Jump to content

Rafavet

Usuarios avanzados
  • Contenido

    2.191
  • Miembro desde

  • Última visita

  • Días ganados

    22

Todo lo publicado por Rafavet

  1. Otra toma más con esta magnífica cámara y al igual que la anterior que subí, en la maravillosa isla de Tenerife. Un saludo.
  2. Estoy convencido que con la D850 no me hubiera salido mejor., je je je. Muchas gracias por tu comentario. Un saludo!!
  3. Mucho tiempo sin que nadie aporte nada a este hilo. Aunque tengo una D850, sigo usando la D800 y las dos comparten mi mochila allí a donde vaya. Esta es una toma que tiene algún tiempo, pero refleja perfectamente lo buena cámara que es incluso en condiciones de luz complicada. Acompañada de mi Tamron 24-70 f/2.8 VC y con un toque de flash rebotado. Esta toma la hice en un poblado del lago Inle, en Myanmar (Birmania). Una pena lo que está pasando en este increíble país. Sus gentes son una maravilla y no puede ser más fácil hacerles fotos. De hecho, les encanta. Sólo te piden ver la fotografía en la pantalla de la cámara y se van encantados. Un saludo.
  4. A mí me sigue pareciendo una cámara estupenda. D300s con el Toki 12-24 Está hecha en Manhattan, en la zona Wall Street. Un saludo.
  5. Está claro que yo no me sé explicar o tú no me estás entendiendo o ambas cosas, porque en realidad estamos diciendo exactamente lo mismo. Un saludo.
  6. En Nikon sí se puede. Las réflex Nikon FF permiten elegir la porción de sensor que vas a utilizar. Puedes usar todo el sensor, puedes elegir un factor de recorte de 1.2, o bien 1.5 que equivale a usar una DX, o incluso un formato cuadrado. Si el objetivo es Nikon y en el menú correspondiente eliges que la cámara detecte de forma automática que formato de objetivo es, no tienes que hacer nada, la cámara se adapta automáticamente. Si es de otra marca, tienes que hacerlo manualmente. Esta opción es muy importante también cuando usas objetivos FF y necesitas hacer un recorte por el motivo que sea (reencuadre, falta de longitud focal, etc) ya que te lo hace tanto en raw, como en jpeg, como en tiff. Hay concursos, sobre todo de naturaleza, donde tienes que presentar el raw si obtienes algún premio, para comprobar que la imagen original no ha sido recortada más allá de lo que las normas permitan, que no se han eliminado o añadido elementos mediante procesado digital (clonados, corrección y de perspectiva, etc) y cosas así. Presentar un raw ya recortado en cámara te lo van a admitir, pero si le das un buen recorte, o haces un reencuadre muy exagerado al raw de formato completo, es muy probable que te la descalifiquen. Por lo tanto sí que puedes usar tus objetivos DX en una FX, pero estarás desaprovechando buena parte del sensor. Yo lo hice en su momento y no me gustó demasiado, todo depende de lo exigente que seas. Lo que está claro es que si hago el alto desembolso de comprar una FF para luego hacer las fotos en formato DX, lo mejor es seguir en DX y no gastar dinero tontamente. Un saludo.
  7. Yo hablo desde mi experiencia. Depende de lo exigente que seas con la calidad de imagen. Yo te aseguro que mi Toki iba estupendamente en mi D300s y en cambio iba mucho peor con la D800. En cambio, el 18-35 G en la D800 me proporciona una calidad de imagen que el Tokina no me daba. Piensa que en una FF un objetivo DX sólo cubre una porción del sensor. Por lo tanto estás desperdiciando información que un objetivo FF sí que te va a dar. Se conoce que seré muy exigente. Si tu experiencia es otra , pues perfecto. Cada uno cuenta la feria según le va. De los teles ya he dicho que van bien, muy bien, en las APS-C. Un saludo.
  8. Creo que no me he explicado bien. Usar lentes FF en APS-C no supone ningún problema salvo en el tema del recorte con lentes angulares, que prácticamente dejan de serlo. Con los teles es otra historia. Si te fijas, el ejemplo que pongo de mal resultado es justo al revés. Cuando intenté usar el Tokina 12-24 o el Sigma 17-70 en nada menos que una D800 el resultado no era aceptable. Por eso vendí el Toki y compré el Nikon 18-35 G que me proporcionaba una focal más o menos equivalente y me quedé con el Sigma para poder usarlo en la APS-C. Lo que no merece la pena, al menos desde mi punto de vista, es usar lentes APS-C en FF, aunque se pueda hacer en nuestras Nikon FX. Desaprovechas una cantidad enorme del sensor y por lo tanto generas un archivo con menos posibilidades de editarlo en profundidad. En cualquier caso sigo opinando que lo mejor es usar lentes diseñadas para el tamaño del sensor de tu cámara, aunque los teles FF rindan perfectamente en DX. Un saludo.
  9. Hombre, a mí no me gusta mezclar churras con merinas y sinceramente, hacer un trabajo medianamente serio simultaneando a la vez una cámara Full Frame con una APS-C te puede generar problemas de homogeneidad en las imágenes. Hay profesionales que pueden usar un sistema para hacer vídeo y el otro para fotos, o cosas así, pero para el tema puramente fotográfico yo ya lo intenté en su momento y se me quitó la idea de la cabeza rápidamente. En cualquier caso, la máxima a seguir es que a la hora de usar un objetivo de formato completo en una APS-C, cuanto más tele sea el objetivo más compatible y mejores serán los resultados que te dará y cuanto más angular, mejor usar objetivos fabricados para cada sistema. Esto no es una verdad absoluta, puesto que todos hemos hecho lo contrario, yo el primero, con mayor o menor éxito. Por ejemplo, cuando adquirí mi primera réflex full frame digital, intenté usar los mismos objetivos que tenía. Obviamente, los diseñados para este tipo de cámaras rindieron perfectamente. De hecho, sólo tenía dos objetivos APS-C, un Sigma 17-70 y un Tokina 12-24. El resultado no pudo ser más decepcionante. El Sigma lo mantuve para seguir usándolo en la cámara que ya tenía y el Toki, un objetivo que me encantaba, lo vendí con todo el dolor de mi corazón y compré un Nikon 18-35 G con el que también estoy muy contento y con el recuperé los mismos encuadres pero con gran calidad. En cuanto a los objetivos que propones, lo más importante es que sean muy luminosos si vas a trabajar en interiores. El 50 en APS-C equivale a unos 75 mm en FF en cuanto al encuadre, pero la perspectiva es diferente, y te aseguro que se nota si lo comparas con un 85 en FF aunque parezca que la diferencia de mm sea pequeña. La gran ventaja es su bajo precio, pequeño tamaño, todos son muy luminosos y pesan poco., en general. Ya sabemos que hay excepciones. A mi modo de ver, el 35 da todo lo que tiene que dar en FF. En APS-C no me gusta. El 85 te irá bien en ambas cámaras, como decía antes, cuanto más tele más compatibilidad. Lo único malo es que para obtener el mismo encuadre te tendrás que alejar más con la APS-C y a veces no dispones del espacio necesario. En definitiva, que buenas fotos se pueden hacer actualmente con cualquier cámara, pero mi consejo es que emplees los objetivos adecuados para cada sistema. Un saludo.
  10. Para eventos necesitas un objetivo luminoso sí o sí, por lo que un 24-70 f2.8 entiendo que es la mejor elección. Yo tengo el Tamron G1 y es realmente bueno ópticamente y no pesa demasiado. Además es estabilizado, que en determinados momentos puede ser una ayuda. Como comentan más arriba, lo complementas con un 85 f/1.8 y tienes el equipo perfecto. Un saludo.
  11. Al precio que se están vendiendo las D850, yo no me lo pensaba. Es más cámara en todos los sentidos que la D750, de iso andan muy parejas y tienes tres cámaras a la vez: una FF de alta resolución (casi 46 “megapircheles”), una DF de media resolución ( con el m-raw es más o menos como los 24 megas de la D750) y una DX con casi 20 megas como una D500. Además admite ópticas sin motor de enfoque y lentes antiguas de enfoque manual siempre que sean AI-S o posteriores. Si la idea es pasarse pronto a mirrorless, entonces es mejor comprar una D750 con la que vas a desembolsar menos dinero y por lo tanto perderás menos pasta en una futura venta como equipo de segunda mano. Además es una cámara muy bien valorada que se vende muy fácilmente de segunda “zarpa”.
  12. La elección es clara. Para interiores es mucho mejor un objetivo luminoso, cuanto más mejor, que estabilizado. Para exteriores un f/4 es suficiente, incluso para conseguir bonitos desenfoques. Por lo que te cuesta un zoom 70-200 f2.8 estabilizado de segunda mano casi que te puedes comprar un 85 f/1.8 para primeros planos y un 35 o 28 mm f2.8 para fotos grupales. Con esas aberturas y una cámara que trabaje bien a iso 1600/3200 tienes solucionados todos los problemas y sin necesidad de gastar una fortuna. Te puedo asegurar que tengo varios objetivos con estabilización de imagen y prefiero de todas todas un buen f/1.8. La elección es tuya. Un saludo.
  13. A mí me pasa justo lo contrario. Ni he probado ni conozco a nadie que tenga el 24-85 VR, así que no puedo opinar de primera mano. En cambio tengo un buen amigo que tiene el Tamron 28-75 f/2.8 y lo tiene prácticamente soldado a una Nikon Df. Es pequeño y ligero para ser un 2.8 y bastante nítido. Peca de una calidad constructiva un poco limitada, aunque las últimas versiones han mejorado en este aspecto. Si el iniciador del hilo elige la D750 puede ser un buen compañero de fatigas junto con el 50. Lo que está claro, es que antes de elegir óptica, debería decidir si se queda en DX, se pasa a FX o termina comprando una Z50. A partir de ahí podrá decidir lo que realmente necesita. Un saludo
  14. Eso de equivocarnos creo que nos habrá pasado a todos más de una vez. Hay que tener claro lo que necesitas y cuáles son tus preferencias. Desgraciadamente, esto sólo te lo da la experiencia y por eso nos equivocamos, porque muchas veces no sabes realmente lo que te hace falta hasta que no te ves en el lío, jejeje. Un saludo!!
  15. Yo te aconsejaría que si no te corre demasiada prisa ahorres y compres un objetivo estabilizado y luminoso a la vez. Muchas veces olvidamos que la estabilización sólo ayuda si el motivo fotografiado es estático, ya que corrige la trepidación producto del pulso del fotógrafo, pero si el motivo se mueve (personas, animales, vehículos, ramas movidas por el viento, etc), la única forma de obtener nitidez es eligiendo la velocidad de obturación correcta. Imagínate en una iglesia con poca luz tirando con un zoom tele a 200 mm, por ejemplo, y no quieres usar el flash para no cargarte el ambiente real de la situación. Posiblemente con un buen sistema de estabilización consigas que los elementos arquitectónicos queden nítidos a 1/20 seg o incluso a velocidades más lentas, pero cualquier mínimo movimiento de los protagonistas a esas velocidades de obturación (novios en una boda, niños en una comunión, invitados en un banquete, etc), les va a restar nitidez. Esto último sólo se corrige con una velocidad de obturación lo suficientemente rápida y aquí es donde aparece la luminosidad del objetivo y/o la capacidad del sensor para trabajar a altas sensibilidades. Eso no hay estabilizador que lo corrija, salvo que los protagonistas permanezcan totalmente estáticos, cosa que no suele ser fácil en la mayoría de ocasiones. Elige bien y compra sólo una vez. Un saludo!!
  16. Muchas gracias por tu comentario. Celebro que te guste mi galería de fotos en Flickr. En cuanto a esta toma en concreto he mirado los exif y he podido comprobar que está hecha a iso 400, 30 segundos de tiempo de exposición y f6.3. Lo normal es que, ya que monté el trípode y demás, hubiera bajado el iso a 64 que es el que uso normalmente para este tipo de tomas, pero no tenía tiempo para hacer cálculos, así que puse 30 segundos, f/6.3 y fui subiendo el iso hasta conseguir la exposición correcta. A pesar de que tuviera que levantar sombras, no creo que necesitara utilizar ningún antirruido, aunque no estoy seguro. Sinceramente no lo recuerdo. Exponiendo correctamente, la D850 no genera nada de ruido a ese nivel de sensibilidad. Si llevas la exposición hasta el límite sin quemar altas luces, en realidad lo que haces es bajar la exposición general en el revelado del raw, por lo que no generas ruido. Incluso puedes usar sensibilidades mucho más altas sin problemas. Esta toma, por ejemplo, está hecha a iso 3200 y no necesitó pasarle ningún antirruido si mal no recuerdo. Como puedes ver las condiciones de la luz de esta pequeña capilla son muy complicadas, con unos contrastes terribles. Un saludo.
  17. Hace mucho que no subo nada y la verdad es que no tengo nada nuevo que mostrar, pero bueno, enredando en el archivo he encontrado esta toma del pequeño pueblecito de Taganana, en la costa noreste de la isla de Tenerife. Venía de hacer unas fotos en la playa de Benijo y cuando llegué al coche me encontré con esta vista. No me quedó más remedio que volver a sacar todos los bártulos y rápidamente montar el tinglado porque la luz se iba por momentos Os juro que casi no había luz y que la iluminación del pueblecito destacaba un montón. Afortunadamente, el rango dinámico de este sensor es extraordinario. Cada día más contento con esta cámara. Si pincháis y la veis en Flickr gana en calidad. Aquí se ven las sombras un poquito más oscuras Un saludo.
  18. He hecho macro tanto en DX como en FX y sinceramente sólo encontré ventajas en en DX a la hora de hacer fotos a insectos o bichitos en general, porque en FX te tienes que acercar más para conseguir el mismo encuadre y eso repercute en una menor profundidad de campo, además de asustar más fácilmente al “modelo”. Hay fotógrafos especializados en macro que incluso se han pasado al sistema micro 4/3 porque el sensor es aún más pequeño y con un 90 mm consigues el mismo encuadre que con un 180 en FX y además alejándote bastante del sujeto a fotografiar. Es evidente la reducción de peso y volumen que estos sensores más pequeños permiten, que para moverte en el campo se agradece. Reconozco que en el tema del macro me costó adaptarme más al pasar a FX que con el resto de tipos de fotografía, pero una vez adaptado prefiero el mayor rango dinámico y el menor ruido que tienen estos sensores. Si además optas por cámaras de alta resolución, tipo D800/810/850, puedes darle unos buenos recortes sin perder demasiada calidad. Como siempre, cada uno te contara como le ha ido la feria según sean sus preferencias, pero en ningún caso te habrás equivocado por adquirir una D750, porque es una cámara excelente. Un saludo.
  19. Coincido con el compañero. Seguro que es problema de la pila interna que esté agotada o estropeada. El problema es que para sustituirla hay que pasar por el SAT sin más remedio. Un saludo.
  20. Todo es cuestión de la distancia a la que tengas el vehículo más que del diafragma elegido. Como te dicen más arriba, si disparas desde cerca (menos de 5 metros), la profundidad de campo con un tele es muy pequeña y es imposible que salga todo el coche a foco si el punto de enfoque lo pones en el morro. Seguro que el culo queda algo desenfocado. Particularmente, a mí no me importa que en un barrido quede alguna parte ligeramente fuera de foco o incluso un poco trepidada. Creo que esto le aporta mas dinamismo y sensación de velocidad y no hace tantos años es lo que los profesionales del tema hacían. Hoy día se busca nitidez absoluta y como no estés lejos o totalmente paralelo al vehículo, algo te va a salir desenfocado. Poe ejemplo: Esta toma está hecha desde unos 30-40 metros y algo por encima de la pista y está todo mas o menos enfocado. Como no buscaba un barrido, la velocidad de obturación es de 1/500 a f/6.3 En cambio en esta, la velocidad es de 1/160, pero estaba mas lejos y esperé a tener el coche casi paralelo al plano focal para asegurarme que estuviera totalmente enfocado y los más nítido posible En esta, se dan una circunstancias parecidas a la primera, pero a pie de pista y con el coche algo más cerca Por lo tanto, es preferible disparar desde más lejos y con focal larga (estas tres tomas están hechas a 300 mm) si quieres sacar todo el vehículo a foco desde el morro hasta el culo, para así tener una mayor profundidad de campo, o intentar no coger el coche muy de frente. Pero como te decía más arriba, un poco de desenfoque o de trepidación creo que le viene bien a muchas de estas tomas. La que nos muestras me parece estupenda. Un saludo.
  21. No recuerdo exactamente a que resolución subiste la fotografía a Flickr, pero a la máxima que da la cámara estoy seguro que no. Aunque la subida de un archivo jpeg de una D850 a Flickr se hace muy lento, te aseguro que se puede, por lo que insisto en que subas dos tomas iguales, una con la D800 y la otra con la D850. El motivo da lo mismo. Lo importante es que los parámetros de la toma sean iguales para comparar. A veces nos obcecamos en que hay algún fallo en la cámara y luego puede estar en otras cosas. Imagino que tendrás configuradas las dos cámaras exactamente igual (AF, picture control, d-lightning, calidad de imagen, compresión, control de ruido, etc). Lamento no poder subir ningún retrato como muestra por temas de derechos de imagen y todas esas zarandajas (tengo otras libres de derechos con la D800, con la D850 ninguna que pueda mostrar), pero en cualquier caso es evidente que falta nitidez. Un saludo.
  22. La verdad es que no es la foto más nítida del mundo. La he visto en Flickr a máxima resolución y se ve como un poco lavada, como cuando nos pasamos con un filtro anti ruido. Además indica que está hecha a f/9, pero la profundidad de campo me parece algo corta para ese diafragma y un poco blanda en general, casi como si fuera a f/2.8. Lo ideal sería poder ver 2 fotos iguales, ambas con el Tamron o con el objetivo que quieras, pero una hecha con la D800 y la otra con la D850, obviamente con los mismos parámetro de toma (iso, diafragma, velocidad y motivo) para poder comparar. Te puedo asegurar que mis retratos salen mas nítidos que este que nos muestras con el Tamron, tanto con la D800 como con la D850. Un saludo.
  23. Es cierto que la calidad de imagen, en cuanto al sensor, va a ser la misma en la D7500 y la D500, pero acostumbrado a usar una D300 creo que la D7500 no te va a dar las mismas sensaciones. Con esto no quiero decir que la D7500 sea una mala cámara, ni mucho menos, pero no es lo mismo que la D500. Lo mejor es que la puedas probar antes de comprar y si te gusta el cuerpo y su operatividad, pues te vas a ahorrar unos euros y al final la calidad de imagen será prácticamente la misma. Un saludo.
  24. Rafavet

    Cambio a D750

    Pues no, la verdad es que no tiene mucho sentido. La D750 tiene una respuesta al ruido mucho mejor que la D7100, primero porque las FX son mejores en este sentido que las DX y segundo, porque la D750 es especialmente buena en ese aspecto. Obviamente algo haces mal. Para evitar que aparezca mucho ruido a elevadas sensibilidades lo primero que tienes que hacer es exponer correctamente y lo segundo es tener un mínimo de conocimientos de edición digital, y por supuesto, disparar en raw. Todo esto es muy largo como para explicarlo aquí, pero básicamente, debes exponer cuando uses iso alto por el clásico sistema del derecheo. Esto es menos importante a iso bajo ya que puedes recuperar sombras de una manera increíble con ese sensor, sin generar apenas ruido, aunque la toma esté subexpuesta un par de pasos. Esto puede variar según la escena y a veces recuperarás más o menos, pero a iso alto si la toma queda subexpuesta e intentas recuperar sombras vas a generar muchísimo ruido que no podrás arreglar de ninguna manera. También puedes recurrir a apilar varias tomas y jugar con el modo de apilado para reducir el ruido. Por último es muy importante conocer los programas de edición, partir siempre de tomas raw y aplicar correctamente los plugin anti ruido cuando no quede más remedio. Conozco bien el comportamiento de ambas cámaras y te aseguro que en el tema del ruido la D750 es una de las mejores cámaras que hay en el mercado, pero claro, todo tiene sus límites y no podemos pedir peras al olmo. Un saludo.
×
×
  • Crear nuevo...