NikonistaPCDZ Publicado 19 de Abril de 2012 Compartir Publicado 19 de Abril de 2012 Tiene muy buena pinta esta lente haber el precio oficial y sus resultados Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
IsaacHernandez Publicado 19 de Abril de 2012 Compartir Publicado 19 de Abril de 2012 Pues en Canon existen rumores de un 24-70 f2.8 IS y Tamron saco un 24-70 f2.8 VC............ Canon ya ha sacado su nuevo 24-70 y no lleva IS. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
taro28 Publicado 19 de Abril de 2012 Compartir Publicado 19 de Abril de 2012 A mí me parece un objetivo perfecto para ambos formatos. El 35 DX a veces se queda un pelín largo, y "no vale" (en realidad sí vale, yo lo uso para tal efecto) para FF. Yo creo que me haré con uno, tiene que ser un gusto con la F80. El VR en un 28 F1.8 es completamente innecesario... Y además no es una focal diseñada para DX, sino FF. Caro o no... siendo un angular tan luminoso, y viendo lo que cuesta el 24/1.4, era de esperar un precio así. Aparte, Nikon tiene completamente olvidados el formato DX en cuanto a ópticas fijas se refiere. Tenemos el 35/1.8, el 40/2.8 macro, el 85/3.5 macro y el 10.5/2.8 y se acabó. Más limitado imposible. Lo cierto es que es para cabrearse un poco, pero tampoco podemos hacer nada al respecto. Se de lo que hablo, tengo un 28mm f/1.8 (sigma, no nikon) y en muchas ocasiones me hubiese gustado poder tirar por debajo de 1/30 sin trípode. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
orlando leal Publicado 19 de Abril de 2012 Compartir Publicado 19 de Abril de 2012 Se de lo que hablo, tengo un 28mm f/1.8 (sigma, no nikon) y en muchas ocasiones me hubiese gustado poder tirar por debajo de 1/30 sin trípode. Opino lo mismo, parece que hubiera una regla no escrita que para quedar bien se tiene que decir que no se necesita el VR. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Paco Ignacio Publicado 20 de Abril de 2012 Compartir Publicado 20 de Abril de 2012 En mi opinión está muy buen el precio, y añadirle VR lo hubiera subido más. Nunca he necesitado VR, y gracias a eso puedo tirar con un Nikon 24-70 2.8 a una velocidad de 1/6 sin ningún problema. Hay gente que necesita VR y hay gente que no, pero es una realidad que la tecnología nos hace las cosas más fáciles y a la vez nos hace perezosos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
STUNT Publicado 20 de Abril de 2012 Compartir Publicado 20 de Abril de 2012 Lo veo demasiado caro, creo que 200$ mas bajo habria estado bastante bien pero.. como dicen por ahi; la competencia tiene lo mismo bastante mas barato... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
krokodiland Publicado 20 de Abril de 2012 Compartir Publicado 20 de Abril de 2012 Yo tambien lo veo carillo para lo que es. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Paco Ignacio Publicado 20 de Abril de 2012 Compartir Publicado 20 de Abril de 2012 (editado) El asunto es que la versión Canon tiene una calidad de imagen muy mediocre y salió en 1995. Editado 20 de Abril de 2012 por FLM Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Chospo Publicado 20 de Abril de 2012 Compartir Publicado 20 de Abril de 2012 En fin, qué les costará sacar un 24 1.8 para DX... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zappamonk Publicado 20 de Abril de 2012 Compartir Publicado 20 de Abril de 2012 (editado) En fin, qué les costará sacar un 24 1.8 para DX... Pierden ventas (por dividir la oferta en dos -doble esfuerzo de construcción- para la misma demanda) y, probablemente, disminuyen el margen comercial por unidad vendida en DX (se tiende a ofrecer en estos productos un precio algo más ajustado que los diseñados para FF) Edito. Pensaba que habías puesto un "28 1.8 para DX". Pero, para cualquiera de los casos, se podría aplicar el mismo razonamiento... Editado 20 de Abril de 2012 por zappamonk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Chospo Publicado 20 de Abril de 2012 Compartir Publicado 20 de Abril de 2012 Pierden ventas (por dividir la oferta en dos -doble esfuerzo de construcción- para la misma demanda) y, probablemente, disminuyen el margen comercial por unidad vendida en DX (se tiende a ofrecer en estos productos un precio algo más ajustado que los diseñados para FF) Edito. Pensaba que habías puesto un "28 1.8 para DX". Pero, para cualquiera de los casos, se podría aplicar el mismo razonamiento... Bueno, o en su defecto para FF... no he probado en este formato pero no os parece que queda muy cerca el 28 del 35? Como tienen el 24 1.4 para qué hacer un 24 1.8 no? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zappamonk Publicado 20 de Abril de 2012 Compartir Publicado 20 de Abril de 2012 Básicamente para llegar a dos tipos de clientes: los que se gastan una pasta (y se llevan un pata negra) y los que se gastan un pastón! En DX lo lógico es que tengas (si tienes fijos) el 35 mm. De ahí, en lentes de focal fija dimensionadas para el formato DX, bajarías directamente al ojo de pez (10.5 mm). Lo deseable sería un 24 mm o, incluso, un 20 mm. Ahí te doy toda la razón. Yo tengo el 35 para DX y el 24 para DX (y FX ....a la fuerza). De hecho, todas las ópticas fijas de que dispongo -a excepción del 35 mm- están diseñadas para cubrir el sensor FX. No es una casualidad... Un saludo, Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
YaGo2 Publicado 20 de Abril de 2012 Autor Compartir Publicado 20 de Abril de 2012 Se de lo que hablo, tengo un 28mm f/1.8 (sigma, no nikon) y en muchas ocasiones me hubiese gustado poder tirar por debajo de 1/30 sin trípode. Por supuesto, yo no digo que no lo sepas. Lo que también tienes es una D200 con un sensor de hace 7 años, a la que no puedes apretarle el ISO más allá de 800 (A mí me pasaba igual con una D80 que tuve). Ahí, pues sí puedes "necesitar" VR, pero cualquiera que tenga algo más moderno que una D60 ya puede subir ISO a 1600 sin problemas, y si es de la última generación de cuerpos, a 3200-6400 sin apretarle demasiado. Son 3 pasos de diferencia, que es mucha. El VR no es indispensable, simplemente. No lo ha sido hasta hace 10 años, que salieron los primeros sistemas digamos "generalizados" en cámaras de consumo (el estabilizador existe desde los años 60+-), no tiene por qué serlo ahora. Tenerlo es una ayuda, pero no es "indispensable". Opino lo mismo, parece que hubiera una regla no escrita que para quedar bien se tiene que decir que no se necesita el VR. Orlando, no hay ninguna regla. Es más, no creo que nadie necesite quedar bien en un foro completamente anónimo como este. Vamos, en lo que a mí respecta, me da igual si a la gente le parece bien o no mi opinión. Lo único que me preocupa es ser correcto en las formas. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
PedroS Publicado 20 de Abril de 2012 Compartir Publicado 20 de Abril de 2012 (editado) Lo veo sumamente interesante para FX... pero dentro de mi ignorancia para DX se va de precio mucho respecto al 35 1,8. Si la distancia focal fuera menor (24 mm) quizá empezaría a estar mas interesante. Pero el 28 pasa a (en lo que a angulo de vision se refiere) 42 en DX que respecto al 52 que supone el 35 en DX... no creo que haya tanta variación... y va a costar 4 veces más.... Editado 20 de Abril de 2012 por PedroS Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Jordiespfe Publicado 20 de Abril de 2012 Compartir Publicado 20 de Abril de 2012 Por supuesto, yo no digo que no lo sepas. Lo que también tienes es una D200 con un sensor de hace 7 años, a la que no puedes apretarle el ISO más allá de 800 (A mí me pasaba igual con una D80 que tuve). Ahí, pues sí puedes "necesitar" VR, pero cualquiera que tenga algo más moderno que una D60 ya puede subir ISO a 1600 sin problemas, y si es de la última generación de cuerpos, a 3200-6400 sin apretarle demasiado. Son 3 pasos de diferencia, que es mucha. El VR no es indispensable, simplemente. No lo ha sido hasta hace 10 años, que salieron los primeros sistemas digamos "generalizados" en cámaras de consumo (el estabilizador existe desde los años 60+-), no tiene por qué serlo ahora. Tenerlo es una ayuda, pero no es "indispensable". Orlando, no hay ninguna regla. Es más, no creo que nadie necesite quedar bien en un foro completamente anónimo como este. Vamos, en lo que a mí respecta, me da igual si a la gente le parece bien o no mi opinión. Lo único que me preocupa es ser correcto en las formas. En mi opinión tampoco lo veo necesario, con el 50mm no lo necesito y creo que con el 28mm menos..... Hay que perfeccionar un poco la técnica del disparo(respiración y "gatillazo" cómo se dice en el ejército). Ya de por si me parece caro, con el Vr no quiero ni pensar a cuánto se iría!!!! Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Aru Publicado 20 de Abril de 2012 Compartir Publicado 20 de Abril de 2012 (editado) parece tonteria pero la respiración, modo de coger la cámara y accionar el disparador... tiene su parte importante, aunque no lo parece. La verdad es que pienso que con una focal 28mm no veo para nada necesario el VR. ¡Ojo! ¿que si lo tuviera? Pues como todo, cuanto más azúcar más dulce como se suele decir, pero de ahi a decir imprescindible... dependerá mucho del equipo de cada uno y de las necesidades de cada fotógrafo. Esto es la historia de siempre (y hablo con experiencia, habiendo tenido en propiedad el 16-85VR y usado en muchas ocasiones) La verdad es que parece que estan renovando el parque de objetivos fijos AF de FX. Editado 20 de Abril de 2012 por Aru Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
IsaacHernandez Publicado 20 de Abril de 2012 Compartir Publicado 20 de Abril de 2012 Lo veo demasiado caro, creo que 200$ mas bajo habria estado bastante bien pero.. como dicen por ahi; la competencia tiene lo mismo bastante mas barato... Lo que tiene la competencia se parece a esto en apertura y luminosidad, en el resto son la noche y el día. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
orlando leal Publicado 20 de Abril de 2012 Compartir Publicado 20 de Abril de 2012 (editado) Lo que también tienes es una D200 con un sensor de hace 7 años, a la que no puedes apretarle el ISO más allá de 800 (A mí me pasaba igual con una D80 que tuve). Ahí, pues sí puedes "necesitar" VR, pero cualquiera que tenga algo más moderno que una D60 ya puede subir ISO a 1600 sin problemas, y si es de la última generación de cuerpos, a 3200-6400 sin apretarle demasiado. Son 3 pasos de diferencia, que es mucha. El VR no es indispensable, simplemente. No lo ha sido hasta hace 10 años, que salieron los primeros sistemas digamos "generalizados" en cámaras de consumo (el estabilizador existe desde los años 60+-), no tiene por qué serlo ahora. Tenerlo es una ayuda, pero no es "indispensable". Si... pero tampoco hace 10 años podías subir hasta un ISO 1600 en digital..... entonces tampoco es indispensable ? Editado 20 de Abril de 2012 por orlando leal Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
YaGo2 Publicado 20 de Abril de 2012 Autor Compartir Publicado 20 de Abril de 2012 Si... pero tampoco hace 10 años podías subir hasta un ISO 1600 en digital..... entonces tampoco es indispensable ? Hace 10 años quizá fuera "indispensable", ahora desde luego no. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
IsaacHernandez Publicado 20 de Abril de 2012 Compartir Publicado 20 de Abril de 2012 El "pata negra" entre los 28´s sigue siendo el Nikkor 28 mm f/1.4 D AF, que ya no se fabrica, y cuyo precio de segunda mano es hoy día superior al que tenía cuando se vendía nuevo. Uno de los objetivos con la construcción más robusta jamás fabricados por Nikon. A nivel de fabricacion no hay duda, aun asi a nivel optico dudo muchisimo que este nuevo 28mm no se coma con patatas al antiguo en lo que parece importarle a la mayoria de gente, la nitidez sera sin duda muy superior al antiguo 28mm f1.4, ademas el nuevo incorpora toda la artilleria de nikon a nivel de recubrimientos con lo que eso supone a nivel de calidad general de imagen. Imagino que pasara lo que pasa entre el 50mm f1.2 AIS y el 50mm f1.4G, el ultimo es mucho mas nitido, con mucho mas contraste, con menos viñeteo, etc, etc... pero el primero da un look especial a las imagenes que el segundo ni se imagina. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Chospo Publicado 20 de Abril de 2012 Compartir Publicado 20 de Abril de 2012 A nivel de fabricacion no hay duda, aun asi a nivel optico dudo muchisimo que este nuevo 28mm no se coma con patatas al antiguo en lo que parece importarle a la mayoria de gente, la nitidez sera sin duda muy superior al antiguo 28mm f1.4, ademas el nuevo incorpora toda la artilleria de nikon a nivel de recubrimientos con lo que eso supone a nivel de calidad general de imagen. Imagino que pasara lo que pasa entre el 50mm f1.2 AIS y el 50mm f1.4G, el ultimo es mucho mas nitido, con mucho mas contraste, con menos viñeteo, etc, etc... pero el primero da un look especial a las imagenes que el segundo ni se imagina. Hombre, de primeras el 1.4 lleva 9 palas frente a las 7 del nuevo, por lo que supongo que el bokeh no será tan bueno. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Drizzt Do'Urden Publicado 20 de Abril de 2012 Compartir Publicado 20 de Abril de 2012 A nivel de fabricacion no hay duda, aun asi a nivel optico dudo muchisimo que este nuevo 28mm no se coma con patatas al antiguo en lo que parece importarle a la mayoria de gente, la nitidez sera sin duda muy superior al antiguo 28mm f1.4, ademas el nuevo incorpora toda la artilleria de nikon a nivel de recubrimientos con lo que eso supone a nivel de calidad general de imagen. Imagino que pasara lo que pasa entre el 50mm f1.2 AIS y el 50mm f1.4G, el ultimo es mucho mas nitido, con mucho mas contraste, con menos viñeteo, etc, etc... pero el primero da un look especial a las imagenes que el segundo ni se imagina. A nivel óptico, el único objetivo que se puede comparar al Nikkor 28mm ƒ/1.4D AF, es el Nikkor 24mm ƒ/1.4G AF-S y solo a ese nivel, por que en construcción, el 28mm es superior al 24mm, pese a que este último es francamente muy robusto y sólido. Así, que esta nueva lente, sin ED, sin asféricas con rectificado de precisión, (no las van a poner costando estas más, que todo el óbjetivo completo) y con un diafragma de siete palas, se acerque en calidad óptica ni por asomo, al legendario 28mm 1.4D. De la robustez y construcción prefiero ni hablar. Esta lente es lo que es. Lo que hay que mirar es si igualara o superara al NiKkon 28mm fƒ2.8 AI-S, esta claro que en construcción no. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
I.Naranjo Publicado 20 de Abril de 2012 Compartir Publicado 20 de Abril de 2012 Parece perfecto para hacer la siguiente terna: 28 1.8G, 50 1.8G y 85 1.8G... a ahorrar se ha dicho... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
IsaacHernandez Publicado 21 de Abril de 2012 Compartir Publicado 21 de Abril de 2012 A nivel óptico, el único objetivo que se puede comparar al Nikkor 28mm ƒ/1.4D AF, es el Nikkor 24mm ƒ/1.4G AF-S y solo a ese nivel, por que en construcción, el 28mm es superior al 24mm, pese a que este último es francamente muy robusto y sólido. Así, que esta nueva lente, sin ED, sin asféricas con rectificado de precisión, (no las van a poner costando estas más, que todo el óbjetivo completo) y con un diafragma de siete palas, se acerque en calidad óptica ni por asomo, al legendario 28mm 1.4D. De la robustez y construcción prefiero ni hablar. Esta lente es lo que es. Lo que hay que mirar es si igualara o superara al NiKkon 28mm fƒ2.8 AI-S, esta claro que en construcción no. En nitidez el 28mm f1.4 a aperturas hasta f2.8 era bastante lamentable, sin duda este 28 le superara con creces en ese apartado, eso a dia de hoy se valora una barbaridad, y en reflejos parasitos le ganara tambien sin muchos problemas, los recubrientos actuales han ganado muchisimo, y por supuesto en contraste. Esta por ver el bokeh, si las palas son bastante circulares se mantendra a buen nivel, no todo es el numero de palas, tambien su forma. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ingrider Publicado 21 de Abril de 2012 Compartir Publicado 21 de Abril de 2012 (editado) En nitidez el 28mm f1.4 a aperturas hasta f2.8 era bastante lamentable, sin duda este 28 le superara con creces en ese apartado, eso a dia de hoy se valora una barbaridad, y en reflejos parasitos le ganara tambien sin muchos problemas, los recubrientos actuales han ganado muchisimo, y por supuesto en contraste. Esta por ver el bokeh, si las palas son bastante circulares se mantendra a buen nivel, no todo es el numero de palas, tambien su forma. Estoy de acuerdo contigo en lo lamentable de la nitidez a esas aperturas. Para un mi 28mm poco vale que llegue a 1.4 si no da una calidad media por lo menos. Empiezo a valorarlo a partir del diafragma más abierto al que es útil y un angular que no tiene las esquinas mínimamente decentes a grandes aberturas, no tiene mucho sentido hacerlos rápidos porque en angulares lo que quieres es precisamente campo y que sea útil en todo su recorrido. Si fuese un 85mm o un 105mm o un 300mm donde para retratos o pájaros da un poco igual las esquinas, pues tampoco importa excesivamente. Por eso adoro el 21mm 2.8 distagon, porque parece una tabla plana desde f/2.8 hasta f/8; parece un macro. Hace un par de días vi uno (28mm 1.4D) por ebay de un finlandes por mil y poco euros y faltaban horas para terminar la puja con 0 personas interesadas. Sabiendo que suele estar por los 3mil, da una idea. Lo mismo digo del 24mm 1.4 asph de sigma aunque este es infinitamente peor. Por cierto Isaac, estoy pendiente de tu opinión sobre el 24mm 1.4G que te has pillado porque el nuevo zeiss 25mm f/2 parece que ha nacido más decente que su predecesor el 2.8 y tengo serias dudas entre este y el nikkor, ya que me gusta bastante más el T* que los recubrimientos de Nanocristal a nivel de efectividad. En esto Nikon no ha igualado aún a la inventora de este sistema antireflejo. Incluso Samyang parece tener menos flares y más transmisión de color en algunos objetivos sin superar los T* por supuesto. Queda la asignatura pendiente de las longitudes de onda pertenecientes al espectro del azul que siempre bajan, de ahí la subexposición para este canal respecto al resto. Sobre este 28mm 1.8 me parece como dije en otro hilo, que nikon ha acertado. Sobre si será mejor que el 28mm 2.8 AIS, me imagino que ahí andará, y las MTF estan dando una pista de que no va a ser malo precisamente, aunque realmente pocas web lo comparen con él cuando salga. Es extraño que esta pequeña joya ( el 2.8 ais ) siga siendo un icono en la referencia de los 28mm a pesar del tiempo que nikon ha tenido para superarlo ámpliamente. De lo único que me quejo es de las esquinas a diafragmas inferiores a f/5.6 El bokeh, cada día estoy más cauteloso con ese tema y las diversas teorías. No sólo las palas van a dar gusto al caldo. Editado 21 de Abril de 2012 por Ingrider Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.