Jump to content

Rafavet

Usuarios avanzados
  • Contenido

    2.191
  • Miembro desde

  • Última visita

  • Días ganados

    22

Todo lo publicado por Rafavet

  1. Totalmente de acuerdo. Antes la calidad era el resultado de combinar una buena película, un buen objetivo y un buen revelado, al que hay que unir el dominio de la exposición. Esto último no ha cambiado hoy día, pero la cámara ya incluye el carrete, es decir el sensor, y una electrónica más o menos afinada, que también influyen en el resultado. La lente sigue siendo el factor más importante, no hay duda, pero cuerpo y objetivo deben estar equilibrados. Un saludo.
  2. Siii, jajaja, que tiempos. Yo también era de Fuji: Astia, Velvia, Provia ..., que pasada de películas, aunque tampoco le hacía ascos a la Kodak Ektachrome E-100-VS, una película de diapositivas iso 100 que daba muy buenos colores y contraste, muy cerca de lo que te ofrecía la Velvia iso 50, pero con una latitud de exposición algo más amplia. Y en blanco y negro Ilford. Un saludo.
  3. Efectivamente, a la gente se le ha ido la pinza. Aún recuerdo cuando iba con dos cuerpos de cámara, uno cargado con película iso 100 y la otra con iso 400 y te apañabas sin problemas, jejeje. Ahora puedes subir a 3200/6400 sin despeinarte. Hasta tal punto confío en la D850 que el iso lo suelo llevar en automático limitado a 12800. No quiero subir fotos porque este es el foro de la D810 y no me parece correcto, pero tengo cientos de tomas a esos isos en los que se dice que las 800/810/850 son una basura. Bueno, pues además de no tener ni rastro de ruido, se puede comprobar el nivel de detalle y los colores tan correctos que se puede obtener. Como he dicho antes, lo que hay que hacer es exponer correctamente y tener algún conocimiento, no demasiado alto, sobre edición digital y las fotos salen de lujo. Por supuesto, esta es mi humilde opinión. Seguro que muchos usuarios no estarán de acuerdo conmigo, pero para mi gusto estas cámaras funcionan suficientemente bien en este aspecto Un saludo.
  4. En cuanto al ruido, la 850 es un par de pasos mejor que la 800, pero sabiendo exponer en función de como se comporta su sensor es posible obtener fotos decentes a iso 12800, algo impensable con la 800. Pero donde realmente destacan estos sensores es a iso bajo. Yo que soy de trípode, cable disparador y prelevantamiento del espejo, disfruto cada vez que veo los resultados. Un saludo.
  5. Es cierto lo que dices. Muchas veces se tildan de obsoletas muchas cámaras que son perfectamente utilizables simplemente porque salen modelos que las sustituyen. Casi todos mis colegas son canonistas y alucinaban con la respuesta del sensor, sobre todo si se comparaba con las EOS 5D Mk II e incluso con las Mk III, aunque este último caso no tanto. También tengo una D850 y en el tema de recuperar sombras es excelente, pero no es mejor que la D800. Es claramente mejor en rapidez de enfoque, en ráfaga, su obturador y sistema de actuación del espejo son más silenciosos y gracias a su sensor BSI sin filtro de paso bajo de mayor resolución es un poco más nítida, sobre todo en los bordes extremos del encuadre y en algunas cosillas que no tiene la 800 como la obturación electrónica, la pantalla táctil y abatible, etc. En la práctica cuesta trabajo diferenciar claramente una foto hecha con una o con otra, por lo que las puedo simultanear sin problemas. Es una gran cámara la D800 y la D810 es aún mejor, en la que se pulieron muchos aspectos que no salieron totalmente redondos en su hermana de más edad. Un saludo!!
  6. La verdad es que todos estos sensores son muy buenos para levantar fotos subexpuestas si están tomadas a iso bajo. Si se me permite la intromisión, os voy a mostrar lo que pude sacar de un disparo con una D800 a iso 100. Es un disparo errado, el típico que haces sin querer, por lo que no tengáis en cuenta ni encuadre ni nada, pero como no lo borré se me ocurrió revelarlo a ver que sacaba. Este es el RAW tal cual salió de la cámara, pasado a jpeg sin hacer ningún ajuste: Y este es el mismo, aunque parezca imposible, una vez revelado el RAW en ACR y terminado en Ps: Lo mismo pasa con una D850 que también poseo. Estos sensores son impresionantes. Un saludo.
  7. Tal como comenta el compañero protsalke, consiste en hacer la toma en live view teniendo activada la opción de visualizar el histograma, esto asegura una óptima exposición o con fines creativos, sub o sobre exponer a tu gusto. Un saludo.
  8. Buen método. También lo hago muchas veces. Es una ventaja poder visualizar el histograma en tiempo real antes de tomar la fotografía. Un saludo!!
  9. Es increíble como recuperan sombras estos sensores, aquí lo podemos apreciar perfectamente. Buen trabajo de edición, por cierto y bonita foto. Aquí os dejo otro ejemplo, con la D800 en este caso. Se trata de disparo errado. En realidad estaba haciendo un paneo para ver si había foto, pero apreté el botón del obturador sin querer y no borré el archivo. La foto es una castaña, no os fijéis en eso, pero creo que nos puede ayudar a tomar decisiones adecuadas en el futuro. Y este es el resultado una vez revelada con Lr+Ps Aunque parezca mentira, os juro que es la misma toma. La primera es el raw sin tocar nada y la segunda tras el revelado. Desde que hice esta foto no he vuelto a dar por perdida ninguna toma aunque esté muy subexpuesta, de hecho prefiero subexponer y asegurarme la foto antes que quemar altas luces que son irrecuperables. También casi he dejado de hacer bracketing/blending ya que con una sola toma en raw bien hecha (iso bajo sobre todo) se puede sacar adelante el trabajo sin problemas. Espero que os sirva de ayuda para comprender como funcionan estas estupendas cámaras. Magníficas tomas las que estáis subiendo todos últimamente. Un saludo!
  10. Excelente encuadre/composición. Y el procesado está en su justa medida, con un juego de claroscuros que le queda fenomenal a la fotografía. El b/n termina de redondear una toma ya de por sí muy buena. Un saludo!!
  11. Todas excelentes, pero el retrato de la chica me parece sublime. Un saludo!!
  12. En mi caso hablaba del G. He dado por sentado que las fotos que ha subido el compañero antocorb estaban hechas con ese objetivo, sin recordar que existía una versión D. Aunque el D no lo he probado, siempre se ha dicho que en cuanto a resolución y nitidez era bastante inferior. Por eso al final decidí quedármelo, porque la idea era sustituirlo por el 14-24, pero es que es tan bueno que me dió pena desprenderme de él. Un saludo
  13. Excelentes tomas Una alegría poder salir algo más al exterior y disfrutar de la primavera Por cierto, el Nikon 18-35 es una verdadera joya. Lo compré hace años para la D800 y la verdad es que rinde muy bien. Es nítido a rabiar y muy ligero, ideal para viajar o callejear. No quiero subir fotos aquí para no desvirtuar el hilo, mis fotos no están hechas con la D810, pero en mi Flickr (flickr.com/photos/rafavet, especialmente en el álbum de Singapur/Kuala Lumpur las nocturnas de las Torres Petronas) tengo un montón de tomas de esta lente junto a la D800 y la D850. Tengo que reconocer que desde que compré el Sigma 14-24 f/2.8 Art lo uso mucho menos, pero si quiero ir ligero lo monto en la 850 y gracias a sus enormes archivos puedo darle unos recortes importantes sin merma de calidad, por lo que convierto esa focal máxima de 35 mm en unos 50/55. Un saludo.
  14. De nada. No cuesta ningún trabajo dar una opinión. Un saludo!!
  15. Muchísimas gracias por tu respuesta. Me parece que es la opción más económica que se puede encontrar ahora mismo y si además funciona correctamente pues no hay más decir., a por ello !! Un saludo!!
  16. Muy buenas ambas tomas y muy bien procesadas. Un saludo.
  17. Excelente. Yo le corregiría lo que parece una dominante azul en la fachada blanca de la casa. Un saludo!!
  18. Yo metería un tercer objetivo en la ecuación, aún a riesgo de recibir tortas por todos los lados, si te decides por el 14-24, y no es otro que el Sigma 14-24 f/2.8 Art. Andaba buscando un 14-24 de segunda mano cuando se me presentó la ocasión de comparar ambos objetivos antes de decidir cual comprar para mis D800/850. Sólo puedo decir que mi decisión fue adquirir el Sigma, ya que pude comprarlo nuevo por muy poco más que el Nikon de segunda mano. Os puedo asegurar que es tan nítido, si no más, y que distorsiona aún menos que el Nikon. Es un tocho de cuidado, eso sí, pero el nivel constructivo de este zoom es simplemente soberbio. Ya sabemos que el gran problema de la serie Art de Sigma es el peso, pero en este caso son unos cien o ciento cincuenta gramos de diferencia, que no es tanto como en otros casos (véase los 35, 50 u 85 mm). Es lógico que la excelente versión de Nikon, con ocho o nueve años en el mercado, se vaya quedando un poco atrás y estoy seguro que la versión para las Z será también mejor, como es lógico. Y aún así el Nikon sigue siendo una excelente elección. Yo creo que el 16-35 juega en otra liga, la de la versatilidad y la portabilidad, aunque también es muy bueno, pero ese f/4 y no tener los 14 mm me hicieron que ni siquiera me lo planteara. Para eso ya tengo el Nikkor AF-S 18-35 f3.5-4.5 G, que es muy resultón para callejear o cuando quiero ir ligero. Ahora eres tú el que debe valorar que necesitas y que lente te va a ir mejor. Ninguna te defraudará, todos estos objetivos son excelentes. Pero en mi caso los 14 mm, esa mínima distorsión, que el 99% de las veces no la corrijo porque no se aprecia, su excelente nitidez en todas las focales y a cualquier diafragma, y el precio, me hicieron decidirme por el Sigma. Un saludo.
  19. Que tal con Aliexpress? Tardaron mucho en servirte el pedido? Entiendo que la batería viene con el cargador. Has probado si da las 9 fps? Es que por ese precio si cumple con todas las especificaciones es un chollo. Un saludo!
  20. Muchas gracias de nuevo a todos por la acogida. Estoy verdaderamente encantado con vuestros comentarios sobre mis fotos. En cuanto a lo del tutorial, por mi encantado, pero el problema es que no tengo un modo estándar de procesar. A cada toma le doy el revelado que creo que necesita o que más me gusta. Las fotos que tengo con la D300s y la D800 están procesadas con Lightroom y Photoshop, sin usar el panel de Tony Kuyper. Con la D850 empecé a usar el panel TK 7 y sigo aprendiendo a trabajar con él. Mi método de revelado es bastante sencillo. Siempre tomo las fotos en RAW, intentando tener un histograma más bien plano, sin luces quemadas ni sombras empastadas. Con la D300s tenía que derechear porque su sensor no recupera muy bien las sombras. En cambio con la D800/850, hago más bien lo contrario ya que recuperan las sombras de maravilla (la D810 igual). Una vez hecho el revelado básico en Lr paso a Ps y trabajo por zonas. Ahora lo hago por máscaras de luminosidad y antes lo hacía por el método de Mellado. Un poco de dodge & burn, teniendo en cuenta la dirección de la luz y poco más. A veces también me ayudo con los filtros Nik, pero muy suavecitos y aplicándolos por zonas. Es más fácil hacerlo que contarlo, jejeje. Si necesitáis preguntar cualquier cosa no lo dudéis y hacedlo. Intentaré ayudaros en lo que pueda. Con el tema del color sí que tengo una gran aliada con la D850. Normalmente los clava y no hay que tocarlos. Antes tenía que pelear mucho más, sobre todo con la D300s En fin, lo dicho, encantado de estar por aquí. Un saludo a todos!!
  21. Un millón de gracias Antonio. Un saludo!!
  22. Muchísimas gracias Alejandro, celebro que sean de tu agrado. Un saludo !!
×
×
  • Crear nuevo...