Jump to content

Chip Dandelion para objetivos AI


fotoflipao
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Para completar la información de este hilo, añado un listado de objetivos a los que se puede acoplar el chip, indicando si se necesita solamente pegamento [g] (glue) o algún tipo de intervención mecánica [m]

 

15/3.5 AIS [g]

18/3.5 AIS [g]

20/3.5 AIS [g]

20/2.8 AIS [g]

24/2.0 AIS [g]

24/2.8 N.C. [g] +AI conversion

24/2.8 AIS [g]

25-50/4.0 AIS [g]

28/2.0 AIS [g]

28/2.8 AIS [g]

28/2.8 E (silver ring) [g]

35/1.4 AI [m]

35/1.4 AIS [m]

35/2.0 AIS [g] shim, but no machining

35/2.0 [m]

35/2.8 AIS [g] glue+radial shim

35-70/3.5 AI [g]

35-70/3.5 AIS [m]

35-70/3.3-3.5 AIS [m]

35-70/3.5-4.8 AIS [m]

35-105/3.5-4.5 AIS [g]

35-135/3.5-4.5 AIS [m]

36-72/3.5 E [g]

50/1.2 AIS [m]

50/1.4 AIS [g]

50/1.4 AIS [m]

50/1.8 AIS [m]

50/1.8 AIS 'Japan' (S/N 20.. to 22.. - 'pancake'(?)) [g]

50/1.8 E (no silver ring) [g]

50/1.8 E (silver ring) [m]

55/2.8 micro [g]

55/2.8 micro AIS [g]

55/3.5 Micro-Nikkor [g] +AI conversion

75-150/3.5 E [m]

80-200/4.0 AIS [m]

85/1.4 AIS [m]

85/2.0 AIS [g]

85/2.0 [g]

100/2.8 E [m]

100/2.8 E (no silver ring) [g]

100-300/5.6 AIS [m]

105/1.8 AIS [m]

105/2.5 AIS [m]

105/2.5 'P' AI'ed [g]

105/2.8 micro AIS [g]

105/2.8 micro AIS [m]

105/4.0 micro AI [m]

105/4.0 micro AIS [m]

135/2.0 AIS [m]

135/2.8 AIS [m]

135/2.8 'Q' AI'ed [g]

180/2.8 AIS [m]

180/2.8 ED AIS [m]

200/4.0 AIS [m]

200/4.0 micro AI [g]

200/4.0 micro AIS [m]

300/2.8 AI [m]

300/2.8 ED-IF AIs [g]

300/4.5 AI [m]

300/4.5 'H' AI'ed [g]

300/4.5 ED-IF AIs [g]

 

Fuente (y más detalles de algunas "intervenciones"): http://photo.net/nikon-camera-forum/00ZyQC?start=10

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias por el link.

He oido que hay proveedores que ya no quieren trabajar con el chip dandelion por problemas serios. Yo estoy interesado en acoplarlo a mis ai-s. En el 50mm 1.2 no se donde podría ponerse, porque no veo espacio físico posible ^_^

 

Los que lo teneis puesto, ¿Os ha dado inestabilidades, fallos?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola Ingrider. Por lo que dice el listado el 50 1,2 necesita intervención mecánica, bendita dremel...

 

Yo lo tengo instalado en el 55 micro AI-s y no he notado fallos notables. Alguna vez he notado algún fallo leve de medición, pero no estoy seguro que no fuera completamente achacable a mi torpeza. Permite usar todos los tipos de medición (puntual, ponderado y matricial) y también todos los modos de disparo, A, P, M y S, así como los de escena. También el flash es utilizable de forma normal. Digamos que se transforma en un AI-P.

 

En el 135 2,8 tendría que recortar parte de la montura, por lo que ni se me ocurre, aparte de que el mío es un modelo AI y tendría errores de medición al no ser lineal el accionado del diafragma. Prefiero esperar a tener una cámara superior y usarlo a ojo mientras tanto, que no es tan complicado: además últimamente casi acierto a la primera... cuestión de práctica.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues gracias por la información a los dos. Hablaban de errores en la medición de forma errática y otros problemas más como que dejaban de funcionar.

Me lo estoy pensando porque con la D700 van genial, pero es para usarlos a full con la S3Pro, que no conserva la medición.

 

Igual les pido uno a los de Leitax.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas,

 

Soy nuevo por aquí el foro, acabo de comprarme una D7000 y me gustaría aprovechar un objetivo de mi padre: Nikon 55mm f/3.5 AI

 

Estoy empezando, y soy bastante ignorante con la mayoría de posts. Pero me gustaría saber exactamente que ventajas aporta este chip a nuestros objetivos?

 

Muchas gracias de antemano! :lol:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En tu caso casi ninguna ventaja, ya que la D7000 te mantiene la medición con ese objetivo.

 

Con tu cámara (sin chip) podrás disparar en modos A y M, y la medición (que alguien lo confirme) será la ponderada. No estoy seguro si el diafragma escogido se graba en el exif. El diafragma lo seleccionas en el objetivo.

Si le pones chip podrás disparar en todos los modos, tendrás todas las mediciones y tanto focal como diafragma se graban en el exif. El diafragma lo seleccionas como con objetivos modernos, desde el mismo dial de la cámara.

Editado por fotoflipao
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Primero de todo gracias por contestar tan rápido fotoflipao.

 

Mirando el manual de la D7000, hay un apartado llamado: Objetivos sin CPU

 

En este apartado se puede entrar los valores de diafragma y distancia focal. Entonces introduciendo estos valores, y sin chip... Se pueden grabar los datos exif? O realmente que ganas introduciendo los estos valores en el menú de configuración?

 

Muchas gracias :)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues ganas todo: Pones un objetivo AIs en una cámara "No Pro" (D90, e inferiores, por ejemplo, mi D3100). Te dice "No hay objetivo". Así que tienes que poner modo M, una velocidad y un ISO en la cámara, y un diafragma en el objetivo, hacer la foto, ver si queda clara u oscura (que no tienes fotómetro), corregir lo que creas conveniente... Cuando ya tienes la foto (que es posible hacer fotos buenas, no te creas), o anotas el diafragma usado, o no sabrás ese dato de la toma.

Ahora lo pones en una cámara "Pro" (D7000, D300, D300s, D700..). Se te abre un menú que dice "Objetivo sin CPU", y te da unos campos para rellenar. Un número (puedes memorizar creo que hasta 10 objetivos), la focal, y el diafragma más abierto. Das a Guardar, pones modo A (o M), el diafragma en el objetivo, un valor de ISO en la cámara, haces la foto, que en principio queda bien expuesta, ya que está en modo A (o en M, tienes la ayuda del fotómetro). En los EXIF tienes la información del objetivo y del diafragma usado.

Apagas la cámara. Quitas el objetivo. Pones otro. Apagas la cámara. La guardas. Pasan los días. Vuelves a poner el AIs, y la cámara lo reconoce, no tienes que meter los datos de fofal y luminosidad, y a hacer fotos en modo A.

 

¿Merece la pena o no?

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No. Lo que hace es decirle a la cámara qué diafragma se ha seleccionado en el objetivo, y luego es el fotómetro de la cámara el que actúa.

 

Entonces eso de programar el chip... lo que haceis es programarlo para una apertura concreta, y no la podeis cambiar?¿? o el chip detecta cuando giras la rueda de diafragmas??

 

Gracias por la respuesta

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No soy el más indicado, ya no lo he instalado. Pero al programar el chip lo que se hace es introducir en él los datos del objetivo, para que luego él se los comunique a la cámara a través de los contactos eléctricos.

 

Puedes echar un vistazo a este hilo, por ejemplo:

 

http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=163155&st=0

 

O a esto otro:

 

http://filmprocess.ru/nikon_prog_en.htm

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Al programar el chip, si no recuerdo mal le indicas valor f menor, valor f mayor distancia focal, con lo cual la camara detecta en todo momento la apertura que se le indica, ademas pasas a controlar la apertura con la camara poniendo el objetivo en la posicion de diafragma mas cerrada.

Editado por rociraf
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No. Lo que hace es decirle a la cámara qué diafragma se ha seleccionado en el objetivo, y luego es el fotómetro de la cámara el que actúa.

Entonces eso de programar el chip... lo que haceis es programarlo para una apertura concreta, y no la podeis cambiar?¿? o el chip detecta cuando giras la rueda de diafragmas??

En realidad no le dices el diafragma seleccionado, sino el mínimo y máximo diafragma del objetivo para que la cámara "sepa" controlar la apertura del diafragma. Luego la cámara calcula la apertura en proporción a estos valores. Con algunos objetivos, en concreto con los AI, este cálculo proporcional no se corresponde con la apertura real, por lo que se produce una leve diferencia de exposición... Todo esto es teoría, porque yo no lo he comprobado experimentalmente todavía.

 

La verdad, yo antes me pensaba mucho lo del chip, pero creo que cuando pones un objetivo manual vas a fotografiar con calma y puedes disparar y corregir la apertura/velocidad manualmente hasta tener la exposición deseada. Con el tiempo, o le coges práctica o llega el día en que tengas una cámara que maneje bien objetivos sin CPU...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues con los AF que tengo, si pongo el anillo de diafragmas en cualquier valor que no sea el más cerrado, me sale un error en la cámara, y me dice que ponga el objetivo en su diafragma más cerrado. Luego, pues puedo operar en modo "A", o "S". Si estoy en modo "A", el diafragma lo selecciono desde la cámara, igual que con un objetivo "G".

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Aclaro, con el chip, al menos en mi 55 micro, el aro de diafragmas no actúa, da igual lo que pongas que la medición la hace igual. En los AF evidentemente tiene que estar en la posición más cerrada para que no dé error.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 4 semanas más tarde...

Eso que dices es cierto, al leerlo la primera vez pensé que decías que prestaba alguna ayuda adiccional. Lo de afinar el front-back focus, será porque así la cámara es capaz de memorizar el objetivo y efectuar la corrección que decidas para él, no porque se memorice en el chip. Pero vamos, todo esto es una deducción.

 

Aún así esto es irrelevante, porque en las cámaras con corrección de Front/back focus, no es necesario el chip para tener fotometría porque tienen montura completa todas.

 

por o que he leido en las instrucciones parece que es el mismo chip el que hace la corrección de back/front-focus, pero no me atrevo a discutirlo, total, espero no tener nunca que probarlo

 

 

creo que me voy a pillar un 85 manual, un chip, y ahorrarme más de 200€

total, con la confirmación de enfoque me vale y no necesito AF

 

 

duda: la confirmación de enfoque sirve para cualquier punto de enfoque seleccionado desde la cámara??

me ha parecido leer que sí, pero tengo la duda concreta

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 meses más tarde...

Aunque este resucitando un hilo algo viejo... voy a comentar y recomendar el chip..

 

Poseo un Peleng, y le he instalado un chip de tagotech, lo he configurado para este objetivo (realmente es innecesario, pero salen mas bonitos los datos exif), he puesto de apertura maxima y minima la misma (5.6), controlo la apertura con el anillo del objetivo (en realidad solo me interesa que la velocidad sea la correcta, me da igual que la camara piense que esta a f5.6 mientras que este en realidad en f8).

 

Pues bien, funcionan los modos A (girando yo el anillo), M, auto, P... todos menos S ya que el "objetivo" solo tiene un diafragma constante de 5.6.

 

Decir que estoy encantado, ya que cuando estoy fotografiando de dia, la camara me calcula la velocidad, dando igual si esta nublado soleado, cambiante.. y con la medicion puntual es un gustazo.

- El enfoque es algo totalmente secundario ya que con estos objetivos es dificil no enfocar.

 

 

Una cosa interesante de estos chips es el AF block, que nos confirma con el pitido cuando esta la toma enfocada, y no nos permite disparar a menos que este enfocado nuestro punto. para algunas cosas es un coñazo (lo tengo desactivado, por tratarse del ojo de pez) pero para lo que recomiendan en la pagina es interesante:

 

Imaginaos que queremos fotografiar un sujeto en movimiento justo cuando pase por una zona que queremos fotografiar, pues enfocamos a esa distancia, pero el chip no nos permitira disparar ya que no esta enfocada la toma, Pero nosotros mantenemos presionado el disparador... en el instante en que pase por ese punto el sujeto, la foto se realizara... a mi me ha interesado para captar a mi perra saltando.. seria como un detector de movimiento!

Tambien seria una especie de AF, dejamos pulsado el disparador, seleccionamos enfoque puntual donde queramos enfocar y giramos el anillo de enfoque... en el momento que el sujeto este enfocado el chip permitira capturar la toma, saliendo TODAS enfocadas..

 

 

Es interesante el cacharro este... yo lo he pegado con epoxy de 2 componentes y la sujeccion se ve robusta y durarera... el tiempo me dira si estoy en lo cierto o no...

 

 

Un saludo, y perdon por la resurreccion y el ladrillo que acabo de escribir!

Editado por mrmowgly
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...