque (te la puedes descargar gratis de internet) para que exista un único plano. Las fotos que has compartido serían más adecuadas para ver si existe un back/front focus. Y como te decía, a 2.8 no esperes obtener una buena nitidez salvo en la zona central de la imagen. Ya nos contarás. Un saludo.
  23. Rafavet

    50 mm

    Para retratos una FF te viene de perlas, pero el 50 f/1.8G, se te va a quedar un poco corto y te vas a tener que acercar mucho para obtener primeros planos, por lo que la perspectiva se va a notar un poco rara. En APS-C, con el factor de recorte se te queda en unos 75 mm y te puedes retirar un poco más para obtener el mismo encuadre. Todos los 50 que tiene Nikon son de formato completo, así que en ese sentido no vas a tener problemas con la D750. Para retratos en FF es mejor usar un 85 mm o incluso teles más largos, pero eso ya va en gustos. Un saludo.
  24. Creo que Rabla nos ha dado respuesta al supuesto problema, que en realidad no lo es. Un saludo.
  25. Es verdad, tienes toda la razón. No soy de utilizar el enfoque disociado habitualmente y no recordaba esta característica. Un saludo
×
×
  • Crear nuevo...