-
Contenido
2.191 -
Miembro desde
-
Última visita
-
Días ganados
22
Todo lo publicado por Rafavet
-
Para arquitectura las mejores opciones que tienes son los Sigma 12-24 f/4 y el !4-24 f/2.8, ambos de la serie Art. Prácticamente no tienen distorsión. Yo tengo el segundo y estoy encantado con el. Un saludo
-
En mi caso no he notado diferencia entre enfocar con el disparador o con el botón AF-ON, tanto en live view como a través del visor óptico. De hecho, tengo el enfoque disociado y siempre enfoco con el botón AF-ON como es lógico. Como soy de la antigua escuela, cuando disparo a bajas velocidades montando la cámara en un trípode, siempre utilizo un disparador remoto, inalámbrico si es posible, y nunca he tenido problemas de nitidez salvo el clásico despiste de no quitar el VR o que el viento moviera el trípode. Y para enfocar a pulso, siempre me ha parecido mejor tener disociado el enfoque. En mi caso obtengo mejores resultados. A través del live view no suelo enfocar casi nunca, siempre me ha parecido un sistema mucho peor, aunque he de reconocer que la D850 es la primera cámara que he tenido en la que este sistema de enfoque es utilizable y si los niveles de luz no son muy bajos va bastante bien. Me gusta mucho poder tocar la pantalla para enfocar en ese punto concreto y a continuación que se produzca el disparo. Ese pequeño retardo que hay entre el enfoque y el disparo suele ser suficiente para evitar trepidaciones. Esta es mi experiencia y no sé si a otros compañeros les pasa lo mismo. En cualquier caso, si hay interés en el tema se puede abrir un hilo diferente para no desvirtuar este sobre las fotos hechas con nuestras D850. Un saludo.
-
Sigamos añadiendo más ejemplos de como va esta cámara. Medina Azahara, Córdoba. Tomada a pulso ya que está prohibido usar trípode y hay muchos vigilantes por todas partes. Imposible pillarlos despistados, jejeje. Nikon D850 Sigma14.0-24.0 mm f/2.8 DG HSM Art Apertura ƒ/3.5 Focal 17.0 mm Velocidad 1/15 ISO 2500 ¡Un saludo!
-
Por supuesto!!
-
Cierto también, el tapeo es otra de las virtudes de Jaén, jejeje. Un saludo de nuevo!
-
Muchísimas gracias! Todos los jienenses nos sentimos muy orgullosos de nuestra magnífica catedral. Un saludo!
-
Pero yo adquirí esta cámara fundamentalmente para hacer este tipo de fotos (Catedral de Jaén, Sigma 14-24 f/2.8 a 14 mm, iso 1000, f/4, 1/50 seg.) Un saludo.
-
Me encantan los gatos y me encanta esta cámara. Esta es mi gatita (Tamron 24-70 f2.8 VC a 70 mm, iso 400, f/5.6, 1/60 seg) Y ahora en blanco y negro (Tamron 24-70 f/2.8 VC a 70mm, iso 1000, f/5.6, 1/40 seg) Un saludo.
-
De las dos ópticas que comentas al principio de tu post, no te puedo hablar de primera mano porque no los he probado, aunque por los comentarios que se pueden leer y las pruebas técnicas de reputadas webs, el 20 f1.8 G es más nítido y más resolutivo que el D. Y por supuesto que un objetivo con una óptica mejor lo vas a notar en tu Df. Que no le saque los colores a ópticas normales no quiere decir que tu cámara no aproveche la calidad de los buenos cristales. Si hablamos de ópticas zoom y dependiendo de la distancia focal que necesites, yo te podría aconsejar el Nikon 18-35 G. Es muy ligero, no es muy grande y bastante nítido. Solo tiene dos defectos. Uno es la distorsión en barril, bastante acusada, aunque corregirle por software a costa de perder algún milímetro de focal, y como segundo problema, la luminosidad, es un 3.5-4.5, aunque hay que decir que ya desde la máxima apertura rinde muy bien. Yo lo tengo y lo uso con sensores muy exigentes (D800 y D850) con muy buenos resultados. Y un buen amigo que tiene una Df y este mismo objetivo está sencillamente encantado con él. No sé cuáles será tus gustos. Desde luego el aspecto “moderno” de este objetivo se aleja de la estética de la Df, pero por rendimiento no te va a defraudar. Como zoom con estética antigua tienes el reputado 20-35 f/2.8, pero tendrás que buscarlo de segunda mano. Tengo también un 14-24 f/2.8, Sigma en este caso, y sinceramente creo que a tu Df estas ópticas le sentarían como a un santo dos pistolas, yo no lo veo. Espero que mi opinión te pueda servir de ayuda, aunque no deja de ser eso, una mera opinión Un saludo.
-
Siempre se ha dicho que en macro es mejor enfocar en manual, pero esto sólo lo aconsejaría para escenas en las que el motivo principal no se mueva, se mueva lentamente o es predecible por donde se va a mover. Los modernos sistemas de enfoque automático de las cámaras, sumados a los actuales motores de enfoque de los objetivos, son mucho más rápidos y precisos. Intenta enfocar en manual a una abeja que se mueve de flor en flor y me cuentas. Yo debo ser un completo inútil porque nunca lo he conseguido hacer bien. Si el objeto es estático o el bicho no se mueve (esa mariposa a primera hora de la mañana con bajas temperaturas que está casi paralizada por el frío) entonces puedes enfocar sin ningún problema en manual porque tendrás el tiempo suficiente para poder hacerlo. En cualquier otro caso yo lo hago en automático. Esta es mi experiencia. Seguro que hay compañeros que enfocan de forma manual como un rayo, pero yo siempre he conseguido mejores resultados con el enfoque automático a poco que se mueva el bicho, jejeje!! Por lo tanto si puedes afrontar el mayor precio, yo te aconsejaría un objetivo que tenga enfoque automático. Siempre podrás enfocar en manual cuando puedas o prefieras hacerlo, pero al revés no. Un saludo!
-
Hola Alex, me alegra verte por aquí! La verdad es que mi 14-24 no es Nikon, es Sigma, pero tuve la oportunidad de trastear con uno de un amigo y no noté nada de lo que dices. Tanto el anillo del zoom como el de enfoque iban finos y no ofrecían resistencia en ningún punto. Lo que le pasa al tuyo no me parece normal, más incluso siendo nuevo. Mi Sigma, que es nuevo, tampoco presenta ningún punto mas duro en ninguno de los dos anillos. No sé, a ver que dicen otros usuarios de este objetivo, aunque creo que deberías consultarlo con el vendedor. Un abrazo!!
-
Pues dile al CIS que se equivoca, jejeje, que somos muchos los que la seguimos usando. Aunque ahora tiene una nueva compañera, una D850, mi D800 sigue en plena forma y se complementan perfectamente. Un ejemplo de hace unos días Saludos!!
-
Pues muchas gracias, me alegra que te gusten mis fotos. En cuanto a que lentes uso, depende de la época en que se hicieron y del tema. Las más antiguas están hechas con un Sigma 17-70 f/2.8-4.5 o con un Tokina 12-24 f/4. Desde que di el salto a FX con el Nikon 18-35 G f/3.5-4.5 y con el Tamron 24-70 f2.8. Desde el verano pasado incluí en mi “arsenal” el maravilloso Sigma 14-24 f2.8 que es una pasada en todos los sentidos. Pero tengo fotos de paisaje hechas también con el Nikon 70-300 VR y hasta con un viejo pero excelente Nikon AF-D 28-105. Todo depende de lo que quieras sacar y de lo que lleves en ese momento, jejeje. Como puedes ver, tampoco es tan variado. Siempre llevo un par de zoom, uno ultra gran angular y el otro un todo terreno angular-tele corto, a los que siempre añado el 70-300. En 500px tengo una selección de mis mejores fotos, pero si quieres ver un mayor número de tomas con diferentes cámaras y objetivos pásate mejor por mi cuenta de Flickr (www.flickr.com/photos/rafavet) donde las tengo ordenadas por álbumes según el tema y hay muchísimas más y en los exif puedes ver con qué lente están hechas. No dudes en consultarme cualquier duda que tengas. Un saludo!!
-
De nada un placer poder servir de ayuda. Como puedes comprobar, Rabla, que de fotografía de naturaleza sabe un rato, coincide conmigo en que los 300 mm se te van a quedar cortos en la mayoría de ocasiones. Sospecho que los objetivos grandes y pesados con focales largas de entre 400 y 600 mm no están entre los que te apetece tener, corrígeme si me equivoco, pero es el camino a seguir si quieres hacer fotos de aves, a parte de cuerpos de cámara con un mejor sistema de enfoque que el que tienes ahora. Pero bueno, para empezar, con tu primer planteamiento puede ser suficiente y si verdaderamente te gusta el tema, ya tendrás tiempo de ahorrar y mejorar el equipo. Un saludo!!
-
El 70-300 para hacer seguimiento de aves en vuelo se queda un poco corto de focal y el enfoque, aunque no es lento, tampoco es un rayo. Sin embargo, para fotografía des hide si que va muy bien. Te dejo un ejemplo para que veas como rinde este objetivo No se si lo vas a utilizar para este tipo de fotos, pero si es así rinde muy bien. Y para fotos de acción o deportes tampoco va mal. Estos cacharros corren mucho, jejeje Ambas fotos están hechas con una D300s, que si mal no recuerdo utiliza el mismo sensor que la D5000 o al menos son muy parecidos. Puedes seguir utilizando el 18-55 hasta que puedas cambiarlo por algo mejor y mientras tanto disfrutar del 70-300. Un saludo
-
El Nikon AF-S 70-300 f/4.5-5.6 G VR lo tengo y te lo puedo recomendar. Es bastante bueno en calidad óptica hasta unos 250 mm. A 300 flojea un poco, pero cerrando a f/8 ó mas es perfectamente utilizable a esa focal. Yo lo he usado en una D300s, en una D800 y actualmente en una D850, siempre con buenos resultados. También hablan muy bien del Tamron que el compañero de arriba te ha comentado, pero yo lo he probado. Del 18-140 no te puedo decir nada de primera mano, puesto que tampoco lo he probado ni conozco a nadie que lo tenga, pero los comentarios que hay sobre él no son malos. Sus propietarios suelen decir que a 18 mm es algo blandito y que rinde mejor en zona tele. También afirman que el VR es bastante bueno, lo que compensa en parte la poca luminosidad que tiene. Esto mismo pasa con el 70-300 que poseo, ya que tampoco es muy luminoso. Cualquiera de los dos objetivos te van a gustar, aunque el 70-300 te diría que está un poco por encima en calidad óptica al 18-140, como es lógico, pero tendrías que complementarlo por abajo con un zoom que empiece en angular, como los Sigma 17-70 ó 17-50 que no están mal (yo tuve el 17-70 y estaba contento con él), pero que te obligaría a hacer un mayor desembolso de dinero, consiguiendo una mejor calidad en todas las focales. Espero servir de ayuda. Un saludo!
-
Yo tuve ese objetivo hace muchos años, cuando aún hacía las fotos con película de diapositivas. Lo montaba en una Nikon F50 y posteriormente en una F100. Como comentas, el parasol apenas cubría nada para evitar que viñeteara y realmente no noté en su momento ninguna diferencia entre ponerlo o no ponerlo, así que opté por no usarlo. También te digo que eran otros tiempos, donde no podías ampliar las imágenes en un ordenador hasta el cien por cien, ni te fijabas tanto en cuestiones como las que nos fijamos hoy día (nitidez, aberraciones cromáticas, etc.). Nunca lo probé con cámaras digitales, así que no te puedo decir nada sobre su comportamiento en máquinas actuales. No creo que la falta del parasol vaya a influir mucho en la calidad de la imagen, que por cierto, tampoco era nada del otro mundo. A ver si alguien lo ha probado con cámaras digitales y te puede ayudar más. Un saludo.
-
Es muy fácil. Entras en el menú disparo foto y buscas exposición múltiple, entras en el submenú y configuras el modo, el número de disparos, etc. Ahora toca probar y experimentar hasta conseguir el resultado que buscas. Un saludo!
-
Pues mira, esta opción no la conocía, así que gracias por la información. El problema es que este objetivo tiene la lente frontal tan cerca del borde, que está muy expuesta tanto a reflejos como a golpes, por lo que montarle un parasol es muy necesario. Por eso compré el original aunque no quede muy estético. Eso sí, cumple perfectamente con su función. Un saludo y gracias de nuevo.
-
Yo tengo el HB-18 original, que me parece que es idéntico al que te recomienda el compañero rdeluis. Una vez puesto queda bastante feo y aparatoso, pero no he encontrado nada que no produzca un claro viñeteado en las focales más cortas. Probé con uno flexible que supuestamente no me daría problemas a 28 mm y después de comprarlo no me sirvió de nada por el fuerte viñeteo que produce. Y los de tipo pétalo tampoco valen, así que me parece que no hay más opciones. Un saludo!!
-
Muchísimas gracias, me alegra que te guste. Un saludo!!
-
Buenas fotos chicos!!! Aquí os dejo otra aportación para seguir engordando el hilo. Nikon D850 TAMRON SP 24-70mm F2.8 Di VC USD A007N Apertura ƒ/6.3 Focal 70.0 mm Exposición 10seg. (x10) Iso 64 Flash (apagado, no disparó) Es de las primeras que hice con la cámara. Probando el increíble iso 64 y la multiexposición (es el resultado de 10 tomas apiladas por la propia cámara). Ya usaba mucho la multiexposición en la D800 y por supuesto también la voy a seguir usando en ésta, ya que intento utilizar filtros ópticos lo menos posible, sobre todo en estas tomas nocturnas con luces brillantes que suelen producir reflejos y flares difíciles de eliminar en el revelado del raw. Hay que reconocer que la 850 mejora en todo a la 800, aunque esta última sigue siendo una gran cámara. De hecho la he conservado como segundo cuerpo para sustituir a la D300s, que cada vez utilizaba menos, puesto que la diferencia de resultados obtenidos entre ambas máquinas es tan grande que se notaba bastante con que cámara estaba hecha cada foto. Un saludo!
-
Veo que de vez en cuando alguien se acuerda de esta estupenda lente, que incluso con cámaras tan exigentes como la D800 rinde de una manera adecuada. Para muestra un botón Nikon D800 28.0-105.0 mm f/3.5-4.5 ƒ/8.0 44.0 mm 1.3 100 Flash (apagado, no disparó) Y esta exprimiendo la función pseudomacro Nikon D800 28.0-105.0 mm f/3.5-4.5 ƒ/10.0 105.0 mm 1/400 100 Flash (encendido, disparó) Es el objetivo con el que más fotos he hecho, sobre todo en analógico junto a una F100 y le tengo un especial cariño. Por eso quiero rendirle mi modesto homenaje. Un saludo!
-
Gracias por la aclaración. Ya decía yo que no me cuadraba esas aberturas con el Nikkor. Pues el resultado es muy digno, sobre todo al tener que enfrentarse a la enorme resolución de la D850. Mi 28-105 rinde también muy bien, incluso con estas máquinas tan exigentes y se agradece su poco peso. Cuando quiero ir ligero lo monto en la cámara y como mucho echo en la bolsa el Nikon 18-35 f/3,5-4,5 G, que también es muy ligero y muy nítido. Saludos y gracias de nuevo!
-
Excelente blanco y negro. ¿Que 28-105 has utilizado? Es que las aberturas máximas que indicas no me cuadran con el Nikkor, objetivo que tengo desde hace casi veinte años y del que no me pienso desprender por nada del mundo.